SlideShare una empresa de Scribd logo
     Convivencia, Disciplina y Programas de mejora MEDIACIÓN ESCOLAR ABRIL 2011 TAPIA DE CASARIEGO
[object Object],[object Object],convivencia
[object Object],Esfera legal Esfera institucional ,[object Object],Derechos de los otros Bienestar de toda  la comunidad
Aspectos psicológicos Empatía Felicidad Actitudes positivas hacia los demás Comportamiento social activo
PLAN DE CONVIVENCIA Aprender a vivir juntos, aprender a convivir Finalidad esencial de la educación, reto de los sistemas educativos de hoy
“ Un modelo de regulación de la convivencia es un conjunto integrado de planteamientos  de índole educativo, que tratan de  argumentar y de justificar una serie de comportamientos y de actuaciones  concretas que se adoptan normalmente desde una perspectiva de centro para prevenir y hacer frente a los problemas de disciplina”. Torrego ( 2000)
Planes de convivencia en los centros Cinco grandes ejes Crear condiciones para abordar la convivencia Partir de la situación de la convivencia en el centro Trabajar la convivencia en positivo Contar con apoyos externos Concretar el Plan de convivencia Pedro Uruñuela
Modelo punitivo-sancionador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diálogo Ético moral Negociación Modelo relacional
Modelo integrado   punitivo-relacional   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diálogo Justicia restauradora Moral autónoma Reconciliación Estrategias de resolución  de conflictos
MEDIACIÓN ESCOLAR  Proceso voluntario en el que la intervención neutral de un tercero facilita que las partes en conflicto busquen por sí mismas una solución
FUNCIONES DE LOS MEDIADORES ,[object Object],[object Object],[object Object]
VALORES DE LA MEDIACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ayudar a otros Integrar  y acoger Cooperación  en equipo Observador de la convivencia Modelo del alumno ayudante
ALUMNOS AYUDANTES: PERFIL Inspira confianza Posee confianza en sí mismo Líder positivo Autonomía moral Sabe escuchar y acepta las críticas Dispuesto a ayudar a resolver conflictos
ALUMNOS AYUDANTES: FUNCIONES Y VALORES INFORMAR DIFUNDIR ACOGER ESCUCHAR DETECTAR CONFIDENCIALIDAD COMPROMISO SOLIDARIDAD DISPONIBILIDAD MODELAR DERIVAR
organización Coordinación Supervisión Estructura Tiempos Toma de  decisiones Formación Valores y principios Resolución de conflictos Habilidades de  Comunicación Actitudes  ALUMNOS AYUDANTES
Selección de los alumnos ayudantes Se explica al alumnado en qué consiste ser ayudante  Se revisan las cualidades que se deben reunir. Se presentan voluntarios. Cada alumno, confidencialmente elige a algún compañero en quien pueda confiar. Los elegidos se comprometen a:  Realizar un curso de formación con autorización familiar Formar parte del equipo de alumnos ayudantes Reunirse periódicamente Se puede ser ayudante un solo curso.
FORMACIÓN DE LOS AYUDANTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por su escucha

Más contenido relacionado

Destacado

Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográfico
carmen lopez
 
Expo sociodemografia 1
Expo sociodemografia 1Expo sociodemografia 1
Expo sociodemografia 1
Veritho Urrutia Silva
 
EducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
EducacióN Sexual Integral – Aspectos SocioculturalesEducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
EducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
patricia0306
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Iris Lator
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
Elvis Omar Santos
 
Desafios
DesafiosDesafios
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
La Sociedad Y Avances
La  Sociedad Y  AvancesLa  Sociedad Y  Avances
La Sociedad Y Avances
Alejandra Castillo
 
Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppthgefcc
 
Deusto marcelo ceberio
Deusto marcelo ceberioDeusto marcelo ceberio
Deusto marcelo ceberio
Red RELATES
 
Duelo En Escritorio
Duelo En EscritorioDuelo En Escritorio
Duelo En Escritorio
Cristina Monaco
 
Depresiones en la vejez
Depresiones en la vejezDepresiones en la vejez
Depresiones en la vejez
stabilejulieta
 
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Leidy Jhoana Zuñiga
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
Leidy Jhoana Zuñiga
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Alex Nunez Ramos
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayoresTrastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Eduardo Levingston
 
Resentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del PerdónResentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del Perdón
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Generación x,y y z
Generación x,y y zGeneración x,y y z
Generación x,y y z
Francisco Larrea
 

Destacado (20)

Album fotográfico
Album fotográficoAlbum fotográfico
Album fotográfico
 
Expo sociodemografia 1
Expo sociodemografia 1Expo sociodemografia 1
Expo sociodemografia 1
 
EducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
EducacióN Sexual Integral – Aspectos SocioculturalesEducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
EducacióN Sexual Integral – Aspectos Socioculturales
 
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
Curso:"Las herramientas contemporáneas para la enseñanza" Sexualidad y aspect...
 
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO.
 
Desafios
DesafiosDesafios
Desafios
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
La Sociedad Y Avances
La  Sociedad Y  AvancesLa  Sociedad Y  Avances
La Sociedad Y Avances
 
Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppt
 
Deusto marcelo ceberio
Deusto marcelo ceberioDeusto marcelo ceberio
Deusto marcelo ceberio
 
Duelo En Escritorio
Duelo En EscritorioDuelo En Escritorio
Duelo En Escritorio
 
Depresiones en la vejez
Depresiones en la vejezDepresiones en la vejez
Depresiones en la vejez
 
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
Adultez, vejez y muerte cambios anantomicos
 
Adultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerteAdultez, vejez y muerte
Adultez, vejez y muerte
 
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de  erik eriksonLa teoria del desarrollo psicosocial de  erik erikson
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
 
Duelo en la vejez
Duelo  en la vejezDuelo  en la vejez
Duelo en la vejez
 
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayoresTrastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
 
Resentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del PerdónResentimiento y Terapia del Perdón
Resentimiento y Terapia del Perdón
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
Generación x,y y z
Generación x,y y zGeneración x,y y z
Generación x,y y z
 

Similar a Convivencia, disciplina y programas de mejora

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Ampas
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
JoanaRustarazo
 
Mediación escolar 1
Mediación escolar 1Mediación escolar 1
Mediación escolar 1
ThelmaSoledad
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
Ricardo Barrio Casado
 
Mediacion y direccion
Mediacion y direccionMediacion y direccion
Mediacion y direccion
Gema Gema
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
cprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
renovacion86
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
LourdesChinchayDomin
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
masun andaluz
 
La convivencia como proceso educador polígono sur
La convivencia como proceso educador  polígono surLa convivencia como proceso educador  polígono sur
La convivencia como proceso educador polígono sur
beatrizalvarez001
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
EstherMartnezBarbero
 
Pechakucha mediación
Pechakucha mediaciónPechakucha mediación
Pechakucha mediación
raquelmenes77
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Piluka Alburquerque
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Kublai Jessem
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
cofaltebrown1
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
ryesidlopez
 

Similar a Convivencia, disciplina y programas de mejora (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
Mediacion en andalucia
Mediacion en andaluciaMediacion en andalucia
Mediacion en andalucia
 
Mediación escolar 1
Mediación escolar 1Mediación escolar 1
Mediación escolar 1
 
1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion 1.4.pechakucha mediacion
1.4.pechakucha mediacion
 
Mediacion y direccion
Mediacion y direccionMediacion y direccion
Mediacion y direccion
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Modelos de asesoramiento
Modelos de asesoramientoModelos de asesoramiento
Modelos de asesoramiento
 
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptxNORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
La convivencia como proceso educador polígono sur
La convivencia como proceso educador  polígono surLa convivencia como proceso educador  polígono sur
La convivencia como proceso educador polígono sur
 
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptxLA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR1 .pptx
 
Pechakucha mediación
Pechakucha mediaciónPechakucha mediación
Pechakucha mediación
 
Convivencia 2015
Convivencia 2015Convivencia 2015
Convivencia 2015
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar: prevención en intervenci...
 
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela seguraAutoevaluacioìn doc Escuela segura
Autoevaluacioìn doc Escuela segura
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
 
1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt1_presentacion_metodologia.ppt
1_presentacion_metodologia.ppt
 

Convivencia, disciplina y programas de mejora

  • 1.     Convivencia, Disciplina y Programas de mejora MEDIACIÓN ESCOLAR ABRIL 2011 TAPIA DE CASARIEGO
  • 2.
  • 3.
  • 4. Aspectos psicológicos Empatía Felicidad Actitudes positivas hacia los demás Comportamiento social activo
  • 5. PLAN DE CONVIVENCIA Aprender a vivir juntos, aprender a convivir Finalidad esencial de la educación, reto de los sistemas educativos de hoy
  • 6. “ Un modelo de regulación de la convivencia es un conjunto integrado de planteamientos de índole educativo, que tratan de argumentar y de justificar una serie de comportamientos y de actuaciones concretas que se adoptan normalmente desde una perspectiva de centro para prevenir y hacer frente a los problemas de disciplina”. Torrego ( 2000)
  • 7. Planes de convivencia en los centros Cinco grandes ejes Crear condiciones para abordar la convivencia Partir de la situación de la convivencia en el centro Trabajar la convivencia en positivo Contar con apoyos externos Concretar el Plan de convivencia Pedro Uruñuela
  • 8.
  • 9. Diálogo Ético moral Negociación Modelo relacional
  • 10.
  • 11. Diálogo Justicia restauradora Moral autónoma Reconciliación Estrategias de resolución de conflictos
  • 12. MEDIACIÓN ESCOLAR Proceso voluntario en el que la intervención neutral de un tercero facilita que las partes en conflicto busquen por sí mismas una solución
  • 13.
  • 14.
  • 15. Ayudar a otros Integrar y acoger Cooperación en equipo Observador de la convivencia Modelo del alumno ayudante
  • 16. ALUMNOS AYUDANTES: PERFIL Inspira confianza Posee confianza en sí mismo Líder positivo Autonomía moral Sabe escuchar y acepta las críticas Dispuesto a ayudar a resolver conflictos
  • 17. ALUMNOS AYUDANTES: FUNCIONES Y VALORES INFORMAR DIFUNDIR ACOGER ESCUCHAR DETECTAR CONFIDENCIALIDAD COMPROMISO SOLIDARIDAD DISPONIBILIDAD MODELAR DERIVAR
  • 18. organización Coordinación Supervisión Estructura Tiempos Toma de decisiones Formación Valores y principios Resolución de conflictos Habilidades de Comunicación Actitudes ALUMNOS AYUDANTES
  • 19. Selección de los alumnos ayudantes Se explica al alumnado en qué consiste ser ayudante Se revisan las cualidades que se deben reunir. Se presentan voluntarios. Cada alumno, confidencialmente elige a algún compañero en quien pueda confiar. Los elegidos se comprometen a: Realizar un curso de formación con autorización familiar Formar parte del equipo de alumnos ayudantes Reunirse periódicamente Se puede ser ayudante un solo curso.
  • 20.
  • 21. Gracias por su escucha