SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVIVENCIA SOCIAL
Ps. Evelyn Icarte M.
UNIDAD I
Desafíos Asociados a la Convivencia Social
SOCIALIZACION
 Proceso en el cual los individuos en su interacción con
otros desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar
que son esenciales para su participación eficaz en la
sociedad.
1.- ESCENARIOS DE CONVIVENCIA
2.- ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA
3.- FACTORES QUE INTERVIENEN
EN LA CONVIVENCIA SOCIAL
Comunicación
Actitud
Procesos
Psicológicos
Conducta
A) Comunicación
B) Actitudes
C) Procesos Psicológicos
Atención Sensación Percepción Pensamiento
D) Conducta
4. RELACIONES
INTERPERSONALES NEGATIVAS
 Falta de comunicación
 Ausencia de escucha activa
 Dialogo ofensivo
 Falta de Empatía
 Individualismo
 Oposición a las negociaciones
 Ruptura de acuerdos
 Incapacidad para trabajar en equipo
Factores que Influyen
 Estereotipos:
Creencias populares sobre los atributos que
caracterizan a un grupo o categoría social y sobre los cuales
existe acuerdo sustancial.
 Prejuicios:
Antipatía basada en una generalización errónea e
inflexible. Se dirige a un grupo o a un miembro de él.
 Discriminación:
Comportamiento negativo o parcial hacia otros por
su pertenencia a un grupo.
Habilidades Sociales Positivas
Involucradas en la Interacción
UNIDAD II
A) Reconocer las Emociones
Asociadas a la Convivencia Social
B) Utilizar Nuestras
Competencias Sociales
Actitud Positiva
Oír es Distinto a Escuchar
Poner en pausa la conversación interna
Dejar nuestros Juicios de lado
Escuchar con respeto
Expresar de Manera Regulada
la Emocionalidad
Manejo adecuado de las emociones
Regla de los 5 minutos
Expresarse enviando el mensaje correcto
Tolerancia a la Frustración
Empatizar con las personas
Dialogar sin ofender
Asertividad
Es una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos
conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la
agresividad.
La persona asertiva puede comunicar sus pensamientos, intenciones,
defender sus intereses y lograr establecer un vínculo comunicativo sin
agredir a su interlocutor y al mismo tiempo, sin quedar sometido a
su voluntad.
Son factores de gran importancia nuestros conocimientos, el carácter
que poseamos, la autoestima, nuestra propia personalidad y, sobre
todo, la confianza en nuestras posibilidades.
Ser educado, planificar convenientemente los mensajes que
vamos a enviar, aceptar la frustracion cuando nos hayamos equivocado,
nunca arrinconar a los que nos rodean, disculparse cuando sea
necesario, nunca usar amenazas con los demás.
“Cuando una persona logra desarrollar la asertividad, refuerza su
imagen positiva a nivel social, mejora la confianza en sus habilidades
expresivas, obtiene una mayor satisfacción emocional y logra
alcanzar las metas que se propone desde la comunicación. Al no
someterse ni agredir al interlocutor, el equilibrio alcanzado le
permite, en definitiva, comunicarse mejor y sacar provecho de ese
tipo de vínculo. No sólo mostrará su respeto por el otro, sino que
también logrará ser respetado y se podrá conducir de manera
independiente”.
Negociar
Respetar Acuerdos
UNIDAD III
Estabeciendo Compromisos
COMPROMISOS
Por compromiso entendemos “el acto o capacidad de
contraer una obligación o promesa, con la intención de
cumplir”.
- Le conviene o le interesa asumir el compromiso
planteado.
- Posee las habilidades necesarias y los recursos requeridos
- Dispone del tiempo necesario para llevar a cabo e
compromiso en la fecha y forma requerida.
- Continúa estimando o valorando las consecuencias que
acarrearía para usted y para los demás incumplir el
compromiso.
Actividad
1.- Saque una hoja y escriba: NOMBRE – FECHA - CURSO
2. Recuerde y escriba un compromiso hecho recientemente en
cualquier ámbito de su vida, indicando las emociones y
condiciones involucradas en ello.
3.- Identifique los aspectos que dificultan cumplir ese
compromiso y los elementos que podrían ayudar a que ese
compromiso se cumpla.
4.- Elabore una lista peticiones para dar cumplimiento a ese
compromiso.
5.- En caso que esa lista sea aceptada, usted se suscribe al
compromiso con la o las personas involucradas o en caso
contrario, deniega comprometerse.
Para responder considere los FACTORES QUE INTERVIENEN
EN LA CONVIVENCIA SOCIAL y las HABILIDADES SOCIALES
que posee o le gustaría desarrollar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
Emilydavison
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democráticaLorena Corne
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Alejandra Z Arroyo
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Rolando Chaparro Gehren
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
Alison Santos
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
Sofia Alejandra Aycacha Bejarano
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación CiudadanaMaryah Martínez Moreno
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)ctinagb
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
NOEMI_TORRES
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
José Zorrilla
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...EUROsociAL II
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialRicardo Romero
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeassocialestolosa
 

La actualidad más candente (20)

La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)La Paz Armada (1870-1914)
La Paz Armada (1870-1914)
 
Convivencia democrática
Convivencia democráticaConvivencia democrática
Convivencia democrática
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
Guía: La Segunda Guerra Mundial. Parte 2
 
La convivencia-social
La convivencia-socialLa convivencia-social
La convivencia-social
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
La Batalla de Junín
La Batalla de JunínLa Batalla de Junín
La Batalla de Junín
 
Campaña de-lima
Campaña de-limaCampaña de-lima
Campaña de-lima
 
Respetar la Diferencia
Respetar la DiferenciaRespetar la Diferencia
Respetar la Diferencia
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
La sana convivencia escolar
La sana convivencia escolarLa sana convivencia escolar
La sana convivencia escolar
 
PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS
 
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xxEl mundo europeo a comienzos del siglo xx
El mundo europeo a comienzos del siglo xx
 
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Es...
 
Madurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonialMadurez del orden neocolonial
Madurez del orden neocolonial
 
La sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad modernaLa sociedad en la edad moderna
La sociedad en la edad moderna
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
 

Destacado

Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
caroperdomo19
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
Francia Niño
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
salamoi
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
KAtiRojChu
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
ecci
 
Convivencia social ricardo
Convivencia social ricardoConvivencia social ricardo
Convivencia social ricardoleones1234567890
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Lenis Martinez
 
Pautas de convivencia
Pautas de convivenciaPautas de convivencia
Pautas de convivencia
Escuela del Parque
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
ediandrew
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva Juan Di Galeano
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
Manuel Angel Romero Gómez
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores socialesJohan Pardo
 
Area instrumental
Area instrumentalArea instrumental
Area instrumental
Maquera2012
 
Power point de coral e córdova
Power point de  coral e córdovaPower point de  coral e córdova
Power point de coral e córdovaCorelimar
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
ecci
 
Joselito bloque 6
Joselito bloque 6Joselito bloque 6
Joselito bloque 6pcpiprado1
 
Convivencia.. (1)
Convivencia.. (1)Convivencia.. (1)
Convivencia.. (1)
anyelobrs
 
Trabajo de importancia de los valores para una convivencia social
Trabajo de  importancia de los valores para una convivencia socialTrabajo de  importancia de los valores para una convivencia social
Trabajo de importancia de los valores para una convivencia socialAMPESA
 

Destacado (20)

Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
 
Convivencia social
Convivencia socialConvivencia social
Convivencia social
 
La convivencia social
La convivencia socialLa convivencia social
La convivencia social
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
 
Convivencia social ricardo
Convivencia social ricardoConvivencia social ricardo
Convivencia social ricardo
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
 
Pautas de convivencia
Pautas de convivenciaPautas de convivencia
Pautas de convivencia
 
Valores y convivencia social
Valores y convivencia socialValores y convivencia social
Valores y convivencia social
 
La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva La convivencia diapositiva
La convivencia diapositiva
 
Power point convivencia escolar
Power point convivencia escolarPower point convivencia escolar
Power point convivencia escolar
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores sociales
 
Area instrumental
Area instrumentalArea instrumental
Area instrumental
 
Power point de coral e córdova
Power point de  coral e córdovaPower point de  coral e córdova
Power point de coral e córdova
 
Diapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia socialDiapositivas convivencia social
Diapositivas convivencia social
 
Joselito bloque 6
Joselito bloque 6Joselito bloque 6
Joselito bloque 6
 
Convivencia.. (1)
Convivencia.. (1)Convivencia.. (1)
Convivencia.. (1)
 
Trabajo de importancia de los valores para una convivencia social
Trabajo de  importancia de los valores para una convivencia socialTrabajo de  importancia de los valores para una convivencia social
Trabajo de importancia de los valores para una convivencia social
 

Similar a Convivencia social

Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesaHabilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
jose manuel perez hoyos
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
alexitorecio
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011sergioAASTARS
 
Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5
Revista Saber Mas
 
Desafio en equipo
Desafio en equipoDesafio en equipo
Desafio en equipo
alcides muñoz ocas
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010sergio
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
Deyvi EG
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Practica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacionPractica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacion
ESTRELLA CARRION MARTIN
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
PandreCame
 
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónica
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónicaComprendemos las habilidades para una convivencia armónica
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónica
EDINSONBERNALDELGADO1
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
Hanseungyeon
 
Conductas sociales
Conductas socialesConductas sociales
Conductas sociales
Alejo Hernandez
 

Similar a Convivencia social (20)

La comunicacion semana
La comunicacion semanaLa comunicacion semana
La comunicacion semana
 
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesaHabilidades Socioemocionales y Ciudadanas  ccesa
Habilidades Socioemocionales y Ciudadanas ccesa
 
Tema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertivaTema comunicacion asertiva
Tema comunicacion asertiva
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
1.3 Relaciones Interpersonal nnn nnnn nn
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5Temario curso redes y comunic tema5
Temario curso redes y comunic tema5
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Desafio en equipo
Desafio en equipoDesafio en equipo
Desafio en equipo
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
Taller de técnicas efectivas de la comunicacion3
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Practica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacionPractica 1.4. mediacion
Practica 1.4. mediacion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónica
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónicaComprendemos las habilidades para una convivencia armónica
Comprendemos las habilidades para una convivencia armónica
 
Mandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barriosMandala comunicacion mercedes barrios
Mandala comunicacion mercedes barrios
 
Conductas sociales
Conductas socialesConductas sociales
Conductas sociales
 

Más de Evelyn Carolina Icarte Mondaca

Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Presentacion clase i tic
Presentacion clase i ticPresentacion clase i tic
Presentacion clase i tic
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Presentacion clase iii hardware y software
Presentacion clase iii hardware y softwarePresentacion clase iii hardware y software
Presentacion clase iii hardware y software
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Presentación bullying
Presentación bullyingPresentación bullying
Presentación bullying
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Evelyn Carolina Icarte Mondaca
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico

Más de Evelyn Carolina Icarte Mondaca (12)

Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictosMecanismos alternativos de resolución de conflictos
Mecanismos alternativos de resolución de conflictos
 
Componentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflictoComponentes y etapas del conflicto
Componentes y etapas del conflicto
 
Presentacion clase i tic
Presentacion clase i ticPresentacion clase i tic
Presentacion clase i tic
 
Presentacion clase iii hardware y software
Presentacion clase iii hardware y softwarePresentacion clase iii hardware y software
Presentacion clase iii hardware y software
 
Presentación bullying
Presentación bullyingPresentación bullying
Presentación bullying
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Convivencia social

  • 2. UNIDAD I Desafíos Asociados a la Convivencia Social
  • 3. SOCIALIZACION  Proceso en el cual los individuos en su interacción con otros desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
  • 4. 1.- ESCENARIOS DE CONVIVENCIA
  • 5. 2.- ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA
  • 6. 3.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL Comunicación Actitud Procesos Psicológicos Conducta
  • 8.
  • 9.
  • 11. C) Procesos Psicológicos Atención Sensación Percepción Pensamiento
  • 13. 4. RELACIONES INTERPERSONALES NEGATIVAS  Falta de comunicación  Ausencia de escucha activa  Dialogo ofensivo  Falta de Empatía  Individualismo  Oposición a las negociaciones  Ruptura de acuerdos  Incapacidad para trabajar en equipo
  • 14. Factores que Influyen  Estereotipos: Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo o categoría social y sobre los cuales existe acuerdo sustancial.  Prejuicios: Antipatía basada en una generalización errónea e inflexible. Se dirige a un grupo o a un miembro de él.  Discriminación: Comportamiento negativo o parcial hacia otros por su pertenencia a un grupo.
  • 15. Habilidades Sociales Positivas Involucradas en la Interacción UNIDAD II
  • 16. A) Reconocer las Emociones Asociadas a la Convivencia Social
  • 19. Oír es Distinto a Escuchar Poner en pausa la conversación interna Dejar nuestros Juicios de lado Escuchar con respeto
  • 20. Expresar de Manera Regulada la Emocionalidad Manejo adecuado de las emociones Regla de los 5 minutos Expresarse enviando el mensaje correcto
  • 21. Tolerancia a la Frustración
  • 22. Empatizar con las personas
  • 24. Asertividad Es una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la agresividad. La persona asertiva puede comunicar sus pensamientos, intenciones, defender sus intereses y lograr establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor y al mismo tiempo, sin quedar sometido a su voluntad. Son factores de gran importancia nuestros conocimientos, el carácter que poseamos, la autoestima, nuestra propia personalidad y, sobre todo, la confianza en nuestras posibilidades. Ser educado, planificar convenientemente los mensajes que vamos a enviar, aceptar la frustracion cuando nos hayamos equivocado, nunca arrinconar a los que nos rodean, disculparse cuando sea necesario, nunca usar amenazas con los demás. “Cuando una persona logra desarrollar la asertividad, refuerza su imagen positiva a nivel social, mejora la confianza en sus habilidades expresivas, obtiene una mayor satisfacción emocional y logra alcanzar las metas que se propone desde la comunicación. Al no someterse ni agredir al interlocutor, el equilibrio alcanzado le permite, en definitiva, comunicarse mejor y sacar provecho de ese tipo de vínculo. No sólo mostrará su respeto por el otro, sino que también logrará ser respetado y se podrá conducir de manera independiente”.
  • 28. COMPROMISOS Por compromiso entendemos “el acto o capacidad de contraer una obligación o promesa, con la intención de cumplir”. - Le conviene o le interesa asumir el compromiso planteado. - Posee las habilidades necesarias y los recursos requeridos - Dispone del tiempo necesario para llevar a cabo e compromiso en la fecha y forma requerida. - Continúa estimando o valorando las consecuencias que acarrearía para usted y para los demás incumplir el compromiso.
  • 29. Actividad 1.- Saque una hoja y escriba: NOMBRE – FECHA - CURSO 2. Recuerde y escriba un compromiso hecho recientemente en cualquier ámbito de su vida, indicando las emociones y condiciones involucradas en ello. 3.- Identifique los aspectos que dificultan cumplir ese compromiso y los elementos que podrían ayudar a que ese compromiso se cumpla. 4.- Elabore una lista peticiones para dar cumplimiento a ese compromiso. 5.- En caso que esa lista sea aceptada, usted se suscribe al compromiso con la o las personas involucradas o en caso contrario, deniega comprometerse. Para responder considere los FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL y las HABILIDADES SOCIALES que posee o le gustaría desarrollar.