SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Alonso Hernández
crlnalonso@gmail.com
• La educación formal, una
oportunidad. Aprender de la
propia práctica
• Propuestas para el análisis de la
convivencia escolar
• Algunos Recursos
La educación
formal,
una
oportunidad.
“Construir la Convivencia día a día
CENTRO
FAMILIAS
“CONSTRUIR LA CONVIVENCIA DÍA A DÍA”
LA EDUCACIÓN FORMAL, UNA OPORTUNIDAD
NO SI NO SI
EDUCAN
SI NO NO SI
OPORTUNIDAD PARA SU DESARROLLO
PERSONAL
OPORTUNIDAD SOCIAL
FORMARLES SOCIALMENTE
COMPETENTES
Estrategias de
análisis de la
Convivencia
2.
Lo que hacemos, cómo actuamos
¿CONSIGUE LO QUE PRETENDEMOS?
¿RESPONDE A LO QUE QUEREMOS?
QUÉ NOS PREOCUPA
QUÉ NOS GUSTARÍA CONSEGUIR
 En educación nada ocurre por exigirlo, todo lo que
consideremos que debe tener el alumnado hay que
enseñarlo, planificarlo, pues se aprende mediante
procesos que necesitan un tiempo y un espacio
escolar.
 Se aprende lo que se percibe, lo que se vive, lo que se
transmite desde las actitudes; hay que trabajarse el
currículun oculto,
NO SE PUEDE NO INFLUIR.
Dos formas de intervención y posicionamiento
ante la convivencia:
•Centrados en los problemas: REACTIVOS
•Centrados en las potencialidades; PROACTIVOS
La convivencia escolar ha de plantearse desde tres planos:
•Lo individual
•El aula
•El centro
•La comunidad educativa
Posicionamiento ante la convivencia
escolar
Mirada
centrada en
los
problemas
Mirada
centrada en
las
potencialidades
CONCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA
reactiva proactiva
CENTRADA EN LOS
PROBLEMAS
CENTRADAS EN LAS
POTENCIALIDADES
La convivencia se nombra
para intervenir sólo en
momentos- problema.
(Para ver más, documento anexo)
La convivencia se planifica
de forma continuada.
Se gestionan los inevitables
momento- problema como
ocasiones educativas
“Hay que reformar la escuela, transformarla,
reinventarla, refundarla”
Gloria Bonder. Coordinadora General de la Cátedra Regional UNESCO
Un Plan de Convivencia formal, un documento “tipo”, “ajeno”, forma
parte de los “papeles” que nos exige “la administración”;
Que se justifica en la queja “como no trabajamos ya bastante …”
Esa es una opción, que no ayuda a educar.
Hay otras.
Y Podemos elegir…
Un Plan de Convivencia real es “una hoja de ruta” que
ayuda a replantear cómo educamos, determine la
práctica, y propicia consensuar la mirada sobre la
sociedad que deseamos.
Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación
encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la
educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.
P. ADULTAS:
PROFESORADO
FAMILIAS
Actitud
coherencia
ALUMNADO
Actitudes
Estereotipos
Capacidades
CUIDADO - COBERTURA
NECESIDADES
BÁSICAS
CURRICULUM
ACTIVIDADES
METODOLOGÍA
OBJETIVOS
EVALUACIÓN
GESTIÓN DE
LOS
CONFLICTOS
APRENDIZAJE
CONVIVENCIA
POSITIVA
GESTIÓN
DEL
CENTRO
Y AULA
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA:
Normas Hábitos y su cumplimiento
Ayuda entre iguales
Tutorización,
AULA DE CONVIVENCIA y ATI
Atención a la diversidad
Protocolos de actuación
Alternativas educativas a la sanción
MEDIACIÓN COMPROMISOS
NIVEL ORGANIZATIVO
Estructura: distribución horaria
agrupamientos
flujo de la información
Toma de decisiones
Implicación
Participación
NIVEL
CURRICULAR
NIVEL
Centro
Educativo
PLAN DE
CONVIVENCIA
CONVIVENCIA:
Normas Hábitos y su cumplimiento
Ayuda entre iguales
Responsabilidad-Confianza- Afectos
Gestión de los conflictos
Implicación y Participación
POAT
NIVEL ORGANIZATIVO:
Planificación del tiempo y las tareas
Metodología
NIVEL CURRICULAR:
Conocimiento y Planificación
Atención a la diversidad
Espectativas
NIVEL
Aula
ESTILO
DOCENTE
PARTIR DE LA EXPERIENCIA
MIRADA CRÍTICA CONSTRUCTIVA
FORMACIÓN Y REFLEXION
COMPARTIDAS
PROPONER Y DISEÑAR
LLEVAR A LA PRÁCTICA
EVALUAR PARA AFIANZAR O
MODIFICAR
ASIMILAR LO POSITIVO
EN LA CULTURA Y LOS DOCUMENTOS
DEL CENTRO
Aprender con el proceso
Organizaciones que avanzan
PLAN DE CONVIVENCIA
La Red Andaluza
“Escuela: Espacio de Paz”AMBITOS:
PARTICIPACIÓN Y FLUJO DE INFORMACIÓN
PROMOCIÓN
Construir
convivencia
PREVENCIÓN
Educar
anticipándose a
posibles riesgos
INTERVENCIÓN
PALIATIVA
Educar ante
incumplimientos o
violencia
RESTAURACIÓN
Recuperar
personas y el clima
del aula, tras
deteriorarse
GESTIÓN y ORGANIZACIÓN
Seguridad Física
Prestigio Respeto
Reconocimiento
Autorrealización
desarrollo ético
Afiliación, pertenencia, aceptación,
afecto
Respirar, Comida, abrigo
NECESIDADES BÁSICAS
MASLOW
segregación inclusión
exclusión asimilación
VALORES Cultura A
VALORES
Cultura B
PERTENENCIA
Seguridad Física
Prestigio Respeto
Reconocimiento
Autorrealización
desarrollo ético
Afiliación, pertenencia, aceptación,
afecto
Respirar, Comida, abrigo
SATISFACTORES
PARA LAS NECESIDADES BÁSICAS
¿Un enfoque
proactivo?
Algunos
recursos para
el aula
3.
¿Cómo podemos empezar a hacerlo? Seis aspectos, no
curriculares, de interacción, sobre los que el profesorado
puede incidir:
1. Resolución de conflictos en el aula
2. Las normas, respeto al espacio vital personal
3. La gestión del poder
4. Satisfactores para las necesidades básicas
5. La implicación y la participación
6. Los afectos y la educación emocional
La convivencia en el
aula
AUTORITARIA
Gano/ pierdes
Negociación/
cooperación
PASAR
Pierdo/ pierdes
SUMISA
Pierdo/ganas
Relaciones
objetivos
ACTITUDES DE PODER ANTE UN
CONFLICTO
RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS
Premio/castigo
potenciando la dominación, poder sobre...
Reflexión y compromiso Autoconocimiento, ser
capaz, poder controlar las emociones.
Indagar, implicar; quien forma parte
del problema debe formar parte de la
solución
RESOLUCIÓN PACÍFICA DE
CONFLICTOS
Aprender a gestionar los conflictos es
aprender a aprovecharlos
Para que la situación evolucione.
Para salir personalmente reforzados de los
mismos
Aprender a gestionar los conflictos
Tomar perspectiva
Separar problema, persona y
proceso
Profundizar: postura, intereses, necesidades
Inteligencia Emocional- autogestión
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS
1) POCAS.
2) CONOCIDAS.
3) ASUMIDAS.
4) CUMPLIDAS.
5) EVALUABLES.
6) EFICACES.
REGLAS y
NORMAS
Externas. Impuestas desde fuera .
AJENAS
TRASGREDIRLAS POR REVELDÍA
Internalización. Surgen del consenso y del
compromiso personal y social, y contribuyen a la
satisfacción individual y colectiva)
RESPONDEN A LAS NECESIDADES REALES
La educación emocional es dinámica
su crecimiento depende de las experiencias vividas
elementos para trabaja la inteligencia emocional: Daniel
Cóleman
• Conocer las emociones propias
• Manejar las propias emociones
• Motivarse a sí mismo, a si misma
• Reconocer las emociones de los y las
demás (empatía)
• Establecer relaciones interpersonales
igualitarias
Inteligencia emocional
Autogestión Gestión de las
relaciones
Conciencia de si Conciencia social
“Si caminas a solas irás más rápido, si
caminas en compañía llegarás más lejos”
Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez
pasos más allá.
Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré.
¿Para que sirve la utopía?
Para eso sirve: para caminar."
Eduardo Galeano
La convivencia como proceso educador  polígono sur

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Francisco Salazar
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
Ana Platas
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
Victor Preciado
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
jordy
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
cristinamiragaya
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
awilda10fer
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Producto i
Producto iProducto i
Producto i
tetegabo
 
Clase de Andragogia
Clase de AndragogiaClase de Andragogia
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
I.E. Nº 2024
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
Amilcar Contreras C
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
avilajonathan
 
Tercero
TerceroTercero
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
Ibonita Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Ser alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superiorSer alumno en el nivel superior
Ser alumno en el nivel superior
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
Persona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones HumanasPersona Familia Y Relaciones Humanas
Persona Familia Y Relaciones Humanas
 
Tutoría entre iguales
Tutoría entre igualesTutoría entre iguales
Tutoría entre iguales
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Habilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuelaHabilidades sociales en la escuela
Habilidades sociales en la escuela
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Producto i
Producto iProducto i
Producto i
 
Clase de Andragogia
Clase de AndragogiaClase de Andragogia
Clase de Andragogia
 
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPñaProyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
Proyecto de vida _ Rodrigo Ramírez pPña
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Exigencia y Ternura
Exigencia y TernuraExigencia y Ternura
Exigencia y Ternura
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Didáctica Critica
Didáctica Critica Didáctica Critica
Didáctica Critica
 

Similar a La convivencia como proceso educador polígono sur

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
cprgraus
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
cprgraus
 
Cinco mentes del futuro
Cinco mentes del futuroCinco mentes del futuro
Cinco mentes del futuro
Andres Castañeda
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
IES El Rincón
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
IES El Rincón
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
Moni Tavira
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
CPLODOSA
 
10 claves
10 claves10 claves
10 claves
Gaby Marcial
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
jessicaizaguirre1520
 
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOSFundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Celestina Rios Moena
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
aideeacosta
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
Susana Cruz Calderón
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Brendy Hernandez
 
Didacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas HaidithDidacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas Haidith
hasaur
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
Madelin Rodríguez Rodríguez
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
ghchlo
 
Competencias Para Una Vida Buena
Competencias Para Una Vida BuenaCompetencias Para Una Vida Buena
Competencias Para Una Vida Buena
María Barceló Martínez
 

Similar a La convivencia como proceso educador polígono sur (20)

Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGICONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
CONVIVENCIA POSITIVA. NÉLIDA ZAITEGI
 
Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010Monzon convivencia y exito nov 2010
Monzon convivencia y exito nov 2010
 
Cinco mentes del futuro
Cinco mentes del futuroCinco mentes del futuro
Cinco mentes del futuro
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Contenido curso
Contenido cursoContenido curso
Contenido curso
 
Articulo interesante 1
Articulo interesante 1Articulo interesante 1
Articulo interesante 1
 
S4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagomS4 tarea4 tagom
S4 tarea4 tagom
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
10 claves
10 claves10 claves
10 claves
 
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
3Jessica - guzman.docx Universidad Autonoma
 
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOSFundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
Fundamento de andrgogia ULTIMITO UNAP IQUITOS
 
Enseñanza transformada
Enseñanza transformadaEnseñanza transformada
Enseñanza transformada
 
Motivación de grupos
Motivación de grupos Motivación de grupos
Motivación de grupos
 
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, CuestionarioGuía de Aprendizaje 5, Cuestionario
Guía de Aprendizaje 5, Cuestionario
 
Didacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas HaidithDidacticas Contemporaneas Haidith
Didacticas Contemporaneas Haidith
 
Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3Día 7..encuentro 3
Día 7..encuentro 3
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Competencias Para Una Vida Buena
Competencias Para Una Vida BuenaCompetencias Para Una Vida Buena
Competencias Para Una Vida Buena
 

Más de beatrizalvarez001

Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo conflicto
Cuadernillo conflictoCuadernillo conflicto
Cuadernillo conflicto
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
beatrizalvarez001
 
Cuadernillo TGC
Cuadernillo TGCCuadernillo TGC
Cuadernillo TGC
beatrizalvarez001
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
beatrizalvarez001
 
Detalleactividadjornadas
DetalleactividadjornadasDetalleactividadjornadas
Detalleactividadjornadas
beatrizalvarez001
 
#jornadaspsur19
#jornadaspsur19#jornadaspsur19
#jornadaspsur19
beatrizalvarez001
 
Stands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junioStands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junio
beatrizalvarez001
 
Comunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junioComunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junio
beatrizalvarez001
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
beatrizalvarez001
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
beatrizalvarez001
 
Cartel jornadas educando al sur 2017
Cartel  jornadas educando al sur 2017Cartel  jornadas educando al sur 2017
Cartel jornadas educando al sur 2017
beatrizalvarez001
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
beatrizalvarez001
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
beatrizalvarez001
 
Cumplimentar formulario
Cumplimentar formularioCumplimentar formulario
Cumplimentar formulario
beatrizalvarez001
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
beatrizalvarez001
 
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
beatrizalvarez001
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_sur
beatrizalvarez001
 
161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc
beatrizalvarez001
 

Más de beatrizalvarez001 (20)

Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
 
Cuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivenciaCuadernillo planes de convivencia
Cuadernillo planes de convivencia
 
Cuadernillo conflicto
Cuadernillo conflictoCuadernillo conflicto
Cuadernillo conflicto
 
Cuadernillo familias
Cuadernillo familias Cuadernillo familias
Cuadernillo familias
 
Cuadernillo TGC
Cuadernillo TGCCuadernillo TGC
Cuadernillo TGC
 
Plan convivencia
Plan convivenciaPlan convivencia
Plan convivencia
 
Detalleactividadjornadas
DetalleactividadjornadasDetalleactividadjornadas
Detalleactividadjornadas
 
#jornadaspsur19
#jornadaspsur19#jornadaspsur19
#jornadaspsur19
 
Stands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junioStands jornadas 5 de junio
Stands jornadas 5 de junio
 
Comunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junioComunicaciones jornadas 5 de junio
Comunicaciones jornadas 5 de junio
 
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17Actuaciones Formacion en Centro 16 17
Actuaciones Formacion en Centro 16 17
 
Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17 Programa #jornadasSUR17
Programa #jornadasSUR17
 
Cartel jornadas educando al sur 2017
Cartel  jornadas educando al sur 2017Cartel  jornadas educando al sur 2017
Cartel jornadas educando al sur 2017
 
Leccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacionLeccion 3 ac-iniciacion
Leccion 3 ac-iniciacion
 
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur Sesión con pilar nuñez ies p. sur
Sesión con pilar nuñez ies p. sur
 
Cumplimentar formulario
Cumplimentar formularioCumplimentar formulario
Cumplimentar formulario
 
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
Presentación ka1 (domingo a. ruiz)
 
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
Formulario comentado-adultos-defnitivo-05-02-15 (1)
 
Aguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_surAguilera presentación polígono_sur
Aguilera presentación polígono_sur
 
161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc161122 taller cep_sevilla_fpc
161122 taller cep_sevilla_fpc
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

La convivencia como proceso educador polígono sur

  • 2. • La educación formal, una oportunidad. Aprender de la propia práctica • Propuestas para el análisis de la convivencia escolar • Algunos Recursos
  • 4.
  • 5. CENTRO FAMILIAS “CONSTRUIR LA CONVIVENCIA DÍA A DÍA” LA EDUCACIÓN FORMAL, UNA OPORTUNIDAD NO SI NO SI EDUCAN SI NO NO SI
  • 6. OPORTUNIDAD PARA SU DESARROLLO PERSONAL OPORTUNIDAD SOCIAL FORMARLES SOCIALMENTE COMPETENTES
  • 7.
  • 8. Estrategias de análisis de la Convivencia 2.
  • 9. Lo que hacemos, cómo actuamos ¿CONSIGUE LO QUE PRETENDEMOS? ¿RESPONDE A LO QUE QUEREMOS?
  • 10. QUÉ NOS PREOCUPA QUÉ NOS GUSTARÍA CONSEGUIR
  • 11.
  • 12.  En educación nada ocurre por exigirlo, todo lo que consideremos que debe tener el alumnado hay que enseñarlo, planificarlo, pues se aprende mediante procesos que necesitan un tiempo y un espacio escolar.  Se aprende lo que se percibe, lo que se vive, lo que se transmite desde las actitudes; hay que trabajarse el currículun oculto, NO SE PUEDE NO INFLUIR.
  • 13. Dos formas de intervención y posicionamiento ante la convivencia: •Centrados en los problemas: REACTIVOS •Centrados en las potencialidades; PROACTIVOS La convivencia escolar ha de plantearse desde tres planos: •Lo individual •El aula •El centro •La comunidad educativa
  • 14. Posicionamiento ante la convivencia escolar Mirada centrada en los problemas Mirada centrada en las potencialidades
  • 15. CONCEPCIÓN DE LA CONVIVENCIA reactiva proactiva CENTRADA EN LOS PROBLEMAS CENTRADAS EN LAS POTENCIALIDADES La convivencia se nombra para intervenir sólo en momentos- problema. (Para ver más, documento anexo) La convivencia se planifica de forma continuada. Se gestionan los inevitables momento- problema como ocasiones educativas
  • 16. “Hay que reformar la escuela, transformarla, reinventarla, refundarla” Gloria Bonder. Coordinadora General de la Cátedra Regional UNESCO
  • 17. Un Plan de Convivencia formal, un documento “tipo”, “ajeno”, forma parte de los “papeles” que nos exige “la administración”; Que se justifica en la queja “como no trabajamos ya bastante …” Esa es una opción, que no ayuda a educar. Hay otras. Y Podemos elegir… Un Plan de Convivencia real es “una hoja de ruta” que ayuda a replantear cómo educamos, determine la práctica, y propicia consensuar la mirada sobre la sociedad que deseamos.
  • 18. Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.
  • 19. P. ADULTAS: PROFESORADO FAMILIAS Actitud coherencia ALUMNADO Actitudes Estereotipos Capacidades CUIDADO - COBERTURA NECESIDADES BÁSICAS CURRICULUM ACTIVIDADES METODOLOGÍA OBJETIVOS EVALUACIÓN GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS APRENDIZAJE CONVIVENCIA POSITIVA GESTIÓN DEL CENTRO Y AULA
  • 20. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA: Normas Hábitos y su cumplimiento Ayuda entre iguales Tutorización, AULA DE CONVIVENCIA y ATI Atención a la diversidad Protocolos de actuación Alternativas educativas a la sanción MEDIACIÓN COMPROMISOS NIVEL ORGANIZATIVO Estructura: distribución horaria agrupamientos flujo de la información Toma de decisiones Implicación Participación NIVEL CURRICULAR NIVEL Centro Educativo PLAN DE CONVIVENCIA
  • 21. CONVIVENCIA: Normas Hábitos y su cumplimiento Ayuda entre iguales Responsabilidad-Confianza- Afectos Gestión de los conflictos Implicación y Participación POAT NIVEL ORGANIZATIVO: Planificación del tiempo y las tareas Metodología NIVEL CURRICULAR: Conocimiento y Planificación Atención a la diversidad Espectativas NIVEL Aula ESTILO DOCENTE
  • 22. PARTIR DE LA EXPERIENCIA MIRADA CRÍTICA CONSTRUCTIVA FORMACIÓN Y REFLEXION COMPARTIDAS PROPONER Y DISEÑAR LLEVAR A LA PRÁCTICA EVALUAR PARA AFIANZAR O MODIFICAR ASIMILAR LO POSITIVO EN LA CULTURA Y LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO Aprender con el proceso Organizaciones que avanzan PLAN DE CONVIVENCIA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La Red Andaluza “Escuela: Espacio de Paz”AMBITOS: PARTICIPACIÓN Y FLUJO DE INFORMACIÓN PROMOCIÓN Construir convivencia PREVENCIÓN Educar anticipándose a posibles riesgos INTERVENCIÓN PALIATIVA Educar ante incumplimientos o violencia RESTAURACIÓN Recuperar personas y el clima del aula, tras deteriorarse GESTIÓN y ORGANIZACIÓN
  • 28. Seguridad Física Prestigio Respeto Reconocimiento Autorrealización desarrollo ético Afiliación, pertenencia, aceptación, afecto Respirar, Comida, abrigo NECESIDADES BÁSICAS MASLOW
  • 29. segregación inclusión exclusión asimilación VALORES Cultura A VALORES Cultura B PERTENENCIA
  • 30. Seguridad Física Prestigio Respeto Reconocimiento Autorrealización desarrollo ético Afiliación, pertenencia, aceptación, afecto Respirar, Comida, abrigo SATISFACTORES PARA LAS NECESIDADES BÁSICAS
  • 32. ¿Cómo podemos empezar a hacerlo? Seis aspectos, no curriculares, de interacción, sobre los que el profesorado puede incidir: 1. Resolución de conflictos en el aula 2. Las normas, respeto al espacio vital personal 3. La gestión del poder 4. Satisfactores para las necesidades básicas 5. La implicación y la participación 6. Los afectos y la educación emocional La convivencia en el aula
  • 33.
  • 35. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Premio/castigo potenciando la dominación, poder sobre... Reflexión y compromiso Autoconocimiento, ser capaz, poder controlar las emociones. Indagar, implicar; quien forma parte del problema debe formar parte de la solución RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS
  • 36. Aprender a gestionar los conflictos es aprender a aprovecharlos Para que la situación evolucione. Para salir personalmente reforzados de los mismos
  • 37.
  • 38.
  • 39. Aprender a gestionar los conflictos Tomar perspectiva Separar problema, persona y proceso Profundizar: postura, intereses, necesidades Inteligencia Emocional- autogestión
  • 40.
  • 41.
  • 42. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS 1) POCAS. 2) CONOCIDAS. 3) ASUMIDAS. 4) CUMPLIDAS. 5) EVALUABLES. 6) EFICACES. REGLAS y NORMAS Externas. Impuestas desde fuera . AJENAS TRASGREDIRLAS POR REVELDÍA Internalización. Surgen del consenso y del compromiso personal y social, y contribuyen a la satisfacción individual y colectiva) RESPONDEN A LAS NECESIDADES REALES
  • 43. La educación emocional es dinámica su crecimiento depende de las experiencias vividas elementos para trabaja la inteligencia emocional: Daniel Cóleman • Conocer las emociones propias • Manejar las propias emociones • Motivarse a sí mismo, a si misma • Reconocer las emociones de los y las demás (empatía) • Establecer relaciones interpersonales igualitarias
  • 45. Autogestión Gestión de las relaciones Conciencia de si Conciencia social
  • 46. “Si caminas a solas irás más rápido, si caminas en compañía llegarás más lejos”
  • 47. Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para que sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar." Eduardo Galeano