SlideShare una empresa de Scribd logo
COORDENADAS POLARES

      En un sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano se puede
localizar un punto con una sola pareja de puntos (x,y) estos valores son las
distanicas dirigidas, partiendo del origen, desde los ejes x e y respectivamente.
El origen es el punto donde se intersectan los dos ejes coordenados.




      Otra forma de representar puntos en el plano es empleando
coordendas polares, en este sistema se necesitan un ángulo (q) y una
distancia (r). Para medir q, en radianes, necesitamos una semirrecta dirigida
llamada eje polar y para medir r, un punto fijo llamado polo.
Si queremos localizar un punto (r,q) en este sistema de coordenadas, lo
primero que tenemos que hacer es trazar una circunferencia de radio r,
después trazar una línea con un ángulo de inclinación q y, por último,
localizamos el punto de intersección entre la circunferencia y la recta; este
punto será el que queríamos localizar.

      A continuación localizamos varios puntos en el plano polar.




      Observa que hay tres circunferencias, todos los puntos sobre estas
circunferencias tienen una distancia al polo igual al radio de ella. Lo único que
hace falta es encontrar el ángulo de inclinación. Para medir el ángulo es
necesario tomar en cuenta si este es positivo o negativo. Si es positivo hay que
medirlo en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj y si es
negativo, a favor del movimiento de las manecillas del reloj.




       Como ves los ángulos pueden ser negativos dependiendo de cómo se
midan a partir del eje polar,




también podemos tener distancias "negativas": ya que hayamos localizado el
ángulo, la recta que parte del polo en esa dirección tendrán un radio positivo y
los puntos que estén sobre la prolongación de esta recta en sentido contrario al
polo tendrán un radio negativo. Por ejemplo:
Con estos conceptos básicos de localización de puntos en el sistema de
coordenadas polares, podemos graficar funciones y no solo puntos.
En este tipo de funciones la variable independiente es q y la dependiente es r,
así que las funciones son del tipo r = r(q). El método para graficar estas
funciones es el siguiente, primero graficamos la función r = r(q) en
coordenadas    rectangulares    y   apartar     de        esa   gráfica   trazamos   la
correspondiente en polares. Guiándonos con la dependencia de r con respecto
a q.

       Recordemos que q es la variable independiente y va de 0 a 2p
generalmente. Por ejemplo la función r = q tiene como gráfica en rectangulares

                          A la izquierda vemos
                          que el radio depende
                          linealmente     con        el
                          ángulo, es decir que el
                          radio crecerá y tomará
                          los   mismos        valores
                          que el ángulo. Y a la
                          derecha tenemos esta
                          gráfica                    en
                          coordenadas         polares
se   ve    claro     esta
                         dependencia del radio
                         con el ángulo. A esta
                         gráfica   se   le   llama
                         Espiral de Arquímedes

Mostraremos a continuación algunas gráficas en coordenadas polares.

r = sen(2q)




r = sen(3q)




r = sen(4q)




r = sen(5q)
Hasta aquí hemos visto que las funciones del tipo r = sen(aq) son rosas
o rosetas. El número de pétalos depende del valor de a, si a es par, el número
de pétalos es 2a; y si a es impar el número de pétalos es a.

      Para graficar estas funciones en el cuaderno o en el pizarrón se puede
hacer una tabulación sólo con algunos valores de q que casi siempre son: 0,
p/2, p, 3p/2, 2p. y ver cómo cambia el valor de r.

r = 1- sen(q)

                                  Aquí
                                  observamos
                                  que el radio
                                  siempre es
                                  positivo y va
                                  de 1 a 2.




                     Área en coordenadas polares
En polares al igual que en rectangulares y en paramétricas podemos encontrar
el área bajo la curva. En polares diremos que será el área barrida por una
variación en el ángulo θ.

Si tenemos una curva de este tipo




sabemos que el área para uno de los segmentos está definida como

entonces si tomamos una pequeña variación como la siguiente




diremos que

entonces si queremos sacar el área de esa pequeña variación obtenemos



    como el área que nos interesa no es solamente el de la pequeña variación
    sino que el de un pedazo entonces lo que hacemos es sumar todos los
    pequeños pedazos
nos encontramos que esta es una suma de Riemann entonces
podemos conlcuir que




    Ejemplo #1

    Encontrar el area entre curvas de:




                    podemos       escribirla   como,

                    podemos escribirla como,

    Para que podamos visualizar mejor el area que tenemos que
    encontrar es necesario que grafiquemos, la grafica nos quedaria
    de la siguiente manera:




    rojo:

    negro:
Como vemos en la grafica el area que ellos comparten es,

en                de           y       de
de

Empezaremos con el area de




Ahora calculamos el area de
El       area   total   seria   la   suma   de   las   dos

areas:


Concluimos que el area en polares seria:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresIván Ordiozola
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Korayla Rodriguez
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
gasparjose94
 
11. coordenadas polares
11. coordenadas polares11. coordenadas polares
11. coordenadas polaresSALINAS
 
Elementos de las coordenadas polares claudia
Elementos de las coordenadas polares claudiaElementos de las coordenadas polares claudia
Elementos de las coordenadas polares claudia
jaire24
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas PolaresERICK CONDE
 
coordenadas polares
coordenadas polarescoordenadas polares
coordenadas polares
Karina Lizbeth
 
Matematica coordenadas polares
Matematica coordenadas polaresMatematica coordenadas polares
Matematica coordenadas polares
CHARLES MORA
 
Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Emma
 
Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)
joelgarciaocampoo
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
salvador recillas resendiz
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresCarlaYalile
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
Bryan Piguave
 
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezSistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezedda19
 
Coordenadas polares por alexis garcia
Coordenadas polares por alexis garciaCoordenadas polares por alexis garcia
Coordenadas polares por alexis garcia
Alexis Garcia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
ParraDnl
 
Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014
aaepantonio
 
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares  Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares Jose Andres Garcia
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
uftandybaron
 

La actualidad más candente (20)

Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polaresCoordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
11. coordenadas polares
11. coordenadas polares11. coordenadas polares
11. coordenadas polares
 
Elementos de las coordenadas polares claudia
Elementos de las coordenadas polares claudiaElementos de las coordenadas polares claudia
Elementos de las coordenadas polares claudia
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
coordenadas polares
coordenadas polarescoordenadas polares
coordenadas polares
 
Matematica coordenadas polares
Matematica coordenadas polaresMatematica coordenadas polares
Matematica coordenadas polares
 
Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)Transformaciones polares (1)
Transformaciones polares (1)
 
Coordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polaresCoordenadas rectangulares y polares
Coordenadas rectangulares y polares
 
Resumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polaresResumen coordenadas polares
Resumen coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguezSistema de Coordenadas polares edda rodriguez
Sistema de Coordenadas polares edda rodriguez
 
Coordenadas polares por alexis garcia
Coordenadas polares por alexis garciaCoordenadas polares por alexis garcia
Coordenadas polares por alexis garcia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014Coordenadas polares marzo del 2014
Coordenadas polares marzo del 2014
 
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares  Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares
Conversion Coordenadas Cartesianas/Polares
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
 

Similar a Coordenadas polares

Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
petit512
 
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
Asignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaaAsignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaa
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
JavierJoseDominguezd
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
Alberto Enrique Reyes Arias
 
Scribd de la unidad 4
Scribd de la unidad 4Scribd de la unidad 4
Scribd de la unidad 4
Oscar Arroyo
 
Matematica 2. universidad fermin toro
Matematica 2. universidad fermin toro Matematica 2. universidad fermin toro
Matematica 2. universidad fermin toro
Ysabela Hernandez
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
gasparjose94
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
gasparjose94
 
Graficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polaresGraficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polares
djoz_7709
 
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Medwini
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Wilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolaresWilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolares
wilmerperoza
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
karla mujica
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
sandra gutierrez
 

Similar a Coordenadas polares (20)

Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
revista stalin guedez
revista stalin guedezrevista stalin guedez
revista stalin guedez
 
Resumen 2
Resumen 2Resumen 2
Resumen 2
 
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
Asignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaaAsignacion 3  javier dominguez  matematica 2_ saiaa
Asignacion 3 javier dominguez matematica 2_ saiaa
 
Guia coordenadas polares
Guia coordenadas polaresGuia coordenadas polares
Guia coordenadas polares
 
Scribd de la unidad 4
Scribd de la unidad 4Scribd de la unidad 4
Scribd de la unidad 4
 
Memo coordenadas polares
Memo coordenadas polaresMemo coordenadas polares
Memo coordenadas polares
 
Matematica 2. universidad fermin toro
Matematica 2. universidad fermin toro Matematica 2. universidad fermin toro
Matematica 2. universidad fermin toro
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Graficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polaresGraficas en coordenadas polares
Graficas en coordenadas polares
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
Coordenadas Polares (Definiciones y Ejemplos)
 
Cordenadas polares
Cordenadas polaresCordenadas polares
Cordenadas polares
 
Wilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolaresWilmerperoza.coordenadaspolares
Wilmerperoza.coordenadaspolares
 
Polares
PolaresPolares
Polares
 
Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2Pagina wed unidad iv calculo 2
Pagina wed unidad iv calculo 2
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Coordenadas polares

  • 1. COORDENADAS POLARES En un sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano se puede localizar un punto con una sola pareja de puntos (x,y) estos valores son las distanicas dirigidas, partiendo del origen, desde los ejes x e y respectivamente. El origen es el punto donde se intersectan los dos ejes coordenados. Otra forma de representar puntos en el plano es empleando coordendas polares, en este sistema se necesitan un ángulo (q) y una distancia (r). Para medir q, en radianes, necesitamos una semirrecta dirigida llamada eje polar y para medir r, un punto fijo llamado polo.
  • 2. Si queremos localizar un punto (r,q) en este sistema de coordenadas, lo primero que tenemos que hacer es trazar una circunferencia de radio r, después trazar una línea con un ángulo de inclinación q y, por último, localizamos el punto de intersección entre la circunferencia y la recta; este punto será el que queríamos localizar. A continuación localizamos varios puntos en el plano polar. Observa que hay tres circunferencias, todos los puntos sobre estas circunferencias tienen una distancia al polo igual al radio de ella. Lo único que
  • 3. hace falta es encontrar el ángulo de inclinación. Para medir el ángulo es necesario tomar en cuenta si este es positivo o negativo. Si es positivo hay que medirlo en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj y si es negativo, a favor del movimiento de las manecillas del reloj. Como ves los ángulos pueden ser negativos dependiendo de cómo se midan a partir del eje polar, también podemos tener distancias "negativas": ya que hayamos localizado el ángulo, la recta que parte del polo en esa dirección tendrán un radio positivo y los puntos que estén sobre la prolongación de esta recta en sentido contrario al polo tendrán un radio negativo. Por ejemplo:
  • 4. Con estos conceptos básicos de localización de puntos en el sistema de coordenadas polares, podemos graficar funciones y no solo puntos. En este tipo de funciones la variable independiente es q y la dependiente es r, así que las funciones son del tipo r = r(q). El método para graficar estas funciones es el siguiente, primero graficamos la función r = r(q) en coordenadas rectangulares y apartar de esa gráfica trazamos la correspondiente en polares. Guiándonos con la dependencia de r con respecto a q. Recordemos que q es la variable independiente y va de 0 a 2p generalmente. Por ejemplo la función r = q tiene como gráfica en rectangulares A la izquierda vemos que el radio depende linealmente con el ángulo, es decir que el radio crecerá y tomará los mismos valores que el ángulo. Y a la derecha tenemos esta gráfica en coordenadas polares
  • 5. se ve claro esta dependencia del radio con el ángulo. A esta gráfica se le llama Espiral de Arquímedes Mostraremos a continuación algunas gráficas en coordenadas polares. r = sen(2q) r = sen(3q) r = sen(4q) r = sen(5q)
  • 6. Hasta aquí hemos visto que las funciones del tipo r = sen(aq) son rosas o rosetas. El número de pétalos depende del valor de a, si a es par, el número de pétalos es 2a; y si a es impar el número de pétalos es a. Para graficar estas funciones en el cuaderno o en el pizarrón se puede hacer una tabulación sólo con algunos valores de q que casi siempre son: 0, p/2, p, 3p/2, 2p. y ver cómo cambia el valor de r. r = 1- sen(q) Aquí observamos que el radio siempre es positivo y va de 1 a 2. Área en coordenadas polares
  • 7. En polares al igual que en rectangulares y en paramétricas podemos encontrar el área bajo la curva. En polares diremos que será el área barrida por una variación en el ángulo θ. Si tenemos una curva de este tipo sabemos que el área para uno de los segmentos está definida como entonces si tomamos una pequeña variación como la siguiente diremos que entonces si queremos sacar el área de esa pequeña variación obtenemos como el área que nos interesa no es solamente el de la pequeña variación sino que el de un pedazo entonces lo que hacemos es sumar todos los pequeños pedazos
  • 8. nos encontramos que esta es una suma de Riemann entonces podemos conlcuir que Ejemplo #1 Encontrar el area entre curvas de: podemos escribirla como, podemos escribirla como, Para que podamos visualizar mejor el area que tenemos que encontrar es necesario que grafiquemos, la grafica nos quedaria de la siguiente manera: rojo: negro:
  • 9. Como vemos en la grafica el area que ellos comparten es, en de y de de Empezaremos con el area de Ahora calculamos el area de
  • 10. El area total seria la suma de las dos areas: Concluimos que el area en polares seria: