SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOESTIMA
MIS TRES GRANDES NESECIDADES
• SENTIRME
• AMADO
• ACEPTADO
• APROBADO.
• LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ
MISMO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA
EN LA MANERA COMO ENCARA SU
DESTINO.
DE ELLA DEPENDE……
• CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS,
• CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS
• QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU
TRABAJO,
• CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS
• DECISIONES IMPORTANTES EN SU VIDA.
• ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS
SON:
• DEPRESIÓN ALCOHOLISMO
• NEUROSIS PORNOGRAFÍA
• SUICIDIO PROSTITUCIÓN
• DROGADICCIÓN
¿Cuándo se formó la imagen que tengo de
mí mismo?
Daña
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Fortalece
• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañía
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza
• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección
Padres, maestros, familiares y compañeros.
Mecanismos de Defensa o Máscaras
Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que
los demás descubran sobre nuestra personalidad.
Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y
temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten
en personas falsas y perjudican nuestras relaciones
humanas.
Las Máscaras más Comunes
Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es inflexible.
Prepotencia: Abusa de su poder y se siente superior.
Controlador: Manipulación y chantaje.
Cinismo: Presume de lo que debería estar avergonzado.
Negación: No reconoce sus errores.
Proyección: Señala sus errores en los demás.
Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.
Racionalización: Se autoengaña.
¿Qué son el autoconcepto y la autoestima?
El autoconcepto es la imagen que la persona se
ha formado de sí misma, lo que piensa sobre ella.
La autoestima es la forma en que las personas se
sienten con respecto a sí mismas y cuánto se
valoran.
UNA AUTOESTIMA EQUILIBRADA
ES LA QUE ME PERMITE PERCIBIR
ADECUADAMENTE
MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES.
Escalera de la Autoestima
• Auto reconocimiento: Es reconocer las
necesidades, habilidades, y debilidades, cualidades
corporales o psicológicas, observar sus acciones,
como actúa, por qué actúa y qué siente.
• Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser
humano de aceptarse como realmente es, en lo
físico, psicológico y social; aceptar cómo es su
conducta consigo mismo y con los otros.
• Indicios negativos de autoestima
Autocrítica rigorista.
Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse
fácilmente atacada y a experimentar resentimientos.
Indecisión crónica, no tanto por falta de información,
sino por miedo exagerado a equivocarse.
INDICIOSNEGATIVOSDE AUTOESTIMA
Perfeccionismo o autoexigencia de hacer
«perfectamente», sin un solo fallo, casi todo
cuanto intenta.
Exagera la magnitud de sus errores y delitos .
NO CONOCE NI RESPETA SUS
PROPIOS DERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVA
No se halla
Temeroso
Se ofende fácilmente
Complace para
ser aprobado
Acomplejado Derrotista
No se defiende Sin metas Sufrido
Se aísla
Pasivo
Inseguro
Triste
FRACASO
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
FRACASO
Criticón
Irresponsable
Superficial
Egoísta
Envidioso
Impositivo
Agresivo
Ofensivo
Inseguro
Sin control
NO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOS DE LOS DEMAS
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
OCULTA ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA SI
MISMO
PRODUCE DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN.
¿QUE ES LA BAJA
AUTOESTIMA?
-Disfrutar de ti y de los demás.
-Compartir y disfrutar ayudando a otros.
-No desmoronarte cuando cometas algún error o las cosas no
salgan como quisieras.
-Elevar la confianza en ti mismo.
-Relacionarte con los demás de manera sana y positiva.
Protege tu Autoestima
 No te comportes como mártir o víctima (pobre de mí).
 No lo tomes como algo personal. Recuerda que la persona
agresiva, tiene dentro un niño agredido, por lo tanto, tú no
eres el blanco.
 Ignóralo. Ve de quién viene.
 No te pongas en el flechero.
 Nadie quiere estar cerca de gente cruel o desagradable.
 Aprende a reírte de ti mismo.
 No te tomes demasiado en serio.
Protege tu Autoestima
No podemos gustarle a todo el mundo.
NADIE TE PUEDE HACER SENTIR INFERIOR SIN TU
CONSENTIMIENTO.
NO LE DES LAS RIENDAS DE TUS EMOCIONES A
NADIE.
Valórate por lo que eres.
Haz una lista de tus cualidades, aptitudes y
logros.
Cuida tu apariencia y tu salud.
Acepta y ama lo que no se puede cambiar.
En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a
disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.
• Reconoce tus errores y aprende de
ellos.
Ojo con las frases negativas
“¡Ay no puedo!”, “Soy un tonto”, “No tengo
pegue”…
Piensa y habla bien de tí mismo
“Soy importante”, “Soy valiosa”, “Tengo muchas
cualidades”…
Cambia tus pensamientos negativos a
positivos:
“Me va a ir bien”, “Puedo arriesgarme”, “Sí lo voy a
lograr”.
No permitas que tu autoestima dependa de
la opinión de los demás.
Repara
-Ofensas cometidas
-Tiempo desperdiciado
-Pide disculpas cuando sea necesario.
El perdón sana las heridas y cura la autoestima.
Perdónate a ti mismo y a los que te han ofendido.
Sé responsable de tu vida.
Trázate metas, avanza.
Elige actividades y amigos que te hagan
crecer.
Ayuda a gente necesitada.
Sube la autoestima a quienes lo necesitan.
Mejor pregúntate:
• ¿Cuánto me quieren?
¿Quién necesita de mi
compañía?
¿Quién me hará
compañía?
¿Quién me hará feliz?
¿Qué tiene el mundo
para darme?
¿Cuánto quiero a los
demás?
¿A quién puedo hacer
feliz?
¿Qué tengo yo para
darle al mundo?
En vez de preguntarte:
APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE
SONRIE A LA VIDA
HAZTE AMIGO DE
TI MISMO
CONVIVE CON AMIGOS
SOLO NOSOTROS TENEMOS
LA LLAVE PARA PODER
CAMBIAR.
MIRA TODO LO BUENO
QUE HAY EN TI
Y RECUERDA…..
"La autoestima es la reputación que
adquirimos de nosotros mismos".
Nathaniel Branden

Más contenido relacionado

Similar a Copia de AUTOESTIMA.pptx

Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
AxL Sanchez
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
kike68
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestimasterronesw
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Yanet Ferreira
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
edwincaley
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
Ilse Villamil
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Ilse Villamil
 
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
taller sobre catarsis y el amor propio.ppttaller sobre catarsis y el amor propio.ppt
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
ssuserfd594d
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
Sebastianpolo
 
auto estima 2023.pptx
auto estima 2023.pptxauto estima 2023.pptx
auto estima 2023.pptx
DanielBohorquezramir
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
Maria Amado Amado
 
Autoestima 1a
Autoestima 1aAutoestima 1a
Autoestima 1a
MESCyT
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Gris Aragón
 
Autoestima para padres
Autoestima para padres Autoestima para padres
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
michel varela
 
Autoestima Modificado
Autoestima ModificadoAutoestima Modificado
Autoestima Modificado
MISSFRUNA
 

Similar a Copia de AUTOESTIMA.pptx (20)

Desarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhhDesarrollo Personal rrhh
Desarrollo Personal rrhh
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMAGENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
GENERALIDADES DE AuUTOESTIMA
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
taller sobre catarsis y el amor propio.ppttaller sobre catarsis y el amor propio.ppt
taller sobre catarsis y el amor propio.ppt
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
 
auto estima 2023.pptx
auto estima 2023.pptxauto estima 2023.pptx
auto estima 2023.pptx
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Autoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amadoAutoestima psic. maria amado
Autoestima psic. maria amado
 
Autoestima 1a
Autoestima 1aAutoestima 1a
Autoestima 1a
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima para padres
Autoestima para padres Autoestima para padres
Autoestima para padres
 
Cualidades y defectos
Cualidades y defectosCualidades y defectos
Cualidades y defectos
 
Autoestima Modificado
Autoestima ModificadoAutoestima Modificado
Autoestima Modificado
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Copia de AUTOESTIMA.pptx

  • 2.
  • 3. MIS TRES GRANDES NESECIDADES • SENTIRME • AMADO • ACEPTADO • APROBADO.
  • 4. • LO QUE UNA PERSONA PIENSA DE SÍ MISMO TIENE UNA GRAN INFLUENCIA EN LA MANERA COMO ENCARA SU DESTINO.
  • 5. DE ELLA DEPENDE…… • CÓMO SE RELACIONA CON LOS DEMÁS, • CÓMO LE IRÁ EN SUS ESTUDIOS • QUÉ TAN CREATIVO SERÁ EN SU TRABAJO, • CÓMO RESOLVERÁ SUS PROBLEMAS • DECISIONES IMPORTANTES EN SU VIDA.
  • 6. • ALGUNOS DE LOS MÁS DAÑINOS SON: • DEPRESIÓN ALCOHOLISMO • NEUROSIS PORNOGRAFÍA • SUICIDIO PROSTITUCIÓN • DROGADICCIÓN
  • 7. ¿Cuándo se formó la imagen que tengo de mí mismo?
  • 8. Daña ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 9. Mecanismos de Defensa o Máscaras Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los demás descubran sobre nuestra personalidad. Es necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.
  • 10. Las Máscaras más Comunes Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y es inflexible. Prepotencia: Abusa de su poder y se siente superior. Controlador: Manipulación y chantaje. Cinismo: Presume de lo que debería estar avergonzado. Negación: No reconoce sus errores. Proyección: Señala sus errores en los demás. Justificación: Culpa a otros o usa pretextos. Racionalización: Se autoengaña.
  • 11. ¿Qué son el autoconcepto y la autoestima? El autoconcepto es la imagen que la persona se ha formado de sí misma, lo que piensa sobre ella. La autoestima es la forma en que las personas se sienten con respecto a sí mismas y cuánto se valoran.
  • 12.
  • 13. UNA AUTOESTIMA EQUILIBRADA ES LA QUE ME PERMITE PERCIBIR ADECUADAMENTE MIS FORTALEZAS Y MIS DEBILIDADES.
  • 14. Escalera de la Autoestima • Auto reconocimiento: Es reconocer las necesidades, habilidades, y debilidades, cualidades corporales o psicológicas, observar sus acciones, como actúa, por qué actúa y qué siente. • Auto aceptación: Es la capacidad que tiene el ser humano de aceptarse como realmente es, en lo físico, psicológico y social; aceptar cómo es su conducta consigo mismo y con los otros.
  • 15. • Indicios negativos de autoestima Autocrítica rigorista. Hipersensibilidad a la crítica, que la hace sentirse fácilmente atacada y a experimentar resentimientos. Indecisión crónica, no tanto por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.
  • 16. INDICIOSNEGATIVOSDE AUTOESTIMA Perfeccionismo o autoexigencia de hacer «perfectamente», sin un solo fallo, casi todo cuanto intenta. Exagera la magnitud de sus errores y delitos .
  • 17. NO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOS DERECHOS AUTOESTIMA BAJA PASIVA No se halla Temeroso Se ofende fácilmente Complace para ser aprobado Acomplejado Derrotista No se defiende Sin metas Sufrido Se aísla Pasivo Inseguro Triste FRACASO
  • 19. SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, OCULTA ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA SI MISMO PRODUCE DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN. ¿QUE ES LA BAJA AUTOESTIMA?
  • 20. -Disfrutar de ti y de los demás. -Compartir y disfrutar ayudando a otros. -No desmoronarte cuando cometas algún error o las cosas no salgan como quisieras. -Elevar la confianza en ti mismo. -Relacionarte con los demás de manera sana y positiva.
  • 21. Protege tu Autoestima  No te comportes como mártir o víctima (pobre de mí).  No lo tomes como algo personal. Recuerda que la persona agresiva, tiene dentro un niño agredido, por lo tanto, tú no eres el blanco.  Ignóralo. Ve de quién viene.  No te pongas en el flechero.  Nadie quiere estar cerca de gente cruel o desagradable.  Aprende a reírte de ti mismo.  No te tomes demasiado en serio.
  • 22. Protege tu Autoestima No podemos gustarle a todo el mundo. NADIE TE PUEDE HACER SENTIR INFERIOR SIN TU CONSENTIMIENTO. NO LE DES LAS RIENDAS DE TUS EMOCIONES A NADIE.
  • 23. Valórate por lo que eres. Haz una lista de tus cualidades, aptitudes y logros.
  • 24. Cuida tu apariencia y tu salud. Acepta y ama lo que no se puede cambiar. En vez de lamentarte de lo que careces, aprende a disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.
  • 25. • Reconoce tus errores y aprende de ellos.
  • 26. Ojo con las frases negativas “¡Ay no puedo!”, “Soy un tonto”, “No tengo pegue”… Piensa y habla bien de tí mismo “Soy importante”, “Soy valiosa”, “Tengo muchas cualidades”… Cambia tus pensamientos negativos a positivos: “Me va a ir bien”, “Puedo arriesgarme”, “Sí lo voy a lograr”.
  • 27. No permitas que tu autoestima dependa de la opinión de los demás.
  • 28. Repara -Ofensas cometidas -Tiempo desperdiciado -Pide disculpas cuando sea necesario. El perdón sana las heridas y cura la autoestima. Perdónate a ti mismo y a los que te han ofendido.
  • 29. Sé responsable de tu vida. Trázate metas, avanza. Elige actividades y amigos que te hagan crecer. Ayuda a gente necesitada. Sube la autoestima a quienes lo necesitan.
  • 30. Mejor pregúntate: • ¿Cuánto me quieren? ¿Quién necesita de mi compañía? ¿Quién me hará compañía? ¿Quién me hará feliz? ¿Qué tiene el mundo para darme? ¿Cuánto quiero a los demás? ¿A quién puedo hacer feliz? ¿Qué tengo yo para darle al mundo? En vez de preguntarte:
  • 31. APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE SONRIE A LA VIDA HAZTE AMIGO DE TI MISMO
  • 32. CONVIVE CON AMIGOS SOLO NOSOTROS TENEMOS LA LLAVE PARA PODER CAMBIAR. MIRA TODO LO BUENO QUE HAY EN TI
  • 33. Y RECUERDA….. "La autoestima es la reputación que adquirimos de nosotros mismos". Nathaniel Branden