SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA II
Dra. Lizette María Acosta Ulloa
CONFERENCIA 2 EMBRIOLOGIA II
2018
Desarrollo del aparato locomotor y la
cara.
lizetteacosta@unisinu.edu.co
REFLEXION
El amor no comienza al
nacer ni se acaba con
la muerte .
REFLEXION
Un embarazo rechazado, rodeado de
violencia, de abandono y desamor puede
incidir grandemente en una vida en que
todas estas experiencias estén presentes
repitiéndose a lo largo de ella. Si se une a
todo esto la intención o el intento físico de
provocar un aborto puede acarrear una vida
dolorosamente violenta.
CARECE DE ATENCION MEDICA PRENATAL
DESARROLLO DELDESARROLLO DEL
SISTEMA LOCOMOTOR YSISTEMA LOCOMOTOR Y
LA CARALA CARA
1. Diferenciación del mesodermo en tejido óseo,
muscular y cartilaginoso. Mecanismos básicos del
desarrollo
2. Desarrollo de huesos y músculo de la región
cefálica. Formación de la cara.
3. Desarrollo de huesos y músculos de la región del
tronco.
4. Desarrollo de las extremidades.
5. Maduración esquelética. Modificaciones externas del
embrión.
6.6. Alteraciones del DesarrolloAlteraciones del Desarrollo
OBJETIVOSOBJETIVOS
 Definir el origen de los tejidos que formanDefinir el origen de los tejidos que forman
el esqueletoel esqueleto
 Conocer los tipos de osificaciónConocer los tipos de osificación
 Conocer los tipos de osificaciónConocer los tipos de osificación
 Interpretar la diferenciación delInterpretar la diferenciación del
mesodermo.mesodermo.
 Explicar el origen de los huesos delExplicar el origen de los huesos del
cráneo, vertebras y extremidadescráneo, vertebras y extremidades
 Definir el origen del tejido muscular.Definir el origen del tejido muscular.
 Conocer las malformacionesConocer las malformaciones
origen de los tejidos queorigen de los tejidos que
forman el esqueletoforman el esqueleto
• MESODERMO PARAXIAL A-
Somitas B- Somitomeras (cefálico)
• CRESTAS NEURALES
• ARCOS BRANQUILES
• HOJA SOMATICA O PARIETAL
DEL MESODERMO LATERAL
Diferenciación del mesodermo en
tejido óseo, muscular y cartilaginoso
El Sistema esquelético se origina de :
• Mesodermo paraxial Somitas
Somitomeras
Esclerotoma
Miotoma
Dermatoma
• Lamina somática del mesodermo lateral
•Crestas
Neurales
Del mesénquima del Primero y Segundo
Arco Faríngeo
MESODERMO
Somitas
CRESTAS NEURALES
ARCOS BRANQUIALES
DIFERENCIACION DELDIFERENCIACION DEL
MESODERMOMESODERMO
1.1. DIFERENCIACION DELDIFERENCIACION DEL
MESODERMOMESODERMO
EVOLUCION DEL SOMITA
Somitomeras
EL mesodermo paraxial forma segmentos
. Somitomeras, aparecen en la región
cefálica del embrión dan origen a la mayor
parte del mesénquima cefálico
A partir de la región occipital, en dirección
caudal, se organizan los somitas
.
TIPOS DE OSIFICACIÓN
Osificación INTRA Membranosa:
Mesénquima Se diferencia directamente
en hueso
Osificación Cartilaginosa (Endocondral):
Mesénquima
Se diferencia
en un modelo
cartilaginoso
Este es
sustituido
por
Hueso
Histogénesis del hueso
Asociada con la expresión de una variedad
de proteína morfogenética ósea (BMP5)
(familia de los factores de crecimiento
transformador ß) en el mesénquima.
La diferenciación del hueso ocurre por
producción de abundante matriz
extracelular, de fibras colágenas
especializadas y sustancia fundamental
amorfa,
NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO
ORIGEN
• Varios cartílagos que forman
el complejo cartilaginoso de
la base.
• Esclerotomas occipitales.
OSIFICACIÓN
• Cartilaginosa
VISCEROCRÁNEO
ORIGEN
• Del mesénquima
del Primero y
Segundo Arco
Faríngeo.
• Crestas neurales
OSIFICACIÓN
INTRA MEMBRANOSA
NeurocráneoNeurocráneo
Bóveda
Craneana
Base del
Cráneo
Parietal
Frontal
Porción Interparietal del
Occipital
Escama del Temporal
Base del Occipital
Porción Petrosa y mastoidea
del Temporal
Esfenoides
Etmoides
OsificaciónOsificación
MembranosaMembranosa
OsificaciónOsificación
EndocondralEndocondral
Viscerocraneo
Arcos Branquiales o
Faríngeos
PRIMER ARCO Proceso
Maxilar (Maxilar
Cigomático Parte del
Temporal
Proceso Mandibular
( mandíbula ) yunque y
martillo
SEGUNDO ARCO
estribo
Cresta Neural
Mesénquima Nasal
Lagrimal
Mecanismos Básicos
• MIGRACION :células esclerotómicas de
los somitas hacia la notocorda ,células
de las crestas neurales
• DIFERENCIACION :diferenciación del
somita , diferentes tejidos .
• INDUCCION : la notocorda y la placa del
piso del tubo neural, inducen la formación
de los cuerpos vertebrales
CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO
CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO
SUTURAS: Surcos angostos de tejido conectivo
que derivan de las crestas neurales.
FONTANELAS: Sitios donde coinciden mas de
dos huesos, ejemplo, Fontanela
anterior.
IMPORTANCIA DE AMBAS:
• Permiten el paso por el canal del parto.
• Permiten desarrollo del encéfalo.
• Permite valorar la presencia de estados
normales o patológicos en el recién nacido.
• Examen ecografía
MÚSCULOS DE LA REGIÓN
CEFÁLICA
ORIGEN
•Todos los músculos voluntarios
derivan del mesodermo paraxial:
Somitas y Somitomeras y elementos
de mesénquima que provienen de las
crestas neurales. Arcos Branquiales
FORMACION DE
LA CARA
CARA DE QUINTA SEMANA
Aparecen los
procesos nasales,
alrededor de las
fositas nasales y en
ellos pueden
identificarse una
porción medial y una
lateral
CARA DE SEXTA SEMANA
Los procesos nasales
medios se acercan
producto del desarrollo
facial hacia la línea
sagital.
CARA DE SÉPTIMA SEMANA
Los procesos
faciales se han
fusionado el
crecimiento hacia la
línea media de los
procesos maxilares,
quedando surcos
entre cada proceso
que los separan.
CARA DE DÉCIMA SEMANA
La unión de todos
los procesos
faciales dan una
apariencia humana
a la cara.
SEGMENTO INTERMAXILAR
ORIGEN
PROCESOS NASALES MEDIALES
COMPONENTES
• Componente labial
• Componente maxilar
• Componente palatino
Porción media labio superior
Porción donde se encuentran
los cuatro incisivos.
Paladar primario
SEGMENTO INTERMAXILARSEGMENTO INTERMAXILAR
SEGMENTO INTERMAXILARSEGMENTO INTERMAXILAR
PALADAR
PALADAR
DEFECTOS DEL PALADAR
3.3. DESARROLLO DE HUESOS YDESARROLLO DE HUESOS Y
MÚSCULOS DE LA REGIÓN DELMÚSCULOS DE LA REGIÓN DEL
TRONCOTRONCO
• Desarrollo del cuerpo vertebral pre
cartilaginoso.
• Esternón. Bandas esternales
• Procesos costales. de las vértebras
torácicas Forman las costillas
En esta región estudiaremos:
FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRALFORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL
PRECARTILAGINOSOPRECARTILAGINOSO
1 2
Redistribución de los esclerotomas
FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL
PRECARTILAGINOSO
3
4
Proliferación intensa de la porción condensada
RESUMEN DE LA FORMACIÓN DE LA
VERTEBRA
Cuerpo vertebralCuerpo vertebral::
• Participación de cuatro esclerotomas, dos
porciones condensadas y dos porciones laxas.
• Mesénquima intersegmentario.
• La notocorda desaparece
Disco intervertebral :
• Mesénquima de la dos porciones laxa y
condensada que se separan.
• Notocorda que aumenta de tamaño.
FORMACIÓN DE LA VERTEBRA
El desarrollo de las vértebras comienza
con la inducción mediada por el gen sonic
hedgehog (Shh)(que es una molécula
mediadora de varias interacciones
tisulares en el embrión)
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
Por medio de la ecografía es posible realizar el
diagnóstico intrauterino de la osteogénesis
imperfecta. Existe una relación entre la longitud de
los huesos largos y el diámetro biparietal (DBP)
fetal que puede ser tomada como referencia.
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Etapa embrionaria:
primeros modelos de cartílago
hialino que anuncian la formación
de los huesos; la osificación
endocondral comienza hacia el
final del período embrionario.
Comienza la osificación de la
clavícula, mandíbula, maxilar,
húmero, radio, fémur y tibia
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Etapa fetal: semana 12 del desarrollo,
todos los huesos largos de las
extremidades presentan centros de
osificación primaria en la diáfisis, de ahí la
osificación endocondral avanza hacia los
extremos de forma gradual.
• En el momento del nacimiento las diáfisis
de los huesos se encuentran casi
completamente osificadas pero las epífisis
todavía son cartilaginosas
MADURACIÓN ESQUELÉTICA
• Niñez: La mayoría de las epífisis
comienzan a osificarse. La maduración
ósea en las niñas aparece uno o dos
años antes que en los niños.
• Adolescencia: Las fusiones entre los
centros epifisarios y las diáfisis
ocurren usualmente durante dos
décadas y uno o dos años antes en
hembras que en varones.
DESARROLLO DE LOS
MÚSCULOS
• CARDIACO _ CORAZON
(Mesodermo visceral )
• ESTRIADO ESQUELETICO
( Miotomas )
• LISO ( Mesodermo visceral )
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS
• CABEZA
• Somitomeras
• Crestas neurales
• Arcos Branquiales
Dominio primaxial
•SOMITAS
•Dominio abaxial
•MESODERMO Lateral
( parietal )+
Células que migran de
los somitas
Histogénesis del musculo
Algunos elementos moleculares como el
Factor 1 de determinación miogénica (Myo
D1), la Miogenina y el Factor de crecimiento
similar a la insulina determinan que una
célula se diferencie como célula muscular
esquelética
Las células mesenquimáticas se convierten
en mioblastos . ( Síntesis de actina y miosina )
MUSCULOS
ABAXIALES . Las células de los miotomas
Migran hacia la lamina lateral ( Pectoral,
mayor y menor )
PRIMAAXIAL : Región que rodea al tubo
neural, solo células derivadas de los
somitas mesodermo paraxial ( escalenos,
intercostales , dorsal ancho , )
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL
TRONCO
DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL
TRONCO
Origen del Sistema
Muscular
• MUSCULATURA ESQUELÉTICA se
deriva de las Somitomeras o de los
somitas Mesodermo hoja somática lateral
REGIÓN CEFÁLICA, además, participación
del mesodermo de los arcos branquiales y del
tejido mesenquimatoso proveniente de las
crestas neurales.
músculos del iris y ciliar del ojo que se forman a partir
del ectodermo, Células musculares relacionadas
con las glandulas sudoríparas mamarias
DESARROLLO DE LAS
EXTREMIDADES
4. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
Aparecen al término de la cuarta semana
como evaginaciones en la pared ventromedial
del cuerpo
El núcleo central
está formado por
mesénquima
derivado de la
hoja somática del
mesodermo
lateral rodeado de
ectodermo
Repliegue ectodérmico apical o cresta (REA):
Engrosamiento del margen antero-posterior del
esbozo de los miembros que aparece poco
después de que éste se proyecta desde la
superficie. Alcanza su máximo desarrollo cuando
el esbozo tiene forma de paleta. Regresa cuando
comienzan a formarse los dedos.
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
En la sexta semana
del desarrollo la
porción terminal de
los esbozos se
aplana y forma la
placa de las manos y
de los pies,
apareciendo la
constricción de la
muñeca/tobillo, la del
codo/rodilla aparece
más tardíamente
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
En la octava semana
ya pueden
distinguirse los dedos
en ambos miembros
El desarrollo de las
extremidades
superiores e
inferiores es similar,
salvo en el hecho de
que las superiores
aparecen dos días
antes
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
Mecanismos Básicos
• MIGRACION :células esclerotómicas de
los somitas hacia la notocorda ,células
de las crestas neurales
• DIFERENCIACION :diferenciación del
somita , diferentes tejidos .
• INDUCCION : la notocorda y la placa del
piso del tubo neural, inducen la formación
de los cuerpos vertebrales
Mecanismos Básicos
APOPTOSIS: Resorción del cartílago en
la osificación cartilaginosa.
CRECIMIENTO : Proliferación
celular.
6. ALTERACIONES DEL DESARROLLO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO
PROXIMA ACTIVIDAD
CONFERENCIA CARDIOVASCULAR
TALLER LOCOMOTOR ESCRITO
BIBLIOGRAFIA
Sadler, T.W. Embriología Médica De
Langman. Editorial Panamericana Buenos
Aires.2007 Cap. 9. Pág. 129 Cap10 p Pág.
150 Cap. 16 Cabeza y cuello
12 Edición Cap 10, 11, 12, Cap 17
REVISAR
Materiales Complementarios
Orientaciones // Diapositivas con imágenes
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Conferencia 4  tejido conectivo 2018 Conferencia 4  tejido conectivo 2018
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Lizette Maria Acosta
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
Fernando Hung
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
Jorge Luis Herrera Lora
 
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 FinalCap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
CEMA
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
clauciencias
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
70226586
 
Unidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histologíaUnidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histología
Edmundo Santos
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Lizette Maria Acosta
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
julianazapatacardona
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
Kirza Arriola
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
mayraibeth
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
BenjaminAnilema
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
CEMA
 
Tejidos
TejidosTejidos
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
Mildred Lee
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
Juan Tipismana
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
Jesús Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia 4 tejido conectivo 2018
Conferencia 4  tejido conectivo 2018 Conferencia 4  tejido conectivo 2018
Conferencia 4 tejido conectivo 2018
 
Celulas y tejidos
Celulas y  tejidosCelulas y  tejidos
Celulas y tejidos
 
Repaso de histologia
Repaso de histologiaRepaso de histologia
Repaso de histologia
 
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 FinalCap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
Cap%203 Tejido%20 Epitelial%20 Final
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envíoTemas selectos de biología clase i nivel celular envío
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
 
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2 Conferencia 4  tejido conectivo 2017 2
Conferencia 4 tejido conectivo 2017 2
 
tejidos fisiologia
tejidos fisiologia tejidos fisiologia
tejidos fisiologia
 
Unidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histologíaUnidad 1 generalidades histología
Unidad 1 generalidades histología
 
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2Material comp 3 características de los tejidos taller 2
Material comp 3 características de los tejidos taller 2
 
Tejidosfundamentales
TejidosfundamentalesTejidosfundamentales
Tejidosfundamentales
 
Tejidos básicos
Tejidos básicosTejidos básicos
Tejidos básicos
 
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humanoTejidos fundamentales del cuerpo humano
Tejidos fundamentales del cuerpo humano
 
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
Conferencia tejido muscular revisada para    2018 Conferencia tejido muscular revisada para    2018
Conferencia tejido muscular revisada para 2018
 
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLOANATOMÍA DEL DESARROLLO
ANATOMÍA DEL DESARROLLO
 
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 FinalCap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
Cap%206 T%C3%89 Jido%20 Muscular%20 Final
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Guía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorioGuía de histología laboratorio
Guía de histología laboratorio
 
Tejido epitelial.
Tejido epitelial.Tejido epitelial.
Tejido epitelial.
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 

Similar a Conferncia 2 locomotor 2018

TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
Alejandrachicaiza
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
Lucas Medeiros
 
Sme
SmeSme
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptxSISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
AngieSFiguera
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Eduardo Hernández Cardoza
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
Universidad Latina de Panamá
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
EVELYNMENDOZAQUISPE
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Virie Armendáriz
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
Jean Yanez
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
ValeriaPSH
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
Brend Perrusquía
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
Johana Vicencio
 

Similar a Conferncia 2 locomotor 2018 (20)

TRATAMIENTOS
 TRATAMIENTOS TRATAMIENTOS
TRATAMIENTOS
 
Presentacion locomotor
Presentacion locomotorPresentacion locomotor
Presentacion locomotor
 
Oriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del troncoOriegen de la musculatura del tronco
Oriegen de la musculatura del tronco
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptxSISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
SISTEMA MUSCULAR Y EXTREMDADES.pptx
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología Sistema Muscular - Embriología
Sistema Muscular - Embriología
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
Desarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseoDesarrollo embrionario oseo
Desarrollo embrionario oseo
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
Musculo y extremidades (EMBRIOLOGIA)
 
sistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionariosistema esquelético embrionario
sistema esquelético embrionario
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2Locomotor 2017 2
Locomotor 2017 2
 
Desarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembrosDesarrollo de los miembros
Desarrollo de los miembros
 

Más de Lizette Maria Acosta

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Lizette Maria Acosta
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
Lizette Maria Acosta
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
Lizette Maria Acosta
 

Más de Lizette Maria Acosta (20)

Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1Desarrollo fetal lizette 2019 1
Desarrollo fetal lizette 2019 1
 
Conferencia placenta y anexos 2018
Conferencia  placenta y anexos 2018 Conferencia  placenta y anexos 2018
Conferencia placenta y anexos 2018
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
Conferencia 4 lizette en preparcion 2019
 
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2Conferencia 4 lizette en preparcion 2018  2
Conferencia 4 lizette en preparcion 2018 2
 
Renal reproductor 2018 2
Renal   reproductor 2018 2Renal   reproductor 2018 2
Renal reproductor 2018 2
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Conferencia 4 lizette 2018 2
Conferencia 4 lizette 2018  2Conferencia 4 lizette 2018  2
Conferencia 4 lizette 2018 2
 
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2Conferencia 4  digestivo  respiratorio  2018  2
Conferencia 4 digestivo respiratorio 2018 2
 
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana   Conferencia 4 embriologia i lizette  tercera semana
Conferencia 4 embriologia i lizette tercera semana
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
Conferencia  3 cardiovascular   2018  2Conferencia  3 cardiovascular   2018  2
Conferencia 3 cardiovascular 2018 2
 
Conferencia 3 cardiovascular 2018
Conferencia  3 cardiovascular   2018Conferencia  3 cardiovascular   2018
Conferencia 3 cardiovascular 2018
 
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Conferencia 1. 2018  2 pptxConferencia 1. 2018  2 pptx
Conferencia 1. 2018 2 pptx
 
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
Conferencia 2 cardiovascular 2018 2
 
Galeria de imagenes
Galeria de imagenes Galeria de imagenes
Galeria de imagenes
 
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2  Conferencia 2 embriologia i lizette 2018  2
Conferencia 2 embriologia i lizette 2018 2
 
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018 Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
Conferencia 1 de embrilogia i lizette 2018
 
Taller 1 publicar
Taller 1  publicarTaller 1  publicar
Taller 1 publicar
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018 Reproductor masculino revisada para 2018
Reproductor masculino revisada para 2018
 
Reproductor femenino revisada 2018
Reproductor femenino revisada  2018 Reproductor femenino revisada  2018
Reproductor femenino revisada 2018
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Conferncia 2 locomotor 2018

  • 1. EMBRIOLOGIA II Dra. Lizette María Acosta Ulloa CONFERENCIA 2 EMBRIOLOGIA II 2018 Desarrollo del aparato locomotor y la cara. lizetteacosta@unisinu.edu.co
  • 2.
  • 3. REFLEXION El amor no comienza al nacer ni se acaba con la muerte .
  • 4. REFLEXION Un embarazo rechazado, rodeado de violencia, de abandono y desamor puede incidir grandemente en una vida en que todas estas experiencias estén presentes repitiéndose a lo largo de ella. Si se une a todo esto la intención o el intento físico de provocar un aborto puede acarrear una vida dolorosamente violenta. CARECE DE ATENCION MEDICA PRENATAL
  • 5. DESARROLLO DELDESARROLLO DEL SISTEMA LOCOMOTOR YSISTEMA LOCOMOTOR Y LA CARALA CARA
  • 6. 1. Diferenciación del mesodermo en tejido óseo, muscular y cartilaginoso. Mecanismos básicos del desarrollo 2. Desarrollo de huesos y músculo de la región cefálica. Formación de la cara. 3. Desarrollo de huesos y músculos de la región del tronco. 4. Desarrollo de las extremidades. 5. Maduración esquelética. Modificaciones externas del embrión. 6.6. Alteraciones del DesarrolloAlteraciones del Desarrollo
  • 7. OBJETIVOSOBJETIVOS  Definir el origen de los tejidos que formanDefinir el origen de los tejidos que forman el esqueletoel esqueleto  Conocer los tipos de osificaciónConocer los tipos de osificación  Conocer los tipos de osificaciónConocer los tipos de osificación  Interpretar la diferenciación delInterpretar la diferenciación del mesodermo.mesodermo.  Explicar el origen de los huesos delExplicar el origen de los huesos del cráneo, vertebras y extremidadescráneo, vertebras y extremidades  Definir el origen del tejido muscular.Definir el origen del tejido muscular.  Conocer las malformacionesConocer las malformaciones
  • 8. origen de los tejidos queorigen de los tejidos que forman el esqueletoforman el esqueleto • MESODERMO PARAXIAL A- Somitas B- Somitomeras (cefálico) • CRESTAS NEURALES • ARCOS BRANQUILES • HOJA SOMATICA O PARIETAL DEL MESODERMO LATERAL
  • 9. Diferenciación del mesodermo en tejido óseo, muscular y cartilaginoso El Sistema esquelético se origina de : • Mesodermo paraxial Somitas Somitomeras Esclerotoma Miotoma Dermatoma • Lamina somática del mesodermo lateral •Crestas Neurales Del mesénquima del Primero y Segundo Arco Faríngeo
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. 1.1. DIFERENCIACION DELDIFERENCIACION DEL MESODERMOMESODERMO
  • 20. Somitomeras EL mesodermo paraxial forma segmentos . Somitomeras, aparecen en la región cefálica del embrión dan origen a la mayor parte del mesénquima cefálico A partir de la región occipital, en dirección caudal, se organizan los somitas .
  • 21. TIPOS DE OSIFICACIÓN Osificación INTRA Membranosa: Mesénquima Se diferencia directamente en hueso Osificación Cartilaginosa (Endocondral): Mesénquima Se diferencia en un modelo cartilaginoso Este es sustituido por Hueso
  • 22. Histogénesis del hueso Asociada con la expresión de una variedad de proteína morfogenética ósea (BMP5) (familia de los factores de crecimiento transformador ß) en el mesénquima. La diferenciación del hueso ocurre por producción de abundante matriz extracelular, de fibras colágenas especializadas y sustancia fundamental amorfa,
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO ORIGEN • Varios cartílagos que forman el complejo cartilaginoso de la base. • Esclerotomas occipitales. OSIFICACIÓN • Cartilaginosa
  • 29.
  • 30.
  • 31. VISCEROCRÁNEO ORIGEN • Del mesénquima del Primero y Segundo Arco Faríngeo. • Crestas neurales OSIFICACIÓN INTRA MEMBRANOSA
  • 32. NeurocráneoNeurocráneo Bóveda Craneana Base del Cráneo Parietal Frontal Porción Interparietal del Occipital Escama del Temporal Base del Occipital Porción Petrosa y mastoidea del Temporal Esfenoides Etmoides OsificaciónOsificación MembranosaMembranosa OsificaciónOsificación EndocondralEndocondral
  • 33. Viscerocraneo Arcos Branquiales o Faríngeos PRIMER ARCO Proceso Maxilar (Maxilar Cigomático Parte del Temporal Proceso Mandibular ( mandíbula ) yunque y martillo SEGUNDO ARCO estribo Cresta Neural Mesénquima Nasal Lagrimal
  • 34. Mecanismos Básicos • MIGRACION :células esclerotómicas de los somitas hacia la notocorda ,células de las crestas neurales • DIFERENCIACION :diferenciación del somita , diferentes tejidos . • INDUCCION : la notocorda y la placa del piso del tubo neural, inducen la formación de los cuerpos vertebrales
  • 36.
  • 37. CRÁNEO DEL RECIÉN NACIDO SUTURAS: Surcos angostos de tejido conectivo que derivan de las crestas neurales. FONTANELAS: Sitios donde coinciden mas de dos huesos, ejemplo, Fontanela anterior. IMPORTANCIA DE AMBAS: • Permiten el paso por el canal del parto. • Permiten desarrollo del encéfalo. • Permite valorar la presencia de estados normales o patológicos en el recién nacido. • Examen ecografía
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. MÚSCULOS DE LA REGIÓN CEFÁLICA ORIGEN •Todos los músculos voluntarios derivan del mesodermo paraxial: Somitas y Somitomeras y elementos de mesénquima que provienen de las crestas neurales. Arcos Branquiales
  • 43.
  • 44. CARA DE QUINTA SEMANA Aparecen los procesos nasales, alrededor de las fositas nasales y en ellos pueden identificarse una porción medial y una lateral
  • 45. CARA DE SEXTA SEMANA Los procesos nasales medios se acercan producto del desarrollo facial hacia la línea sagital.
  • 46. CARA DE SÉPTIMA SEMANA Los procesos faciales se han fusionado el crecimiento hacia la línea media de los procesos maxilares, quedando surcos entre cada proceso que los separan.
  • 47. CARA DE DÉCIMA SEMANA La unión de todos los procesos faciales dan una apariencia humana a la cara.
  • 48. SEGMENTO INTERMAXILAR ORIGEN PROCESOS NASALES MEDIALES COMPONENTES • Componente labial • Componente maxilar • Componente palatino Porción media labio superior Porción donde se encuentran los cuatro incisivos. Paladar primario
  • 54. 3.3. DESARROLLO DE HUESOS YDESARROLLO DE HUESOS Y MÚSCULOS DE LA REGIÓN DELMÚSCULOS DE LA REGIÓN DEL TRONCOTRONCO • Desarrollo del cuerpo vertebral pre cartilaginoso. • Esternón. Bandas esternales • Procesos costales. de las vértebras torácicas Forman las costillas En esta región estudiaremos:
  • 55. FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRALFORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL PRECARTILAGINOSOPRECARTILAGINOSO 1 2 Redistribución de los esclerotomas
  • 56. FORMACIÓN DEL CUERPO VERTEBRAL PRECARTILAGINOSO 3 4 Proliferación intensa de la porción condensada
  • 57.
  • 58.
  • 59. RESUMEN DE LA FORMACIÓN DE LA VERTEBRA Cuerpo vertebralCuerpo vertebral:: • Participación de cuatro esclerotomas, dos porciones condensadas y dos porciones laxas. • Mesénquima intersegmentario. • La notocorda desaparece Disco intervertebral : • Mesénquima de la dos porciones laxa y condensada que se separan. • Notocorda que aumenta de tamaño.
  • 60. FORMACIÓN DE LA VERTEBRA El desarrollo de las vértebras comienza con la inducción mediada por el gen sonic hedgehog (Shh)(que es una molécula mediadora de varias interacciones tisulares en el embrión)
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. MADURACIÓN ESQUELÉTICA Por medio de la ecografía es posible realizar el diagnóstico intrauterino de la osteogénesis imperfecta. Existe una relación entre la longitud de los huesos largos y el diámetro biparietal (DBP) fetal que puede ser tomada como referencia.
  • 65.
  • 66. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Etapa embrionaria: primeros modelos de cartílago hialino que anuncian la formación de los huesos; la osificación endocondral comienza hacia el final del período embrionario. Comienza la osificación de la clavícula, mandíbula, maxilar, húmero, radio, fémur y tibia
  • 67. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Etapa fetal: semana 12 del desarrollo, todos los huesos largos de las extremidades presentan centros de osificación primaria en la diáfisis, de ahí la osificación endocondral avanza hacia los extremos de forma gradual. • En el momento del nacimiento las diáfisis de los huesos se encuentran casi completamente osificadas pero las epífisis todavía son cartilaginosas
  • 68. MADURACIÓN ESQUELÉTICA • Niñez: La mayoría de las epífisis comienzan a osificarse. La maduración ósea en las niñas aparece uno o dos años antes que en los niños. • Adolescencia: Las fusiones entre los centros epifisarios y las diáfisis ocurren usualmente durante dos décadas y uno o dos años antes en hembras que en varones.
  • 69. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS • CARDIACO _ CORAZON (Mesodermo visceral ) • ESTRIADO ESQUELETICO ( Miotomas ) • LISO ( Mesodermo visceral )
  • 70.
  • 71. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS • CABEZA • Somitomeras • Crestas neurales • Arcos Branquiales Dominio primaxial •SOMITAS •Dominio abaxial •MESODERMO Lateral ( parietal )+ Células que migran de los somitas
  • 72.
  • 73. Histogénesis del musculo Algunos elementos moleculares como el Factor 1 de determinación miogénica (Myo D1), la Miogenina y el Factor de crecimiento similar a la insulina determinan que una célula se diferencie como célula muscular esquelética Las células mesenquimáticas se convierten en mioblastos . ( Síntesis de actina y miosina )
  • 74. MUSCULOS ABAXIALES . Las células de los miotomas Migran hacia la lamina lateral ( Pectoral, mayor y menor ) PRIMAAXIAL : Región que rodea al tubo neural, solo células derivadas de los somitas mesodermo paraxial ( escalenos, intercostales , dorsal ancho , )
  • 75. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO
  • 76. DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO
  • 77. Origen del Sistema Muscular • MUSCULATURA ESQUELÉTICA se deriva de las Somitomeras o de los somitas Mesodermo hoja somática lateral REGIÓN CEFÁLICA, además, participación del mesodermo de los arcos branquiales y del tejido mesenquimatoso proveniente de las crestas neurales. músculos del iris y ciliar del ojo que se forman a partir del ectodermo, Células musculares relacionadas con las glandulas sudoríparas mamarias
  • 79. 4. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES Aparecen al término de la cuarta semana como evaginaciones en la pared ventromedial del cuerpo El núcleo central está formado por mesénquima derivado de la hoja somática del mesodermo lateral rodeado de ectodermo
  • 80. Repliegue ectodérmico apical o cresta (REA): Engrosamiento del margen antero-posterior del esbozo de los miembros que aparece poco después de que éste se proyecta desde la superficie. Alcanza su máximo desarrollo cuando el esbozo tiene forma de paleta. Regresa cuando comienzan a formarse los dedos. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 81. En la sexta semana del desarrollo la porción terminal de los esbozos se aplana y forma la placa de las manos y de los pies, apareciendo la constricción de la muñeca/tobillo, la del codo/rodilla aparece más tardíamente DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 82. En la octava semana ya pueden distinguirse los dedos en ambos miembros El desarrollo de las extremidades superiores e inferiores es similar, salvo en el hecho de que las superiores aparecen dos días antes DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 83. DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
  • 84. Mecanismos Básicos • MIGRACION :células esclerotómicas de los somitas hacia la notocorda ,células de las crestas neurales • DIFERENCIACION :diferenciación del somita , diferentes tejidos . • INDUCCION : la notocorda y la placa del piso del tubo neural, inducen la formación de los cuerpos vertebrales
  • 85. Mecanismos Básicos APOPTOSIS: Resorción del cartílago en la osificación cartilaginosa. CRECIMIENTO : Proliferación celular.
  • 86. 6. ALTERACIONES DEL DESARROLLO
  • 87.
  • 88.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 94. BIBLIOGRAFIA Sadler, T.W. Embriología Médica De Langman. Editorial Panamericana Buenos Aires.2007 Cap. 9. Pág. 129 Cap10 p Pág. 150 Cap. 16 Cabeza y cuello 12 Edición Cap 10, 11, 12, Cap 17 REVISAR Materiales Complementarios Orientaciones // Diapositivas con imágenes