SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO Y USOS DE LA
EPIDEMIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA
Sí por su frecuencia, por los factores
condicionantes, predisponentes y causales y por las
condiciones de vida del ambiente, la enfermedad es
eminentemente social, su desarrollo tiene una
secuencia en el individuo. Se presentan un conjunto
de signos y síntomas, por alteraciones sanguíneas
y humorales que sirven para diagnosticar una
enfermedad y señalar su pronóstico en el individuo.
HISTORIA NATURAL
DE LA
ENFERMEDAD
Etapa subclinica
Etapa clinica
Etapa prepatogénica
Etapa prodromica
01 02 03 04
● Prevencion primaria
● Prevencion secundaria
Medir la naturaleza y magnitud de los problemas causados por las
enfermedades en la comunidad, lo mismo que la variacion de la
patologia segun tiempo y lugar
Promocion
Prevencion
Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad, estudiándola a través
de su historia natural y social
01
02
● Los relacionados con salud comunitaria
● Los relacionados con salud ambiental
● Los relacionados con los servivios de salud de la
comunidad
Estrategias de prevencion
Usos de la epidemiologia
03 Estudiar la etiología de la enfermedad, estimado el riesgo de enfermar de acuerdo
con ciertos factores ambientales a los cuales se expone el individuo en la
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx

Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
mennahen sylver
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
jorge706946
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
GuadalupeGallegosOrt
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptxEPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
SandraOviedo40
 
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptxCARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
cinthiacarolinaflech
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia  Natural de la EnfermedadHistoria  Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
César A Mrquez
 
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Historia  natural -de -la -enfermedad (1)Historia  natural -de -la -enfermedad (1)
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Miguel Llanos
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
Fredyli Estrada
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
eliezercito2020proto
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
guadalop
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
RosaItzel3
 
niveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptxniveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptx
RosaItzel3
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
luciajimenez83
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
1228211
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Manuel Pumacayo Salazar
 

Similar a Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx (20)

Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptxConceptos de Salud y Enfermedad.pptx
Conceptos de Salud y Enfermedad.pptx
 
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptxMODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
MODULO EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docxDESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
DESCRIPCIÓN EPIDEMIOLÓGICA.docx
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptxEPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
 
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptxCARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
CARACTERISTICAS DE LA EPIDEMIOLOGIA GRUPO 1.pptx
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia  Natural de la EnfermedadHistoria  Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
Historia  natural -de -la -enfermedad (1)Historia  natural -de -la -enfermedad (1)
Historia natural -de -la -enfermedad (1)
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptxPRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
PRINCIPIOS DE EPIDEMIOLOGIA presentacion .pptx
 
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
Tema 2 epidemiologia_e_historia_natural_de_la_enfermedad.[1]
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
 
niveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptxniveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptx
 
epidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptxepidemiología unidad 1.pptx
epidemiología unidad 1.pptx
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]Rodriguez historia natural-prevencion[1]
Rodriguez historia natural-prevencion[1]
 

Más de AlejandraRiquelme27

etiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptxetiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
diagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptxdiagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
tratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptxtratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptxmanifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
ABSCESOSSS.pptx
ABSCESOSSS.pptxABSCESOSSS.pptx
ABSCESOSSS.pptx
AlejandraRiquelme27
 
parafaringeos.pptx
parafaringeos.pptxparafaringeos.pptx
parafaringeos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptxsalud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptxTeam Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
AlejandraRiquelme27
 

Más de AlejandraRiquelme27 (9)

etiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptxetiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptx
 
diagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptxdiagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptx
 
tratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptxtratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptx
 
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptxmanifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
 
ABSCESOSSS.pptx
ABSCESOSSS.pptxABSCESOSSS.pptx
ABSCESOSSS.pptx
 
parafaringeos.pptx
parafaringeos.pptxparafaringeos.pptx
parafaringeos.pptx
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
 
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptxsalud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
 
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptxTeam Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx

  • 1. CONCEPTO Y USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA
  • 2. Sí por su frecuencia, por los factores condicionantes, predisponentes y causales y por las condiciones de vida del ambiente, la enfermedad es eminentemente social, su desarrollo tiene una secuencia en el individuo. Se presentan un conjunto de signos y síntomas, por alteraciones sanguíneas y humorales que sirven para diagnosticar una enfermedad y señalar su pronóstico en el individuo. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
  • 3. Etapa subclinica Etapa clinica Etapa prepatogénica Etapa prodromica 01 02 03 04
  • 4. ● Prevencion primaria ● Prevencion secundaria Medir la naturaleza y magnitud de los problemas causados por las enfermedades en la comunidad, lo mismo que la variacion de la patologia segun tiempo y lugar Promocion Prevencion Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad, estudiándola a través de su historia natural y social 01 02 ● Los relacionados con salud comunitaria ● Los relacionados con salud ambiental ● Los relacionados con los servivios de salud de la comunidad Estrategias de prevencion Usos de la epidemiologia 03 Estudiar la etiología de la enfermedad, estimado el riesgo de enfermar de acuerdo con ciertos factores ambientales a los cuales se expone el individuo en la