SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
Streptococos
Staphylococos
Aureus
α hemolíticos
Anginosus
β hemolíticos
4
3
Aerobios
Anaerobios
Fusobacterium
Peptostreptoco
ccus
Porfiromonas
ETIOLOGÍA
Faringitis
streptocócica
Patología dental
Adolescentes
y adultos
Pediátricos
Infección del
tracto respiratorio
superior
Linfadenitis
supurativa
Adultos
(99)
Niños
(15)
Staphylococcus 60%
Streptococcus 27%
Anaerobios (1 o 2 casos)
Staphylococcus 10%
Streptococcus 61%
Anaerobios 46%
Pueden diferir
según la edad y
la ubicación de
la infección.
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
• Dolor de garganta
• Cambio de voz
• Odinofagia
Difíciles o imposibles de
evidenciar en bebés y
niños pequeños
Infecciones de
tracto respiratorio
superior
• Tumor
• Dolor de cuello
• Limitación de movimiento
• Trismo
• Reducción de la ingesta oral
Asociado a
Fiebre y adenopatías
cervicales
M.C. COMUNES
Infección del
espacio
parafaríngeo
• Dolor de garganta unilateral severo
• Linfadenopatía cervical
• Exudados amigdalinos o faríngeos
• Desviación uvular hacia el lado no afectado
• Obstrucción de las vías respiratorias superiores
Absceso
periamigdalino
Diagnóstico por
hallazgos clínicos
Tumoración en el triángulo
submandibular
Desplazamiento medial de la
pared faríngea lateral
Infección del
espacio
parafaríngeo
• Dolor de garganta unilateral severo
• Linfadenopatía cervical
• Exudados amigdalinos o faríngeos
• Desviación uvular hacia el lado no afectado
• Obstrucción de las vías respiratorias superiores
Absceso
periamigdalino
Diagnóstico por
hallazgos clínicos
Tumoración en el triángulo
submandibular
Desplazamiento medial de la
pared faríngea lateral
Infección del
espacio
parafaríngeo
• Dolor de garganta unilateral severo
• Linfadenopatía cervical
• Exudados amigdalinos o faríngeos
• Desviación uvular hacia el lado no afectado
• Obstrucción de las vías respiratorias superiores
Absceso
periamigdalino
Diagnóstico por
hallazgos clínicos
Tumoración en el triángulo
submandibular
Desplazamiento medial de la
pared faríngea lateral
• Síndrome de
Lemierre
(trombosis de la
vena yugular)
• Embolia séptica
venosa
• Coagulopatía
intravascular
diseminada
• Pseudoaneurism
a
Infección del
espacio
retrofaríngeo
El riesgo de
insuficiencia
respiratoria es mayor
Pueden extenderse al
tórax y al espacio
prevertebral
• Empiema pleural
• Pericarditis
• Derrame pericárdico
25 niños con edad media de 5.6 meses
• Hinchazón en el cuello 95%
• Linfadenopatía cervical 67%
• Fiebre
60%
• Mala ingesta de alimentos 36%
Absceso
parafaríngeo
TECNICA DE IMAGEN
DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE MICROBIOLOGÍA
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Radiografia
Ultrasonografia
• Mejor para lesiones
superficiales
• Mas sensible y especifica
• Uso inmediato
• Ecografia
intraoral=transcutanea
Tomografia
Computarizada
Resonancia Magnetica
• Sensibilidad diagnostica
menor
• Es importante para la
sospecha de
complicaciones
• Metodo de eleccion
• Con contraste
• Mayor sensibilidad y
menor especificidad
• Mejor
caracterizacon de
tejidos blandos
• Util y no invasuvo
• Falta de
disponibilidad
Necesaria para el tto
antibiotico especifico
muestras se obtienen
en el momento del
drenaje o de la
aspiracion de la aguja
Métodos de detección y
cuantificación de
microorganismos
PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
Pueden tener algunas
limitaciones cuando
varias bacterias son la
causa de la enfermedad
Pueden estar asociados
a septicemia
La tinción de Gram, la
tinción acidorresistente
del contenido del
absceso y los hisopos
PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
PRUEB
AS DE
LABOR
ATORIO
Marcadores
de
infección
por el virus
de Epstein-
Barr.
Leucocitosis
neutrofílica
proteína C
reactiva
procalcitonina
(PCT).
PPA
RP
A
TRATAMIENTO
• Aspiración con aguja
• Incisión y drenaje
• Amigdalectomía
amigdalitis recurrente,
apnea obstructiva del sueño o en
caso de fracaso de otras técnicas
La cirugía debe ir precedida
de una evaluación cuidadosa
de la permeabilidad de las
vías respiratorias
PTA
etiologia de los abscesos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a etiologia de los abscesos.pptx

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Luis Aragón D.
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
linethocon
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
salazarsilverio074
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
AyrtonRuiz4
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
voltios18
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
asociaciongastrocba
 
Rinosinusitis UNSLP
Rinosinusitis  UNSLPRinosinusitis  UNSLP
Rinosinusitis UNSLP
AStrid Siray
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
FelixGutirrez3
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
Fabián Fábrega
 
Otalgia UNSLP
Otalgia UNSLPOtalgia UNSLP
Otalgia UNSLP
Milly Soier Carvajal
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
Oswaldo A. Garibay
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
SofiaAngelica3
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
AngelinaHernndez2
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
Karelys Chipia
 
Sinusitis rr
Sinusitis rrSinusitis rr
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptxmanifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 

Similar a etiologia de los abscesos.pptx (20)

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
 
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptxLaringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
Laringotraqueitis y Bronquiolitis aguda.pptx
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
11981_sinusitis cronica y complicaciones.pdf
 
Cáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - TratamientoCáncer de esófago - Tratamiento
Cáncer de esófago - Tratamiento
 
Rinosinusitis UNSLP
Rinosinusitis  UNSLPRinosinusitis  UNSLP
Rinosinusitis UNSLP
 
Neumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptxNeumonia atipica.pptx
Neumonia atipica.pptx
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
Otalgia UNSLP
Otalgia UNSLPOtalgia UNSLP
Otalgia UNSLP
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Enfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias BajasEnfermedades Respiratorias Bajas
Enfermedades Respiratorias Bajas
 
Abscesos de cuello
Abscesos de cuelloAbscesos de cuello
Abscesos de cuello
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
 
Cáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.pptCáncer de Esófago.ppt
Cáncer de Esófago.ppt
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Sinusitis rr
Sinusitis rrSinusitis rr
Sinusitis rr
 
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptxmanifestaciones clinicas de abscesos.pptx
manifestaciones clinicas de abscesos.pptx
 

Más de AlejandraRiquelme27

diagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptxdiagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
tratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptxtratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
parafaringeos.pptx
parafaringeos.pptxparafaringeos.pptx
parafaringeos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptxsalud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptxTeam Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
AlejandraRiquelme27
 
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptxCopia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
AlejandraRiquelme27
 

Más de AlejandraRiquelme27 (7)

diagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptxdiagnostico de abscesos.pptx
diagnostico de abscesos.pptx
 
tratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptxtratamiento de abscesos.pptx
tratamiento de abscesos.pptx
 
parafaringeos.pptx
parafaringeos.pptxparafaringeos.pptx
parafaringeos.pptx
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
 
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptxsalud publica manejo de residuos solidos.pptx
salud publica manejo de residuos solidos.pptx
 
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptxTeam Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
Team Building Class for Elementary Infographics by Slidesgo.pptx
 
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptxCopia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
Copia de Gender Dysphoria Breakthrough by Slidesgo_.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

etiologia de los abscesos.pptx

  • 2. Faringitis streptocócica Patología dental Adolescentes y adultos Pediátricos Infección del tracto respiratorio superior Linfadenitis supurativa Adultos (99) Niños (15) Staphylococcus 60% Streptococcus 27% Anaerobios (1 o 2 casos) Staphylococcus 10% Streptococcus 61% Anaerobios 46%
  • 3. Pueden diferir según la edad y la ubicación de la infección. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Dolor de garganta • Cambio de voz • Odinofagia Difíciles o imposibles de evidenciar en bebés y niños pequeños Infecciones de tracto respiratorio superior • Tumor • Dolor de cuello • Limitación de movimiento • Trismo • Reducción de la ingesta oral Asociado a Fiebre y adenopatías cervicales M.C. COMUNES
  • 4. Infección del espacio parafaríngeo • Dolor de garganta unilateral severo • Linfadenopatía cervical • Exudados amigdalinos o faríngeos • Desviación uvular hacia el lado no afectado • Obstrucción de las vías respiratorias superiores Absceso periamigdalino Diagnóstico por hallazgos clínicos Tumoración en el triángulo submandibular Desplazamiento medial de la pared faríngea lateral
  • 5. Infección del espacio parafaríngeo • Dolor de garganta unilateral severo • Linfadenopatía cervical • Exudados amigdalinos o faríngeos • Desviación uvular hacia el lado no afectado • Obstrucción de las vías respiratorias superiores Absceso periamigdalino Diagnóstico por hallazgos clínicos Tumoración en el triángulo submandibular Desplazamiento medial de la pared faríngea lateral
  • 6. Infección del espacio parafaríngeo • Dolor de garganta unilateral severo • Linfadenopatía cervical • Exudados amigdalinos o faríngeos • Desviación uvular hacia el lado no afectado • Obstrucción de las vías respiratorias superiores Absceso periamigdalino Diagnóstico por hallazgos clínicos Tumoración en el triángulo submandibular Desplazamiento medial de la pared faríngea lateral
  • 7. • Síndrome de Lemierre (trombosis de la vena yugular) • Embolia séptica venosa • Coagulopatía intravascular diseminada • Pseudoaneurism a Infección del espacio retrofaríngeo El riesgo de insuficiencia respiratoria es mayor Pueden extenderse al tórax y al espacio prevertebral • Empiema pleural • Pericarditis • Derrame pericárdico 25 niños con edad media de 5.6 meses • Hinchazón en el cuello 95% • Linfadenopatía cervical 67% • Fiebre 60% • Mala ingesta de alimentos 36% Absceso parafaríngeo
  • 8. TECNICA DE IMAGEN DIAGNOSTICO PRUEBAS DE MICROBIOLOGÍA PRUEBAS DE LABORATORIO
  • 9. Radiografia Ultrasonografia • Mejor para lesiones superficiales • Mas sensible y especifica • Uso inmediato • Ecografia intraoral=transcutanea Tomografia Computarizada Resonancia Magnetica • Sensibilidad diagnostica menor • Es importante para la sospecha de complicaciones • Metodo de eleccion • Con contraste • Mayor sensibilidad y menor especificidad • Mejor caracterizacon de tejidos blandos • Util y no invasuvo • Falta de disponibilidad
  • 10. Necesaria para el tto antibiotico especifico muestras se obtienen en el momento del drenaje o de la aspiracion de la aguja Métodos de detección y cuantificación de microorganismos PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
  • 11. Pueden tener algunas limitaciones cuando varias bacterias son la causa de la enfermedad Pueden estar asociados a septicemia La tinción de Gram, la tinción acidorresistente del contenido del absceso y los hisopos PRUEBAS MICROBIOLOGICAS
  • 12. PRUEB AS DE LABOR ATORIO Marcadores de infección por el virus de Epstein- Barr. Leucocitosis neutrofílica proteína C reactiva procalcitonina (PCT).
  • 13. PPA RP A TRATAMIENTO • Aspiración con aguja • Incisión y drenaje • Amigdalectomía amigdalitis recurrente, apnea obstructiva del sueño o en caso de fracaso de otras técnicas La cirugía debe ir precedida de una evaluación cuidadosa de la permeabilidad de las vías respiratorias PTA