SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
CARDIOPATÍAS: GENERALIDADES
FISIOPATOLOGICAS
 Aunque muchas enfermedades pueden afectar
al corazón y a los vasos sanguíneos, 8,9 la
disfunción cardiovascular deriva de algunos de
los seis mecanismos principales siguientes, la
mayoría de los cuales se asocian a unas
manifestaciones estructurales detectables:
*Fracaso de la bomba. En las condiciones más
habituales, la contraccion del músculo cardíaco es
débil, y las cavidades no pueden vaciarse
correctamente. En algunas circunstancias el
músculo tampoco consigue relajarse lo suficiente
para permitir el llenado ventricular.
 *Obstrucción del flujo. Las lesiones pueden
entorpecer la circulación de la sangre a través de
un vaso (p. ej., una placa ateroesclerótica) u
obstaculizar la apertura de una válvula, o si no
provocar un incremento de la presión en las
cavidades ventriculares (p. ej., una estenosis de
la válvula aórtica, una hipertensión sistémica o
una coartación de la aorta). En el caso de una
oclusión valvular, el aumento de la presión
sobrecarga la cavidad que bombea en contra de
ese estrechamiento.
 *Flujo retrógrado. En esta situación, al menos una
parte del caudal correspondiente a cada
contracción circula hacia atrás, lo que añade una
sobrecarga de volumen a las cavidades
correspondientes (p. ej., el ventrículo izquierdo
en la insuficiencia aórtica; la aurícula y el
ventrículo izquierdos en la insuficiencia mitral).
 *Cortocircuito del flujo. La sangre puede desviarse
de una parte del corazón a otra (p. ej., del
ventrículo izquierdo hacia el derecho) a través de
defectos de origen congénito o adquirido (sería
el caso de un infarto de miocardio). La
comunicación del flujo también puede
producirse entre los vasos sanguíneos, como en
la persistencia del conducto arterioso.
 *Trastornos de la conducción cardíaca. Los
defectos de la conducción, o las arritmias
debidas a una descoordinación en la
generación de los impulsos (p. ej., la
fibrilación auricular o ventricular), dan lugar a
unas contracciones desiguales de las paredes
musculares que no son eficientes. *Rotura del
corazón o de un vaso grande. En semejantes
circunstancias (p. ej., una herida de bala que
atraviese la aorta torácica), se produce una
enorme hemorragia hacia las cavidades
corporales o hacia el exterior
 La mayor parte de las enfermedades
cardiovasculares se deben a una compleja
interacción entre los factores genéticos y los
ambientales, que perturba las redes de genes y
vías de señalización encargadas de controlar la
morfogenia, la supervivencia de los miocitos y su
respuesta a las lesiones, la reacción frente a las
sobrecargas biomecánicas, la contractilidad o la
conducción eléctrica. 10 Por ejemplo, la
patogenia de muchas malformaciones
congénitas del corazón entraña una anomalía
genética subyacente cuya expresión queda
modificada por algún aspecto ambiental o
materno.
 Es más, los genes que rigen el desarrollo del
corazón también pueden regular su respuesta
al envejecimiento o a las diversas clases de
lesión y de esfuerzo que recaiga sobre él. Tal
como analizaremos, ciertos tipos de
cardiopatías que aparecen a una edad adulta
tienen una base de predominio genético, y se
sospecha que es probable que los
polimorfismos genéticos de los mismos
genes (o de otros que influyan sobre las
mismas vías) modifiquen el riesgo de padecer
muchas formas de cardiopatía
Insuficiencia cardíaca
 La insuficiencia cardíaca, muchas veces llamada
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), es una
afección frecuente de carácter habitualmente
progresivo y de mal pronóstico. En EE. UU. todos
los años afecta casi a 5 millones de personas
(aproximadamente el 2% de la población), exige
más de 1 millón de hospitalizaciones, y se calcula
que es la causa fundamental o secundaria que
lleva a la muerte a unas 300.000 personas. Se
trata del diagnóstico al alta predominante entre
los estadounidenses mayores de 65 años y
genera unos gastos anuales asociados de 18.000
millones de dólares.
 La ICC se produce cuando el corazón es incapaz
de bombear la sangre a una velocidad suficiente
para satisfacer las demandas metabólicas de los
tejidos o sólo consigue hacerlo a unas presiones
de llenado elevadas. Puede aparecer durante las
fases finales de muchas formas de cardiopatía
crónica. En este contexto, lo más habitual es que
progrese lentamente debido a los efectos
acumulados que ejerce la sobrecarga prolongada
de trabajo (como en las valvulopatías o la
hipertensión) o la cardiopatía isquémica (p. ej.,
tras un infarto de miocardio con daños cardíacos
extensos)
 Cuando el funcionamiento del corazón esta alterado
o tiene que manejar una cantidad de trabajo mayor,
varios mecanismos fisiológicos mantienen la presión
arterial y la perfusión hacia los órganos vitales. Los
más importantes son los siguientes:
El mecanismo de Frank-Starling, por el que un
aumento de los volúmenes de llenado dilata el
corazón y así multiplica la formación de puentes
funcionales en los sarcómeros, lo que favorece la
contractilidad.
 Las adaptaciones del miocardio, entre ellas la
hipertrofia con dilatación de las cavidades cardíacas o
no. El conjunto de cambios moleculares, celulares y
estructurales acaecidos como reacción a una lesión o
las modificaciones en las condiciones de carga se
denominan remodelación ventricular.
 De carácter muchas veces adaptativo, sobre todo en
sus primeras etapas, pueden culminar con un
deterioro del funcionamiento cardíaco. En muchos
estados patológicos, la insuficiencia cardíaca viene
precedida por uma hipertrofia del corazón, que es la
respuesta compensadora del miocardio frente al
aumento del trabajo mecánico.
 La activación de los sistemas neurohumorales, sobre
todo en los sentidos siguientes: 1) liberación de
noradrenalina por parte de los nervios cardíacos
adrenérgicos del sistema nervioso autónomo (que
aceleran la frecuencia cardíaca y potencian la
contractilidad del miocardio y la resistencia
vascular); 2) activación del sistema de la renina, la
angiotensina y la aldosterona, y 3) salida del péptido
natriurético auricular
 Lo más habitual es que la insuficiencia cardíaca
proceda de un deterioro progresivo en la
actividad contráctil del miocardio (disfunción
sistólica); esta situación es atribuible a un
problema isquémico, una sobrecarga de presión
o de volumen debida a una valvulopatía o a la
hipertensión, o una miocardiopatía dilatada.
 Sin embargo, a veces deriva de una incapacidad
de las cavidades cardíacas para ensancharse y
llenarse lo suficiente durante la diástole
(disfunción diastólica), circunstancia relacionada
con las grandes hipertrofias ventriculares
izquierdas
HIPERTROFIA CARDÍACA:
FISIOPATOLOGÍA
Y PROGRESO HACIA LA INSUFICIENCIA
 El aumento del trabajo mecánico debido a una
sobrecarga de presión o de volumen (p. ej., una
hipertensión sistémica o una estenosis aórtica) o las
señales tróficas (p. ej., aquellas en las que interviene
la activación de los receptores adrenérgicos ) hacen
que los miocitos aumenten de tamaño (hipertrofia);
su efecto acumulativo produce un incremento en el
tamaño y el peso del corazón .La hipertrofia
depende de la mayor síntesis de proteínas, que
permite el ensamblaje de nuevos sarcómeros. Los
miocitos hipertróficos también contienen una
cantidad más abundante de mitocondrias y unos
núcleos más grandes.
 Esta última alteración parece deberse a un
incremento en la ploidía del ADN, a raíz de su
multiplicación sin que se produzca una
división celular. El patrón de la hipertrofia
manifiesta la naturaleza del estímulo. Como
respuesta al aumento de la presión (p. ej., en
la hipertensión o en una estenosis aórtica),
los ventrículos adquieren una hipertrofia por
sobrecarga de presión, que suele generar un
agrandamiento concéntrico del espesor de la
pared
 La hipertrofia cardíaca puede ser apreciable en las
cardiopatías clínicas. Son frecuentes unos pesos cardíacos
dobles o triples de lo normal en los pacientes con una
hipertensión sistémica, una cardiopatía isquémica, una
estenosis aórtica, una insuficiencia mitral o una
miocardiopatía dilatada, y en la insuficiencia aórtica o la
miocardiopatía hipertrófi ca se observan valores hasta tres o
cuatro veces por encima de lo normal.
 Con la hipertrofia cardíaca se producen transformaciones
importantes a escala tisular y celular. El aumento del tamaño
de los miocitos no se acompaña de un incremento
proporcional en el número de capilares.
 Por tanto, el aporte de oxígeno y nutrientes al corazón
hipertrofiado es más débil que en condiciones normales,
sobre todo cuando su origen sea una sobrecarga de presión.
Al mismo tiempo, el consumo de oxígeno es mayor debido a
ese grado de trabajo más intenso que motiva el proceso
 En el plano funcional, la hipertrofia cardíaca va
asociada a una elevación de las necesidades
metabólicas debido al aumento de la tensión
ejercida sobre la pared, la frecuencia cardíaca y la
contractilidad (el estado inótropo del corazón o la
fuerza de sus contracciones), circunstancias que
multiplican el consumo de oxígeno por el tejido.
 A raíz de estos cambios, un corazón hipertrofiado está
expuesto a una descompensación, que puede
evolucionar hacia una insuficiencia cardíaca y con el
tiempo llevar a la muerte, la secuencia propuesta de
fenómenos que responden a un incremento del
trabajo cardíaco, y al principio resultan beneficiosos
y más tarde perjudiciales. Las modificaciones
moleculares y celulares de los corazones hipertrofiados
que en un primer momento sirven para mejorar su
funcionamiento a su vez pueden favorecer la aparición
de una insuficiencia cardíaca.
 Sea cual sea su origen, la ICC se caracteriza por
una disminución del gasto cardíaco y de la
perfusión tisular (a veces llamada insuficiencia
anterógrada) de grado variable, así como la
acumulación de sangre en el sistema venoso
(insuficiencia retrógrada); esta última puede
ocasionar un edema pulmonar, periférico o de
ambos tipos. Por tanto, muchos de los rasgos
clínicos y las modificaciones estructurales más
representativas observadas en la ICC son
secundarias a lesiones suscitadas por la hipoxia y
la congestión en tejidos alejados del corazón.
 El aparato cardiovascular es un circuito cerrado.
Por consiguiente, aunque la insuficiencia
izquierda pueda darse con independencia
 de la derecha, el fracaso de un lado (sobre
todo el izquierdo) a menudo genera un
esfuerzo excesivo sobre el otro, lo que
culmina en una insuficiencia cardíaca global.
A pesar de esta interdependencia, es más
fácil entender la anatomía patológica de la
insuficiencia cardíaca si se estudia la derecha
por separado de la izquierda.
INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
 Las causas más frecuentes de la insuficiencia
ventricular izquierda son las siguientes: 1)
cardiopatía isquémica; 2) hipertensión; 3)
valvulopatía aórtica y mitral, y 4)
miocardiopatías. Los efectos estructurales y
clínicos de una ICC izquierda principalmente
derivan de la congestión producida en la
circulación pulmonar, el estancamiento de la
sangre en las cavidades izquierdas y la
hipoperfusión de los tejidos, que provoca una
disfunción en los órganos.
 Desde el punto de vista clínico, en la
insuficiencia ventricular izquierda incipiente
los síntomas pueden ser bastante sutiles y
muchas veces guardan una relación con la
congestión pulmonar y el edema. La tos y la
disnea, al principio vinculadas al ejercicio y más
tarde en reposo, son dos de los aspectos más
tempranos. A medida que avanza la
insuficiencia, el agravamiento del edema
pulmonar
 puede originar una ortopnea (disnea en
decúbito que mejora en bipedestación), que
exige al paciente dormir en posición
incorporada; o una disnea paroxística
nocturna, un tipo de disnea que suele darse por
la noche y es tan intensa como para provocar
una sensación de ahogo. El estancamiento
multiplica en gran medida el riesgo de
trombosis e ictus tromboembólico,
especialmente en el seno una fibrilación
auricular, una arritmia caracterizada por la
contracción caótica y descoordinada de la
aurícula
 La insuficiencia ventricular izquierda puede
dividirse por razones clínicas en sistólica y
diastólica. La insuficiencia sistólica se
caracteriza por un gasto cardíaco deficiente
(fallo de la bomba) y, por tanto, sus causas
serán cualesquiera de los múltiples trastornos
que afectan o perturban la actividad
contráctil del ventrículo izquierdo. En la
insuficiencia diastólica, el gasto cardíaco está
relativamente conservado em reposo, pero el
ventrículo izquierdo es anormalmente fuerte
o se presenta restringido en su capacidad
para relajarse durante la diástole.
 Por esta razón, el corazón no consigue aumentar
su caudal como respuesta a los incrementos de
las necesidades metabólicas en los tejidos
periféricos (p. ej., durante el ejercicio). Además,
como el ventrículo izquierdo no puede
distenderse con normalidad, los incrementos de
la presión de llenado repercuten al momento
hacia la circulación pulmonar, lo que produce un
edema pulmonar de rápido comienzo (a veces
denominado edema pulmonar fulminante ), que a
veces es grave. La insuficiencia diastólica
predomina entre los pacientes mayores de 65
años y por razones desconocidas es más
frecuente en las mujeres. La hipertensión es su
causa subyacente más habitual
INSUFICIENCIA VENTRICULAR DERECHA
 INSUFICIENCIAVENTRICULAR DERECHA
 Lo más frecuente es que la insuficiencia ventricular derecha
esté ocasionada por una insuficiencia ventricular izquierda,
pues toda elevación de la presión en la circulación pulmonar
asociada a la insuficiencia izquierda sobrecarga
inevitablemente el lado derecho del corazón. Por
consiguiente, las causas de la insuficiencia ventricular
derecha han de abarcar todas las que desencadenan una
insuficiencia ventricular izquierda. La insuficiencia
ventricular derecha pura es infrecuente y suele aparecer en
pacientes con cualquiera de una serie de trastornos que
afectan a los pulmones; de ahí que muchas veces reciba el
nombre de corazón pulmonar. Lo más normal es que
elcorazón pulmonar esté vinculado a las enfermedades
parenquima
 Tosas del pulmón, pero también puede surgir como fenómeno
secundario a los procesos que alteran los vasos pulmonares [p.
ej., la hipertensión pulmonar primaria o la tromboembolia
pulmonar recurrente o que meramente producen una hipoxia
(p. ej., la apnea del sueño crónica o el mal de las alturas), con
su consiguiente vasoconstricción pulmonar. El rasgo común
entre estas distintas afecciones es la hipertensión pulmonar (que
se examina más adelante), fenómeno que motiva una
hipertrofia y una dilatación del lado derecho del corazón. En
los casos extremos, el abombamiento hacia la izquierda del
tabique interventricular puede originar una disfunción
ventricular izquierda. Los principales efectos estructurales y
clínicos de la insuficiencia ventricular derecha difieren de los
correspondientes a la insuficiencia ventricular izquierda en
que la congestión pulmonar es mínima, mientras que la
hiperemia de los sistemas venosos porta y sistémico puede
ser pronunciada
El cuadro clínico de la
insuficiencia ventricular derecha
 El cuadro clínico de la insufi ciencia ventricular
derecha aislada guarda relación con la
congestión venosa de la circulación sistémica (y
portal), e incluye hepatomegalia, edema
periférico, derrames pleurales y ascitis. Otros
órganos que sufren una afectación destacada son
el riñón y el encéfalo. La congestión renal es más
acusada en la insuficiencia ventricular derecha
que en la izquierda, lo que supone una retención
mayor de líquidos y un edema periférico, con una
hiperazoemia más pronunciada. La congestión
venosa y la hipoxia del sistema nervioso central
pueden engendrar déficits de la actividad mental,
básicamente idénticos a los descritos en la
insuficiencia ventricular izquierda.
 . Aunque hemos estudiado las insuficiencias
ventriculares derecha e izquierda por separado,
merece la pena subrayar de nuevo que en
muchos casos de descompensación cardíaca
crónica, el paciente presenta una ICC biventricular
con síntomas que engloban los síndromes clínicos
de las dos insuficiencias ventriculares, derecha e
izquierda
 El tratamiento habitual de la ICC incluye sobre
todo con los métodos farmacológicos. Resultan
especialmente útiles los productos que alivian la
hipervolemia (p. ej., los diuréticos), que bloquean
el eje de la renina-angiotensinaaldosterona (p.
ej., los inhibidores de la enzima convertidora de
la angiotensina) y que reducen el tono
adrenérgico (p. ej., los bloqueantes adrenérgicos
 1 ). La eficacia de estas dos últimas clases de
fármacos confirma la idea de que los cambios
neurohumorales observados en la ICC (entre
ellos, la elevación de las concentraciones
circulantes de noradrenalina y renina) son
contraproducentes y favorecen la
insuficiencia cardíaca. Los sistemas más
recientes para mejorar el funcionamiento
cardíaco son dispositivos que prestan al
corazón una ayuda mecánica y la
resincronización de los impulsos eléctricos
para potenciar el rendimiento cardíaco.
Cardiopatías congénitas
 La expresión cardiopatía congénita es un término
general utilizado para describir alteraciones del
corazón o de los grandes vasos que están presentes
desde el nacimiento. La mayoría de estos trastornos
se relacionan con algún problema en la embriogenia
durante las semanas 3 a 8 de la gestación, cuando se
forman las principales estructuras cardiovasculares y
empiezan a funcionar. Las anomalías más graves son
incompatibles con la supervivencia intrauterina. En
general, las malformaciones cardíacas congénitas
que pueden compaginarse con la maduración
embrionaria y el parto afectan a una cavidad
específica o una región aislada del corazón, mientras
que el desarrollo del resto del órgano es
relativamente normal.
 Entre sus ejemplos figuran los recién nacidos con
un defecto de la tabicación (un «agujero en el
corazón»), como una comunicación
interauricular (CIA) o una comunicación
interventricular (CIV), las lesiones valvulares por
una estenosis o con unas arterias coronarias
anormales. 23 Algunas clases de cardiopatías
congénitas ocasionan manifestaciones clínicas
importantes poco después del parto, que a
menudo resultan inducidas por el cambio desde
los patrones de circulación fetales a los
posnatales (que cuentan con los pulmones para
la oxigenación en vez de la placenta, como
sucede durante la vida intrauterina).
 Incidencia . Con una incidencia aproximada
del 1% (las estimaciones oscilan de 4 a 50 por
cada 1.000 nacidos vivos), las malformaciones
cardiovasculares congénitas figuran entre las
malformaciones más extendidas y
constituyen el tipo de cardiopatía más
frecuente entre los niños. 24 Estas cifras son
superiores en los prematuros y en los
mortinatos. Doce trastornos explican en torno
al 85%
Comunicación interauricular
 Comunicación interauricular
 Una comunicación interauricular (CIA) es un
orificio anormal y permanente del tabique
interauricular, debido a que la formación de
tejido queda incompleta, y que deja pasar
sangre entre las aurículas izquierda y derecha
(no debe confundirse con la persistencia del
agujero oval; v. más adelante). Las CIA suelen
ser asintomáticas hasta la edad adulta
 Características clínicas . Las CIA dan lugar a un
cortocircuito de izquierda a derecha, básicamente
porque la resistencia vascular pulmonar es
considerablemente menor que la sistémica, y porque
la elasticidad (distensibilidad) del ventrículo derecho
es mucho mayor que la del izquierdo. La circulación de
sangre pulmonar puede ser doble a cuádruple de lo
normal. Muchas veces hay un soplo a raíz del exceso
de fl ujo a través de la válvula pulmonar. Pese a la
sobrecarga de volumen en el lado derecho, las CIA en
general se toleran bien y no suelen dar síntomas antes
de los 30 años; la hipertensión pulmonar irreversible
es infrecuente. El cierre quirúrgico o por catéter de
una CIA revierte las alteraciones hemodinámicas y
evita las complicaciones, como la insuficiencia
cardíaca, la embolia paradójica y la vasculopatía
pulmonar irreversible
 Comunicación interventricular
 El cierre incompleto del tabique
interventricular, que deja el paso libre de la
sangre entre los ventrículos izquierdo y
derecho, es la forma más frecuente de
anomalía congénita en el corazón. La mayor
parte de las comunicaciones
interventriculares (CIV) están
 Comunicación auriculoventricular
 La comunicación auriculoventricular (CAV, también llamada
defecto completo del canal auriculoventricular) se produce
por un fallo embrionario que impide la fusión sufi ciente
entre los cojinete endocárdicos superior e inferior del
conducto AV. Su consecuencia es un cierre incompleto del
tabique AV y una malformación de las válvulas tricúspide y
mitral . Sus dos formas más frecuentes son la CAV parcial
(que consta de una CIA de tipo primum más una hendidura en
la valva anterior de la válvula mitral, que ocasiona una insufi
ciencia mitral) y la CAV completa (que consta de una gran
CAV combinada más una extensa válvula AV común;
básicamente un agujero en el centro del corazón). En la
forma completa, las cuatro cavidades cardíacas se
comunican libremente entresí, lo que propicia una
hipertrofia por volumen de todas ellas. Más de un tercio de
los pacientes con una CAV completa tienen síndrome de
Down. Su reparación quirúrgica es posible.
 Tetralogía de Fallot
 Los cuatro rasgos cardinales de la tetralogía de
Fallot (TF) son los siguientes: 1) CIV; 2)
obstrucción del infundíbulo de salida del
ventrículo derecho (estenosis subpulmonar); 3)
una aorta acabalgada sobre la CIV, y 4)
hipertrofi a ventricular derecha. Todas estas
características derivan desde el punto de vista
embrionario de un desplazamiento
anterosuperior del tabique infundibular
 Características clínicas . Incluso sin tratamiento
algunos pacientes
 con TF sobreviven hasta la vida adulta (en los
artículos sobre…personas no tratadas con este
proceso, el 10% estaban vivos al cabo de 20 años y
el 3% después de 40). 49 Sus consecuencias clínicas
dependen primordialmente de la gravedad de la
estenosis pulmonar, pues es lo que determina el
sentido del flujo sanguíneo. Si este componente es
leve, la alteración se parece a una CIV aislada, y el
cortocircuito puede ir de izquierda a derecha, sin
cianosis (la denominada tetralogía rosada). Según
vaya agravándose la obstrucción hay una resistencia
proporcionalmente mayor contra el flujo de salida
desde el ventrículo derecho.
 A medida que las presiones del lado derecho se
acerquen a las del izquierdo o las superen,
aparecerá el cortocircuito de derecha a izquierda,
lo que genera cianosis (la TF clásica). Con una
estenosis subpulmonar cada vez más grave, las
arterias pulmonares poco a poco pierden
tamaño y sus paredes grosor (se vuelven
hipoplásicas), mientras que el diámetro de la
aorta aumenta progresivamente.
 El orificio del tronco pulmonar no se ensancha al
mismo ritmo que sigue el crecimiento del niño y
el incremento de tamaño del corazón, lo que
empeora la obstrucción de manera gradual.
 La mayoría de los recién nacidos con una TF
están cianóticos desde el momento del parto
o poco después. Sin embargo, la estenosis
subpulmonar protege el sistema pulmonar de
cualquier sobrecarga de presión, y la
insuficiencia ventricular derecha es
infrecuente debido a que el ventrículo
derecho queda descomprimido por el
desplazamiento de sangre hacia el izquierdo
y la aorta.
POR SU ATENCION!!
MUCHAS GRACIAS..

Más contenido relacionado

Similar a Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll

Similar a Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll (20)

Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón  Guía cardiovascular anatomía corazón
Guía cardiovascular anatomía corazón
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía IsquémicaCardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica
 
Isquemia e infarto
Isquemia e infartoIsquemia e infarto
Isquemia e infarto
 
18 insuficiencia cardiaca.pptx, un repaso
18 insuficiencia cardiaca.pptx,  un repaso18 insuficiencia cardiaca.pptx,  un repaso
18 insuficiencia cardiaca.pptx, un repaso
 
PATOLOGIA CARDIACA.teoricas 27-3-23.pptx
PATOLOGIA CARDIACA.teoricas 27-3-23.pptxPATOLOGIA CARDIACA.teoricas 27-3-23.pptx
PATOLOGIA CARDIACA.teoricas 27-3-23.pptx
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia  cardíacaInsuficiencia  cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
insuficiencia-cardíaca.pdf
insuficiencia-cardíaca.pdfinsuficiencia-cardíaca.pdf
insuficiencia-cardíaca.pdf
 
semiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdf
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Cardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdfCardiomiopatias felinas.pdf
Cardiomiopatias felinas.pdf
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 

Más de LuzBenitez23

5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococosLuzBenitez23
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveLuzBenitez23
 
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbnLuzBenitez23
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptxLuzBenitez23
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfLuzBenitez23
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptxLuzBenitez23
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptxLuzBenitez23
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptxLuzBenitez23
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxLuzBenitez23
 
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024LuzBenitez23
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxLuzBenitez23
 
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//LuzBenitez23
 

Más de LuzBenitez23 (12)

5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgraveDENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
DENGUE Y ANESTESIA.pptx enfermedad febrilgrave
 
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn
9 AINE II.ppt ygfuy7tfrygghghgkffsgfchjmnbn
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
 
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdfSALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SALUD PUBLICAàaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS el procesamiento de la informacion (1).pptx
 
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
47. RECEPTORES SENSITIVOS circuitos neuronales (1).pptx
 
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtxtrastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
trastornos del sistema inmune.pp LuzBNTtx
 
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024
Cardiopatía isquémica.pptx luz benitez 2024
 
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptxtrastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
trastorno del metabolismo de losLÍPIDOS (1).pptx
 
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//
Insuficiencia Respiratoria.pptx luzbenitez//
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 

Último (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 

Corazón.pptx llllllllllllllllllllllllllllllllllllll

  • 1.
  • 2. CARDIOPATÍAS: GENERALIDADES FISIOPATOLOGICAS  Aunque muchas enfermedades pueden afectar al corazón y a los vasos sanguíneos, 8,9 la disfunción cardiovascular deriva de algunos de los seis mecanismos principales siguientes, la mayoría de los cuales se asocian a unas manifestaciones estructurales detectables: *Fracaso de la bomba. En las condiciones más habituales, la contraccion del músculo cardíaco es débil, y las cavidades no pueden vaciarse correctamente. En algunas circunstancias el músculo tampoco consigue relajarse lo suficiente para permitir el llenado ventricular.
  • 3.  *Obstrucción del flujo. Las lesiones pueden entorpecer la circulación de la sangre a través de un vaso (p. ej., una placa ateroesclerótica) u obstaculizar la apertura de una válvula, o si no provocar un incremento de la presión en las cavidades ventriculares (p. ej., una estenosis de la válvula aórtica, una hipertensión sistémica o una coartación de la aorta). En el caso de una oclusión valvular, el aumento de la presión sobrecarga la cavidad que bombea en contra de ese estrechamiento.
  • 4.  *Flujo retrógrado. En esta situación, al menos una parte del caudal correspondiente a cada contracción circula hacia atrás, lo que añade una sobrecarga de volumen a las cavidades correspondientes (p. ej., el ventrículo izquierdo en la insuficiencia aórtica; la aurícula y el ventrículo izquierdos en la insuficiencia mitral).  *Cortocircuito del flujo. La sangre puede desviarse de una parte del corazón a otra (p. ej., del ventrículo izquierdo hacia el derecho) a través de defectos de origen congénito o adquirido (sería el caso de un infarto de miocardio). La comunicación del flujo también puede producirse entre los vasos sanguíneos, como en la persistencia del conducto arterioso.
  • 5.  *Trastornos de la conducción cardíaca. Los defectos de la conducción, o las arritmias debidas a una descoordinación en la generación de los impulsos (p. ej., la fibrilación auricular o ventricular), dan lugar a unas contracciones desiguales de las paredes musculares que no son eficientes. *Rotura del corazón o de un vaso grande. En semejantes circunstancias (p. ej., una herida de bala que atraviese la aorta torácica), se produce una enorme hemorragia hacia las cavidades corporales o hacia el exterior
  • 6.  La mayor parte de las enfermedades cardiovasculares se deben a una compleja interacción entre los factores genéticos y los ambientales, que perturba las redes de genes y vías de señalización encargadas de controlar la morfogenia, la supervivencia de los miocitos y su respuesta a las lesiones, la reacción frente a las sobrecargas biomecánicas, la contractilidad o la conducción eléctrica. 10 Por ejemplo, la patogenia de muchas malformaciones congénitas del corazón entraña una anomalía genética subyacente cuya expresión queda modificada por algún aspecto ambiental o materno.
  • 7.  Es más, los genes que rigen el desarrollo del corazón también pueden regular su respuesta al envejecimiento o a las diversas clases de lesión y de esfuerzo que recaiga sobre él. Tal como analizaremos, ciertos tipos de cardiopatías que aparecen a una edad adulta tienen una base de predominio genético, y se sospecha que es probable que los polimorfismos genéticos de los mismos genes (o de otros que influyan sobre las mismas vías) modifiquen el riesgo de padecer muchas formas de cardiopatía
  • 8. Insuficiencia cardíaca  La insuficiencia cardíaca, muchas veces llamada insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), es una afección frecuente de carácter habitualmente progresivo y de mal pronóstico. En EE. UU. todos los años afecta casi a 5 millones de personas (aproximadamente el 2% de la población), exige más de 1 millón de hospitalizaciones, y se calcula que es la causa fundamental o secundaria que lleva a la muerte a unas 300.000 personas. Se trata del diagnóstico al alta predominante entre los estadounidenses mayores de 65 años y genera unos gastos anuales asociados de 18.000 millones de dólares.
  • 9.  La ICC se produce cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre a una velocidad suficiente para satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos o sólo consigue hacerlo a unas presiones de llenado elevadas. Puede aparecer durante las fases finales de muchas formas de cardiopatía crónica. En este contexto, lo más habitual es que progrese lentamente debido a los efectos acumulados que ejerce la sobrecarga prolongada de trabajo (como en las valvulopatías o la hipertensión) o la cardiopatía isquémica (p. ej., tras un infarto de miocardio con daños cardíacos extensos)
  • 10.  Cuando el funcionamiento del corazón esta alterado o tiene que manejar una cantidad de trabajo mayor, varios mecanismos fisiológicos mantienen la presión arterial y la perfusión hacia los órganos vitales. Los más importantes son los siguientes: El mecanismo de Frank-Starling, por el que un aumento de los volúmenes de llenado dilata el corazón y así multiplica la formación de puentes funcionales en los sarcómeros, lo que favorece la contractilidad.  Las adaptaciones del miocardio, entre ellas la hipertrofia con dilatación de las cavidades cardíacas o no. El conjunto de cambios moleculares, celulares y estructurales acaecidos como reacción a una lesión o las modificaciones en las condiciones de carga se denominan remodelación ventricular.
  • 11.  De carácter muchas veces adaptativo, sobre todo en sus primeras etapas, pueden culminar con un deterioro del funcionamiento cardíaco. En muchos estados patológicos, la insuficiencia cardíaca viene precedida por uma hipertrofia del corazón, que es la respuesta compensadora del miocardio frente al aumento del trabajo mecánico.  La activación de los sistemas neurohumorales, sobre todo en los sentidos siguientes: 1) liberación de noradrenalina por parte de los nervios cardíacos adrenérgicos del sistema nervioso autónomo (que aceleran la frecuencia cardíaca y potencian la contractilidad del miocardio y la resistencia vascular); 2) activación del sistema de la renina, la angiotensina y la aldosterona, y 3) salida del péptido natriurético auricular
  • 12.  Lo más habitual es que la insuficiencia cardíaca proceda de un deterioro progresivo en la actividad contráctil del miocardio (disfunción sistólica); esta situación es atribuible a un problema isquémico, una sobrecarga de presión o de volumen debida a una valvulopatía o a la hipertensión, o una miocardiopatía dilatada.  Sin embargo, a veces deriva de una incapacidad de las cavidades cardíacas para ensancharse y llenarse lo suficiente durante la diástole (disfunción diastólica), circunstancia relacionada con las grandes hipertrofias ventriculares izquierdas
  • 13. HIPERTROFIA CARDÍACA: FISIOPATOLOGÍA Y PROGRESO HACIA LA INSUFICIENCIA  El aumento del trabajo mecánico debido a una sobrecarga de presión o de volumen (p. ej., una hipertensión sistémica o una estenosis aórtica) o las señales tróficas (p. ej., aquellas en las que interviene la activación de los receptores adrenérgicos ) hacen que los miocitos aumenten de tamaño (hipertrofia); su efecto acumulativo produce un incremento en el tamaño y el peso del corazón .La hipertrofia depende de la mayor síntesis de proteínas, que permite el ensamblaje de nuevos sarcómeros. Los miocitos hipertróficos también contienen una cantidad más abundante de mitocondrias y unos núcleos más grandes.
  • 14.  Esta última alteración parece deberse a un incremento en la ploidía del ADN, a raíz de su multiplicación sin que se produzca una división celular. El patrón de la hipertrofia manifiesta la naturaleza del estímulo. Como respuesta al aumento de la presión (p. ej., en la hipertensión o en una estenosis aórtica), los ventrículos adquieren una hipertrofia por sobrecarga de presión, que suele generar un agrandamiento concéntrico del espesor de la pared
  • 15.  La hipertrofia cardíaca puede ser apreciable en las cardiopatías clínicas. Son frecuentes unos pesos cardíacos dobles o triples de lo normal en los pacientes con una hipertensión sistémica, una cardiopatía isquémica, una estenosis aórtica, una insuficiencia mitral o una miocardiopatía dilatada, y en la insuficiencia aórtica o la miocardiopatía hipertrófi ca se observan valores hasta tres o cuatro veces por encima de lo normal.  Con la hipertrofia cardíaca se producen transformaciones importantes a escala tisular y celular. El aumento del tamaño de los miocitos no se acompaña de un incremento proporcional en el número de capilares.  Por tanto, el aporte de oxígeno y nutrientes al corazón hipertrofiado es más débil que en condiciones normales, sobre todo cuando su origen sea una sobrecarga de presión. Al mismo tiempo, el consumo de oxígeno es mayor debido a ese grado de trabajo más intenso que motiva el proceso
  • 16.  En el plano funcional, la hipertrofia cardíaca va asociada a una elevación de las necesidades metabólicas debido al aumento de la tensión ejercida sobre la pared, la frecuencia cardíaca y la contractilidad (el estado inótropo del corazón o la fuerza de sus contracciones), circunstancias que multiplican el consumo de oxígeno por el tejido.  A raíz de estos cambios, un corazón hipertrofiado está expuesto a una descompensación, que puede evolucionar hacia una insuficiencia cardíaca y con el tiempo llevar a la muerte, la secuencia propuesta de fenómenos que responden a un incremento del trabajo cardíaco, y al principio resultan beneficiosos y más tarde perjudiciales. Las modificaciones moleculares y celulares de los corazones hipertrofiados que en un primer momento sirven para mejorar su funcionamiento a su vez pueden favorecer la aparición de una insuficiencia cardíaca.
  • 17.  Sea cual sea su origen, la ICC se caracteriza por una disminución del gasto cardíaco y de la perfusión tisular (a veces llamada insuficiencia anterógrada) de grado variable, así como la acumulación de sangre en el sistema venoso (insuficiencia retrógrada); esta última puede ocasionar un edema pulmonar, periférico o de ambos tipos. Por tanto, muchos de los rasgos clínicos y las modificaciones estructurales más representativas observadas en la ICC son secundarias a lesiones suscitadas por la hipoxia y la congestión en tejidos alejados del corazón.  El aparato cardiovascular es un circuito cerrado. Por consiguiente, aunque la insuficiencia izquierda pueda darse con independencia
  • 18.  de la derecha, el fracaso de un lado (sobre todo el izquierdo) a menudo genera un esfuerzo excesivo sobre el otro, lo que culmina en una insuficiencia cardíaca global. A pesar de esta interdependencia, es más fácil entender la anatomía patológica de la insuficiencia cardíaca si se estudia la derecha por separado de la izquierda.
  • 19. INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA  Las causas más frecuentes de la insuficiencia ventricular izquierda son las siguientes: 1) cardiopatía isquémica; 2) hipertensión; 3) valvulopatía aórtica y mitral, y 4) miocardiopatías. Los efectos estructurales y clínicos de una ICC izquierda principalmente derivan de la congestión producida en la circulación pulmonar, el estancamiento de la sangre en las cavidades izquierdas y la hipoperfusión de los tejidos, que provoca una disfunción en los órganos.
  • 20.  Desde el punto de vista clínico, en la insuficiencia ventricular izquierda incipiente los síntomas pueden ser bastante sutiles y muchas veces guardan una relación con la congestión pulmonar y el edema. La tos y la disnea, al principio vinculadas al ejercicio y más tarde en reposo, son dos de los aspectos más tempranos. A medida que avanza la insuficiencia, el agravamiento del edema pulmonar
  • 21.  puede originar una ortopnea (disnea en decúbito que mejora en bipedestación), que exige al paciente dormir en posición incorporada; o una disnea paroxística nocturna, un tipo de disnea que suele darse por la noche y es tan intensa como para provocar una sensación de ahogo. El estancamiento multiplica en gran medida el riesgo de trombosis e ictus tromboembólico, especialmente en el seno una fibrilación auricular, una arritmia caracterizada por la contracción caótica y descoordinada de la aurícula
  • 22.  La insuficiencia ventricular izquierda puede dividirse por razones clínicas en sistólica y diastólica. La insuficiencia sistólica se caracteriza por un gasto cardíaco deficiente (fallo de la bomba) y, por tanto, sus causas serán cualesquiera de los múltiples trastornos que afectan o perturban la actividad contráctil del ventrículo izquierdo. En la insuficiencia diastólica, el gasto cardíaco está relativamente conservado em reposo, pero el ventrículo izquierdo es anormalmente fuerte o se presenta restringido en su capacidad para relajarse durante la diástole.
  • 23.  Por esta razón, el corazón no consigue aumentar su caudal como respuesta a los incrementos de las necesidades metabólicas en los tejidos periféricos (p. ej., durante el ejercicio). Además, como el ventrículo izquierdo no puede distenderse con normalidad, los incrementos de la presión de llenado repercuten al momento hacia la circulación pulmonar, lo que produce un edema pulmonar de rápido comienzo (a veces denominado edema pulmonar fulminante ), que a veces es grave. La insuficiencia diastólica predomina entre los pacientes mayores de 65 años y por razones desconocidas es más frecuente en las mujeres. La hipertensión es su causa subyacente más habitual
  • 24. INSUFICIENCIA VENTRICULAR DERECHA  INSUFICIENCIAVENTRICULAR DERECHA  Lo más frecuente es que la insuficiencia ventricular derecha esté ocasionada por una insuficiencia ventricular izquierda, pues toda elevación de la presión en la circulación pulmonar asociada a la insuficiencia izquierda sobrecarga inevitablemente el lado derecho del corazón. Por consiguiente, las causas de la insuficiencia ventricular derecha han de abarcar todas las que desencadenan una insuficiencia ventricular izquierda. La insuficiencia ventricular derecha pura es infrecuente y suele aparecer en pacientes con cualquiera de una serie de trastornos que afectan a los pulmones; de ahí que muchas veces reciba el nombre de corazón pulmonar. Lo más normal es que elcorazón pulmonar esté vinculado a las enfermedades parenquima
  • 25.  Tosas del pulmón, pero también puede surgir como fenómeno secundario a los procesos que alteran los vasos pulmonares [p. ej., la hipertensión pulmonar primaria o la tromboembolia pulmonar recurrente o que meramente producen una hipoxia (p. ej., la apnea del sueño crónica o el mal de las alturas), con su consiguiente vasoconstricción pulmonar. El rasgo común entre estas distintas afecciones es la hipertensión pulmonar (que se examina más adelante), fenómeno que motiva una hipertrofia y una dilatación del lado derecho del corazón. En los casos extremos, el abombamiento hacia la izquierda del tabique interventricular puede originar una disfunción ventricular izquierda. Los principales efectos estructurales y clínicos de la insuficiencia ventricular derecha difieren de los correspondientes a la insuficiencia ventricular izquierda en que la congestión pulmonar es mínima, mientras que la hiperemia de los sistemas venosos porta y sistémico puede ser pronunciada
  • 26. El cuadro clínico de la insuficiencia ventricular derecha  El cuadro clínico de la insufi ciencia ventricular derecha aislada guarda relación con la congestión venosa de la circulación sistémica (y portal), e incluye hepatomegalia, edema periférico, derrames pleurales y ascitis. Otros órganos que sufren una afectación destacada son el riñón y el encéfalo. La congestión renal es más acusada en la insuficiencia ventricular derecha que en la izquierda, lo que supone una retención mayor de líquidos y un edema periférico, con una hiperazoemia más pronunciada. La congestión venosa y la hipoxia del sistema nervioso central pueden engendrar déficits de la actividad mental, básicamente idénticos a los descritos en la insuficiencia ventricular izquierda.
  • 27.  . Aunque hemos estudiado las insuficiencias ventriculares derecha e izquierda por separado, merece la pena subrayar de nuevo que en muchos casos de descompensación cardíaca crónica, el paciente presenta una ICC biventricular con síntomas que engloban los síndromes clínicos de las dos insuficiencias ventriculares, derecha e izquierda  El tratamiento habitual de la ICC incluye sobre todo con los métodos farmacológicos. Resultan especialmente útiles los productos que alivian la hipervolemia (p. ej., los diuréticos), que bloquean el eje de la renina-angiotensinaaldosterona (p. ej., los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina) y que reducen el tono adrenérgico (p. ej., los bloqueantes adrenérgicos
  • 28.  1 ). La eficacia de estas dos últimas clases de fármacos confirma la idea de que los cambios neurohumorales observados en la ICC (entre ellos, la elevación de las concentraciones circulantes de noradrenalina y renina) son contraproducentes y favorecen la insuficiencia cardíaca. Los sistemas más recientes para mejorar el funcionamiento cardíaco son dispositivos que prestan al corazón una ayuda mecánica y la resincronización de los impulsos eléctricos para potenciar el rendimiento cardíaco.
  • 29. Cardiopatías congénitas  La expresión cardiopatía congénita es un término general utilizado para describir alteraciones del corazón o de los grandes vasos que están presentes desde el nacimiento. La mayoría de estos trastornos se relacionan con algún problema en la embriogenia durante las semanas 3 a 8 de la gestación, cuando se forman las principales estructuras cardiovasculares y empiezan a funcionar. Las anomalías más graves son incompatibles con la supervivencia intrauterina. En general, las malformaciones cardíacas congénitas que pueden compaginarse con la maduración embrionaria y el parto afectan a una cavidad específica o una región aislada del corazón, mientras que el desarrollo del resto del órgano es relativamente normal.
  • 30.  Entre sus ejemplos figuran los recién nacidos con un defecto de la tabicación (un «agujero en el corazón»), como una comunicación interauricular (CIA) o una comunicación interventricular (CIV), las lesiones valvulares por una estenosis o con unas arterias coronarias anormales. 23 Algunas clases de cardiopatías congénitas ocasionan manifestaciones clínicas importantes poco después del parto, que a menudo resultan inducidas por el cambio desde los patrones de circulación fetales a los posnatales (que cuentan con los pulmones para la oxigenación en vez de la placenta, como sucede durante la vida intrauterina).
  • 31.  Incidencia . Con una incidencia aproximada del 1% (las estimaciones oscilan de 4 a 50 por cada 1.000 nacidos vivos), las malformaciones cardiovasculares congénitas figuran entre las malformaciones más extendidas y constituyen el tipo de cardiopatía más frecuente entre los niños. 24 Estas cifras son superiores en los prematuros y en los mortinatos. Doce trastornos explican en torno al 85%
  • 32. Comunicación interauricular  Comunicación interauricular  Una comunicación interauricular (CIA) es un orificio anormal y permanente del tabique interauricular, debido a que la formación de tejido queda incompleta, y que deja pasar sangre entre las aurículas izquierda y derecha (no debe confundirse con la persistencia del agujero oval; v. más adelante). Las CIA suelen ser asintomáticas hasta la edad adulta
  • 33.  Características clínicas . Las CIA dan lugar a un cortocircuito de izquierda a derecha, básicamente porque la resistencia vascular pulmonar es considerablemente menor que la sistémica, y porque la elasticidad (distensibilidad) del ventrículo derecho es mucho mayor que la del izquierdo. La circulación de sangre pulmonar puede ser doble a cuádruple de lo normal. Muchas veces hay un soplo a raíz del exceso de fl ujo a través de la válvula pulmonar. Pese a la sobrecarga de volumen en el lado derecho, las CIA en general se toleran bien y no suelen dar síntomas antes de los 30 años; la hipertensión pulmonar irreversible es infrecuente. El cierre quirúrgico o por catéter de una CIA revierte las alteraciones hemodinámicas y evita las complicaciones, como la insuficiencia cardíaca, la embolia paradójica y la vasculopatía pulmonar irreversible
  • 34.  Comunicación interventricular  El cierre incompleto del tabique interventricular, que deja el paso libre de la sangre entre los ventrículos izquierdo y derecho, es la forma más frecuente de anomalía congénita en el corazón. La mayor parte de las comunicaciones interventriculares (CIV) están
  • 35.  Comunicación auriculoventricular  La comunicación auriculoventricular (CAV, también llamada defecto completo del canal auriculoventricular) se produce por un fallo embrionario que impide la fusión sufi ciente entre los cojinete endocárdicos superior e inferior del conducto AV. Su consecuencia es un cierre incompleto del tabique AV y una malformación de las válvulas tricúspide y mitral . Sus dos formas más frecuentes son la CAV parcial (que consta de una CIA de tipo primum más una hendidura en la valva anterior de la válvula mitral, que ocasiona una insufi ciencia mitral) y la CAV completa (que consta de una gran CAV combinada más una extensa válvula AV común; básicamente un agujero en el centro del corazón). En la forma completa, las cuatro cavidades cardíacas se comunican libremente entresí, lo que propicia una hipertrofia por volumen de todas ellas. Más de un tercio de los pacientes con una CAV completa tienen síndrome de Down. Su reparación quirúrgica es posible.
  • 36.  Tetralogía de Fallot  Los cuatro rasgos cardinales de la tetralogía de Fallot (TF) son los siguientes: 1) CIV; 2) obstrucción del infundíbulo de salida del ventrículo derecho (estenosis subpulmonar); 3) una aorta acabalgada sobre la CIV, y 4) hipertrofi a ventricular derecha. Todas estas características derivan desde el punto de vista embrionario de un desplazamiento anterosuperior del tabique infundibular
  • 37.  Características clínicas . Incluso sin tratamiento algunos pacientes  con TF sobreviven hasta la vida adulta (en los artículos sobre…personas no tratadas con este proceso, el 10% estaban vivos al cabo de 20 años y el 3% después de 40). 49 Sus consecuencias clínicas dependen primordialmente de la gravedad de la estenosis pulmonar, pues es lo que determina el sentido del flujo sanguíneo. Si este componente es leve, la alteración se parece a una CIV aislada, y el cortocircuito puede ir de izquierda a derecha, sin cianosis (la denominada tetralogía rosada). Según vaya agravándose la obstrucción hay una resistencia proporcionalmente mayor contra el flujo de salida desde el ventrículo derecho.
  • 38.  A medida que las presiones del lado derecho se acerquen a las del izquierdo o las superen, aparecerá el cortocircuito de derecha a izquierda, lo que genera cianosis (la TF clásica). Con una estenosis subpulmonar cada vez más grave, las arterias pulmonares poco a poco pierden tamaño y sus paredes grosor (se vuelven hipoplásicas), mientras que el diámetro de la aorta aumenta progresivamente.  El orificio del tronco pulmonar no se ensancha al mismo ritmo que sigue el crecimiento del niño y el incremento de tamaño del corazón, lo que empeora la obstrucción de manera gradual.
  • 39.  La mayoría de los recién nacidos con una TF están cianóticos desde el momento del parto o poco después. Sin embargo, la estenosis subpulmonar protege el sistema pulmonar de cualquier sobrecarga de presión, y la insuficiencia ventricular derecha es infrecuente debido a que el ventrículo derecho queda descomprimido por el desplazamiento de sangre hacia el izquierdo y la aorta.