SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
ISQUEMIA E INFARTO
Isquemia es el suministro inadecuado y/o insuficiente de sangre a un tejido. Como consecuencia de la
isquemia se produce una disminución de llegada de O2 a los tejidos. Si la hipoxia es mantenida en el
tiempo se puede llegar a la anoxia. Los tejidos no reciben la nutrición necesaria y hay un defecto en la
eliminación de los productos de desecho.
Infarto es una zona de necrosis isquémica en un tejido u órgano o de un segmento del corazón,
producida por la oclusión de su irrigación arterial o de su drenaje venoso, como consecuencia de la
isquemia (falta de sangre) debida a la obstrucción (habitualmente por trombo) de la arteria que lo irriga.
En una arteria coronaria con placas, cuando se rompe una de ellas, hay agregación plaquetaria
produciéndose un trombo que impide el flujo, se obstruye la arteria y se produce el infarto de miocardio.
La placa puede estar en cualquier sitio; según donde se obstruya, la importancia del infarto será mayor o
menor.
Mientras ocurre el infarto, la persona siente dolor en el tórax que se irradia al brazo izquierdo. Se
acompaña de síntomas vegetativos, malestar general, etc.
Causas de la isquemia
Podemos encontrar dos tipos de causas:
Funcionales
Se producen espasmos, contracciones bruscas de la musculatura vascular, causados principalmente
por temperaturas bajas, nicotina, fármacos y el Síndrome de Raynaud(Mujeres jóvenes con gran
sensibilidad por alteraciones en el sistema simpático y parasimpático). Este último factor supone una
predisposición a sufrir crisis de espasmos vasculares, las manos se quedan frías, suelen padecer
sangrado de manera frecuente en las manos y se les quedan cianóticas, los sujetos pierden el tacto, etc.
Orgánicas
a) Intrínsecas:
Entre ellas se encuentran los acontecimientos trombóticos o embólicos, casi todos como consecuencia
de una oclusión arterial, la arteriosclerosis, arteritis y shock.
b) Extrínsecas:
Debidas a ligaduras quirúrgicas, retorcimiento de los vasos (en la torsión testicular, ovárica o intestinal),
la compresión extrínseca de un vaso (tumores, quistes, abscesos) así como por la rotura traumática del
riego sanguíneo.
Factores de severidad de lesión por isquemia
La aparición, desarrollo y gravedad de la lesión dependen de diversos factores, como son: el estado de
la sangre, el estado del sistema cardio-circulatorio, el tipo de riego arterial de la zona afectada, la
velocidad y extensión con que se desarrolla la obstrucción, y de la resistencia del tejido afectado a la
isquemia.
a) Influencia del estado general del sistema circulatorio: un buen estado cardíaco permite una
buena fracción de eyección, con la consiguiente llegada de flujo adecuado a los distintos territorios del
organismo. La posibilidad de aparición de un infarto está relacionada con la capacidad de transporte de
O2 por la sangre, por ello suponen un mayor riesgo aquellas personas que padecen de anemia,
diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, etc.
b) Naturaleza del aporte vascular: la disponibilidad de un riego sanguíneo alternativo (circulación
colateral) es un factor de gran importancia en la determinación de si la oclusión de un vaso causará
daño. Por ejemplo, los pulmones tienen un riego sanguíneo arterial dual, pulmonar y bronquial; así, la
obstrucción de una arteriola pulmonar pequeña no produce infarto. De forma similar, el hígado, con su
circulación dual de la arteria hepática y de la vena porta, es relativamente insensible al infarto. Por el
contrario, las circulaciones renal y esplénica son terminales arteriales, y la obstrucción de tales vasos
generalmente produce infarto.
c) Velocidad y tamaño de la oclusión: la obstrucción rápida de un vaso casi siempre va seguida de la
aparición de un infarto. La obstrucción lenta, sin embargo, como ocurre en la arteriosclerosis, permite la
adaptación de los tejidos a la isquemia relativa o gradual, a la vez que da tiempo para desarrollar vías
de perfusión alternativas, que retrasarán la aparición del infarto. Cuanto más extenso es un trombo, más
importante es la isquemia y mayor es el infarto.
d) Sensibilidad del tejido a la isquemia: la vulnerabilidad del tejido a la hipoxia influye en la
probabilidad de infarto. Las neuronas sufren un daño irreversible cuando quedan privadas del riego
sanguíneo durante tan sólo de 3 a 4 minutos. Las células miocárdicas, aunque algo más resistentes que
las neuronas, también son bastante sensibles y mueren tras 20-40 minutos de la isquemia. Por el
contrario, el tejido conjuntivo, músculo y huesos permanecen viables incluso tras varias horas de
isquemia.
Circulación colateral
Existen diversos tipos de riego arterial:
a) Riego arterial doble: existe en el hígado y pulmón. En el hígado, como ya sabemos, por medio de la
arteria hepática y la vena porta. Los infartos sólo tienen lugar cuando existe una hipertensión portal, que
supera la tensión de la arteria hepática. El pulmón se halla perfundido por la arteria pulmonar y las
arterias bronquiales, lo que hace que sólo se produzcan infartos en aquellos casos en los que existe
alguna otra alteración crónica pulmonar, y/o cardiaca o circulatoria.
b) Sistemasarterialesparalelos: ocurre en las extremidades superiores y en el cerebro. En ambos
casos existen comunicantes entre los dos sistemas. Estos comunicantes suelen ser insuficientes para
suplir totalmente la obstrucción de una de las arterias principales (radio-cubital, polígono de Willis).
c) Riego único con pocasanastomosis: se encuentra en corazón, bazo y riñones. La obstrucción de
una arteria condiciona en todos los casos la aparición de infarto.
d) Riego único con múltiplesanastomosis: en estómago e intestino. Se produciría una menor
tendencia a infarto.
Isquemia e infarto. Evolución en el tiempo
Podemos diferenciar varias fases evolutivas, en función del tiempo transcurrido desde que se produce la
oclusión vascular:
1ª fase: caracterizada por la ausencia de alteraciones morfológicas.
2ª fase: en ella las alteraciones morfológicas son visibles. Microscópicamente, a las 12-24 horas hay ya
necrosis celular, con picnosis nuclear y eosinofilia citoplasmática.
A las 24 horas aparecen neutrófilos en la periferia. Entre las 36-78
horas se da la aparición de macrófagos que se cargan de
hemosiderina y grasas (membranas celulares).
3ª fase, de reblandecimiento: a los 7 días la zona infartada se hace
blanda por liberación de restos celulares, especialmente enzimas
lisosomales, infiltración de leucocitos polinucleares neutrófilos y
necrosis.
4ª fase, de reacción inflamatoria: la liberación de restos celulares,
especialmente enzimas lisosomales, provoca una reacción inflamatoria
del borde del infarto con congestión, infiltración de polinucleares
neutrófilos, macrófagos y presencia de células en apoptosis.
5ª fase, de granulación: a partir de la periferia, el infarto comienza a
organizarse, hasta formar una cicatriz con pigmentación residual
periférica y frecuentemente calcificación distrófica, dependiendo del
tamaño y del tejido en que ha tenido lugar.
Al mes comienza la reparación, formándose una cicatriz, que se
completa al año de aparecer el infarto. Las fibras que no se han
necrosado se hipertrofian.
Evolución del infarto
1. Desaparición: si son pequeños.
2. Quistificación: el infarto se quistifica, reabsorbiéndose el
tejido.
3. Calcificación distrófica: se depositan sales de calcio.
4. Supuración:
 Émbolo infectado.
 Infección del tejido vecino.
SÍNCOPE
Concepto
Para su correcto funcionamiento metabólico, el cerebro humano
utiliza casi exclusivamente glucosa por vía
preferentemente oxidativa o aeróbica. El flujo sanguíneo cerebral
representa el 15% de gasto cardiaco. La alteración súbita del
aporte sanguíneo necesario, que de forma brusca modifica el
aporte de glucosa u oxígeno, genera un cuadro clínico que, en
términos generales, consiste en una pérdida súbita y pasajera de
la consciencia, que suele ir precedida de debilidad muscular
generalizada, hasta la caída al suelo. A este cuadro se le
llama síncope.
La situación en un diagnóstico diferencial es distinta a la pérdida
de consciencia en una epilepsia o en el coma, ya que en estas la
instauración es gradual y en el síncope es de rápida instauración,
además de duración breve.
A diferencia del shock, tratado más adelante, donde la etiología es
muy variada, el síncope se debe a una deficiencia del aporte
sanguíneo al encéfalo.
Fisiopatología
La circulación cerebral dispone de mecanismos
de autorregulación que, en mayor medida que en otros órganos,
independizan relativamente el encéfalo de las circunstancias
hemodinámicas del organismo en general. A pesar de la cierta
independencia de la circulación general que estos factores
proporcionan, es necesaria una presión mínima, para que el flujo
cerebral sea correcto. Esta presión falla cuando la presión arterial
sistémica se sitúa por debajo de 60-70 mm Hg. Aparece
entonces una reducción drástica del flujo cerebral por mucho que
la autorregulación haga disminuir las resistencias vasculares
intracerebrales.
Aunque el flujo cerebral se mantenga en una cuantía suficiente, si
la dotación de nutrientes, especialmente glucosa y oxígeno, es
escasa, las células nerviosas acusan rápidamente la deficiencia,
fracasando en su función. Las circunstancias que inducen la
presentación del estado sincopal se originan como consecuencia
de un incremento en las resistencias vasculares cerebrales, o bien
como resultado de una hipotensión central sistémica por debajo de
los valores señalados anteriormente.
Clasificación
En términos generales a diferencia de shock, el síncope se
produce cuando cae, de modo súbito y transitorio, el flujo cerebral
o varía ostensiblemente la composición dela sangre. Estas
circunstancias se consideran en:
1. Disminución de la volemia.
2. Obstrucción del flujo arterial.
3. Ineficacia contráctil ventricular izquierda.
4. Disminuya la composición sanguínea en cuanto oxígeno
o glucosa.
Clínica
Se inicia de diferentes modos, dependiendo de la causa que lo
produce. Habitualmente comienza de un modo brusco, pasando el
enfermo en poco tiempo a la situación de desmayo o pérdida
pasajera de la consciencia. La sensación previa referida por el
paciente suele ser la de vértigo, sudoración, palidez, acúfenos,
debilidad, sensación de náuseas y por fin desmayo.
Tratamiento
El tratamiento va dirigido para asegurar al enfermo una rápida
restitución de la consciencia. Para ello se colocará al enfermo en
una posición adecuada para que se favorezca el flujo de sangre al
cerebro. Se asegurará la permeabilidad de la vía aérea. Se
favorecerá el retorno venoso, elevándolos MMII y por último y de
ser necesario, se administrará medicación.
SHOCK
Definiciones
El shock es una deficiencia de volumen sanguíneo periférico de
carácter brusco y persistente, se produce una situación de
profunda alteración hemodinámica y metabólica, que se
caracteriza por la insuficiencia del sistema circulatorio para
mantener un riego sanguíneo apropiado a la microcirculación, con
la consiguiente perfusión insuficiente de los órganos vitales. Se
trata de una circunstancia frecuente y grave, en la que la irrigación
de los tejidos y la liberación de oxígeno caen por debajo de los
niveles necesarios para satisfacer las demandas normales, y
también se produce un fallo en la eliminación adecuada de los
metabolitos.
El shock implica una hipoperfusión de los tejidos por una reducción
del volumen sanguíneo o del gasto cardíaco, esto es, disminuye el
volumen de eyección por lo que el corazón no bombea tanta
sangre. También puede deberse a una redistribución de la sangre,
produciéndose una vasodilatación periférica difusa (en el shock
séptico, pacientes politraumatizados…): si aumenta el vaso, el
contenido se reparte y por tanto disminuye el volumen de sangre
adecuado, puesto que ésta se tiene que repartir.
El shock es un trastorno progresivo, que si no se interviene a
tiempo, conduce a la muerte. Salvo cuando la lesión es masiva y
rápidamente mortal, el shock tiende a evolucionar en tres fases
generales.
1. Una fase no progresiva inicial, en la que se activan
mecanismos compensadores (Diferentes mecanismos
neuroendocrinos reflejos) y se mantiene el gasto cardíaco
y así la irrigación de los órganos vitales. El efecto neto
consiste en taquicardia, vasoconstricción periférica y
conservación de los líquidos por el riñón.
2. Una fase progresiva, en la que se produce hipoperfusión
hística, hay deficiencia persistente de oxígeno, y
comienzo de un desequilibrio metabólico, (La respiración
aerobia es sustituida por glucólisis anaerobia,
produciéndose ácido láctico en exceso) y circulatorio
(Esta acidosis láctica resultante reduce el pH de los
tejidos y modifica la respuesta motora y las arteriolas se
dilatan y la sangre vuelve a acumularse en la
microcirculación).
3. Una fase irreversible, Ocurre cuando el proceso
evoluciona sin intervención alguna. Se establece cuando
las lesiones celulares e hísticas del organismo son tan
graves que, incluso aunque se corrijan con efectos
hemodinámicos, la supervivencia es imposible.
Entre los síntomas generales que presenta el paciente se
encuentran la hipotensión, pulso rápido y débil, taquipnea y una
piel pálida, húmeda, fría y cianótica. Sin embargo, en el shock
séptico la piel puede estar caliente y enrojecida debido a la
vasodilatación periférica.
Alteraciones multiorgánicas
Dado que el shock tiene como característica una insuficiencia
multiorgánica, las lesiones celulares pueden surgir en cualquier
tejido, si bien son especialmente evidentes en el cerebro, el
corazón, los pulmones, los riñones, las glándulas suprarrenales y
el aparato digestivo.
1. Corazón: puede experimentar una necrosis por
coagulación focal o diseminada así como es posible que
se produzca una hemorragia subendocárdica y necrosis
de los haces contráctiles. Clínicamente podría producirse
un infarto.
2. Cerebro: se afecta fundamentalmente la sustancia gris.
Se observan hemorragias microscópicas, trombos y focos
de necrosis isquémicos. Puede ocasionar cefalopatía
isquémica, apatía mental, confusión, estupor,
intranquilidad.
3. Pulmón: una vez ha comenzado el shock grave y
prolongado, la lesión de la pared alveolar puede dar lugar
a shock pulmonar, que es una causa de síndrome de
dificultad respiratoria aguda. Entre los cambios que se
producirían está el edema intersticial, necrosis endotelial
y de las células epiteliales alveolares, y formación de
microtrombos intravasculares y de membranas hialinas
que tapizan la superficie alveolar. Se ve sobre todo
dañado cuando se produce un shock tipo séptico.
4. Riñón: presenta una marcada lesión isquémica tubular
(necrosis tubular aguda). El órgano aumenta de tamaño y
presenta un aspecto edematoso y congestionado, aunque
la corteza puede ser pálida. La oliguria, la anuria y los
trastornos electrolíticos constituyen una parte importante
del cuadro clínico.
5. Hígado: se produce una congestión precoz, esteatosis
hepática (acumulación de grasa intracelular) y necrosis
centrolobulillar. Todo ello da lugar a una insuficiencia
hepática.
6. Glándulas suprarrenales: se observa una deplección
lipídica cortical, hemorragias, trombosis, y necrosis de la
corteza, con la aparición de una insuficiencia aguda
suprarrenal y un aumento de la secreción de hormonas
como los glucocorticoides y de neurotransmisores como
las catecolaminas.
7. Aparato digestivo: pueden aparecer hemorragias y
necrosis mucosas focales, lo que se conoce como
enteropatía hemorrágica.
La práctica totalidad de estas alteraciones hísticas, excepto la
pérdida de neuronas por ejemplo, podrán normalizarse si el
paciente sobrevive. Sin embargo, casi todas las personas con
cambios irreversibles debidos a un shock grave fallecen antes que
los tejidos tengan oportunidad de recuperarse.
Síntomas generales
Hipotensión, vasoconstricción periférica, palidez, cianosis, frialdad,
pulso débil y sudoración fría.
Tipos de shock
 Hipovolémico: es consecuencia de una reducción intensa del
volumen de sangre o de plasma, causada por la pérdida de
líquidos del compartimiento vascular. Es decir, <<no hay
sangre suficiente que lleve oxígeno a los tejidos>>. La
hemorragia, la pérdida de líquido por quemaduras extensas, la
diarrea, la formación excesiva de orina, la sudoración profusa,
y los traumatismos son mecanismos importantes en la pérdida
de líquido, los cuales pueden dar lugar a un shock
hipovolémico. Las pérdidas sanguíneas deben ser superiores
al 15% del volumen circulante para que el shock tenga
manifestaciones clínicas.
 Cardiogénico: está causado por un fallo de la bomba
miocárdica, que puede deberse a una lesión intrínseca de
miocardio (infarto, miocarditis, arritmias ventriculares,
compresión extrínseca, taponamiento cardiaco) u obstrucción
del flujo de salida (embolia pulmonar).
 Séptico: se origina por una infección microbiana sistémica. Se
asocia casi siempre a infecciones por bacilos gramnegativos
productores de endotoxina (shock endotóxico). También
puede ocurrir con infecciones micóticas y por grampositivos
como el estafilococo, clostridium, etc.
 Neurogénico: puede aparecer tras una lesión aguda del
cerebro o de la médula espinal, que altera el control nervioso
del tono vasomotor, lo que da lugar a una vasodilatación
periférica masiva. La redistribución posterior de sangre en la
periferia, con o sin aumento de la permeabilidad vascular,
reduce el volumen circulante eficaz de sangre o plasma.
También puede producirse por consumo de drogas, toxinas,
etc.
 Anafiláctico: se produce como consecuencia de una reacción
sistémica de hipersensibilidad de tipo I (especialmente a
penicilina y otros antibióticos), que da lugar a vasodilatación
generalizada y a un aumento de la permeabilidad vascular.
Sus consecuencias, que comparte con el shock neurogénico,
son una hipoperfusión hística y anoxia celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesjoel cordova
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoAnayantzin Herrera
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco josemiguelvalleo
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonartamaraalonsoperez
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseitzeliini
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaAmanda Trejo
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialRicardo Alvarado
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shockdrmelgar
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometriacirugia
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...Jossy Preciado
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

AGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arterialesAGA Analisis de gases arteriales
AGA Analisis de gases arteriales
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
microcirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfaticomicrocirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfatico
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
 
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
2017 Seminario Fisiología Cardiovascular. HUC UCV.
 
Presión arterial
Presión arterialPresión arterial
Presión arterial
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido baseAlteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
Alteraciones del metabolismo del equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterialCapítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
Capítulo 18: Control nervioso de circulación y presión arterial
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL... LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL: LIQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELUL...
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 
gasto cardiaco
 gasto cardiaco  gasto cardiaco
gasto cardiaco
 

Destacado (20)

Conceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratoriasConceptos de las vias respiratorias
Conceptos de las vias respiratorias
 
hemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacionhemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacion
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
Lesión isquémica e hipoxica. Patologia
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
IM Y Anginas
IM Y AnginasIM Y Anginas
IM Y Anginas
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Isquemia
IsquemiaIsquemia
Isquemia
 
Generalidades de la piel
Generalidades de la pielGeneralidades de la piel
Generalidades de la piel
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
isquemia e infarto
isquemia e infarto isquemia e infarto
isquemia e infarto
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Pulsos periféricos
Pulsos periféricosPulsos periféricos
Pulsos periféricos
 
Infarto Lacunar
Infarto LacunarInfarto Lacunar
Infarto Lacunar
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Arteria cerebral media
Arteria cerebral mediaArteria cerebral media
Arteria cerebral media
 
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de MiocardioCardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
Cardiopatía Isquemica e Infarto Agudo de Miocardio
 
Isquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y NecrosisIsquemia, Lesion Y Necrosis
Isquemia, Lesion Y Necrosis
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 

Similar a Isquemia e infarto (20)

Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 
EMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptxEMBOLIA.pptx
EMBOLIA.pptx
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3Libro afasia cap 3
Libro afasia cap 3
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Presentacion Ateromatosis
Presentacion AteromatosisPresentacion Ateromatosis
Presentacion Ateromatosis
 
011 interna shock
011 interna shock011 interna shock
011 interna shock
 
Shock psf
Shock psfShock psf
Shock psf
 
Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2Trastornoshemodinamicos2
Trastornoshemodinamicos2
 
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
Trastornos hemodinamicos, trombosis y choque
 
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock CirculatorioINFORMÁTICA- Shock Circulatorio
INFORMÁTICA- Shock Circulatorio
 
Patologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebralPatologìa vascular cerebral
Patologìa vascular cerebral
 
Anatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascularAnatomía patológica vascular
Anatomía patológica vascular
 
Acv
AcvAcv
Acv
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Enfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiacaEnfermería y cirugía cardiaca
Enfermería y cirugía cardiaca
 

Último

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 

Isquemia e infarto

  • 1. ISQUEMIA E INFARTO Isquemia es el suministro inadecuado y/o insuficiente de sangre a un tejido. Como consecuencia de la isquemia se produce una disminución de llegada de O2 a los tejidos. Si la hipoxia es mantenida en el tiempo se puede llegar a la anoxia. Los tejidos no reciben la nutrición necesaria y hay un defecto en la eliminación de los productos de desecho. Infarto es una zona de necrosis isquémica en un tejido u órgano o de un segmento del corazón, producida por la oclusión de su irrigación arterial o de su drenaje venoso, como consecuencia de la isquemia (falta de sangre) debida a la obstrucción (habitualmente por trombo) de la arteria que lo irriga. En una arteria coronaria con placas, cuando se rompe una de ellas, hay agregación plaquetaria produciéndose un trombo que impide el flujo, se obstruye la arteria y se produce el infarto de miocardio. La placa puede estar en cualquier sitio; según donde se obstruya, la importancia del infarto será mayor o menor. Mientras ocurre el infarto, la persona siente dolor en el tórax que se irradia al brazo izquierdo. Se acompaña de síntomas vegetativos, malestar general, etc. Causas de la isquemia Podemos encontrar dos tipos de causas: Funcionales Se producen espasmos, contracciones bruscas de la musculatura vascular, causados principalmente por temperaturas bajas, nicotina, fármacos y el Síndrome de Raynaud(Mujeres jóvenes con gran sensibilidad por alteraciones en el sistema simpático y parasimpático). Este último factor supone una predisposición a sufrir crisis de espasmos vasculares, las manos se quedan frías, suelen padecer sangrado de manera frecuente en las manos y se les quedan cianóticas, los sujetos pierden el tacto, etc. Orgánicas a) Intrínsecas: Entre ellas se encuentran los acontecimientos trombóticos o embólicos, casi todos como consecuencia de una oclusión arterial, la arteriosclerosis, arteritis y shock. b) Extrínsecas: Debidas a ligaduras quirúrgicas, retorcimiento de los vasos (en la torsión testicular, ovárica o intestinal), la compresión extrínseca de un vaso (tumores, quistes, abscesos) así como por la rotura traumática del riego sanguíneo.
  • 2. Factores de severidad de lesión por isquemia La aparición, desarrollo y gravedad de la lesión dependen de diversos factores, como son: el estado de la sangre, el estado del sistema cardio-circulatorio, el tipo de riego arterial de la zona afectada, la velocidad y extensión con que se desarrolla la obstrucción, y de la resistencia del tejido afectado a la isquemia. a) Influencia del estado general del sistema circulatorio: un buen estado cardíaco permite una buena fracción de eyección, con la consiguiente llegada de flujo adecuado a los distintos territorios del organismo. La posibilidad de aparición de un infarto está relacionada con la capacidad de transporte de O2 por la sangre, por ello suponen un mayor riesgo aquellas personas que padecen de anemia, diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca congestiva, etc. b) Naturaleza del aporte vascular: la disponibilidad de un riego sanguíneo alternativo (circulación colateral) es un factor de gran importancia en la determinación de si la oclusión de un vaso causará daño. Por ejemplo, los pulmones tienen un riego sanguíneo arterial dual, pulmonar y bronquial; así, la obstrucción de una arteriola pulmonar pequeña no produce infarto. De forma similar, el hígado, con su circulación dual de la arteria hepática y de la vena porta, es relativamente insensible al infarto. Por el contrario, las circulaciones renal y esplénica son terminales arteriales, y la obstrucción de tales vasos generalmente produce infarto. c) Velocidad y tamaño de la oclusión: la obstrucción rápida de un vaso casi siempre va seguida de la aparición de un infarto. La obstrucción lenta, sin embargo, como ocurre en la arteriosclerosis, permite la adaptación de los tejidos a la isquemia relativa o gradual, a la vez que da tiempo para desarrollar vías de perfusión alternativas, que retrasarán la aparición del infarto. Cuanto más extenso es un trombo, más importante es la isquemia y mayor es el infarto. d) Sensibilidad del tejido a la isquemia: la vulnerabilidad del tejido a la hipoxia influye en la probabilidad de infarto. Las neuronas sufren un daño irreversible cuando quedan privadas del riego sanguíneo durante tan sólo de 3 a 4 minutos. Las células miocárdicas, aunque algo más resistentes que las neuronas, también son bastante sensibles y mueren tras 20-40 minutos de la isquemia. Por el contrario, el tejido conjuntivo, músculo y huesos permanecen viables incluso tras varias horas de isquemia. Circulación colateral Existen diversos tipos de riego arterial: a) Riego arterial doble: existe en el hígado y pulmón. En el hígado, como ya sabemos, por medio de la arteria hepática y la vena porta. Los infartos sólo tienen lugar cuando existe una hipertensión portal, que supera la tensión de la arteria hepática. El pulmón se halla perfundido por la arteria pulmonar y las
  • 3. arterias bronquiales, lo que hace que sólo se produzcan infartos en aquellos casos en los que existe alguna otra alteración crónica pulmonar, y/o cardiaca o circulatoria. b) Sistemasarterialesparalelos: ocurre en las extremidades superiores y en el cerebro. En ambos casos existen comunicantes entre los dos sistemas. Estos comunicantes suelen ser insuficientes para suplir totalmente la obstrucción de una de las arterias principales (radio-cubital, polígono de Willis). c) Riego único con pocasanastomosis: se encuentra en corazón, bazo y riñones. La obstrucción de una arteria condiciona en todos los casos la aparición de infarto. d) Riego único con múltiplesanastomosis: en estómago e intestino. Se produciría una menor tendencia a infarto. Isquemia e infarto. Evolución en el tiempo Podemos diferenciar varias fases evolutivas, en función del tiempo transcurrido desde que se produce la oclusión vascular: 1ª fase: caracterizada por la ausencia de alteraciones morfológicas. 2ª fase: en ella las alteraciones morfológicas son visibles. Microscópicamente, a las 12-24 horas hay ya necrosis celular, con picnosis nuclear y eosinofilia citoplasmática. A las 24 horas aparecen neutrófilos en la periferia. Entre las 36-78 horas se da la aparición de macrófagos que se cargan de hemosiderina y grasas (membranas celulares). 3ª fase, de reblandecimiento: a los 7 días la zona infartada se hace blanda por liberación de restos celulares, especialmente enzimas lisosomales, infiltración de leucocitos polinucleares neutrófilos y necrosis. 4ª fase, de reacción inflamatoria: la liberación de restos celulares, especialmente enzimas lisosomales, provoca una reacción inflamatoria del borde del infarto con congestión, infiltración de polinucleares neutrófilos, macrófagos y presencia de células en apoptosis. 5ª fase, de granulación: a partir de la periferia, el infarto comienza a organizarse, hasta formar una cicatriz con pigmentación residual periférica y frecuentemente calcificación distrófica, dependiendo del tamaño y del tejido en que ha tenido lugar.
  • 4. Al mes comienza la reparación, formándose una cicatriz, que se completa al año de aparecer el infarto. Las fibras que no se han necrosado se hipertrofian. Evolución del infarto 1. Desaparición: si son pequeños. 2. Quistificación: el infarto se quistifica, reabsorbiéndose el tejido. 3. Calcificación distrófica: se depositan sales de calcio. 4. Supuración:  Émbolo infectado.  Infección del tejido vecino. SÍNCOPE Concepto Para su correcto funcionamiento metabólico, el cerebro humano utiliza casi exclusivamente glucosa por vía preferentemente oxidativa o aeróbica. El flujo sanguíneo cerebral representa el 15% de gasto cardiaco. La alteración súbita del aporte sanguíneo necesario, que de forma brusca modifica el aporte de glucosa u oxígeno, genera un cuadro clínico que, en términos generales, consiste en una pérdida súbita y pasajera de la consciencia, que suele ir precedida de debilidad muscular generalizada, hasta la caída al suelo. A este cuadro se le llama síncope. La situación en un diagnóstico diferencial es distinta a la pérdida de consciencia en una epilepsia o en el coma, ya que en estas la instauración es gradual y en el síncope es de rápida instauración, además de duración breve. A diferencia del shock, tratado más adelante, donde la etiología es muy variada, el síncope se debe a una deficiencia del aporte sanguíneo al encéfalo.
  • 5. Fisiopatología La circulación cerebral dispone de mecanismos de autorregulación que, en mayor medida que en otros órganos, independizan relativamente el encéfalo de las circunstancias hemodinámicas del organismo en general. A pesar de la cierta independencia de la circulación general que estos factores proporcionan, es necesaria una presión mínima, para que el flujo cerebral sea correcto. Esta presión falla cuando la presión arterial sistémica se sitúa por debajo de 60-70 mm Hg. Aparece entonces una reducción drástica del flujo cerebral por mucho que la autorregulación haga disminuir las resistencias vasculares intracerebrales. Aunque el flujo cerebral se mantenga en una cuantía suficiente, si la dotación de nutrientes, especialmente glucosa y oxígeno, es escasa, las células nerviosas acusan rápidamente la deficiencia, fracasando en su función. Las circunstancias que inducen la presentación del estado sincopal se originan como consecuencia de un incremento en las resistencias vasculares cerebrales, o bien como resultado de una hipotensión central sistémica por debajo de los valores señalados anteriormente. Clasificación En términos generales a diferencia de shock, el síncope se produce cuando cae, de modo súbito y transitorio, el flujo cerebral o varía ostensiblemente la composición dela sangre. Estas circunstancias se consideran en: 1. Disminución de la volemia. 2. Obstrucción del flujo arterial. 3. Ineficacia contráctil ventricular izquierda. 4. Disminuya la composición sanguínea en cuanto oxígeno o glucosa. Clínica
  • 6. Se inicia de diferentes modos, dependiendo de la causa que lo produce. Habitualmente comienza de un modo brusco, pasando el enfermo en poco tiempo a la situación de desmayo o pérdida pasajera de la consciencia. La sensación previa referida por el paciente suele ser la de vértigo, sudoración, palidez, acúfenos, debilidad, sensación de náuseas y por fin desmayo. Tratamiento El tratamiento va dirigido para asegurar al enfermo una rápida restitución de la consciencia. Para ello se colocará al enfermo en una posición adecuada para que se favorezca el flujo de sangre al cerebro. Se asegurará la permeabilidad de la vía aérea. Se favorecerá el retorno venoso, elevándolos MMII y por último y de ser necesario, se administrará medicación. SHOCK Definiciones El shock es una deficiencia de volumen sanguíneo periférico de carácter brusco y persistente, se produce una situación de profunda alteración hemodinámica y metabólica, que se caracteriza por la insuficiencia del sistema circulatorio para mantener un riego sanguíneo apropiado a la microcirculación, con la consiguiente perfusión insuficiente de los órganos vitales. Se trata de una circunstancia frecuente y grave, en la que la irrigación de los tejidos y la liberación de oxígeno caen por debajo de los niveles necesarios para satisfacer las demandas normales, y también se produce un fallo en la eliminación adecuada de los metabolitos. El shock implica una hipoperfusión de los tejidos por una reducción del volumen sanguíneo o del gasto cardíaco, esto es, disminuye el volumen de eyección por lo que el corazón no bombea tanta sangre. También puede deberse a una redistribución de la sangre, produciéndose una vasodilatación periférica difusa (en el shock séptico, pacientes politraumatizados…): si aumenta el vaso, el
  • 7. contenido se reparte y por tanto disminuye el volumen de sangre adecuado, puesto que ésta se tiene que repartir. El shock es un trastorno progresivo, que si no se interviene a tiempo, conduce a la muerte. Salvo cuando la lesión es masiva y rápidamente mortal, el shock tiende a evolucionar en tres fases generales. 1. Una fase no progresiva inicial, en la que se activan mecanismos compensadores (Diferentes mecanismos neuroendocrinos reflejos) y se mantiene el gasto cardíaco y así la irrigación de los órganos vitales. El efecto neto consiste en taquicardia, vasoconstricción periférica y conservación de los líquidos por el riñón. 2. Una fase progresiva, en la que se produce hipoperfusión hística, hay deficiencia persistente de oxígeno, y comienzo de un desequilibrio metabólico, (La respiración aerobia es sustituida por glucólisis anaerobia, produciéndose ácido láctico en exceso) y circulatorio (Esta acidosis láctica resultante reduce el pH de los tejidos y modifica la respuesta motora y las arteriolas se dilatan y la sangre vuelve a acumularse en la microcirculación). 3. Una fase irreversible, Ocurre cuando el proceso evoluciona sin intervención alguna. Se establece cuando las lesiones celulares e hísticas del organismo son tan graves que, incluso aunque se corrijan con efectos hemodinámicos, la supervivencia es imposible. Entre los síntomas generales que presenta el paciente se encuentran la hipotensión, pulso rápido y débil, taquipnea y una piel pálida, húmeda, fría y cianótica. Sin embargo, en el shock séptico la piel puede estar caliente y enrojecida debido a la vasodilatación periférica. Alteraciones multiorgánicas
  • 8. Dado que el shock tiene como característica una insuficiencia multiorgánica, las lesiones celulares pueden surgir en cualquier tejido, si bien son especialmente evidentes en el cerebro, el corazón, los pulmones, los riñones, las glándulas suprarrenales y el aparato digestivo. 1. Corazón: puede experimentar una necrosis por coagulación focal o diseminada así como es posible que se produzca una hemorragia subendocárdica y necrosis de los haces contráctiles. Clínicamente podría producirse un infarto. 2. Cerebro: se afecta fundamentalmente la sustancia gris. Se observan hemorragias microscópicas, trombos y focos de necrosis isquémicos. Puede ocasionar cefalopatía isquémica, apatía mental, confusión, estupor, intranquilidad. 3. Pulmón: una vez ha comenzado el shock grave y prolongado, la lesión de la pared alveolar puede dar lugar a shock pulmonar, que es una causa de síndrome de dificultad respiratoria aguda. Entre los cambios que se producirían está el edema intersticial, necrosis endotelial y de las células epiteliales alveolares, y formación de microtrombos intravasculares y de membranas hialinas que tapizan la superficie alveolar. Se ve sobre todo dañado cuando se produce un shock tipo séptico. 4. Riñón: presenta una marcada lesión isquémica tubular (necrosis tubular aguda). El órgano aumenta de tamaño y presenta un aspecto edematoso y congestionado, aunque la corteza puede ser pálida. La oliguria, la anuria y los trastornos electrolíticos constituyen una parte importante del cuadro clínico. 5. Hígado: se produce una congestión precoz, esteatosis hepática (acumulación de grasa intracelular) y necrosis centrolobulillar. Todo ello da lugar a una insuficiencia hepática.
  • 9. 6. Glándulas suprarrenales: se observa una deplección lipídica cortical, hemorragias, trombosis, y necrosis de la corteza, con la aparición de una insuficiencia aguda suprarrenal y un aumento de la secreción de hormonas como los glucocorticoides y de neurotransmisores como las catecolaminas. 7. Aparato digestivo: pueden aparecer hemorragias y necrosis mucosas focales, lo que se conoce como enteropatía hemorrágica. La práctica totalidad de estas alteraciones hísticas, excepto la pérdida de neuronas por ejemplo, podrán normalizarse si el paciente sobrevive. Sin embargo, casi todas las personas con cambios irreversibles debidos a un shock grave fallecen antes que los tejidos tengan oportunidad de recuperarse. Síntomas generales Hipotensión, vasoconstricción periférica, palidez, cianosis, frialdad, pulso débil y sudoración fría. Tipos de shock  Hipovolémico: es consecuencia de una reducción intensa del volumen de sangre o de plasma, causada por la pérdida de líquidos del compartimiento vascular. Es decir, <<no hay sangre suficiente que lleve oxígeno a los tejidos>>. La hemorragia, la pérdida de líquido por quemaduras extensas, la diarrea, la formación excesiva de orina, la sudoración profusa, y los traumatismos son mecanismos importantes en la pérdida de líquido, los cuales pueden dar lugar a un shock hipovolémico. Las pérdidas sanguíneas deben ser superiores al 15% del volumen circulante para que el shock tenga manifestaciones clínicas.  Cardiogénico: está causado por un fallo de la bomba miocárdica, que puede deberse a una lesión intrínseca de miocardio (infarto, miocarditis, arritmias ventriculares,
  • 10. compresión extrínseca, taponamiento cardiaco) u obstrucción del flujo de salida (embolia pulmonar).  Séptico: se origina por una infección microbiana sistémica. Se asocia casi siempre a infecciones por bacilos gramnegativos productores de endotoxina (shock endotóxico). También puede ocurrir con infecciones micóticas y por grampositivos como el estafilococo, clostridium, etc.  Neurogénico: puede aparecer tras una lesión aguda del cerebro o de la médula espinal, que altera el control nervioso del tono vasomotor, lo que da lugar a una vasodilatación periférica masiva. La redistribución posterior de sangre en la periferia, con o sin aumento de la permeabilidad vascular, reduce el volumen circulante eficaz de sangre o plasma. También puede producirse por consumo de drogas, toxinas, etc.  Anafiláctico: se produce como consecuencia de una reacción sistémica de hipersensibilidad de tipo I (especialmente a penicilina y otros antibióticos), que da lugar a vasodilatación generalizada y a un aumento de la permeabilidad vascular. Sus consecuencias, que comparte con el shock neurogénico, son una hipoperfusión hística y anoxia celular.