SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Daniela Flores Lizardi
Alexis Lemus Ramírez
Sandy Ramírez Castelán
Prof. J. Eduardo Morales Méndez
Instituto Universitario León Felipe, A.C
 La corriente eléctrica es la tasa de flujo de
carga que pasa por un determinado punto
de un circuito eléctrico, medido en
Culombios/segundo, denominado Amperio.
Una corriente eléctrica, puesto que se trata
de un movimiento de cargas, produce un
campo magnético, un fenómeno que
puede aprovecharse en el electroimán.
 Al descubrirse los electrones como parte
integrante de los átomos y principal
componente de las cargas eléctricas, se
descubrió también que las cargas eléctricas
que proporciona una fuente de FEM (Fuerza
Electromotriz), se mueven del signo negativo
(–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la
ley física de que "cargas distintas se atraen y
cargas iguales se rechazan"
 Un material conductor posee gran cantidad
de electrones libres, por lo que es posible el
paso de la electricidad a través del mismo.
Los electrones libres, aunque existen en el
material, no se puede decir que pertenezcan
a algún átomo determinado.
 Es la energía proveniente de cualquier
fuente, medio o dispositivo que suministre
corriente eléctrica. Para ello se necesita la
existencia de una diferencia de potencial
entre dos puntos o polos (uno negativo y el
otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz
de bombear o impulsar las cargas eléctricas
a través de un circuito cerrado.
A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia).
Por tanto, no se establece la circulación de la
corriente eléctrica desde la fuente de FEM (la
batería en este caso).
B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o
resistencia acoplada, a través de la cual se
establece la circulación de un flujo de corriente
eléctrica desde el polo negativo hacia el polo
positivo de la fuente de FEM o batería.
Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es
necesario que se disponga de tres factores
fundamentales:
 Fuente de fuerza electromotriz (FEM). (una batería, un
generador o cualquier otro dispositivo capaz de poner
en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando
se cierre el circuito eléctrico)
 Conductor. Un camino que permita a los electrones fluir,
ininterrumpidamente, desde el polo negativo de la
fuente de suministro de energía eléctrica hasta el polo
positivo de la propia fuente.
 Carga o resistencia conectada al circuito. (para que
ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Se
entiende como carga cualquier dispositivo que para
funcionar consuma energía eléctrica)
 Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito,
sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los
electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico
cerrado”. Si, por el contrario, la circulación de la corriente de
electrones se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada
deja de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico
abierto”.
 La corriente directa o continua circula
siempre en un solo sentido, es decir, del polo
negativo al positivo de la fuente de fuerza
electromotriz (FEM) que la suministra. Esa
corriente mantiene siempre fija su polaridad,
como es el caso de las pilas, baterías y
dinamos.
 La corriente alterna es el tipo de corriente más
empleado en la industria y es también la que
consumimos en nuestros hogares. La corriente
alterna de uso doméstico e industrial cambia su
polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces
por segundo, según el país de que se trate. Esto se
conoce como frecuencia de la corriente alterna.
 La corriente alterna se diferencia de la continua en que cambia su sentido
de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas
veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente .
 Una corriente de electricidad existe en un lugar
cuando una carga neta se transporta desde ese
lugar a otro en dicha región. Supongamos que la
carga se mueve a través de un alambre. Si la carga
q se transporta a través de una sección transversal
dada del alambre, en un tiempo t, entonces la
intensidad de corriente I, a través del alambre es:
𝐼 =
𝑞
𝑡
Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en
amperios.
 La intensidad del flujo de los electrones de una corriente
eléctrica que circula por un circuito cerrado depende
fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique
y de la resistencia (R) en ohm que ofrezca al paso de esa
corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una
carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la
cantidad de electrones que circulen por el circuito será
mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor
resistencia y obstaculice más el paso de los electrones.
𝐼 =
𝑉
𝑅
Corriente eléctrica Unidad IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
recursosticjerez
 
Curso electricidad basica
Curso electricidad basicaCurso electricidad basica
Curso electricidad basica
arturoCuautle
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
Jesu Nuñez
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
frisco68
 
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la IngenieriaCircuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
PEDRO PALACIOS
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
David Cch
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
Rosana Facciano
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
keilynq
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
Oskar Lopez
 
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
Ley de ampere..t
Ley de ampere..tLey de ampere..t
Ley de ampere..t
Walther Vasquez Monja
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
ESPOL
 
Blkjhhñgba
BlkjhhñgbaBlkjhhñgba
Blkjhhñgba
Axel Cruz
 
La ley de Ohm
La ley de Ohm La ley de Ohm
La ley de Ohm
innovadordocente
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Henry Castillo
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Namie Tajiri
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
Gerardo Gonzalez
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
YasmiraG
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad

La actualidad más candente (20)

Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.Magnitudes eléctricas.
Magnitudes eléctricas.
 
Curso electricidad basica
Curso electricidad basicaCurso electricidad basica
Curso electricidad basica
 
Teorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y NortonTeorema de Thevenin y Norton
Teorema de Thevenin y Norton
 
Electrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadoresElectrotecnia 4 transformadores
Electrotecnia 4 transformadores
 
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la IngenieriaCircuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
Circuitos Condensador y sus aplicaciones en la Ingenieria
 
Monografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadoresMonografia sobre transformadores
Monografia sobre transformadores
 
Presentación Electricidad
Presentación ElectricidadPresentación Electricidad
Presentación Electricidad
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Unidad 4 Transformadores
Unidad 4 TransformadoresUnidad 4 Transformadores
Unidad 4 Transformadores
 
Puentes de medicion
Puentes de medicionPuentes de medicion
Puentes de medicion
 
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
Corriente eléctrica, circuitos de corriente alterna.
 
Ley de ampere..t
Ley de ampere..tLey de ampere..t
Ley de ampere..t
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
 
Blkjhhñgba
BlkjhhñgbaBlkjhhñgba
Blkjhhñgba
 
La ley de Ohm
La ley de Ohm La ley de Ohm
La ley de Ohm
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantesMateriales conductores semiconductores y aislantes
Materiales conductores semiconductores y aislantes
 
Circuitos magneticos
Circuitos magneticosCircuitos magneticos
Circuitos magneticos
 
Puente de Medición
Puente de MediciónPuente de Medición
Puente de Medición
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 

Destacado

Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propagandacalulara
 
DÍA DA MULLER- 2015
DÍA DA MULLER-  2015DÍA DA MULLER-  2015
DÍA DA MULLER- 2015
Fiz
 
guia 4to
guia 4toguia 4to
guia 4to
noemicastello
 
Es JesúS Suficiente
Es JesúS SuficienteEs JesúS Suficiente
Es JesúS Suficiente
Imecpozarica Iglesia Monte Sinaí
 
Es la isla
Es la islaEs la isla
Es la isla
Rocío Goyenaga
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
Graciela Vazquez
 
Kam. 28 agost setembre 1998
Kam. 28 agost setembre 1998Kam. 28 agost setembre 1998
Kam. 28 agost setembre 1998Nombre Apellidos
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Ana Belen Molina Hervas
 
PresentacióN De Animales Raros
PresentacióN De Animales RarosPresentacióN De Animales Raros
PresentacióN De Animales Raros
aftsancris2
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Picaso
PicasoPicaso
Picaso
teixopp
 
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
Herramientas para compartir presentaciones  (mtv)Herramientas para compartir presentaciones  (mtv)
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
Servicios Educativos Integrales, S.A.
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
guest83c49a
 
Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1
Rebeca
 
La Vega
La VegaLa Vega
Un Día Normal by Harrison Auerbach
Un Día Normal by Harrison AuerbachUn Día Normal by Harrison Auerbach
Un Día Normal by Harrison Auerbach
Markham Woods Middle School Spanish I
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
Milagros Daly
 
A China Inconmensurable. Sus
A  China Inconmensurable.  SusA  China Inconmensurable.  Sus
A China Inconmensurable. Sus
shvax
 
Ashlea Fowler
Ashlea FowlerAshlea Fowler
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
José M. Padilla
 

Destacado (20)

Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
DÍA DA MULLER- 2015
DÍA DA MULLER-  2015DÍA DA MULLER-  2015
DÍA DA MULLER- 2015
 
guia 4to
guia 4toguia 4to
guia 4to
 
Es JesúS Suficiente
Es JesúS SuficienteEs JesúS Suficiente
Es JesúS Suficiente
 
Es la isla
Es la islaEs la isla
Es la isla
 
110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb110791 534702-1-pb
110791 534702-1-pb
 
Kam. 28 agost setembre 1998
Kam. 28 agost setembre 1998Kam. 28 agost setembre 1998
Kam. 28 agost setembre 1998
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
PresentacióN De Animales Raros
PresentacióN De Animales RarosPresentacióN De Animales Raros
PresentacióN De Animales Raros
 
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009   2
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
 
Picaso
PicasoPicaso
Picaso
 
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
Herramientas para compartir presentaciones  (mtv)Herramientas para compartir presentaciones  (mtv)
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier ComteIsidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
 
Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1Marceliano SantamaríA1
Marceliano SantamaríA1
 
La Vega
La VegaLa Vega
La Vega
 
Un Día Normal by Harrison Auerbach
Un Día Normal by Harrison AuerbachUn Día Normal by Harrison Auerbach
Un Día Normal by Harrison Auerbach
 
Copia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y DiagnosticoCopia de Examen y Diagnostico
Copia de Examen y Diagnostico
 
A China Inconmensurable. Sus
A  China Inconmensurable.  SusA  China Inconmensurable.  Sus
A China Inconmensurable. Sus
 
Ashlea Fowler
Ashlea FowlerAshlea Fowler
Ashlea Fowler
 
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
05. Internet. Aula Abierta. News. Foros
 

Similar a Corriente eléctrica Unidad IV

Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
Ivancho Laureano
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Yayis Martinez Ramos
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
Jomar Burgos Palacios
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
La electricidad.
La electricidad.La electricidad.
La electricidad.
Estela18
 
La electricidad.
La electricidad.La electricidad.
La electricidad.
Estela18
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Electricidad y magnetismo mir
Electricidad y magnetismo mirElectricidad y magnetismo mir
Electricidad y magnetismo mir
miraleadri
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miraleadri
 
Lluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricosLluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricos
Tatiana Andrea Gómez García
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Natalia Urrego Ospina
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Raí Elvis
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
PinkiepiePegasister
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
angie40
 
Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3
Marysol Vasquez
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laesenciadelafisica
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
dasilva10
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
Pastu12
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
Sandra Andina
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Roniel Balan
 

Similar a Corriente eléctrica Unidad IV (20)

Rueda volante
Rueda volanteRueda volante
Rueda volante
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física Corriente eléctrica - Física
Corriente eléctrica - Física
 
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
La electricidad.
La electricidad.La electricidad.
La electricidad.
 
La electricidad.
La electricidad.La electricidad.
La electricidad.
 
Electricidad y electronica
Electricidad y electronicaElectricidad y electronica
Electricidad y electronica
 
Electricidad y magnetismo mir
Electricidad y magnetismo mirElectricidad y magnetismo mir
Electricidad y magnetismo mir
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Lluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricosLluvia de ideas-principios eléctricos
Lluvia de ideas-principios eléctricos
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del CuscoCorriente electrica - Universidad Andina del Cusco
Corriente electrica - Universidad Andina del Cusco
 
DOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdfDOC-20231123-WA0001..pdf
DOC-20231123-WA0001..pdf
 
Lluvia De Ideas
Lluvia De IdeasLluvia De Ideas
Lluvia De Ideas
 
Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3Trabajo de sena 10 3
Trabajo de sena 10 3
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 

Más de Cetis No 6

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
Cetis No 6
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
Cetis No 6
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Cetis No 6
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
Cetis No 6
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
Cetis No 6
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
Cetis No 6
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
Cetis No 6
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
Cetis No 6
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
Cetis No 6
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
Cetis No 6
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
Cetis No 6
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
Cetis No 6
 
Listo
ListoListo
Listo
Cetis No 6
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Cetis No 6
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vital
Cetis No 6
 

Más de Cetis No 6 (20)

Consejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideasConsejos para una buena lluvia de ideas
Consejos para una buena lluvia de ideas
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Presentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisicaPresentaciónquimica y fisica
Presentaciónquimica y fisica
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
1.2.8 la energia_y_las_reacciones_quimicas
 
Ciencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hulesCiencia y tecnología de los hules
Ciencia y tecnología de los hules
 
Caracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros iiCaracteristicas de polimeros ii
Caracteristicas de polimeros ii
 
Caracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros iCaracteristicas de polimeros i
Caracteristicas de polimeros i
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materiaPropiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Tablas plásticos
Tablas plásticosTablas plásticos
Tablas plásticos
 
Materiales polimericos
Materiales polimericosMateriales polimericos
Materiales polimericos
 
Identificación de plásticos I
Identificación de plásticos IIdentificación de plásticos I
Identificación de plásticos I
 
Practica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticosPractica no 2 identificación de plásticos
Practica no 2 identificación de plásticos
 
Practica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticosPractica no 1- Identificación de plásticos
Practica no 1- Identificación de plásticos
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Los plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicosLos plásticos y los enlaces químicos
Los plásticos y los enlaces químicos
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
2. 1 aire intangible pero vital
2. 1  aire intangible pero vital2. 1  aire intangible pero vital
2. 1 aire intangible pero vital
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Corriente eléctrica Unidad IV

  • 1. Alumnos: Daniela Flores Lizardi Alexis Lemus Ramírez Sandy Ramírez Castelán Prof. J. Eduardo Morales Méndez Instituto Universitario León Felipe, A.C
  • 2.  La corriente eléctrica es la tasa de flujo de carga que pasa por un determinado punto de un circuito eléctrico, medido en Culombios/segundo, denominado Amperio. Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
  • 3.
  • 4.  Al descubrirse los electrones como parte integrante de los átomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrió también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM (Fuerza Electromotriz), se mueven del signo negativo (–) hacia el positivo (+), de acuerdo con la ley física de que "cargas distintas se atraen y cargas iguales se rechazan"
  • 5.  Un material conductor posee gran cantidad de electrones libres, por lo que es posible el paso de la electricidad a través del mismo. Los electrones libres, aunque existen en el material, no se puede decir que pertenezcan a algún átomo determinado.
  • 6.  Es la energía proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado.
  • 7. A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por tanto, no se establece la circulación de la corriente eléctrica desde la fuente de FEM (la batería en este caso). B. Circuito eléctrico cerrado, con una carga o resistencia acoplada, a través de la cual se establece la circulación de un flujo de corriente eléctrica desde el polo negativo hacia el polo positivo de la fuente de FEM o batería.
  • 8. Para que una corriente eléctrica circule por un circuito es necesario que se disponga de tres factores fundamentales:  Fuente de fuerza electromotriz (FEM). (una batería, un generador o cualquier otro dispositivo capaz de poner en movimiento las cargas eléctricas negativas cuando se cierre el circuito eléctrico)  Conductor. Un camino que permita a los electrones fluir, ininterrumpidamente, desde el polo negativo de la fuente de suministro de energía eléctrica hasta el polo positivo de la propia fuente.  Carga o resistencia conectada al circuito. (para que ofrezca resistencia al paso de la corriente eléctrica. Se entiende como carga cualquier dispositivo que para funcionar consuma energía eléctrica)
  • 9.  Cuando las cargas eléctricas circulan normalmente por un circuito, sin encontrar en su camino nada que interrumpa el libre flujo de los electrones, decimos que estamos ante un “circuito eléctrico cerrado”. Si, por el contrario, la circulación de la corriente de electrones se interrumpe por cualquier motivo y la carga conectada deja de recibir corriente, estaremos ante un “circuito eléctrico abierto”.
  • 10.  La corriente directa o continua circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos.
  • 11.  La corriente alterna es el tipo de corriente más empleado en la industria y es también la que consumimos en nuestros hogares. La corriente alterna de uso doméstico e industrial cambia su polaridad o sentido de circulación 50 ó 60 veces por segundo, según el país de que se trate. Esto se conoce como frecuencia de la corriente alterna.
  • 12.  La corriente alterna se diferencia de la continua en que cambia su sentido de circulación periódicamente y, por tanto, su polaridad. Esto ocurre tantas veces como frecuencia en hertz (Hz) tenga esa corriente .
  • 13.  Una corriente de electricidad existe en un lugar cuando una carga neta se transporta desde ese lugar a otro en dicha región. Supongamos que la carga se mueve a través de un alambre. Si la carga q se transporta a través de una sección transversal dada del alambre, en un tiempo t, entonces la intensidad de corriente I, a través del alambre es: 𝐼 = 𝑞 𝑡 Aquí q está dada en culombios, t en segundos, e I en amperios.
  • 14.  La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohm que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones. 𝐼 = 𝑉 𝑅