SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Lorena Bortolazzo
Alumnas:
Barreto Josiberth.
Duarte Raiza.
Morales Miranda.
Santos Keyla.
Ramos Anabel.
Ramírez Yanelys.
Mayo, 2017.
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Instituto de Mejoramiento Profesional del magisterio.
Núcleo: Extensión Académica Vargas.
Asignatura: Evaluación de los Aprendizajes.
Estudian las formas
prevalentes de la educación a
través del tiempo, estas
corrientes constituyen los
discursos actuales sobre el
problema de la formación del
hombre, objeto central de la
acción pedagógica.
Corrientes
Educativas
Tradicional.
* Se respeta un rígido sistema de
autoridad.
* Dependencia del alumno hacia el
profesor, que es el mediador entre el
alumno y el conocimiento.
* Explica los procesos por los que
atraviesa la sociedad y el papel que se
juega dentro del sistema cultural y por
ende de lo educativo.
* Se caracteriza dentro de un enfoque
empirista que indica las ventajas del
trabajo de campo.
La Estructural – Funcionalista.
* Son las mismas sociedades, las que se
regulan a través de la coordinación de
varios elementos siendo un ejemplo de
ellos, los valores.
* El hombre pasa de ser sujeto de la
historia y de la cultura a ser objeto que
se conoce por la objetividad y
neutralidad científica.
* Explica los fenómenos sociales por la
función que ejercen las instituciones en
la sociedad como: iglesia, gobierno, en
este caso, la institución educativa.
Crítica.
* Propone a través de la práctica, que los
estudiantes alcanzan una conciencia
crítica dentro de su sociedad.
* A través de la corriente crítica, los
individuos hacen conciencia, analizan y
luchan por sus derechos para ya no ser
explotados y se respeten sus derechos.
* La corriente crítica trae consigo una
revolución tanto ideológica como física
ya que trata de hacer conciencia de cómo
los seres humanos son sometidos por los
aparatos que presenta el estado para
seguir conservando una sociedad igual
pero cabe señalar que la sociedad está en
constante cambio y evoluciona con el
tiempo.
Cuadro
Comparativo.
Evaluación de
los aprendizajes
Es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de
producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los
siguientes procesos:
* Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a
través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de
evaluación, etc.
• Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de
desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende,
el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos
cualitativos.
* Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que
permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe
desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de
enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
Técnicas e
Instrumentos de
Evaluación.
Técnicas de
Interrogatorio.
Técnica de
resolución de
problemas.
Técnica de
solicitud de
productos.
Técnica de
observación.
* El cuestionario.
* La entrevista.
* La autoevaluación.
* Pruebas objetivas.
* Pruebas de ensayo
o por temas
* Simuladores
escritos
*Pruebas
estandarizadas
* Proyectos.
* Monografías.
* Ensayos.
* Reportes.
*Participación.
* Exposición oral.
*Demostraciones.
*Listas de verificación.
(de cotejo)
* Registros anecdóticos.
* Escalas de evaluación.
Panorama Actual
Educativo y Social.
El sistema educativo ha evolucionado en su forma debido a que
existe una preparación simultánea de los que comparten la enseñanza.
Lo que queremos decir que cada educador cada día desarrolla
actividades que van a permitir a dar una educación de altura donde se
ponga en manifiesto el aspecto socio – cultural de una relación entre el
educador y quien recibe esa educación. Dando así el fenómeno
importante de ir mejorando una nueva síntesis curricular en diferentes
áreas especificas dando así cavidad a las mejoras de los diferentes
espacios educativos para darles mayor esparcimiento debido al
crecimiento de nuevas áreas, como también ha mejorado en la manera
de clasificar en diferentes etapas EL SISTEMA EDUCATIVO:
Educación
Especial.
Educación
Primaria.Educación
Adulto.
Educación
Avanzada.
Educación
Secundaria.
Educación
Primaria.
Educación
Preescolar.
Generaciones
de las
evaluaciones
Primera
Generación
Medición.
Segunda
Generación
Descripción.
Tercera
Generación
Juicio.
Cuarta Generación
Negociación.
Quinta
Generación
Calidad.
Medición.
Asignar puntaje al rendimiento
del estudiante.
Validez, la confiabilidad y el
manejo estadístico de los
resultados.
Descripción.
Se origina como una
respuesta a la necesidad
de ir más allá de la
simple producción de
datos, los cuales son
empleados ahora, para
realizar la descripción.
Describe la competitividad de
los alumnos, de acuerdo a
parámetros fijados (objetivos)
en un currículo previamente
elaborado.
Juicio.
Se basa en el uso de
información para emitir juicios
de valor sin que
necesariamente se hayan
establecido los objetivos.
El evaluador asume el rol de
juez y adopta la figura
externa para realizar el
proceso de manera objetiva.
Negociación.
Calidad.
Fundamentación Teórica
Se asume como una decisión
personal, para efectuarla según
el estilo de vida del actor, quien
la convertirá en un ejercicio
profesional.
Fundamentación Metodológica
Se utilizan modelos de calidad o
referenciales, que permiten
estandarizar el proceso de la
evaluación y sus resultados y por
ellos poder comparar. Además de
evaluar, miden, ponderan y
acreditan.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
Luz Helena Pastrana Armírola
 
Evaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajesEvaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajes
RoCaOnCe
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
Norma Duran
 
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
DanitzaBermejo
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
GestioPolis com
 
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Melanyzs
 
La evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman CamillioniLa evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman Camillioni
PATRICIA MONTIEL
 
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
nigalekumachi
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogico
guest7198f5
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
Escuela Teresa Manrique
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
Reyna Torres
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
melaie
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacion
guest64c40
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
ctecolonia
 
Modulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del DocenteModulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del Docente
canalesdiaz_marisa
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativa
Mina Lla
 
La evaluación en modalidad e learning
La evaluación en modalidad e learning La evaluación en modalidad e learning
La evaluación en modalidad e learning
LauraHonores
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques evaluación
Enfoques evaluaciónEnfoques evaluación
Enfoques evaluación
 
Evaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajesEvaluacion de-los-aprendizajes
Evaluacion de-los-aprendizajes
 
Experiencias significativas
Experiencias significativas Experiencias significativas
Experiencias significativas
 
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
¿Con qué medios se puede evaluar por competencias?
 
Aprendizaje Desarrollador
Aprendizaje DesarrolladorAprendizaje Desarrollador
Aprendizaje Desarrollador
 
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
Exposición EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN grupo 1
 
La evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman CamillioniLa evaluación Litwin Celman Camillioni
La evaluación Litwin Celman Camillioni
 
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
Cuadro comparativo de la educacion tradicional y el bolivariano.
 
Glosario Pedagogico
Glosario PedagogicoGlosario Pedagogico
Glosario Pedagogico
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Neurociencias para entregar
Neurociencias para entregarNeurociencias para entregar
Neurociencias para entregar
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Modelo psicodidactico
 
proceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizajeproceso de enseñanza aprendizaje
proceso de enseñanza aprendizaje
 
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
Unidad 1: Conceptos centrales de la evaluación formativa y su presencia en el...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Modulo De Evaluacion
Modulo De EvaluacionModulo De Evaluacion
Modulo De Evaluacion
 
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempreEvaluación, un tema que nos convoca siempre
Evaluación, un tema que nos convoca siempre
 
Modulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del DocenteModulo 2 - El Rol del Docente
Modulo 2 - El Rol del Docente
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativa
 
La evaluación en modalidad e learning
La evaluación en modalidad e learning La evaluación en modalidad e learning
La evaluación en modalidad e learning
 

Similar a Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.

Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Ensayo cife
Ensayo cifeEnsayo cife
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Marcia mendieta
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Vago Vagales
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
mari_gonzalez
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
mari_gonzalez
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Anyoleth Pérez
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Hugo Alvarez Luis
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
Juan Antonio Martine Marin
 
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
mateo242007
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
adrycepeda
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
adrycepeda
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
Sector público y privado
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
E. Anahi Sanchez Tovar
 
Evidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordemsEvidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordems
rrafaelin
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
s_mansilla
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
albertovivasr
 

Similar a Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes. (20)

Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Ensayo cife
Ensayo cifeEnsayo cife
Ensayo cife
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXIFormación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
Formación por competencias y el currículo a inicios del S. XXI
 
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxicoReplanteamiento de la evaluación escolar en méxico
Replanteamiento de la evaluación escolar en méxico
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizajeEnsayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
Ensayo lineamientos para la evaluacion del aprendizaje
 
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIATENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Modelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docxModelo Educativo.docx
Modelo Educativo.docx
 
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
Paso 4 – Planteamiento de una propuesta de solución integral en un contexto e...
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1Modulo de experiencias educativas 1
Modulo de experiencias educativas 1
 
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...REFLEXIÓN:  LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
REFLEXIÓN: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LA REALIDAD DE LAS TI...
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Evidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordemsEvidencias portafolio m2 profordems
Evidencias portafolio m2 profordems
 
Fores final
Fores finalFores final
Fores final
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Corrientes educativas y la evaluación de los aprendizajes.

  • 1. Docente: Lorena Bortolazzo Alumnas: Barreto Josiberth. Duarte Raiza. Morales Miranda. Santos Keyla. Ramos Anabel. Ramírez Yanelys. Mayo, 2017. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder Popular para la Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional del magisterio. Núcleo: Extensión Académica Vargas. Asignatura: Evaluación de los Aprendizajes.
  • 2. Estudian las formas prevalentes de la educación a través del tiempo, estas corrientes constituyen los discursos actuales sobre el problema de la formación del hombre, objeto central de la acción pedagógica. Corrientes Educativas
  • 3. Tradicional. * Se respeta un rígido sistema de autoridad. * Dependencia del alumno hacia el profesor, que es el mediador entre el alumno y el conocimiento. * Explica los procesos por los que atraviesa la sociedad y el papel que se juega dentro del sistema cultural y por ende de lo educativo. * Se caracteriza dentro de un enfoque empirista que indica las ventajas del trabajo de campo. La Estructural – Funcionalista. * Son las mismas sociedades, las que se regulan a través de la coordinación de varios elementos siendo un ejemplo de ellos, los valores. * El hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura a ser objeto que se conoce por la objetividad y neutralidad científica. * Explica los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad como: iglesia, gobierno, en este caso, la institución educativa. Crítica. * Propone a través de la práctica, que los estudiantes alcanzan una conciencia crítica dentro de su sociedad. * A través de la corriente crítica, los individuos hacen conciencia, analizan y luchan por sus derechos para ya no ser explotados y se respeten sus derechos. * La corriente crítica trae consigo una revolución tanto ideológica como física ya que trata de hacer conciencia de cómo los seres humanos son sometidos por los aparatos que presenta el estado para seguir conservando una sociedad igual pero cabe señalar que la sociedad está en constante cambio y evoluciona con el tiempo. Cuadro Comparativo.
  • 4. Evaluación de los aprendizajes Es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos: * Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etc. • Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos. * Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
  • 5. Técnicas e Instrumentos de Evaluación. Técnicas de Interrogatorio. Técnica de resolución de problemas. Técnica de solicitud de productos. Técnica de observación. * El cuestionario. * La entrevista. * La autoevaluación. * Pruebas objetivas. * Pruebas de ensayo o por temas * Simuladores escritos *Pruebas estandarizadas * Proyectos. * Monografías. * Ensayos. * Reportes. *Participación. * Exposición oral. *Demostraciones. *Listas de verificación. (de cotejo) * Registros anecdóticos. * Escalas de evaluación.
  • 6. Panorama Actual Educativo y Social. El sistema educativo ha evolucionado en su forma debido a que existe una preparación simultánea de los que comparten la enseñanza. Lo que queremos decir que cada educador cada día desarrolla actividades que van a permitir a dar una educación de altura donde se ponga en manifiesto el aspecto socio – cultural de una relación entre el educador y quien recibe esa educación. Dando así el fenómeno importante de ir mejorando una nueva síntesis curricular en diferentes áreas especificas dando así cavidad a las mejoras de los diferentes espacios educativos para darles mayor esparcimiento debido al crecimiento de nuevas áreas, como también ha mejorado en la manera de clasificar en diferentes etapas EL SISTEMA EDUCATIVO:
  • 9. Medición. Asignar puntaje al rendimiento del estudiante. Validez, la confiabilidad y el manejo estadístico de los resultados.
  • 10. Descripción. Se origina como una respuesta a la necesidad de ir más allá de la simple producción de datos, los cuales son empleados ahora, para realizar la descripción. Describe la competitividad de los alumnos, de acuerdo a parámetros fijados (objetivos) en un currículo previamente elaborado.
  • 11. Juicio. Se basa en el uso de información para emitir juicios de valor sin que necesariamente se hayan establecido los objetivos. El evaluador asume el rol de juez y adopta la figura externa para realizar el proceso de manera objetiva.
  • 13. Calidad. Fundamentación Teórica Se asume como una decisión personal, para efectuarla según el estilo de vida del actor, quien la convertirá en un ejercicio profesional. Fundamentación Metodológica Se utilizan modelos de calidad o referenciales, que permiten estandarizar el proceso de la evaluación y sus resultados y por ellos poder comparar. Además de evaluar, miden, ponderan y acreditan.
  • 14. Gracias por su atención.