SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Como evitar la corrosión?
Silva Nieto Israel 3°A #41
Maestra Alma Maite Barajas Cárdenas
Fase 1
Tecnología del Cinvestav prolonga vida de
turbinas
• Al concentrar altas temperaturas las turbinas de los aviones
requieren protección especial. Ante esto, científicos del Cinvestav
han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger
diversos componentes metálicos.
• La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas
ultra delgadas de micras de grosor.
• “Los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas
y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases, mediante
pistolas de rociado de partículas.
• El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos
es un esfuerzo multidisciplinario.
• La idea del proyecto es desarrollar recubrimientos que
incrementen la vida de estas turbinas.
Una ventana solar que genera energía
• La unidad de vidrio transparente fotovoltaico diseñado para ser
integrado fácilmente en cualquier tipo de edificio.
• Es la primera vez que alguien ha combinado realmente las
ventajas en un solo producto.
• En junio, la ventana de Pythagoras Solar gano el prestigioso
Desafío Ecoimaginacion de GE, que reconoce las innovaciones mas
prometedoras
Representación del Pythagoras Solar
Energías alternativas: ¿opción o imposición?
• La energía es fundamental para el desarrollo de un país y su población.
• Vivimos en años en los que la tecnología controla nuestra sociedad. Esta
tecnología se utiliza como combustible y materia prima.
• Es importante resaltar que a partir de la crisis energética surgida desde
los años 70, muchos investigadores se dedicaron a buscar energías
alternativas. Uno de sus beneficios es que no produce consecuencias
ambientales negativas.
• Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías
actuales en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad
de renovación.
Ejemplos
Definición de Corrosión.
La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión
del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro
observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto
electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de
dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la
temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones
salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades
químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión
es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este
proceso materiales que no sean metálicos.
Continuación de Corrosión
• Se dice que las causas más conocidas de corrosión, son las alteraciones
producidas en la estructura química de un metal debido a la exposición al aire,
como la formación de una sustancia de color marrón que se forma en el hierro y
el acero, degradando de tal forma a dichos materiales que pueden romperse o
quebrantarse, popularmente se le conoce como “oxido o herrumbre”; al igual
que puede verse la corrosión en el cobre, esta se observa con una coloración
verde-negruzca en la superficie de dicho material, la mencionada coloración
también puede ser visible en las aleaciones del cobre con el bronce.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Se calcula que cada ciertos segundo se disuelven 5 toneladas de
este material alrededor del mundo. Este tipo de problema, por mas
pequeño que parezca, es muy grave, ya que en cualquier estructura
de acero se puede llegar a derrumbar por la corrosión. La corrosión
llega a quebrar o partir estructuras de metal, dependiendo de su
estado.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
Eliminando concentradores de tensiones
Con tratamientos superficiales que introduzcan el pre tensionado de
compresión
Recubrimientos
Protección catódica
• Este procedimiento consiste en transformar esa pieza en el cátodo de una
celda electroquímica, conectándola con otro metal que tanga más facilidad
de corrosión, que cumplirá la función de ánodo y conectándola también a
una corriente eléctrica. Mediante este mecanismo se logrará el transporte
de electrones hacia la pieza metálica que se quiere proteger, desde el
ánodo colocado para este fin.
• Además, la pieza a proteger se revestirá con pinturas especiales, que
colaborarán con la protección.
Protección anódica
• La protección anódica consiste en recubrir un metal con una fina
capa de oxido para que no se corroa. Esta tiene que ser adherente
y muy firme pues de lo contrario no servirá de nada.
Fase 2
Experimentación
Un ataque sin piedad
Objetivo
• Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar que
ambientes la favorecen
Materiales
• 3 cristalizadores
• 3 vasos de precipitado de 100 ml
• 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes
• 300 ml de agua de la llave
• 20 ml de vinagre
• 50 ml de agua salada
Introducción
• Una de las mas importantes obras de ingeniera en México, el
Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es
de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las
emanaciones de las petroquímicas de la región. La comisión es una
pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados
Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras
que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en
279 mil millones de dólares al año.
Procedimiento
Numera los
vasos del 1 al 3
Vierte el agua,
el vinagre y el
agua salada
respectivamen
te.
Humedece una
fibra con agua
y colócala en
le fondo.
Coloca el vaso
invertido,
espera unas
horas y
observa.
Resultados
• El vinagre se torno de
color morado/azul, olía
muy mal y al final la fibra
se hizo opaca y de color
marrón/amarillo.
• Al que tenia agua de la
llave no le paso nada,
solo olía algo mal
cuando lo destape.
• El de agua salada solo
se torno algo opaca el
agua y la fibra tenia
rastros de que se
podía haber oxidado.
Conclusiones
• En conclusión el vinagre fue la sustancia que mas afecto a la fibra
y el agua de la llave prácticamente no le hizo nada.
Fase 3
Galvanoplastia
• La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre
con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al
cátodo mediante una solución salina que es conductora de
electricidad.
Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos a
este proceso.
• Es un proceso de bajo costo.
• Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la
oxidación.
Representaciones de Galvanoplastia
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas.
Crucigrama
Sopa de Letras
AGENTE
ATOMO
COBRE
COMBINARSE
COMBUSTION
CORROSION
COVALENTE
DE
ELECTRON
ELEMENTO
HIDROGENO
METALICO
OXIDACION
OXIDO
OXIDOREDUCCION
QUIMICA
REACCIONES
REDUCCION
REDUCTOR
REGLA
TRANSFERENCIA
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su
casa para recogerla y volando, sales a probarla, pero…te das cuenta de que
amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici
apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasara nada, así
se limpia.
Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el solo, decides recoger tu
bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia.
Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad, la cadena esta
rígida y los eslabones atorados, algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
Preguntas
• ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico?
• Químico
• ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta?
• Humedad, el oxigeno.
• ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?
• Redox
• Si las partes de la bici son metálicas ¿Cuál es la reacción que se llevo a
cabo?
• Oxidación
• ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto
que le ocurrió a la del tío Enrique?
• Evitar que se mojen y tratarlas con cuidado
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de
las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber
(1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal de
Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto
Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el
producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su
parte, Robert Boyle (1627-1691) asocio el cambio de color en el
jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución
de una sustancia.
• Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos
biológicos.
Tabla 1
Trabajo Individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
Coopere con mis
compañeros de
equipo
°
Fui participativo en
las reuniones °
Aporte ideas para
enriquecer nuestro
trabajo
°
Cumplí con mis
tareas y
responsabilidades
°
Ayude a quien me lo
pidió aunque no
fuera de mi equipo
°
Participe en la
solución de
conflictos
°
Me gusto trabajar
en equipo °
Tabla 2
Trabajo en equipo Si No
Las investigaciones que hicimos
fueron suficientes para
desarrollar el proyecto
°
Las act y los procedimientos que
elegimos fueron adecuados °
La distribución del trabajo en
equipo fue adecuado y equitativa °
Dentro de nuestro equipo hubo
un ambiente de compañerismo °
Hicimos los ajustes necesarios a
nuestro proyecto °
Nuestro proyecto fue
significativo para la comunidad °
Tuvimos nuevos aprendizajes
durante el desarrollo del
proyecto
°
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=6Q5vYn5rL94
Resumen del proyecto
Conclusión
• La corrosión es un tema que no se debe tomar a la ligera, puede
causar accidentes de gran impacto y a todos nos puede suceder.
• Debemos de encontrar alternativas o en si, tomar precauciones o
medidas para que nuestros productos nos les llegue a pasar esto,
ya que es muy difícil o imposible de quitar sin dejar algún rastro
de ello.
Bibliografía
• http://galvanoplastia.com/
• http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/proteccion-
catodica
• https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/fcm12_5.html
• http://conceptodefinicion.de/corrosion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gabriel Patiño
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Brenda Iñiguez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Gerardo187
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
altairjb23
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Alejandra Ibañez
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque Erika Trujillo
 
La corrosion
 La corrosion La corrosion
La corrosion
MontserratSandoval123
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jazmindealba
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
CorrosionRosa023
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
misael1230
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Nelly Sandoval
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
DanielaGonzalez2002
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
anahymancilla2002
 

La actualidad más candente (19)

Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Quimica corrosion
Quimica corrosionQuimica corrosion
Quimica corrosion
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimicaProyecto 4° bloque quimica
Proyecto 4° bloque quimica
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
La corrosion
 La corrosion La corrosion
La corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°fRamirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
Ramirez valdez luis misael proyecto de quimica 4°bloque 3°f
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Quimica 3°a
Quimica 3°aQuimica 3°a
Quimica 3°a
 
Proyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloqueProyecto quimica 4 bloque
Proyecto quimica 4 bloque
 
Rubi mancilla
Rubi mancillaRubi mancilla
Rubi mancilla
 

Destacado

Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
Proyecto de bloque 4
Proyecto de bloque 4Proyecto de bloque 4
Proyecto de bloque 4
hanmuxxabi
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
VaneMars0802
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
proyecto corrosión
proyecto corrosión proyecto corrosión
proyecto corrosión
adelaida2002
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
cesar reyna ramirez
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
pancho2109
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
Danaee4
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Israel Silva
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
pancho2109
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Cynthia Carbajal
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
123danielavargas
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
Iris377
 
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
161621
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Liliana Ramos Navarrete
 
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?Alberto de la Cruz
 
Quimica
QuimicaQuimica
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
Chris Lozano
 

Destacado (20)

Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Proyecto de bloque 4
Proyecto de bloque 4Proyecto de bloque 4
Proyecto de bloque 4
 
Corrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de QuímicaCorrosion proyecto IV de Química
Corrosion proyecto IV de Química
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
proyecto corrosión
proyecto corrosión proyecto corrosión
proyecto corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
Proyecto de ciencias iii "Elaboracion de Jabones"
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
Proyectos de ciencias!!! elaboracion de jabones.
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
Proyecto ciencias bloque iv terminado ¿como evitar la corrosión en los metales?
 
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
proyecto 4 tema: como evitar la corrosion?
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
PharmD/MBA for UCI pre-pharmacy club MAR 17
 

Similar a Proyecto Quimica Bloque IV

Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Dante Ramos
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
Dante Ramos
 
Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
hector0135
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
danielaflores02
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
ErosGael17
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
aldo Hernandez
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
Gerardo Alberto Ramírez Román
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
Luis_Garibay05
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
FatimaJ19924
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
karito56
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
castaneda2010
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
christian200
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
christian200
 
Adas
AdasAdas
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Ivan Barajas
 

Similar a Proyecto Quimica Bloque IV (20)

Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyecto bloque iv
Proyecto bloque ivProyecto bloque iv
Proyecto bloque iv
 
Proyecto IV
Proyecto IVProyecto IV
Proyecto IV
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4Proyecto corrocion bloque 4
Proyecto corrocion bloque 4
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
 
CORROSION
CORROSION CORROSION
CORROSION
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Quimica i.e
Quimica i.eQuimica i.e
Quimica i.e
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto Corrosión
Proyecto CorrosiónProyecto Corrosión
Proyecto Corrosión
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
 
Adas
AdasAdas
Adas
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Proyecto Quimica Bloque IV

  • 1. ¿Como evitar la corrosión? Silva Nieto Israel 3°A #41 Maestra Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 3. Tecnología del Cinvestav prolonga vida de turbinas • Al concentrar altas temperaturas las turbinas de los aviones requieren protección especial. Ante esto, científicos del Cinvestav han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. • La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas de micras de grosor. • “Los materiales nano estructurados con propiedades anticorrosivas y de aislamiento térmico son impregnados sobre bases, mediante pistolas de rociado de partículas. • El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos es un esfuerzo multidisciplinario. • La idea del proyecto es desarrollar recubrimientos que incrementen la vida de estas turbinas.
  • 4. Una ventana solar que genera energía • La unidad de vidrio transparente fotovoltaico diseñado para ser integrado fácilmente en cualquier tipo de edificio. • Es la primera vez que alguien ha combinado realmente las ventajas en un solo producto. • En junio, la ventana de Pythagoras Solar gano el prestigioso Desafío Ecoimaginacion de GE, que reconoce las innovaciones mas prometedoras
  • 6. Energías alternativas: ¿opción o imposición? • La energía es fundamental para el desarrollo de un país y su población. • Vivimos en años en los que la tecnología controla nuestra sociedad. Esta tecnología se utiliza como combustible y materia prima. • Es importante resaltar que a partir de la crisis energética surgida desde los años 70, muchos investigadores se dedicaron a buscar energías alternativas. Uno de sus beneficios es que no produce consecuencias ambientales negativas. • Son energías alternativas aquellas que se buscan para suplir las energías actuales en razón de su menor efecto contaminante y de su capacidad de renovación.
  • 8. Definición de Corrosión. La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.
  • 9. Continuación de Corrosión • Se dice que las causas más conocidas de corrosión, son las alteraciones producidas en la estructura química de un metal debido a la exposición al aire, como la formación de una sustancia de color marrón que se forma en el hierro y el acero, degradando de tal forma a dichos materiales que pueden romperse o quebrantarse, popularmente se le conoce como “oxido o herrumbre”; al igual que puede verse la corrosión en el cobre, esta se observa con una coloración verde-negruzca en la superficie de dicho material, la mencionada coloración también puede ser visible en las aleaciones del cobre con el bronce.
  • 10. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Se calcula que cada ciertos segundo se disuelven 5 toneladas de este material alrededor del mundo. Este tipo de problema, por mas pequeño que parezca, es muy grave, ya que en cualquier estructura de acero se puede llegar a derrumbar por la corrosión. La corrosión llega a quebrar o partir estructuras de metal, dependiendo de su estado.
  • 11. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. Eliminando concentradores de tensiones Con tratamientos superficiales que introduzcan el pre tensionado de compresión Recubrimientos
  • 12. Protección catódica • Este procedimiento consiste en transformar esa pieza en el cátodo de una celda electroquímica, conectándola con otro metal que tanga más facilidad de corrosión, que cumplirá la función de ánodo y conectándola también a una corriente eléctrica. Mediante este mecanismo se logrará el transporte de electrones hacia la pieza metálica que se quiere proteger, desde el ánodo colocado para este fin. • Además, la pieza a proteger se revestirá con pinturas especiales, que colaborarán con la protección.
  • 13. Protección anódica • La protección anódica consiste en recubrir un metal con una fina capa de oxido para que no se corroa. Esta tiene que ser adherente y muy firme pues de lo contrario no servirá de nada.
  • 16. Objetivo • Comprender el fenómeno de la corrosión e identificar que ambientes la favorecen
  • 17. Materiales • 3 cristalizadores • 3 vasos de precipitado de 100 ml • 3 fibras pequeñas metálicas para lavar trastes • 300 ml de agua de la llave • 20 ml de vinagre • 50 ml de agua salada
  • 18. Introducción • Una de las mas importantes obras de ingeniera en México, el Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La comisión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En Estados Unidos, por ejemplo, el costo de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año.
  • 19. Procedimiento Numera los vasos del 1 al 3 Vierte el agua, el vinagre y el agua salada respectivamen te. Humedece una fibra con agua y colócala en le fondo. Coloca el vaso invertido, espera unas horas y observa.
  • 20. Resultados • El vinagre se torno de color morado/azul, olía muy mal y al final la fibra se hizo opaca y de color marrón/amarillo.
  • 21. • Al que tenia agua de la llave no le paso nada, solo olía algo mal cuando lo destape.
  • 22. • El de agua salada solo se torno algo opaca el agua y la fibra tenia rastros de que se podía haber oxidado.
  • 23. Conclusiones • En conclusión el vinagre fue la sustancia que mas afecto a la fibra y el agua de la llave prácticamente no le hizo nada.
  • 25. Galvanoplastia • La galvanoplastia es un proceso por el cual una superficie se cubre con iones metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad. Aumenta o da resistencia y durabilidad a los materiales sometidos a este proceso. • Es un proceso de bajo costo. • Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la oxidación.
  • 27. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas.
  • 31. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y volando, sales a probarla, pero…te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver y dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasara nada, así se limpia. Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el solo, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad, la cadena esta rígida y los eslabones atorados, algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 32. Preguntas • ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? • Químico • ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? • Humedad, el oxigeno. • ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? • Redox • Si las partes de la bici son metálicas ¿Cuál es la reacción que se llevo a cabo? • Oxidación • ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto que le ocurrió a la del tío Enrique? • Evitar que se mojen y tratarlas con cuidado
  • 33. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber (1604-1668) preparo muchos ácidos y sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen elaborando colorantes. Otto Tachenius (1620-1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un acido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627-1691) asocio el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter acido o básico de la disolución de una sustancia. • Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos procesos biológicos.
  • 34.
  • 35. Tabla 1 Trabajo Individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca Coopere con mis compañeros de equipo ° Fui participativo en las reuniones ° Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo ° Cumplí con mis tareas y responsabilidades ° Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera de mi equipo ° Participe en la solución de conflictos ° Me gusto trabajar en equipo °
  • 36. Tabla 2 Trabajo en equipo Si No Las investigaciones que hicimos fueron suficientes para desarrollar el proyecto ° Las act y los procedimientos que elegimos fueron adecuados ° La distribución del trabajo en equipo fue adecuado y equitativa ° Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo ° Hicimos los ajustes necesarios a nuestro proyecto ° Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad ° Tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo del proyecto °
  • 39. Conclusión • La corrosión es un tema que no se debe tomar a la ligera, puede causar accidentes de gran impacto y a todos nos puede suceder. • Debemos de encontrar alternativas o en si, tomar precauciones o medidas para que nuestros productos nos les llegue a pasar esto, ya que es muy difícil o imposible de quitar sin dejar algún rastro de ello.
  • 40. Bibliografía • http://galvanoplastia.com/ • http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/proteccion- catodica • https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm12/fcm12_5.html • http://conceptodefinicion.de/corrosion/

Notas del editor

  1. 1