SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo evitar la corrosión?
Héctor Iván López Rodríguez NL 21 3º D
Maestra: Alma Maite Bárajas Cárdenas
Fase 1
El desarrollo de nuevos materiales
Gracias al constante avance de la tecnología, se han sentado las bases
para la creación y desarrollo de diversos materiales con una gran
variedad de aplicaciones. Un ejemplo de esto es el desarrollo de
recubrimientos anticorrosivos por parte de Cinestav, los cuales son
aplicados en las piezas metálicas de las aeronaves para prolongar su vida
útil.
Otra muestra de la creación de nuevos materiales es el desarrollo
de ventanas solares por parte de Pythagoras Solar, las cuales tienen
todas las características de una ventana común además de captar y
aprovechar la energía solar. Esto es un gran avance en la industria
energética, ya que, actualmente, existe una grave dependencia del
petróleo como fuente energética principal, es necesario buscar
fuentes de energía alternativas que no dañen el medio ambiente.
Definición de Corrosión.
Se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por se
entorno. Puede entenderse como la tendencia
general que tiene los materiales a buscar su forma
mas estable o de menor energía interna. En esta
intervienen tres factores: la pieza manufacturando el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
A cada segundo se disuelven 5 toneladas de
acero en el mundo, que seria un aproximado
de 31536000 toneladas al año.
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1.Eliminacion de elementos corrosivos (alteración del ambiente): La utilización
de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un
procesamiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la
corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y
condensado. Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosión, sin
embargo la aplicación esta limitada a circuitos cerrados, seria enorme y
económicamente inviable.
2.Proteccion eléctrica: consiste en la protección de un metal mediante el
acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos
comentado, este genera una corrosión electroquímica entre el material menos
activo y el material mas activo que afecta a este ultimo, de forma que es
posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
• 3.Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos:
consiste en la coloración de barreras que impiden el contacto
entre el elemento que se desea proteger y los factores del
entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a
la corrosión.
• 4.Sobredimensionamiento de estructuras: consiste en usar partes
estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a
perdidas de materiales debidas a fenómenos de corrosión. Este
método se utiliza exclusivamente para prevenir la corrosión pero
es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
Fase 2
Experimentación
Nombre de la practica: Reacciones redox
Objetivo: Aprender las reacciones de corrosión en materiales como el
hierro
Objetivo- Materiales
• 3 vasos
• 3 tazones
• 3 fibras de hierro
• Agua
• Vinagre
• Agua salada
Introducción
• Una de las más importantes obras de la ingeniería en
México, el Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad
con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión
por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas
de la región. La corrosión es una pesada carga para la
economía de cualquier país
Procedimiento
Numerar
los vasos
del 1 al
3
Verter
100 ml
de agua
en un
tazón
Humedecer
un fibra con
agua y
colocarla al
fondo del
vaso
Colocar el
vaso
invertido
en el
tazón
Repetir con
el vinagre
en el vaso 2
y el agua
salada en el
3
Conclusiones-Resultados
• La fibra del vaso 1 se oxidó muy poco y con mayor lentitud
• La fibra del vaso 2 se oxidó más que las demás y más rápido
• La fibra del vaso 3 se oxidó más que la del 1 pero menos que la del
2 y en un tiempo medio
El vinagre crea una mayor corrosión que el agua salada, y ésta crea
mayor corrosión que el agua simple
Observaciones de datos
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Vaso 1 Vaso 2 Vaso 3
Nivel de corrosión
Fase 3
Galvanoplastía
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición
mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en
el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde
se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa
diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior,
la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de
autores y profundización de estudio se considera un único proceso
o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces,
procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna
diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen
en la utilización del sustrato.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
Sopa de Letras
• http://sopadeletras.kokolikoko.com/
• ACIDOS
• AGUA
• AIRE
• ALEACION
• ARRAMBLE
• BASES
• CAMBIOS
• COBRE
• CORROSION
• ELECTRONES
• ELECTROQUIMICO
• ENERGIA
• FISICO
• HIERRO
• METALES
• OXIDACION
• REDOX
• REDUCCION
• TEMPERATURA
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Tu tío Enrique se a empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a
casa a recogerla, y volando, sales a probarla, pero… te das cuenta que
amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver, y dejas la
bici apoyada en una valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasará
nada, así se limpia.
Al cabo de unos cuantos días cuando vuelve a salir el sol, decides recoger
tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no
tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad;
además la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado. ¿Qué
ocurrió?
¡Se oxidó mi bici!
¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico?
Químico, porque cambió las propiedades de la bicicleta
¿Qué elementos han intervenido en los cambios de la bicicleta?
El hidrógeno y oxígeno
¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar?
De corrosión
Si las partes metálicas son de hierro, ¿Cuál es la reacción que se llevó a cabo?
De oxido-reducción
¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo mencionado en el texto?
Con recubrimientos especiales
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la
acidez estomacal, ¿qué clase de sustancia es y qué reacción se
produce en ese caso?
Es una sustancia alcalina, neutralización
¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tahenius?
La neutralización
¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de
violetas?
El color de las violetas cambia según el pH
Tabla 1
Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca
¿Coopere con mis compañeros de equipo? x
¿Fui participativo en las reuniones y actividades? x
¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? x
¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades
dentro del equipo?
x
¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera
miembro del equipo?
x
¿Participe en la solución de desacuerdo o
conflictos dentro de mi equipo?
x
¿Me gusto trabajar en equipo? x
Tabla 2
Trabajo en equipo Si No ¿Por qué?
¿Las investigaciones que hicieron fueron
suficientes para desarrollar nuestro proyecto?
x No fue trabajo en equipo
¿Las actividades y los procedimientos que
elegimos fueron adecuados para presentar el
tema de nuestro proyecto?
x No fue trabajo en equipo
¿La distribución de trabajo en equipo fue
adecuada y equitativa?
x No fue trabajo en equipo
¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente
de compañerismo, cooperación y solidaridad?
x No fue trabajo en equipo
¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro
proyecto para mejorarlo?
x No fue trabajo en equipo
¿Logramos los propósitos y el objetivo de
nuestro proyecto?
x No fue trabajo en equipo
¿Nuestro proyecto fue significativo para la
comunidad dirigida?
x No fue trabajo en equipo
Resumen del proyecto
Conclusión
• La corrosión es el resultado del deterioro de los materiales, por lo
que siempre se trata de evitar, ya que significa una gran pérdida
de recursos y un posible riesgo
Bibliografía
• Monnier Treviño A., Gutiérrez López G. & Mora Velázquez E. (2016)
Química
• http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia
• http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Tamara187
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
123danielavargas
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
Montse GLEZ
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
Luis_Garibay05
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
Nelly Sandoval
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
VioletaSolis2
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
daisycortes19
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
Anyela Padilla Avila
 
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de MetalesProy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
Gabriela Sánchez
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
DanielaL2203
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
JUAN MENDEZ
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
daniela athziri mejia valenzuela
 
Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión. Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión.
Andrea Villegas
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
MARIANA NOEMI
 
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
hsmighs
 
Biodegradacion
BiodegradacionBiodegradacion
Biodegradacion
Patriciaboteroreina
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
BryanCasillas2249
 
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicacionesOxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
edu400
 

La actualidad más candente (20)

Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)Daniela michelle vargas muñis (1)
Daniela michelle vargas muñis (1)
 
Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]Proyecto iv [recuperado]
Proyecto iv [recuperado]
 
Proyecto importante
Proyecto importanteProyecto importante
Proyecto importante
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Corrosion anyela
Corrosion anyela Corrosion anyela
Corrosion anyela
 
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de MetalesProy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
Proy. Química La Corrosión y Oxidación de Metales
 
Química proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosiónQuímica proyecto bloque 4 corrosión
Química proyecto bloque 4 corrosión
 
Presentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque ivPresentacion mtra. maite bloque iv
Presentacion mtra. maite bloque iv
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión. Trabajo final corrosión.
Trabajo final corrosión.
 
LA CORROSION
 LA CORROSION  LA CORROSION
LA CORROSION
 
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
Descomposición de elementos orgánicos e inorgánicos miguel 1
 
Biodegradacion
BiodegradacionBiodegradacion
Biodegradacion
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicacionesOxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
Oxidos basicos-e-hidroxidos-aplicaciones
 

Destacado

Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Karly Miragon
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
almabarajas057
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
Mariano Paolo
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
Ulises_vazquez
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Ariana Brambila
 

Destacado (6)

Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de cienciasTutorial como entregar tu proyecto de ciencias
Tutorial como entregar tu proyecto de ciencias
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01-1
 
Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43Proyecto corrosión N.L 43
Proyecto corrosión N.L 43
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 

Similar a Proyecto IV

Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
Leonardo Lara
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
LIDIAELIZABETH02
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
Israel Silva
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
MontseRuizH
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
MontseRuizH
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
IsraelGarciaSimental
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
MontseRuizH
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
christian200
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
christian200
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
Gerardo Alberto Ramírez Román
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
Erika Trujillo
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
DanielaL2203
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
valeriaaldana
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Gael234
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
castaneda2010
 

Similar a Proyecto IV (20)

Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4Proyecto de quimica. bloque 4
Proyecto de quimica. bloque 4
 
Proyecto IV Quimica
Proyecto IV QuimicaProyecto IV Quimica
Proyecto IV Quimica
 
Proyecto IV quimica
Proyecto IV quimicaProyecto IV quimica
Proyecto IV quimica
 
Proyecto iv quimica
Proyecto iv quimicaProyecto iv quimica
Proyecto iv quimica
 
Proyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IVProyecto Quimica Bloque IV
Proyecto Quimica Bloque IV
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
la corrosion
la corrosionla corrosion
la corrosion
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
CORROSIÓN
CORROSIÓN CORROSIÓN
CORROSIÓN
 
Proyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodoProyecto quimica cuato periodo
Proyecto quimica cuato periodo
 
Proyecto quimica christian
Proyecto quimica christianProyecto quimica christian
Proyecto quimica christian
 
Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4Proyectodequimica bloque 4
Proyectodequimica bloque 4
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
la corrosión
la corrosión la corrosión
la corrosión
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Proyecto IV

  • 1. ¿Cómo evitar la corrosión? Héctor Iván López Rodríguez NL 21 3º D Maestra: Alma Maite Bárajas Cárdenas
  • 2. Fase 1 El desarrollo de nuevos materiales Gracias al constante avance de la tecnología, se han sentado las bases para la creación y desarrollo de diversos materiales con una gran variedad de aplicaciones. Un ejemplo de esto es el desarrollo de recubrimientos anticorrosivos por parte de Cinestav, los cuales son aplicados en las piezas metálicas de las aeronaves para prolongar su vida útil.
  • 3. Otra muestra de la creación de nuevos materiales es el desarrollo de ventanas solares por parte de Pythagoras Solar, las cuales tienen todas las características de una ventana común además de captar y aprovechar la energía solar. Esto es un gran avance en la industria energética, ya que, actualmente, existe una grave dependencia del petróleo como fuente energética principal, es necesario buscar fuentes de energía alternativas que no dañen el medio ambiente.
  • 4. Definición de Corrosión. Se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por se entorno. Puede entenderse como la tendencia general que tiene los materiales a buscar su forma mas estable o de menor energía interna. En esta intervienen tres factores: la pieza manufacturando el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 5. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? A cada segundo se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, que seria un aproximado de 31536000 toneladas al año.
  • 6. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1.Eliminacion de elementos corrosivos (alteración del ambiente): La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procesamiento comúnmente utilizado en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensado. Este sistema es efectivo en evitar el avance de la corrosión, sin embargo la aplicación esta limitada a circuitos cerrados, seria enorme y económicamente inviable. 2.Proteccion eléctrica: consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, este genera una corrosión electroquímica entre el material menos activo y el material mas activo que afecta a este ultimo, de forma que es posible proteger el material que es parte de la estructura o equipo.
  • 7. • 3.Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: consiste en la coloración de barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger y los factores del entorno responsables de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión. • 4.Sobredimensionamiento de estructuras: consiste en usar partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose a perdidas de materiales debidas a fenómenos de corrosión. Este método se utiliza exclusivamente para prevenir la corrosión pero es un margen de seguridad utilizado en todo diseño de ingeniería.
  • 9. Experimentación Nombre de la practica: Reacciones redox Objetivo: Aprender las reacciones de corrosión en materiales como el hierro
  • 10. Objetivo- Materiales • 3 vasos • 3 tazones • 3 fibras de hierro • Agua • Vinagre • Agua salada
  • 11. Introducción • Una de las más importantes obras de la ingeniería en México, el Puente Coatzacoalcos II, que une a esa ciudad con Minatitlán, es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país
  • 12. Procedimiento Numerar los vasos del 1 al 3 Verter 100 ml de agua en un tazón Humedecer un fibra con agua y colocarla al fondo del vaso Colocar el vaso invertido en el tazón Repetir con el vinagre en el vaso 2 y el agua salada en el 3
  • 13. Conclusiones-Resultados • La fibra del vaso 1 se oxidó muy poco y con mayor lentitud • La fibra del vaso 2 se oxidó más que las demás y más rápido • La fibra del vaso 3 se oxidó más que la del 1 pero menos que la del 2 y en un tiempo medio El vinagre crea una mayor corrosión que el agua salada, y ésta crea mayor corrosión que el agua simple
  • 14. Observaciones de datos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Vaso 1 Vaso 2 Vaso 3 Nivel de corrosión
  • 16. Galvanoplastía • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
  • 17. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 19. Sopa de Letras • http://sopadeletras.kokolikoko.com/ • ACIDOS • AGUA • AIRE • ALEACION • ARRAMBLE • BASES • CAMBIOS • COBRE • CORROSION • ELECTRONES • ELECTROQUIMICO • ENERGIA • FISICO • HIERRO • METALES • OXIDACION • REDOX • REDUCCION • TEMPERATURA
  • 21. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! Tu tío Enrique se a empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a casa a recogerla, y volando, sales a probarla, pero… te das cuenta que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver, y dejas la bici apoyada en una valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasará nada, así se limpia. Al cabo de unos cuantos días cuando vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenía. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 22. ¡Se oxidó mi bici! ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico, porque cambió las propiedades de la bicicleta ¿Qué elementos han intervenido en los cambios de la bicicleta? El hidrógeno y oxígeno ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? De corrosión Si las partes metálicas son de hierro, ¿Cuál es la reacción que se llevó a cabo? De oxido-reducción ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo mencionado en el texto? Con recubrimientos especiales
  • 23. Primeras observaciones de Ácidos y Bases El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal, ¿qué clase de sustancia es y qué reacción se produce en ese caso? Es una sustancia alcalina, neutralización ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tahenius? La neutralización ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? El color de las violetas cambia según el pH
  • 24. Tabla 1 Trabajo individual siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿Coopere con mis compañeros de equipo? x ¿Fui participativo en las reuniones y actividades? x ¿Aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo? x ¿Cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo? x ¿Ayude a quien me lo pidió aunque no fuera miembro del equipo? x ¿Participe en la solución de desacuerdo o conflictos dentro de mi equipo? x ¿Me gusto trabajar en equipo? x
  • 25. Tabla 2 Trabajo en equipo Si No ¿Por qué? ¿Las investigaciones que hicieron fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto? x No fue trabajo en equipo ¿Las actividades y los procedimientos que elegimos fueron adecuados para presentar el tema de nuestro proyecto? x No fue trabajo en equipo ¿La distribución de trabajo en equipo fue adecuada y equitativa? x No fue trabajo en equipo ¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismo, cooperación y solidaridad? x No fue trabajo en equipo ¿Hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto para mejorarlo? x No fue trabajo en equipo ¿Logramos los propósitos y el objetivo de nuestro proyecto? x No fue trabajo en equipo ¿Nuestro proyecto fue significativo para la comunidad dirigida? x No fue trabajo en equipo
  • 27. Conclusión • La corrosión es el resultado del deterioro de los materiales, por lo que siempre se trata de evitar, ya que significa una gran pérdida de recursos y un posible riesgo
  • 28. Bibliografía • Monnier Treviño A., Gutiérrez López G. & Mora Velázquez E. (2016) Química • http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia • http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n

Notas del editor

  1. 1