SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
NORMAS DE DIBUJO
TECNICO
ALUMNO: ANDRES REYES
CONTENIDOS
Las Norma de Dibujo Tecnico expresa que todo
lo que se grafique en una lamina debe
encontrarse bajo normas, por ejemplo
01 Tipos de Lineas
02 Acotaciones
03 Escalas
04 Rotulados
05 Vistas
06 Formatos
Los rasgos distintivos de las líneas que forman una parte
permanente del dibujo son las diferencias en grueso y en
construcción. Las líneas deben ser claramente visibles y forman un
contraste bien definido con las demás líneas. Este contraste es
necesario cuando el dibujo deba de ser claro y fácil de comprender.
Todas las líneas deben ser nítidas y obscuras a fin de tener una
buena reproducción. Cuando se hacen revisiones o se añade algo
nuevo a un dibujo ya existente, los gruesos y las densidades
de las líneas deben de coincidir con el trabajo original.
TIPOS DE LINEAS
Las líneas gruesas se utilizan pa
ra representar las aristas visible
s de un objeto, las interrupcion
es cortas, líneas espectrales
y las líneas de repetición. Las lín
eas delgadas se utilizan para lín
eas de extensión, cotas,
ejes, interrupciones largas, y ra
yados de sección. Las líneas ext
ra gruesas se utilizan para las lí
neas de planos cortantes. A con
tinuación se muestran los tipo
de líneas más utilizados en el
dibujo técnico:
ACOTACIONES
Si un dibujo ha de ser comp
leto de tal manera que a
partir del mismo se pueda
hacer el objeto
representado exactamente
como lo proyecto el
dibujante o el diseñador,
debe decir dos historias
completas. Las debe decir
mediante las vistas, que
describen la forma del
objeto y las dimensión es y
notas, dando tamaños y
otra información.
Sistemas de acotación según la disposición de las cotas.
a) Acotación en serie. Las cotas se disponen una a continuación de otra.
b) Acotación en paralelo. Acotación mediante cotas superpuestas.
c) Acotación a partir de un origen común. Para medir la pieza, se toma como referencia
un origen común, puede hacerse en paralelo o mediante cotas superpuestas.
d) Acotación combinada. Cuando en un mismo dibujo se utiliza la acotación en serie y
en paralelo.
e) Acotación por coordenadas. Empleada en determinados procesos de fabricación (pu
nzonado, fresado, soldadura, etcétera)
ACOTACIONES
Acotación de elementos equidistantes, repetitivos, esferas, roscas, cuerdas, arcos y
ángulos.
a) Elementos equidistantes. Se acota un elemento, añadiendo una cota que indica el
n.º de huecos x la distancia entre ellos (= a la distancia total).
b) Elementos repetitivos. Cuando un elemento se repite, esté o no distribuido
uniformemente, se acota uno de ellos indicando el n.º de veces
que éste se repite.
c) Esfera. Se antepone a la cota la palabra esfera. Rosca. Se indica el sistema y
diámetro exterior de la rosca y en su caso la longitud útil de ésta.
ESCALAS
No siempre se puede dibujar una pieza a su tamaño real, por ejemplo las piezas de un
reloj, los circuitos de un microchip, etc. Por el contrario hay piezas también demasiado
grandes para poder ser dibujadas a tamaño real, por ejemplo, la estructura de un
avión, las partes de una locomotora o simplemente el plano de una ciudad. Surge
entonces la necesidad de utilizar una escala adecuada para su representación y
pueden ser de ampliación o de reducción, recomendándose las siguientes:
A Tamaño real Esc.1:1
De Ampliación Esc. 2:1, 5:1, 10:1, 50:1.
De Reducción Esc. 1:2, 1:5, 1:10, 1:50, 1:100.
ROTULADOS
Los documentos y dibujos
técnicos normalmente inclu
yen anotaciones, acotacion
es y otras indicaciones de
una pieza o forma.
En dibujo técnico a esta
escritura se la denomina
rotulación, y está formada
de letras, números y símbol
os, dispuestos de tal maner
a que resulten claros y de
fácil lectura, evitando
confusiones; además la
rotulación puede ser un
complemento estético del
documento o dibujo.
En la imagen superior tiene
s un ejemplo de escritura
normalizada.
NORMAS BÁSICAS.
Las normas básicas que debemos seguir a la hora de rotular son las siguient
es:
•Las letras han de tener caracteres sin adorno, distinguiéndose unos de otro
s para evitar cualquier confusión entre ellos.
•El trazado de cada letra no se llevará a cabo de un solo trazo.
•Cada letra tendrá una ejecución diferente, pero generalmente se harán de
arriba hacia abajo y de izquierda a derecha
•Las intersecciones deberán efectuarse de modo que las líneas se crucen o
encuentren a ser posible perpendicularmente.
ROTULADOS
.
VISTAS
Se denominan vistas principales de un objeto, a
las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6
planos, dispuestos en forma de cubo. También s
e podría definir las vistas como, las proyecciones
ortogonales de un objeto, según las distintas dir
ecciones desde donde se mIre. Las reglas a segu
ir para la representación de las vistas de un obje
to, se recogen en la norma IRAM 4501, "Definici
ones de vistas - Método ISO (E)", equivalente a l
a norma ISO 128-82.
Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyecció
n ortogonal de la misma importancia: - El método de proyección del primer diedro, también denominado
Europeo ( método E) - El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano ( mét
odo A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de una caja cúbica, sobre cuyas seis car
as interiores, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
VISTAS
Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las
diferentes vistas. Así estarán relacionadas:
a)El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras.
b) El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en al
turas.
c) La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en
profundidad. Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda
perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicaría
n que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en
la figura:
VISTAS
LINEAS OCULTAS
Una de las ventajas de las vistas ortogonales sobre las fotografías es que cada vista puede mostrar todo el ob
jeto desde la dirección de visualización. Una fotografía muestra sólo la superficie visible de un objeto, pero
en una vista ortográfica se observa a través de todo el objeto, como si fuera transparente. Las líneas gruesas
y oscuras representan las características del objeto que puede verse en forma directa. Las líneas discontinua
s representan las características que se ocultan detrás de otras superficies
VISTAS
PROYECCIÓN ORTOGONAL
s el medio utilizado para representar
un conjunto de lineas que conforman
una figura en un plano y obtener la
representación bidimensional del
objeto. La representación ortogonal
se obtiene mediante proyecciones
ortogonales paralelas, dando por
resultado vistas planas bidimensional
es. El proceso se compone
básicamente de dos etapas, la
proyección del objeto sobre los plano
s de proyección y el rebatimiento de
los planos de proyección para obtene
r una resolución completa
bidimensional.
DIMENSIONES NORMALIZADAS PARA PAPELES
El sistema adoptado para obtener los diferentes tam
años de papel se basa en el sistema métrico decimal
y parte de los principios siguientes: cada serie norm
al de mediadas consiste de una sucesión formada d
e tal manera que cada nueva medida se obtiene divi
diendo la inmediata anterior en 2 partes iguales don
de la división debe ser paralela al lado más corto, en
consecuencia las áreas de mediadas sucesivas están
en relación 2:1, existiendo 3 series básicas para pap
eles de dibujo que son A, B y C.
MÁRGENES Y CUADRO DE REFERENCIA
Los dibujos de conjunto se realizan por lo general en hojas tamaño A2 ó A3, para los dibujos de detalle
generalmente se emplea el tamaño A4 En la figura 2a) se muestran las dimensiones para los márgenes y la u
bicación del cuadro de referencia en tamaños de papel A4 y en la figura 2b) la ubicación del cuadro de
referencia y de la lista de materiales para tamaños superiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
ruts1987
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Superficies paralelas con bordes y líneas visibles
Superficies paralelas con bordes y líneas visiblesSuperficies paralelas con bordes y líneas visibles
Superficies paralelas con bordes y líneas visibles
Boris Cabrera
 
Manual autocad-basico
Manual autocad-basicoManual autocad-basico
Manual autocad-basico
morfeooo
 
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenesUnidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenes
juan
 
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
Abo Talak Al-wayli
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
epvmanantiales
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
CEAT
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
Fabian Alfonso
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
Sonia Delafu
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Kevin Clas
 
Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
Daniel Conde
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
YAIRCERNAIBAEZ
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
Alez Escandón
 
Section views
Section viewsSection views
Section views
adilmech
 
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
Katherine Olaya
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
José
 
Chapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelisChapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelis
LelisoHobicho
 

La actualidad más candente (20)

Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
Clase 3 tamaño verdadero de un plano.
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Superficies paralelas con bordes y líneas visibles
Superficies paralelas con bordes y líneas visiblesSuperficies paralelas con bordes y líneas visibles
Superficies paralelas con bordes y líneas visibles
 
Manual autocad-basico
Manual autocad-basicoManual autocad-basico
Manual autocad-basico
 
Unidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenesUnidad 3 / Representación de volúmenes
Unidad 3 / Representación de volúmenes
 
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
6- orthographic of Graphic and geometric graphics engineering.
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Normas de acotación
Normas de acotaciónNormas de acotación
Normas de acotación
 
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCADSistemas de coordenadas de AutoCAD
Sistemas de coordenadas de AutoCAD
 
Normas del dibujo
Normas del dibujoNormas del dibujo
Normas del dibujo
 
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptxMANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
MANIPULACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS -PPT.pptx
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Section views
Section viewsSection views
Section views
 
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
204200469 manejo-seguro-de-herramientas-y-motosierra
 
Apuntes de acotación
Apuntes de acotación Apuntes de acotación
Apuntes de acotación
 
Chapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelisChapter 6 by lelis
Chapter 6 by lelis
 

Similar a normas de dibujo tecnico.pptx

Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
Angela Milena Ospina Arias
 
Dibujo industrial
Dibujo industrialDibujo industrial
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
hr200314
 
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
Gredos San Diego Guadarrama
 
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v20151ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
qvrrafa
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Jhon Gomez
 
Portafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cadPortafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cad
Jaime Gomez Celis
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Mauricio Gomez
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnicoInforme Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
dabonillaca
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
FabianVelasco15
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
mabr36
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
yranalvarez
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
MewiMontaez
 
Operaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujoOperaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujo
Zussetty Purihuamán Cespedes
 
Tema 1 dibujo
Tema 1 dibujoTema 1 dibujo
Tema 1 dibujo
Juanquimartin
 
Presentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirbPresentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirb
Diana Rodriguez
 

Similar a normas de dibujo tecnico.pptx (20)

Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
 
Dibujo industrial
Dibujo industrialDibujo industrial
Dibujo industrial
 
Corte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ronCorte exp ii en arq.h ron
Corte exp ii en arq.h ron
 
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
 
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v20151ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
1ºdt tema 2 igualadad semejanza_escala_revisada_v2015
 
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo CruzInforme escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
Informe escrito dibujo de ingeniería Anyelo Cruz
 
Portafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cadPortafolio formatos de dibujo en cad
Portafolio formatos de dibujo en cad
 
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivoMomento 2 curso 54 dibujo proyectivo
Momento 2 curso 54 dibujo proyectivo
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZDibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
Dibujo de ingieneria informe individual ARIS DOMINGUEZ
 
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnicoInforme Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
Informe Fundamentos CAD Trabajo colaborativo del momento 2 dibujo tecnico
 
Presentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnicoPresentacion dibujo tecnico
Presentacion dibujo tecnico
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
 
Acotacion y cortes
Acotacion y cortesAcotacion y cortes
Acotacion y cortes
 
Operaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujoOperaciones basicas barra de dibujo
Operaciones basicas barra de dibujo
 
Tema 1 dibujo
Tema 1 dibujoTema 1 dibujo
Tema 1 dibujo
 
Presentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirbPresentacion dibujo dirb
Presentacion dibujo dirb
 

Último

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
carlosarmandocoronas
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IngBeto1
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 

Último (20)

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptxPlantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
Plantilla_para_sustentación_de_tesis_Universidad_de_la_Amazonia.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptxIFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
IFIA Petroleum Inspector Certification 2024.pptx
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 

normas de dibujo tecnico.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO NORMAS DE DIBUJO TECNICO ALUMNO: ANDRES REYES
  • 2. CONTENIDOS Las Norma de Dibujo Tecnico expresa que todo lo que se grafique en una lamina debe encontrarse bajo normas, por ejemplo 01 Tipos de Lineas 02 Acotaciones 03 Escalas 04 Rotulados 05 Vistas 06 Formatos
  • 3. Los rasgos distintivos de las líneas que forman una parte permanente del dibujo son las diferencias en grueso y en construcción. Las líneas deben ser claramente visibles y forman un contraste bien definido con las demás líneas. Este contraste es necesario cuando el dibujo deba de ser claro y fácil de comprender. Todas las líneas deben ser nítidas y obscuras a fin de tener una buena reproducción. Cuando se hacen revisiones o se añade algo nuevo a un dibujo ya existente, los gruesos y las densidades de las líneas deben de coincidir con el trabajo original. TIPOS DE LINEAS Las líneas gruesas se utilizan pa ra representar las aristas visible s de un objeto, las interrupcion es cortas, líneas espectrales y las líneas de repetición. Las lín eas delgadas se utilizan para lín eas de extensión, cotas, ejes, interrupciones largas, y ra yados de sección. Las líneas ext ra gruesas se utilizan para las lí neas de planos cortantes. A con tinuación se muestran los tipo de líneas más utilizados en el dibujo técnico:
  • 4. ACOTACIONES Si un dibujo ha de ser comp leto de tal manera que a partir del mismo se pueda hacer el objeto representado exactamente como lo proyecto el dibujante o el diseñador, debe decir dos historias completas. Las debe decir mediante las vistas, que describen la forma del objeto y las dimensión es y notas, dando tamaños y otra información. Sistemas de acotación según la disposición de las cotas. a) Acotación en serie. Las cotas se disponen una a continuación de otra. b) Acotación en paralelo. Acotación mediante cotas superpuestas. c) Acotación a partir de un origen común. Para medir la pieza, se toma como referencia un origen común, puede hacerse en paralelo o mediante cotas superpuestas. d) Acotación combinada. Cuando en un mismo dibujo se utiliza la acotación en serie y en paralelo. e) Acotación por coordenadas. Empleada en determinados procesos de fabricación (pu nzonado, fresado, soldadura, etcétera)
  • 5. ACOTACIONES Acotación de elementos equidistantes, repetitivos, esferas, roscas, cuerdas, arcos y ángulos. a) Elementos equidistantes. Se acota un elemento, añadiendo una cota que indica el n.º de huecos x la distancia entre ellos (= a la distancia total). b) Elementos repetitivos. Cuando un elemento se repite, esté o no distribuido uniformemente, se acota uno de ellos indicando el n.º de veces que éste se repite. c) Esfera. Se antepone a la cota la palabra esfera. Rosca. Se indica el sistema y diámetro exterior de la rosca y en su caso la longitud útil de ésta.
  • 6. ESCALAS No siempre se puede dibujar una pieza a su tamaño real, por ejemplo las piezas de un reloj, los circuitos de un microchip, etc. Por el contrario hay piezas también demasiado grandes para poder ser dibujadas a tamaño real, por ejemplo, la estructura de un avión, las partes de una locomotora o simplemente el plano de una ciudad. Surge entonces la necesidad de utilizar una escala adecuada para su representación y pueden ser de ampliación o de reducción, recomendándose las siguientes: A Tamaño real Esc.1:1 De Ampliación Esc. 2:1, 5:1, 10:1, 50:1. De Reducción Esc. 1:2, 1:5, 1:10, 1:50, 1:100.
  • 7. ROTULADOS Los documentos y dibujos técnicos normalmente inclu yen anotaciones, acotacion es y otras indicaciones de una pieza o forma. En dibujo técnico a esta escritura se la denomina rotulación, y está formada de letras, números y símbol os, dispuestos de tal maner a que resulten claros y de fácil lectura, evitando confusiones; además la rotulación puede ser un complemento estético del documento o dibujo. En la imagen superior tiene s un ejemplo de escritura normalizada. NORMAS BÁSICAS. Las normas básicas que debemos seguir a la hora de rotular son las siguient es: •Las letras han de tener caracteres sin adorno, distinguiéndose unos de otro s para evitar cualquier confusión entre ellos. •El trazado de cada letra no se llevará a cabo de un solo trazo. •Cada letra tendrá una ejecución diferente, pero generalmente se harán de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha •Las intersecciones deberán efectuarse de modo que las líneas se crucen o encuentren a ser posible perpendicularmente.
  • 9. . VISTAS Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También s e podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas dir ecciones desde donde se mIre. Las reglas a segu ir para la representación de las vistas de un obje to, se recogen en la norma IRAM 4501, "Definici ones de vistas - Método ISO (E)", equivalente a l a norma ISO 128-82. Para la disposición de las diferentes vistas sobre el papel, se pueden utilizar dos variantes de proyecció n ortogonal de la misma importancia: - El método de proyección del primer diedro, también denominado Europeo ( método E) - El método de proyección del tercer diedro, también denominado Americano ( mét odo A) En ambos métodos, el objeto se supone dispuesto dentro de una caja cúbica, sobre cuyas seis car as interiores, se realizarán las correspondientes proyecciones ortogonales del mismo.
  • 10. VISTAS Como se puede observar en las figuras anteriores, existe una correspondencia obligada entre las diferentes vistas. Así estarán relacionadas: a)El alzado, la planta, la vista inferior y la vista posterior, coincidiendo en anchuras. b) El alzado, la vista lateral derecha, la vista lateral izquierda y la vista posterior, coincidiendo en al turas. c) La planta, la vista lateral izquierda, la vista lateral derecha y la vista inferior, coincidiendo en profundidad. Habitualmente con tan solo tres vistas, el alzado, la planta y una vista lateral, queda perfectamente definida una pieza. Teniendo en cuenta las correspondencias anteriores, implicaría n que dadas dos cualquiera de las vistas, se podría obtener la tercera, como puede apreciarse en la figura:
  • 12. LINEAS OCULTAS Una de las ventajas de las vistas ortogonales sobre las fotografías es que cada vista puede mostrar todo el ob jeto desde la dirección de visualización. Una fotografía muestra sólo la superficie visible de un objeto, pero en una vista ortográfica se observa a través de todo el objeto, como si fuera transparente. Las líneas gruesas y oscuras representan las características del objeto que puede verse en forma directa. Las líneas discontinua s representan las características que se ocultan detrás de otras superficies
  • 14. PROYECCIÓN ORTOGONAL s el medio utilizado para representar un conjunto de lineas que conforman una figura en un plano y obtener la representación bidimensional del objeto. La representación ortogonal se obtiene mediante proyecciones ortogonales paralelas, dando por resultado vistas planas bidimensional es. El proceso se compone básicamente de dos etapas, la proyección del objeto sobre los plano s de proyección y el rebatimiento de los planos de proyección para obtene r una resolución completa bidimensional.
  • 15. DIMENSIONES NORMALIZADAS PARA PAPELES El sistema adoptado para obtener los diferentes tam años de papel se basa en el sistema métrico decimal y parte de los principios siguientes: cada serie norm al de mediadas consiste de una sucesión formada d e tal manera que cada nueva medida se obtiene divi diendo la inmediata anterior en 2 partes iguales don de la división debe ser paralela al lado más corto, en consecuencia las áreas de mediadas sucesivas están en relación 2:1, existiendo 3 series básicas para pap eles de dibujo que son A, B y C. MÁRGENES Y CUADRO DE REFERENCIA Los dibujos de conjunto se realizan por lo general en hojas tamaño A2 ó A3, para los dibujos de detalle generalmente se emplea el tamaño A4 En la figura 2a) se muestran las dimensiones para los márgenes y la u bicación del cuadro de referencia en tamaños de papel A4 y en la figura 2b) la ubicación del cuadro de referencia y de la lista de materiales para tamaños superiores