SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariano de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario
Politécnico“Santiago Mariño”
Jonathan José AyonaSuárez
CI:29852924
Ingeniería en Sistemas
Modelos probabilisticos de inventario
INTRODUCCIÓN
Un inventario estocástico o probabilístico presenta una demanda o tiempo
de entrega desconocido (es aleatorio), por lo que esta demanda o tiempo
es expresado a través de una variable aleatoria.
Por lo tanto un modelo de inventario probabilístico hace uso de una
distribución de probabilidad para especificar el valor de la demanda o de
otra variable desconocida. Este es precisamente el aporte de la
estadística. Partiendo de esto, se han creado diversos modelos de
inventario probabilísticos multi periodos clasificados según la forma en
que se revisa el inventario, modelos en los cuales la variación se debe a
la incertidumbre y no a causas predecibles. La clasificación propone
distinguir entre modelos de revisión continua y revisión periódica.
SISTEMA DE REVISIÓN CONTINUA
También conocido como sistema de punto de reorden, sistema de
cantidad fija o modelo Q. Los modelos clasificados en este sistema se
caracterizan porque se realiza un pedido cuando el inventario llega a un
nivel determinado. Eso implica que se controla el inventario restante de
forma frecuente y en muchos casos, cada vez que se hacen retiros de un
artículo para determinar si se debe generar un nuevo pedido.En resumen:
La cantidad es fija, el tiempo es variable.
SISTEMA DE REVISIÓN PERIÓDICA
sistema de reorden a intervalos fijos, sistema de periodo fijo
sistema de reorden periódico o modelo P. El inventario es revisado
de forma periódica (cada semana, cada 10 días, cada mes, etc) y
no de forma continua, por lo que la emisión de pedidos se realiza
al final de cada período o en su inicio.
Teniendo en cuesta esto, ya podemos mencionar una ventaja, y es
que este sistema no exige que el empleado haga un conteo físico
tras cada transacción de inventario; en vez de eso lo hace cuando
llega el tiempo de revisión según la periodicidad definida. Eso se
traduce en un ahorro de tiempo para el empleado.
En resumen: el tiempo es fijo, la cantidad es variable.
DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS
PROBABILÍSTICOS DE INVENTARIO
Se realizara un diagrama de flujo para comprender los fundamentos de
cada modelo:
Fíjate entonces en los símbolos de decisión. En el sistema de
revisión continua, cuando el inventario sea menor o igual al
punto de reorden, se deberá generar un nuevo pedido, de lo
contrario, el inventarios seguirá consumiéndose. Esta
verificación es constante. En el sistema de revisión periódica,
nos preguntamos ¿llegó el momento de revisión? Eso con
base en una periodicidad definida de tiempo. En caso de que
así sea, determinamos cuánto pedir y pedimos, de lo
contrario, el inventario sigue consumiéndose. En próximos
post estaremos profundizando en los modelos estocásticos
de inventario para cada sistema con ejemplos de aplicación.
EJEMPLO
Una empresa comercializadora de equipos All in One o Todo en uno
presenta una demanda con distribución normal de 200 computadores en
promedio con una desviación estándar de 20 unidades. El tiempo de
entrega de su proveedor también tiene una distribución normal de 18 días
con una desviación estándar de 8 días. ¿Cuál es el punto de reorden y de
cuánto es el inventario de seguridad si la empresa tiene una política de
nivel de servicio de inventario de 95%?
Paso 1: Como siempre, determinamos z de 98%. Obtenemos 1,645.
Paso 2: Calculamos inventario de seguridad y punto de reorden.
Interpretación: Cuando el nivel de inventario llegue a 6236 unidades,
haremos un pedido que tomará alrededor de 18 días en llegar. Durante
ese tiempo el riesgo de tener faltantes es del 5%.

Más contenido relacionado

Similar a corte2.pptx

Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
elea90
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
YusneisyBarreto
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Rosa zavala
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
JeanCarlosAcostaPala1
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
Javier Garnica
 
Administración de los inventarios
Administración de los inventariosAdministración de los inventarios
Administración de los inventarios
sebasadriana
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Ahirin_Campos
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
MauryRomero3
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.aimee2607
 
Modelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventarioModelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventario
NorisRamos1
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
Gregory Arellano
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
OscarRamos144
 

Similar a corte2.pptx (20)

Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
 
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
 
Administración de los inventarios
Administración de los inventariosAdministración de los inventarios
Administración de los inventarios
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.Unidad 2 - Inventarios.
Unidad 2 - Inventarios.
 
Modelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventarioModelos y sitemas de inventario
Modelos y sitemas de inventario
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Expo unidad 2
Expo unidad 2Expo unidad 2
Expo unidad 2
 
Tarea 3 - gregory arellano
Tarea   3 - gregory arellanoTarea   3 - gregory arellano
Tarea 3 - gregory arellano
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 

Más de jonathanayona

Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
jonathanayona
 
unidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamientounidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamiento
jonathanayona
 
unidad central
unidad centralunidad central
unidad central
jonathanayona
 
CPU
CPUCPU
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
jonathanayona
 
Mapa conceptual de carta de belgrado
Mapa conceptual de  carta de belgrado Mapa conceptual de  carta de belgrado
Mapa conceptual de carta de belgrado
jonathanayona
 

Más de jonathanayona (6)

Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
 
unidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamientounidad Central De Procesamiento
unidad Central De Procesamiento
 
unidad central
unidad centralunidad central
unidad central
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
sistema de informacion
sistema de informacionsistema de informacion
sistema de informacion
 
Mapa conceptual de carta de belgrado
Mapa conceptual de  carta de belgrado Mapa conceptual de  carta de belgrado
Mapa conceptual de carta de belgrado
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

corte2.pptx

  • 1. Republica Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico“Santiago Mariño” Jonathan José AyonaSuárez CI:29852924 Ingeniería en Sistemas Modelos probabilisticos de inventario
  • 2. INTRODUCCIÓN Un inventario estocástico o probabilístico presenta una demanda o tiempo de entrega desconocido (es aleatorio), por lo que esta demanda o tiempo es expresado a través de una variable aleatoria. Por lo tanto un modelo de inventario probabilístico hace uso de una distribución de probabilidad para especificar el valor de la demanda o de otra variable desconocida. Este es precisamente el aporte de la estadística. Partiendo de esto, se han creado diversos modelos de inventario probabilísticos multi periodos clasificados según la forma en que se revisa el inventario, modelos en los cuales la variación se debe a la incertidumbre y no a causas predecibles. La clasificación propone distinguir entre modelos de revisión continua y revisión periódica.
  • 3. SISTEMA DE REVISIÓN CONTINUA También conocido como sistema de punto de reorden, sistema de cantidad fija o modelo Q. Los modelos clasificados en este sistema se caracterizan porque se realiza un pedido cuando el inventario llega a un nivel determinado. Eso implica que se controla el inventario restante de forma frecuente y en muchos casos, cada vez que se hacen retiros de un artículo para determinar si se debe generar un nuevo pedido.En resumen: La cantidad es fija, el tiempo es variable.
  • 4. SISTEMA DE REVISIÓN PERIÓDICA sistema de reorden a intervalos fijos, sistema de periodo fijo sistema de reorden periódico o modelo P. El inventario es revisado de forma periódica (cada semana, cada 10 días, cada mes, etc) y no de forma continua, por lo que la emisión de pedidos se realiza al final de cada período o en su inicio. Teniendo en cuesta esto, ya podemos mencionar una ventaja, y es que este sistema no exige que el empleado haga un conteo físico tras cada transacción de inventario; en vez de eso lo hace cuando llega el tiempo de revisión según la periodicidad definida. Eso se traduce en un ahorro de tiempo para el empleado. En resumen: el tiempo es fijo, la cantidad es variable.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE LOS MODELOS PROBABILÍSTICOS DE INVENTARIO Se realizara un diagrama de flujo para comprender los fundamentos de cada modelo:
  • 6.
  • 7. Fíjate entonces en los símbolos de decisión. En el sistema de revisión continua, cuando el inventario sea menor o igual al punto de reorden, se deberá generar un nuevo pedido, de lo contrario, el inventarios seguirá consumiéndose. Esta verificación es constante. En el sistema de revisión periódica, nos preguntamos ¿llegó el momento de revisión? Eso con base en una periodicidad definida de tiempo. En caso de que así sea, determinamos cuánto pedir y pedimos, de lo contrario, el inventario sigue consumiéndose. En próximos post estaremos profundizando en los modelos estocásticos de inventario para cada sistema con ejemplos de aplicación.
  • 8. EJEMPLO Una empresa comercializadora de equipos All in One o Todo en uno presenta una demanda con distribución normal de 200 computadores en promedio con una desviación estándar de 20 unidades. El tiempo de entrega de su proveedor también tiene una distribución normal de 18 días con una desviación estándar de 8 días. ¿Cuál es el punto de reorden y de cuánto es el inventario de seguridad si la empresa tiene una política de nivel de servicio de inventario de 95%? Paso 1: Como siempre, determinamos z de 98%. Obtenemos 1,645. Paso 2: Calculamos inventario de seguridad y punto de reorden.
  • 9. Interpretación: Cuando el nivel de inventario llegue a 6236 unidades, haremos un pedido que tomará alrededor de 18 días en llegar. Durante ese tiempo el riesgo de tener faltantes es del 5%.