SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Mayira Bravo Participante:
Noris Ramos
C.I. 6.180.670
Un inventario es una provisión
de materiales que tiene como
finalidad facilitar la continuidad
del proceso de producción de
un determinado producto y así
satisfacer la demanda de
clientes
La gestión de inventario es
el proceso mediante el cual
se organiza, planifica y
controla la cantidad de
bienes o productos que
dispone una organización
Al organizar se fijan
criterios y políticas para
regular y determinar la
cantidad mas conveniente
que debe existir en stock
de cada uno de los
artículos.
Cuando se planifica, se
establecen los métodos de
previsión y se determina
en que momento y en que
cantidades se repondrá
determinado producto.
La fase de control
establece cuales son los
movimientos de entradas,
salidas y valor del
inventario, conjuntamente
con las tareas a realizar.
•Reducción del
riesgo sobre la
certeza en la
demanda de los
productos.
•Disminuir costos de
los insumos de la
producción.
•Anticipar
variaciones de la
oferta y la demanda.
•Facilitar transporte
y distribución del
producto.
 Igualmente deberá existir un equilibrio
entre la calidad del servicio y los costos
generados por tener inventarios, el cual
se conseguirá al tener en cuenta los
siguientes aspectos:
 Sistema de Reposición.
 El stock de Seguridad.
• Inventario de Materia Prima: Elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto, se transforman e incorporan en un producto final.
• Inventario de Materia en Proceso: Son los que están en proceso de
elaboración, no han sido terminados, por lo tanto no están disponibles al cliente
• Inventario de Productos Terminados: Son los productos ya elaborados por
la empresa, colocándolo a la disposición del consumidor. Constituyen el objeto
de la actividad empresarial.
• Inventario de Material de Empaque y Embalaje: Es todo producto adquirido
o fabricado con la finalidad de proteger, contener, manipular, distribuir y
transportar el producto terminado y presentarlo al consumidor final.
En una organización que su razón de ser sea la elaboración
de algún artículo, se hace necesario la discriminación del
mismo, para así determinar aquellos que por su
características precisan de mayor control.
Metodología para agrupar los artículo en tres clases de
acuerdo a los siguientes criterios: costo unitario y volumen
anual demandado
• Representan la mayor proporción del valor total
global monetario y es de gran venta, requiere
mayor atención y cuidado.ARTICULOS CLASE “A”
• Son la mayoría de los artículos. Su valor total
monetario resulta menor comparado con el de
Clase “A”. Su venta es moderada, requiere un
tratamiento normal, una atención ajustada a los
requerimientos del negocio.
ARTICULOS CLASE “B”
• Productos de bajo valor y/o poca venta su
tratamiento debe ser simplificado en cuanto al
manejo de pedidos, existencias y el costo de
mantener dicho inventario.ARTICULOS CLASE “C”
Según demanda se clasifican en dos grupos:
 Demanda Independiente: Está determinada por el mercado (oferta y
demanda)
 Productos finales facturados
 Productos que demande el cliente
 Demanda Dependiente: Se relaciona con la demanda de otro artículo
 Componentes de fabricación
 Materia prima
 Insumos
 Repuestos Requeridos
Los tipos de sistema son un conjunto de normas, políticas y
procedimientos aplicados al mantenimiento y control de los bienes
inventariados (materiales y productos) que se emplean en una
organización.
Al sistema le corresponde:
 Ordenar pedidos y su recepción
 Determinar el tamaño de cada pedido y el momento en que debe
realizarse
 Mantener actualizada la información de los pedidos
• Sistema Periódico. Se establece un
período constante entre cada pedido,
el cual varía de tamaño dependiendo
del nivel de existencia del inventario y
la demanda pronosticada.SISTEMA “P”
• Sistema de Volumen Económico de
Pedido. La característica principal de
este sistema, es que tiene el mismo
tamaño de lote y el pedido se realiza
cuando es necesario, dependiendo del
nivel de existencias
SISTEMA “Q”
MODELO JUST IN TIME (JIT)
 Este modelo reduce o elimina en gran
medida el inventario requerido en un
proceso de producción.
 El proceso de producción es repetitivo.
 Se puede controlar la escasez de insumos
para la producción con la continuidad en el
trabajo.
 El proveedor cumple con los plazos de
entrega.
 Se aplica una administración con calidad
total de manera que las partes que llegan
de los proveedores y que salen de una
estación de trabajo a otra, funcionan según
lo especificado.
MODELO DETERMINISTICO
Se basa en que la demanda del producto y
el plazo de entrega es constante y
conocidos, el precio del producto por
unidad no varía independientemente del
tamaño del pedido y del nivel de
inventarios. Las entradas al almacén
deben ser por lotes o pedidos constantes
igual que el costo por pedir.
Dentro de este modelo se encuentra el
método EOQ que permite el control de
inventarios.
MODELO PROBABILISTICO
La demanda se conoce en términos de
probabilidades.
Modelos y sitemas de inventario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventariosCarolina Vidal
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion organica
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materialesCynthia
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventarioPaola Garcia
 
Tema 5 power point logistica
Tema 5 power point logisticaTema 5 power point logistica
Tema 5 power point logisticaLauritxu Olkoz
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de InventariosRedlatina
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinaljuliethmvargas
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariosjoa26
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventariosArturo Astudillo
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGrupo KFC
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOMim Guerrero
 
T2 Gestión de Inventarios
T2 Gestión de InventariosT2 Gestión de Inventarios
T2 Gestión de InventariosJose Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
7 tema
7 tema7 tema
7 tema
 
Abastecimiento materiales
Abastecimiento materialesAbastecimiento materiales
Abastecimiento materiales
 
Administración del inventario
Administración del inventarioAdministración del inventario
Administración del inventario
 
Tema 5 power point logistica
Tema 5 power point logisticaTema 5 power point logistica
Tema 5 power point logistica
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinal
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
 
sistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventariossistemas y modelos de inventarios
sistemas y modelos de inventarios
 
Gestion de stocks, inventarios
Gestion de stocks,  inventariosGestion de stocks,  inventarios
Gestion de stocks, inventarios
 
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-10041506 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
06 cl-resumen gestion de stocks y compras-100415
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)
 
T2 Gestión de Inventarios
T2 Gestión de InventariosT2 Gestión de Inventarios
T2 Gestión de Inventarios
 

Similar a Modelos y sitemas de inventario

weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxEmilyValentinaPuerto
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventariomirlenisramos
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOCARLOS BRAZON
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosCESAR_VIVALDO
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de comprasveroperdo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaAnderson Cueva Retamozo
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosOscarRamos144
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosOscar Ramos
 
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)JOSABETJUANMARTINEZ
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxjorgenieto81
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdfBastianMezaGonzlez
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)CARLOSCABEWZAS
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Mireya093
 

Similar a Modelos y sitemas de inventario (20)

weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Administración de almacenamiento
Administración de almacenamientoAdministración de almacenamiento
Administración de almacenamiento
 
Unidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventariosUnidad 7 Administración de los inventarios
Unidad 7 Administración de los inventarios
 
Unidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventariosUnidad 7. Administración de los inventarios
Unidad 7. Administración de los inventarios
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Sistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de InventariosSistemas y Administracion de Inventarios
Sistemas y Administracion de Inventarios
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadenaSem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
Sem 6 control_inventario_logistico_y_de_la_cadena
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Modelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventariosModelos y sistemas_de_inventarios
Modelos y sistemas_de_inventarios
 
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
Trabajo academico. josabet juan martinez(19010025)
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
UNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONESUNIDAD II INVERSIONES
UNIDAD II INVERSIONES
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Último

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 

Último (20)

Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 

Modelos y sitemas de inventario

  • 1. Profesora: Mayira Bravo Participante: Noris Ramos C.I. 6.180.670
  • 2. Un inventario es una provisión de materiales que tiene como finalidad facilitar la continuidad del proceso de producción de un determinado producto y así satisfacer la demanda de clientes La gestión de inventario es el proceso mediante el cual se organiza, planifica y controla la cantidad de bienes o productos que dispone una organización Al organizar se fijan criterios y políticas para regular y determinar la cantidad mas conveniente que debe existir en stock de cada uno de los artículos. Cuando se planifica, se establecen los métodos de previsión y se determina en que momento y en que cantidades se repondrá determinado producto. La fase de control establece cuales son los movimientos de entradas, salidas y valor del inventario, conjuntamente con las tareas a realizar.
  • 3. •Reducción del riesgo sobre la certeza en la demanda de los productos. •Disminuir costos de los insumos de la producción. •Anticipar variaciones de la oferta y la demanda. •Facilitar transporte y distribución del producto.  Igualmente deberá existir un equilibrio entre la calidad del servicio y los costos generados por tener inventarios, el cual se conseguirá al tener en cuenta los siguientes aspectos:  Sistema de Reposición.  El stock de Seguridad.
  • 4. • Inventario de Materia Prima: Elementos que se incluyen en la elaboración de un producto, se transforman e incorporan en un producto final. • Inventario de Materia en Proceso: Son los que están en proceso de elaboración, no han sido terminados, por lo tanto no están disponibles al cliente • Inventario de Productos Terminados: Son los productos ya elaborados por la empresa, colocándolo a la disposición del consumidor. Constituyen el objeto de la actividad empresarial. • Inventario de Material de Empaque y Embalaje: Es todo producto adquirido o fabricado con la finalidad de proteger, contener, manipular, distribuir y transportar el producto terminado y presentarlo al consumidor final.
  • 5. En una organización que su razón de ser sea la elaboración de algún artículo, se hace necesario la discriminación del mismo, para así determinar aquellos que por su características precisan de mayor control. Metodología para agrupar los artículo en tres clases de acuerdo a los siguientes criterios: costo unitario y volumen anual demandado
  • 6. • Representan la mayor proporción del valor total global monetario y es de gran venta, requiere mayor atención y cuidado.ARTICULOS CLASE “A” • Son la mayoría de los artículos. Su valor total monetario resulta menor comparado con el de Clase “A”. Su venta es moderada, requiere un tratamiento normal, una atención ajustada a los requerimientos del negocio. ARTICULOS CLASE “B” • Productos de bajo valor y/o poca venta su tratamiento debe ser simplificado en cuanto al manejo de pedidos, existencias y el costo de mantener dicho inventario.ARTICULOS CLASE “C”
  • 7. Según demanda se clasifican en dos grupos:  Demanda Independiente: Está determinada por el mercado (oferta y demanda)  Productos finales facturados  Productos que demande el cliente  Demanda Dependiente: Se relaciona con la demanda de otro artículo  Componentes de fabricación  Materia prima  Insumos  Repuestos Requeridos
  • 8. Los tipos de sistema son un conjunto de normas, políticas y procedimientos aplicados al mantenimiento y control de los bienes inventariados (materiales y productos) que se emplean en una organización. Al sistema le corresponde:  Ordenar pedidos y su recepción  Determinar el tamaño de cada pedido y el momento en que debe realizarse  Mantener actualizada la información de los pedidos
  • 9. • Sistema Periódico. Se establece un período constante entre cada pedido, el cual varía de tamaño dependiendo del nivel de existencia del inventario y la demanda pronosticada.SISTEMA “P” • Sistema de Volumen Económico de Pedido. La característica principal de este sistema, es que tiene el mismo tamaño de lote y el pedido se realiza cuando es necesario, dependiendo del nivel de existencias SISTEMA “Q”
  • 10. MODELO JUST IN TIME (JIT)  Este modelo reduce o elimina en gran medida el inventario requerido en un proceso de producción.  El proceso de producción es repetitivo.  Se puede controlar la escasez de insumos para la producción con la continuidad en el trabajo.  El proveedor cumple con los plazos de entrega.  Se aplica una administración con calidad total de manera que las partes que llegan de los proveedores y que salen de una estación de trabajo a otra, funcionan según lo especificado. MODELO DETERMINISTICO Se basa en que la demanda del producto y el plazo de entrega es constante y conocidos, el precio del producto por unidad no varía independientemente del tamaño del pedido y del nivel de inventarios. Las entradas al almacén deben ser por lotes o pedidos constantes igual que el costo por pedir. Dentro de este modelo se encuentra el método EOQ que permite el control de inventarios. MODELO PROBABILISTICO La demanda se conoce en términos de probabilidades.