SlideShare una empresa de Scribd logo
6.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE 
INVENTARIOS Y ALMACENES 
Sistema de revisión continua y cantidad fija de reabastecimiento 
Se abastece un nivel de reabastecimiento que permita que el inventario se vaya 
reduciendo hasta el nivel de existencias de seguridad dentro del tiempo de entrega 
si se experimentan proporciones de utilización promedio. Las órdenes de 
reabastecimiento se colocan por una cantidad fija y predeterminada que se 
programa para ser percibida hacia el final del tiempo de entrega de los 
suministros. 
Los parámetros que definen un sistema de capacidad fija de reabastecimiento son 
Q, la cantidad fija ordenada en un momento dado, y el punto de reabastecimiento, 
ROP. 
Los sistemas de cantidad fija de reabastecimiento son comunes en aquellos casos 
en los que se mantiene un registro perpetuo de inventario o en los que el nivel de 
inventario está bajo una supervisión lo suficientemente estrecha como para que 
pueda emitirse un aviso al momento de llegar al punto de reabastecimiento. Uno 
de los métodos para mantener este control es el sistema de “dos charolas”, donde 
el inventario está separado físicamente en dos charolas, de las cuales una 
contiene una cantidad equitativa al nivel de inventario de reabastecimiento, ROP. 
El resto de las existencias posibles se coloca en la otra charola y los 
requerimientos diarios se van obteniendo de ella hasta que se vacía. En este 
punto sea alcanzado el nivel de reabastecimiento y se emite una requisición de 
existencias. Entonces se recurre a las existencias de la segunda charola que 
contiene una cantidad equivalente al promedio utilizado durante el tiempo de 
entrega más un inventario de seguridad. El inventario se reabastece al recibirse la 
orden, se realiza la distribución en las dos charolas y se repite el ciclo. Este 
sistema es lo suficientemente simple como para que cualquier encargado de 
almacén pueda entenderlo, sin embargo también se requiere un seguimiento 
constante de los niveles de inventario. 
Sistema de reabastecimiento periódico 
Otro sistema de administración al que también se recurre continuamente consiste 
en fijar el ciclo de reabastecimiento en lugar de la cantidad de reabastecer. En 
dichos sistemas, la condición del inventario es revisado en forma periódica y se 
emite una orden por una cantidad que permite reabastecer los inventarios hasta 
alcanzar un nivel máximo planeado. La cantidad a ordenar, por tanto, varía de un 
periodo de revisión al siguiente.
Este sistema tiene ciertas ventajas para el ciclamiento de la producción, en donde 
los artículos de gran valor requieren de un estrecho control, para el control de los 
artículos que pueden deteriorarse con el tiempo y cuando un cierto número de 
artículos pueden obtenerse de un miso proveedor; puede ser posible que se 
obtengan ventajas en los costos de transporte al agrupar las órdenes que 
normalmente se envían a un proveedor común. Además este sistema permite 
obtener mayor eficiencia operativa al revisar la condición de todos los artículos al 
mismo tiempo. Posiblemente la ventaja individual mas importante del sistema sea 
la revisión periódica de los inventarios y los niveles de utilización ya que proveen 
las bases para que los ajustes puedan tomar en cuenta los cambios en la 
demanda. Esto es ventajoso en los artículos de temporada; si la demanda 
aumenta, el tamaño de la orden se incrementa; si la demanda disminuye, el 
tamaño de la orden se reduce. La desventaja del sistema es que los costos 
asociados con el mantenimiento del inventario son superiores a los costos 
asociados con el sistema de revisión continua. 
Sistema óptimo de reabastecimiento 
En este sistema los niveles de existencias son revisados en forma periódica, pero 
las órdenes se expiden solamente cuando los inventarios alcanzan un nivel 
predeterminado de reabastecimiento. En ese momento se emite una orden para 
reabastecer los inventarios al nivel requerido para contar con existencias de 
seguridad más que los requerimientos esperados en un ciclo, como sucede en el 
sistema de reabastecimiento periódico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
Uriel Carrera Talarico
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Ingenio Empresa
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
Flakitho CaStillejos
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosJose Manuel de la Cruz Castro
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
Jaime J Rivas
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirJorge Lopez Santana
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Salon Naid
 

La actualidad más candente (20)

Asignacion de prioridades
Asignacion de prioridadesAsignacion de prioridades
Asignacion de prioridades
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demandaConsulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
Consulta a la fuerza de ventas - Pronósticos de demanda
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Modelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventariosModelos de pronosticos e inventarios
Modelos de pronosticos e inventarios
 
logistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministrologistica y cadenas de susministro
logistica y cadenas de susministro
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministrosControl de entradas y salidas de la cadena de suministros
Control de entradas y salidas de la cadena de suministros
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad Herramientas para la planificación de la capacidad
Herramientas para la planificación de la capacidad
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 

Destacado

Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenesIesatecVirtual
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de informaciónyohanabarbiero
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
María Isabel Bautista
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialScoutES7
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
Justin Guerrero Delahoz
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventarioGraceDaniela
 
Informe de señalización septiembre de 2013
Informe de señalización septiembre de 2013Informe de señalización septiembre de 2013
Informe de señalización septiembre de 2013alcaldia municipal
 
Colores y Figuras
Colores y FigurasColores y Figuras
Colores y Figuras
Rosy Yaguana
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSJairo Acosta Solano
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosViicktor17
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.adark
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en AlmacenamientosPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
César Themudo
 

Destacado (20)

Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
 
Logística e Inventarios
Logística e InventariosLogística e Inventarios
Logística e Inventarios
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para ProporcionesPruebas De HipóTesis Para Proporciones
Pruebas De HipóTesis Para Proporciones
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
SISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOSSISTEMAS DE INVENTARIOS
SISTEMAS DE INVENTARIOS
 
Gestion de inventario
Gestion de inventarioGestion de inventario
Gestion de inventario
 
Informe de señalización septiembre de 2013
Informe de señalización septiembre de 2013Informe de señalización septiembre de 2013
Informe de señalización septiembre de 2013
 
Historia ..[1]
Historia ..[1]Historia ..[1]
Historia ..[1]
 
SeñAlizacion
SeñAlizacionSeñAlizacion
SeñAlizacion
 
Colores y Figuras
Colores y FigurasColores y Figuras
Colores y Figuras
 
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMSSistema de Gestion de Almacenes - WMS
Sistema de Gestion de Almacenes - WMS
 
Mobiliario de almacén
Mobiliario de almacénMobiliario de almacén
Mobiliario de almacén
 
Unidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventariosUnidad 5 gestion de inventarios
Unidad 5 gestion de inventarios
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.1.4 Paqueteria de Software.
1.4 Paqueteria de Software.
 
Administración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcialAdministración de almacén 1er. parcial
Administración de almacén 1er. parcial
 
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en AlmacenamientosPrevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
Prevención de Riesgos Laborales. Seguridad en Almacenamientos
 
Compras & almacen
Compras & almacenCompras & almacen
Compras & almacen
 
WMS
WMSWMS
WMS
 

Similar a Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes

INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
corte2.pptx
corte2.pptxcorte2.pptx
corte2.pptx
jonathanayona
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoRoma_7
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1
Fernando Piloso
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
Javier Garnica
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinaljuliethmvargas
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
Dashia lushiana Solis collantes
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
Administración de los inventarios
Administración de los inventariosAdministración de los inventarios
Administración de los inventarios
sebasadriana
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Ahirin_Campos
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
JeanCarlosAcostaPala1
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 

Similar a Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes (20)

INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
corte2.pptx
corte2.pptxcorte2.pptx
corte2.pptx
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
 
Julieth vargas finalfinal
Julieth vargas  finalfinalJulieth vargas  finalfinal
Julieth vargas finalfinal
 
sistema de inventario periodica
sistema de inventario periodicasistema de inventario periodica
sistema de inventario periodica
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Administración de los inventarios
Administración de los inventariosAdministración de los inventarios
Administración de los inventarios
 
Expo unidad 2
Expo unidad 2Expo unidad 2
Expo unidad 2
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 

Más de Jose Rafael Estrada

Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosJose Rafael Estrada
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosJose Rafael Estrada
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalJose Rafael Estrada
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoJose Rafael Estrada
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoJose Rafael Estrada
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónJose Rafael Estrada
 

Más de Jose Rafael Estrada (20)

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Teoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costosTeoria de la pruoduccion y costos
Teoria de la pruoduccion y costos
 
Clasificaciones de costos
Clasificaciones de costosClasificaciones de costos
Clasificaciones de costos
 
Técnicas de motivacion
Técnicas de motivacionTécnicas de motivacion
Técnicas de motivacion
 
Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1Fenomesnos naturales 1
Fenomesnos naturales 1
 
Sistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminados
 
Qué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidadQué es la biodiversidad
Qué es la biodiversidad
 
Impacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgoImpacto ambiental liderazgo
Impacto ambiental liderazgo
 
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimentalInvestigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
Investigación no experimental, cuasi expermiental y experimental
 
Lider autocrata
Lider autocrataLider autocrata
Lider autocrata
 
La matriz leopold
La matriz leopoldLa matriz leopold
La matriz leopold
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Antecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgoAntecedentes historicos liderazgo
Antecedentes historicos liderazgo
 
liderazgo empresarial
liderazgo empresarialliderazgo empresarial
liderazgo empresarial
 
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajoPrograma de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Tarimas
TarimasTarimas
Tarimas
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 

Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes

  • 1. 6.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS Y ALMACENES Sistema de revisión continua y cantidad fija de reabastecimiento Se abastece un nivel de reabastecimiento que permita que el inventario se vaya reduciendo hasta el nivel de existencias de seguridad dentro del tiempo de entrega si se experimentan proporciones de utilización promedio. Las órdenes de reabastecimiento se colocan por una cantidad fija y predeterminada que se programa para ser percibida hacia el final del tiempo de entrega de los suministros. Los parámetros que definen un sistema de capacidad fija de reabastecimiento son Q, la cantidad fija ordenada en un momento dado, y el punto de reabastecimiento, ROP. Los sistemas de cantidad fija de reabastecimiento son comunes en aquellos casos en los que se mantiene un registro perpetuo de inventario o en los que el nivel de inventario está bajo una supervisión lo suficientemente estrecha como para que pueda emitirse un aviso al momento de llegar al punto de reabastecimiento. Uno de los métodos para mantener este control es el sistema de “dos charolas”, donde el inventario está separado físicamente en dos charolas, de las cuales una contiene una cantidad equitativa al nivel de inventario de reabastecimiento, ROP. El resto de las existencias posibles se coloca en la otra charola y los requerimientos diarios se van obteniendo de ella hasta que se vacía. En este punto sea alcanzado el nivel de reabastecimiento y se emite una requisición de existencias. Entonces se recurre a las existencias de la segunda charola que contiene una cantidad equivalente al promedio utilizado durante el tiempo de entrega más un inventario de seguridad. El inventario se reabastece al recibirse la orden, se realiza la distribución en las dos charolas y se repite el ciclo. Este sistema es lo suficientemente simple como para que cualquier encargado de almacén pueda entenderlo, sin embargo también se requiere un seguimiento constante de los niveles de inventario. Sistema de reabastecimiento periódico Otro sistema de administración al que también se recurre continuamente consiste en fijar el ciclo de reabastecimiento en lugar de la cantidad de reabastecer. En dichos sistemas, la condición del inventario es revisado en forma periódica y se emite una orden por una cantidad que permite reabastecer los inventarios hasta alcanzar un nivel máximo planeado. La cantidad a ordenar, por tanto, varía de un periodo de revisión al siguiente.
  • 2. Este sistema tiene ciertas ventajas para el ciclamiento de la producción, en donde los artículos de gran valor requieren de un estrecho control, para el control de los artículos que pueden deteriorarse con el tiempo y cuando un cierto número de artículos pueden obtenerse de un miso proveedor; puede ser posible que se obtengan ventajas en los costos de transporte al agrupar las órdenes que normalmente se envían a un proveedor común. Además este sistema permite obtener mayor eficiencia operativa al revisar la condición de todos los artículos al mismo tiempo. Posiblemente la ventaja individual mas importante del sistema sea la revisión periódica de los inventarios y los niveles de utilización ya que proveen las bases para que los ajustes puedan tomar en cuenta los cambios en la demanda. Esto es ventajoso en los artículos de temporada; si la demanda aumenta, el tamaño de la orden se incrementa; si la demanda disminuye, el tamaño de la orden se reduce. La desventaja del sistema es que los costos asociados con el mantenimiento del inventario son superiores a los costos asociados con el sistema de revisión continua. Sistema óptimo de reabastecimiento En este sistema los niveles de existencias son revisados en forma periódica, pero las órdenes se expiden solamente cuando los inventarios alcanzan un nivel predeterminado de reabastecimiento. En ese momento se emite una orden para reabastecer los inventarios al nivel requerido para contar con existencias de seguridad más que los requerimientos esperados en un ciclo, como sucede en el sistema de reabastecimiento periódico.