SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología
ALEJANDRA VITERI
RESIDENTE DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL
CORTICOESTEROIDES
1950
1932
Historia
Síntesis
Corticoides
Glucocorticoides
Mineralocorticoides
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
Medula
suparrenal
Adrenalina
noradrenalin
a
Anatomía glándula suprarrenal
Regulan
electrolitos
Retienen
Sodio
Dismiuyen
Potasio
Sintetizan en
zona
glomerular
Secreta
endógenos
MINERALOCORTICOIDES
, CORTICOIDES Y ANTIHISTAMINICOS
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Hial-Dandan R & Brunton L (2015). Goodman y Gillman: Manual de farmacología y Terapeútica.McGraw Hill
Clasificación de los
corticoesteroides
Regulan
metabolismo
de hidratos
de carbono
Representant
es del cortisol
e
hidrocortison
a
Se sintetizan
en la zona
fasciculada
Efectos antinflamatorios
Proteolisis
Efectos
catabólicos
GLUCOCORTICOIDES
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Clasificación de los
corticoesteroides
Mecanismo de Acción
Corticoides Sintéticos
Mismas funciones
Demarginación
Funciones de
lo Corticoides
Inhibición respuesta inmune
Regulación metabolismo CH y P
Aumentar niveles de glucemia
Estimula la lipolisis
Actividad antiinflamatoria
Inhibición de crecimiento óseo
Estimula producción de plaqueta
Retencion de Na y perdida de K
Afecciones en piel
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Clasificación
Hidrocortison
a
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Clasificación
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Acción rapida
•Enf Addison
•Hiperplasia adrenal
congénita
•Asma
Artritis reumatoide
•Colitis ulcerativa
•Ecczema
•Conjuntivitis
Epoc
Gingivitis
descamativa
Penfigo vulgar
Inflamatorias
oftalmolgicas
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Usos clínicos
• Los corticoesteroides inhalados, para el asma
bronquial y EPOC, producen concentraciones locales
superiores de fármacos en las vías respiratorias, que
una dosis equivalente de corticoesteroides
administrados por vía sistémica.
Puede administrarse una dosis total mas baja
Reduce los efectos sistémicos
• disponibles: beclometasona, triamcinolona,
budesonida, flunisolida, entre otros.
Usos clínicos
• Usados para trastornos dermatológicos cutáneos
tales como: psoriasis, liquen plano y la dermatitis
atópica.
• La administración tópica libera a la circulación
sistémica un porcentaje extremadamente bajo.
• Hidrocortisona, metil-prednisolona y la
dexamentasona, son esteroides efectivos para
uso tópico (cutáneo).
Usos
clínicos
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Usos en
odontología
Prednisona 50 mg cada 24 h por 10 dias
Hidrocortisona 100 mg IM
Inflamación aguda postquirúrgica
Lesiones mucosas autoinmunes.
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Interacciones
medicamentosas
• Mayor riesgo gastrointestinal-
Lesivo
AINES
• Son inhibidos
IECA ARA 2
• Disminuyen el efecto
Antihipertensivos
• Aumentan la descomposición
de cortisol
Inductores CYP450
• Disminuye la descomposición
cortisol
Inhibidores de
CYP450
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
Interacciones
medicamentosas
• Disminuye el
efecto
Insulina
• Aumenta su
efecto por
competencia
Heparina y
anticoagulantes
• Mayor perdida de
K
Diuréticos
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
Farmacocinétic
a
Intramuscular
Via oral
Topico
90% de unión a proteínas plasmáticas
Metabolismo : hepático
Excreción renal
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
Efectos Adversos
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
Efectos adversos en boca
Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub
2021 Octubre 25.
CORTICOIDES
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Contraindicaciones
Infecciones micoticas
Tuberculosis activa
Psicosis
Herpes ocular
embarazadas
Inmuno
deprimidos
diabéticos
ulceras
Infecciones
bacterianas
difusas
Dexametasona y
betametasona
Glucocorticoides o corticosteroides, derivados de los esteroides y a la
vez, son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno, de donde
también se derivan otras sustancias como el colesterol y sus
derivados: testosterona, aldosterona y progesterona
Antiinflamatorio potente,
antirreumático y
antialérgico.
Potencia antiinflamatoria e
inmunosupresora y baja
actividad mineralocorticoide
DEXAMETASONA BETAMETASONA
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
• Ampollas de 4mg/1ml. UNA AMPOLLA DE 1y 2 ML, COMO DOSIS ÚNICA I.M.
• Incorpora a la raíz estructural del cortisol, dos cambios, por lo que su potencia se
aumenta 18 veces mas que el cortisol.
• Igualmente la duración de la acción es larga.
Dexametasona
Precio : $ 66.100 / 33.540. oo
Jeringas Pre-llenadas.
Fosfato -> Efecto más rápido
Acetato -> Acción prolongada
Es la asociación de dos ésteres: fosfato sódico de dexametasona, que comienza su acción rápidamente y acetato de
dexametasona, que es una forma de depósito, con lo cual proporciona una actividad prolongada.
Después de la administración el alivio de los síntomas se consigue en las primeras 24 horas y su efecto se puede
prolongar hasta por tres semanas.
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Dexametasona en Cirugía Oral
En el día 2, las medidas medias de hinchazón facial fueron 7,3
cm 3 en el grupo IV y 7,8 cm en el grupo SM .La puntuación
media del dolor fue de 31 en el grupo IV y de 33 en el grupo
SM. Las distancias incisales máximas medias fueron de 33,7
mm en el grupo IV y de 34,5 mm en el grupo SM
4mg u 8mg.
Corticoesteroides / glucocorticoides
Betametasona
• Ampollas: de 4 mg/ml y 2ml. Cada ml contiene 4mg de betametasona
como fosfato disódico en solución. Una ampolla como dosis única i.M.
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Antihistamínicos
Reacciones de
Hipersensibilidad
Causas
Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
Clasificación
Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
Hipersensibilida
d tipo I
Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
Histamina
Sustancia endógena producida y almacenada
en células del cuerpo en especial en los
mastocitos y cuyos efectos son mediados
por los receptores H1,H2,H3,H4 asociados a
proteínas G.
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Receptores de
Histamina
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Antihistamínicos
Son sustancias que bloquean de
manera reversible la acción de la
histamina
H1
H2
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Antihistamínicos H2
Receptores H2 , estomago
Ranitidina
Cimetidina
Famotidina
Nizatidina
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Antihistamínicos H1
Grupo de fármacos que tienen
como objetivo antagonizar al
receptor H1 de la histamina
Primera
generación
Azatadina
Clemastina
Difenhidramina
Prometacina
Segunda
generación
Cetirizina
Desloratadina
Ebastina
Loratadina
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Antihistamínicos
H1 Agonistas receptor H1
Unión a la conformación inactiva del
receptor
Previene o revierte la vasodilatación,
permeabilidad vascular
Inhiben el aumento de secreciones
Atraviesan la barrera hemato encefálica
Indiferencia al medio
Anticolinergicos
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Farmacocinética
Metabolismo
Hepático
CYP3A4 DEL
CT-450
Excreción
Bilis y riñon
Orina
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Farmacodinamia
• Inicia a los 30 min
• Dura de 4-6 horas
• Somnolencia y sedación
Primera generación
• Inicia en 1-2 horas
• Alto porcentaje de unión a proteínas plasmáticas
• Dura de 12 a 24 horas
Segunda generación
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Antihistamínicos H1 primera
generación
Alergias:
urticaria,
rinitis
Resfriado
común
Dermatitis
atópica
Sedación
Enfermedad
de meniere
Usos
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
• Las dosis máximas diarias no deberán
superar 100 mg/día
• Adulto: 50 mg la noche anterior antes
de acostarse y 50 mg 1 hora antes del
procedimiento.
• En niños: 1 mg/kg/.
Antihistaminicos
H1 – primera
generación
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Antihistamínicos H1
segunda generación
No poseen efecto
sedante
Mas potentes
Mayor vida media
Atraviesan
mínimamente la BHE
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Reacciones adversas
antihistaminicos
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Interacciones
Alcohol
Depresores del SNC
Antidepresivos tricíclicos
Antipsicóticos
Ketonazol
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Contraindicaciones
• Pacientes con enfermedad hepática y cardiaca
• Embarazo
Loratadina
• Embarazo
• Lactancia
• Niños menores de un año
• Pacientes geriátricos
Primera generación
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Fármaco Presentación Dosis adulto Dosis niño
Cetirizina Jarabe 100mg/10ml
Tabletas 10 mg
5-10 mg c24h Menores de 12 mese :
2.5 mg c/24 h
Clemastina Tab 1mg
Ampolla 2mg/2ml
1-2 mg cada 12 h 0.05mg/kg/dia 2 o 3
veces al dia
Desloratadina Jarabe 2.5 mg /5ml
Tabletas 5ml
5mg c 24 h 1mg c/24 h
Difenhidramina Jarabe 250mg /100ml
Tabletas 25-50 mg
25-50 mg c/8-6 h 5mg/kg /dia c/6-8 h
Loratadina Jarabe 100mg/100ml
Tabletas 10 mg
10 mg c/24 h 5mg c/24 h
Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
Hipersensibilidad en la consulta
dental
FÁRMACOS DESENCADENANTES
ASA.
Anestésicos Locales
Penicilinas
OTRAS SUSTANCIAS
Latex.
Monómero /Resinas
Hipoclorito.
Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e.
McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
Anafilaxia
Reacción del sistema inmune
severa
Afecta múltiples órganos
Peligro la vida
Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de
2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
Mecanismo de Acción
Contracción musculo
liso
Bronquios
Sistema digestivo
Dilatación de los vasos
sanguíneos y aumento de la
permeabilidad
Edema y urticaria
• Dificultad
respiratoria
• Tos
• Vomito
• Diarrea
ANGIOEDEMA
• Disminuye
presión
• Disminución de
O2
• Disminución de
volumen
sanguíneo
Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de
2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
Diagnóstico
Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible
en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
Tratamiento
Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de
2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
Tratamiento
Epinefrina
Antihistamínicos
Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de
2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a corticoides y antihistaminicos .pptx

Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008
Martha Patricia Ramirez Vivar
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
Piers Chan
 
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
CristianMercado34
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
Sandru Acevedo MD
 
Monografia de farmacologia (2)
Monografia de farmacologia (2)Monografia de farmacologia (2)
Monografia de farmacologia (2)
Roberto Alvarado
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Nitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - OdontologíaNitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - Odontología
Kathiana Rodríguez
 
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
Africa juarez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
OscarTELLEZCASTILLA
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Juan Carlos Ivancevich
 
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y ParenteralesCorticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tiroides Saira Salazar.pptx
Tiroides Saira Salazar.pptxTiroides Saira Salazar.pptx
Tiroides Saira Salazar.pptx
anaenriquez37
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
Jaime Picazo
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
068
068068
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
domemed
 

Similar a corticoides y antihistaminicos .pptx (20)

Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008Biol mol medicina_2008
Biol mol medicina_2008
 
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOSFÁRMACOS ONCOLÓGICOS
FÁRMACOS ONCOLÓGICOS
 
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
Sesión Académica del CRAIC "Uso de corticoesteroides en las enfermedades alér...
 
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasdRC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
RC Dupilumab en DA.pptxdasasdasdsadasdasdasd
 
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
Farmacocinética y Farmacodinamia de los corticosteroides
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
 
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
SEMINARIO Manejo de síntomas cuidado paliativo 1
 
Monografia de farmacologia (2)
Monografia de farmacologia (2)Monografia de farmacologia (2)
Monografia de farmacologia (2)
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
Nitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - OdontologíaNitroimidazoles - Odontología
Nitroimidazoles - Odontología
 
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
 
Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)Ensayo dhtic (1)
Ensayo dhtic (1)
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenteralesCorticoesteroides III: Orales y parenterales
Corticoesteroides III: Orales y parenterales
 
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y ParenteralesCorticosteroides III: Orales y Parenterales
Corticosteroides III: Orales y Parenterales
 
Tiroides Saira Salazar.pptx
Tiroides Saira Salazar.pptxTiroides Saira Salazar.pptx
Tiroides Saira Salazar.pptx
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
068
068068
068
 
Farcogenetica
FarcogeneticaFarcogenetica
Farcogenetica
 

Último

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

corticoides y antihistaminicos .pptx

  • 1. Farmacología ALEJANDRA VITERI RESIDENTE DE PATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORAL
  • 5. Corticoides Glucocorticoides Mineralocorticoides Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 7. Regulan electrolitos Retienen Sodio Dismiuyen Potasio Sintetizan en zona glomerular Secreta endógenos MINERALOCORTICOIDES , CORTICOIDES Y ANTIHISTAMINICOS Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana Hial-Dandan R & Brunton L (2015). Goodman y Gillman: Manual de farmacología y Terapeútica.McGraw Hill Clasificación de los corticoesteroides
  • 8. Regulan metabolismo de hidratos de carbono Representant es del cortisol e hidrocortison a Se sintetizan en la zona fasciculada Efectos antinflamatorios Proteolisis Efectos catabólicos GLUCOCORTICOIDES Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana Clasificación de los corticoesteroides
  • 11. Funciones de lo Corticoides Inhibición respuesta inmune Regulación metabolismo CH y P Aumentar niveles de glucemia Estimula la lipolisis Actividad antiinflamatoria Inhibición de crecimiento óseo Estimula producción de plaqueta Retencion de Na y perdida de K Afecciones en piel Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 12. Clasificación Hidrocortison a Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 13. Clasificación Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 14. Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 15. Acción rapida •Enf Addison •Hiperplasia adrenal congénita •Asma Artritis reumatoide •Colitis ulcerativa •Ecczema •Conjuntivitis Epoc Gingivitis descamativa Penfigo vulgar Inflamatorias oftalmolgicas Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825 Usos clínicos
  • 16. • Los corticoesteroides inhalados, para el asma bronquial y EPOC, producen concentraciones locales superiores de fármacos en las vías respiratorias, que una dosis equivalente de corticoesteroides administrados por vía sistémica. Puede administrarse una dosis total mas baja Reduce los efectos sistémicos • disponibles: beclometasona, triamcinolona, budesonida, flunisolida, entre otros. Usos clínicos
  • 17. • Usados para trastornos dermatológicos cutáneos tales como: psoriasis, liquen plano y la dermatitis atópica. • La administración tópica libera a la circulación sistémica un porcentaje extremadamente bajo. • Hidrocortisona, metil-prednisolona y la dexamentasona, son esteroides efectivos para uso tópico (cutáneo). Usos clínicos Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 18. Usos en odontología Prednisona 50 mg cada 24 h por 10 dias Hidrocortisona 100 mg IM Inflamación aguda postquirúrgica Lesiones mucosas autoinmunes. Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 19. Interacciones medicamentosas • Mayor riesgo gastrointestinal- Lesivo AINES • Son inhibidos IECA ARA 2 • Disminuyen el efecto Antihipertensivos • Aumentan la descomposición de cortisol Inductores CYP450 • Disminuye la descomposición cortisol Inhibidores de CYP450 Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 20. Interacciones medicamentosas • Disminuye el efecto Insulina • Aumenta su efecto por competencia Heparina y anticoagulantes • Mayor perdida de K Diuréticos Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 21. Farmacocinétic a Intramuscular Via oral Topico 90% de unión a proteínas plasmáticas Metabolismo : hepático Excreción renal Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 22. Efectos Adversos Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 23. Efectos adversos en boca Chan MH. Actualización sobre el manejo del paciente de cirugía oral y maxilofacial con corticosteroides. Oral Maxillofac Surg Clin North Am. 2022 Feb;34(1):115-126. doi: 10.1016/j.coms.2021.08.011. Epub 2021 Octubre 25.
  • 24. CORTICOIDES Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana Contraindicaciones Infecciones micoticas Tuberculosis activa Psicosis Herpes ocular embarazadas Inmuno deprimidos diabéticos ulceras Infecciones bacterianas difusas
  • 25. Dexametasona y betametasona Glucocorticoides o corticosteroides, derivados de los esteroides y a la vez, son derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno, de donde también se derivan otras sustancias como el colesterol y sus derivados: testosterona, aldosterona y progesterona Antiinflamatorio potente, antirreumático y antialérgico. Potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide DEXAMETASONA BETAMETASONA Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 26. • Ampollas de 4mg/1ml. UNA AMPOLLA DE 1y 2 ML, COMO DOSIS ÚNICA I.M. • Incorpora a la raíz estructural del cortisol, dos cambios, por lo que su potencia se aumenta 18 veces mas que el cortisol. • Igualmente la duración de la acción es larga. Dexametasona
  • 27. Precio : $ 66.100 / 33.540. oo Jeringas Pre-llenadas. Fosfato -> Efecto más rápido Acetato -> Acción prolongada Es la asociación de dos ésteres: fosfato sódico de dexametasona, que comienza su acción rápidamente y acetato de dexametasona, que es una forma de depósito, con lo cual proporciona una actividad prolongada. Después de la administración el alivio de los síntomas se consigue en las primeras 24 horas y su efecto se puede prolongar hasta por tres semanas. Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 28. Dexametasona en Cirugía Oral En el día 2, las medidas medias de hinchazón facial fueron 7,3 cm 3 en el grupo IV y 7,8 cm en el grupo SM .La puntuación media del dolor fue de 31 en el grupo IV y de 33 en el grupo SM. Las distancias incisales máximas medias fueron de 33,7 mm en el grupo IV y de 34,5 mm en el grupo SM 4mg u 8mg.
  • 29. Corticoesteroides / glucocorticoides Betametasona • Ampollas: de 4 mg/ml y 2ml. Cada ml contiene 4mg de betametasona como fosfato disódico en solución. Una ampolla como dosis única i.M. Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 35. Causas Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
  • 36. Clasificación Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
  • 37. Hipersensibilida d tipo I Mecanismos de las reacciones de hipersensibilidad. Robbins. Patología humana (10ª ed.). Capítulo 5. Enfermedades del sistema inmunitario, pág. 135.
  • 38. Histamina Sustancia endógena producida y almacenada en células del cuerpo en especial en los mastocitos y cuyos efectos son mediados por los receptores H1,H2,H3,H4 asociados a proteínas G. Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 39. Receptores de Histamina Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 40. Antihistamínicos Son sustancias que bloquean de manera reversible la acción de la histamina H1 H2 Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 41. Antihistamínicos H2 Receptores H2 , estomago Ranitidina Cimetidina Famotidina Nizatidina Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 42. Antihistamínicos H1 Grupo de fármacos que tienen como objetivo antagonizar al receptor H1 de la histamina Primera generación Azatadina Clemastina Difenhidramina Prometacina Segunda generación Cetirizina Desloratadina Ebastina Loratadina Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 43. Antihistamínicos H1 Agonistas receptor H1 Unión a la conformación inactiva del receptor Previene o revierte la vasodilatación, permeabilidad vascular Inhiben el aumento de secreciones Atraviesan la barrera hemato encefálica Indiferencia al medio Anticolinergicos Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 44. Farmacocinética Metabolismo Hepático CYP3A4 DEL CT-450 Excreción Bilis y riñon Orina Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 45.
  • 46. Farmacodinamia • Inicia a los 30 min • Dura de 4-6 horas • Somnolencia y sedación Primera generación • Inicia en 1-2 horas • Alto porcentaje de unión a proteínas plasmáticas • Dura de 12 a 24 horas Segunda generación Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 47. Antihistamínicos H1 primera generación Alergias: urticaria, rinitis Resfriado común Dermatitis atópica Sedación Enfermedad de meniere Usos Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 48. • Las dosis máximas diarias no deberán superar 100 mg/día • Adulto: 50 mg la noche anterior antes de acostarse y 50 mg 1 hora antes del procedimiento. • En niños: 1 mg/kg/. Antihistaminicos H1 – primera generación Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 49. Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 50. Antihistamínicos H1 segunda generación No poseen efecto sedante Mas potentes Mayor vida media Atraviesan mínimamente la BHE Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 51. Reacciones adversas antihistaminicos Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 52. Interacciones Alcohol Depresores del SNC Antidepresivos tricíclicos Antipsicóticos Ketonazol Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 53. Contraindicaciones • Pacientes con enfermedad hepática y cardiaca • Embarazo Loratadina • Embarazo • Lactancia • Niños menores de un año • Pacientes geriátricos Primera generación Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 54. Fármaco Presentación Dosis adulto Dosis niño Cetirizina Jarabe 100mg/10ml Tabletas 10 mg 5-10 mg c24h Menores de 12 mese : 2.5 mg c/24 h Clemastina Tab 1mg Ampolla 2mg/2ml 1-2 mg cada 12 h 0.05mg/kg/dia 2 o 3 veces al dia Desloratadina Jarabe 2.5 mg /5ml Tabletas 5ml 5mg c 24 h 1mg c/24 h Difenhidramina Jarabe 250mg /100ml Tabletas 25-50 mg 25-50 mg c/8-6 h 5mg/kg /dia c/6-8 h Loratadina Jarabe 100mg/100ml Tabletas 10 mg 10 mg c/24 h 5mg c/24 h Espinosa- Meléndez, M. (2012). Farmacología y Terapéutica Fundamentos y Guía Practica. México Editorial medica panamericana
  • 55.
  • 56. Hipersensibilidad en la consulta dental FÁRMACOS DESENCADENANTES ASA. Anestésicos Locales Penicilinas OTRAS SUSTANCIAS Latex. Monómero /Resinas Hipoclorito. Farmacocinética: la dinámica de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos. Hilal-Dandan R, & Brunton L.L.(Eds.), (2015). Goodman & Gilman. Manual de farmacología y terapéutica, 2e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1468&sectionid=93489825
  • 57. Anafilaxia Reacción del sistema inmune severa Afecta múltiples órganos Peligro la vida Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
  • 59. Contracción musculo liso Bronquios Sistema digestivo Dilatación de los vasos sanguíneos y aumento de la permeabilidad Edema y urticaria • Dificultad respiratoria • Tos • Vomito • Diarrea ANGIOEDEMA • Disminuye presión • Disminución de O2 • Disminución de volumen sanguíneo Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
  • 60. Diagnóstico Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
  • 61. Tratamiento Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia
  • 62. Tratamiento Epinefrina Antihistamínicos Cardona V, Cabañes N, Chivato T, Guardia P, Fernández MM, Freijó C et al. Galaxia: Guía de actuación en anafilaxia. Asociación Española de Pediatría, 2009 (consultado el 8 de diciembre de 2010). Disponible en: http://www.aeped.es/documentos/guia-actuacion-en-anafilaxiagalaxia