SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué reaccionan los niños de manera diferente ante
la COVID-19?
La respuesta todavía no está clara. Algunos expertos sugieren que los niños
quizás no se vean afectados de manera tan grave por la COVID-19 porque hay
otros coronavirus que se propagan en la comunidad y causan enfermedades como
el resfriado común. Como los niños con frecuencia se resfrían, tal vez su sistema
inmunitario esté preparado para proporcionarles alguna protección contra
la COVID-19. También es posible que el sistema inmunitario de los niños
interactúe con el virus de una manera diferente a la que lo hace el de los adultos.
Algunos adultos se están enfermando porque su sistema inmunitario parece
reaccionar en exceso al virus, lo que causa un daño mayor al cuerpo. Quizás es
menos probable que esto suceda con los niños.
¿Cómo se ven afectados los bebés por la COVID-19?
Los niños menores de 1 año parecen tener un mayor riesgo de presentar una
enfermedad grave con COVID-19 que los niños mayores. Es posible que esto se
deba a que su sistema inmunitario todavía es inmaduro, y que sus vías
respiratorias son más pequeñas, lo que puede hacer más probable que presenten
problemas para respirar si contraen infecciones virales en las vías respiratorias.
Los recién nacidos pueden infectarse con el virus que causa la COVID-19 durante
el parto o por exposición a cuidadores enfermos después del parto. Si
tienes COVID-19 o está esperando los resultados de las pruebas debido a los
síntomas, se recomienda durante la hospitalización después del parto que uses
una mascarilla de tela y que tengas las manos limpias cuando cuides a tu recién
nacido. Está bien tener la cuna de tu bebé junto a tu cama mientras estés en el
hospital, pero también se recomienda que te mantengas a una distancia razonable
del bebé cuando sea posible. Cuando se toman estas medidas, el riesgo de que
un recién nacido se infecte con el virus de la COVID-19 es bajo. Sin embargo, si
estás gravemente enferma con COVID-19, tal vez sea necesario separarte
temporalmente de tu recién nacido.
Los bebés que tienen COVID-19 o a los que no se les puede hacer análisis y no
tienen síntomas pueden recibir el alta del hospital, según las circunstancias. Se
recomienda que los cuidadores del bebé lleven mascarillas y se laven las manos
para protegerse. Se necesitará seguimiento frecuente con el proveedor de
atención médica del bebé, por teléfono, visitas virtuales, o visitas en el consultorio,
por 14 días. Los bebés que dan negativo para COVID-19 pueden ser enviados a
casa desde el hospital.
¿Hay alguna vacuna contra la COVID-19 para niños?
La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech está disponible para personas
mayores de 16 años. Algunas empresas han comenzado a inscribir a niños de 12
años en ensayos clínicos para la vacuna contra la COVID-19. Han comenzado a
llevarse a cabo estudios con niños menores.
Síntomas de la COVID-19 en niños
Si bien los niños y los adultos experimentan síntomas similares de la COVID-19,
los síntomas de los niños tienden a ser leves y similares a los del resfriado. La
mayoría de los niños se recuperan en una o dos semanas. Los posibles síntomas
pueden incluir:
 Fiebre o escalofríos
 Congestión nasal o goteo de la nariz
 Tos
 Dolor de garganta
 Falta de aliento o dificultad para respirar
 Fatiga
 Dolor de cabeza
 Dolores musculares o de cuerpo
 Náuseas o vómitos
 Diarrea
 Mala alimentación o falta de apetito
 Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
 Dolor abdominal
Si tu hijo tiene síntomas de la COVID-19 y crees que podría tener la COVID-19,
llama a su médico. Mantén a tu hijo en casa y alejado de los demás tanto como
sea posible, excepto para recibir atención médica. Si es posible, haz que tu hijo
use un dormitorio y un baño separados de los demás miembros de la familia.
Sigue las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y el gobierno en relación con las medidas de cuarentena y
aislamiento, según corresponda.
Los factores que se usan para decidir si hacerle a tu hijo la prueba para detectar
la COVID-19 pueden variar según el lugar en el que vivas. En los Estados Unidos,
el médico determinará si es necesario hacer una prueba de diagnóstico para
detectar la COVID-19, de acuerdo con los signos y síntomas de tu hijo, y también
determinará si ha tenido contacto estrecho con alguien que haya sido
diagnosticado con COVID-19. Quizás el médico también considere hacer la
prueba si tu hijo tiene mayor riesgo de enfermarse de gravedad.
Para hacer el análisis de detección de COVID-19, un proveedor de atención
médica usa un hisopo largo para tomar una muestra de la parte posterior de la
nariz (hisopado nasofaríngeo). La muestra se envía luego a un laboratorio para su
análisis. Si tu hijo está tosiendo flema (esputo), eso puede enviarse para análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
ceiplasdunas
 
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
ceiplasdunas
 
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
ceiplasdunas
 
Nueva situación pandemia
Nueva situación pandemiaNueva situación pandemia
Nueva situación pandemia
ceiplasdunas
 
Recomendaciones positivos
Recomendaciones positivosRecomendaciones positivos
Recomendaciones positivos
ceiplasdunas
 
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmadoRecomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
ceiplasdunas
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
Rosapilar Velasquez Gonzales
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
david hoyos
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Santiago Garcia-Tornel
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
romarios
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
pacopino55
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
evolucion4
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
evolucion4
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
Arnol Chico Malo
 
Cartilla nacional de vacunas karen 4 c
Cartilla nacional de vacunas karen 4 cCartilla nacional de vacunas karen 4 c
Cartilla nacional de vacunas karen 4 c
Ricardo Marquez
 
Qué es la tos convulsiva o tos ferina
Qué es la tos convulsiva o tos ferinaQué es la tos convulsiva o tos ferina
Qué es la tos convulsiva o tos ferina
Mauricio Brantt Caceres
 
Vacunas en la etapa escolar
Vacunas en la etapa escolarVacunas en la etapa escolar
Vacunas en la etapa escolar
pacopino55
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
oliverioquijivix
 
Folleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2rFolleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2r
Aaron Martinez Huaman
 
Comunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestreComunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestre
ceiplasdunas
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-caso-positivo-enclase-covid-19
 
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
Recomendaciones generales-vuelta-al-colegio-segura-covid19
 
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
Recomendaciones que-hacer-hijos-con-sintomas-covid-19
 
Nueva situación pandemia
Nueva situación pandemiaNueva situación pandemia
Nueva situación pandemia
 
Recomendaciones positivos
Recomendaciones positivosRecomendaciones positivos
Recomendaciones positivos
 
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmadoRecomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
Recomendaciones si-hijos-con-covid-19-confirmado
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
 
Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!Diapositivas de vacunas!
Diapositivas de vacunas!
 
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusiaSeguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
Seguimiento del pediatra ante la sospecha de hipoacusia
 
Epidemia Influenza
Epidemia InfluenzaEpidemia Influenza
Epidemia Influenza
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
 
Cartilla nacional de vacunas karen 4 c
Cartilla nacional de vacunas karen 4 cCartilla nacional de vacunas karen 4 c
Cartilla nacional de vacunas karen 4 c
 
Qué es la tos convulsiva o tos ferina
Qué es la tos convulsiva o tos ferinaQué es la tos convulsiva o tos ferina
Qué es la tos convulsiva o tos ferina
 
Vacunas en la etapa escolar
Vacunas en la etapa escolarVacunas en la etapa escolar
Vacunas en la etapa escolar
 
Lineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis bLineamientos hepatitis b
Lineamientos hepatitis b
 
Folleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2rFolleto cbb obj3vih2r
Folleto cbb obj3vih2r
 
Comunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestreComunicado 2º trimestre
Comunicado 2º trimestre
 

Similar a Covid

SALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
SALUD PARA LOS NIÑOS .pdfSALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
SALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
AnahSnchezCarrillo
 
Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
Adirgus
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Srilata Remala
 
Vacunas
VacunasVacunas
ppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptxppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptx
ZosimoAyalaRivas1
 
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
Recién.    nacido prematuro- RN enfermeríaRecién.    nacido prematuro- RN enfermería
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
ANIMARELYCORDOVAVERA
 
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
JohanRojas49
 
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptxCHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
TonyEdgarIGUAVILROS
 
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdfPresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
Enrique Lima
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
NazaReth Jaramillo
 
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe APreguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
María Barceló Martínez
 
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativoPreguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Angel López Hernanz
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
ludicilio
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Aiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vihAiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vih
Hospital occidente de kennedy
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
WilliamsTorresLujn
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
IE 40207
 
Kit de Emergencia
Kit de EmergenciaKit de Emergencia
Kit de Emergencia
AngelaGarcia242
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19

Similar a Covid (20)

SALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
SALUD PARA LOS NIÑOS .pdfSALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
SALUD PARA LOS NIÑOS .pdf
 
Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
 
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanishFinalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
Finalmc birth rights_covid19_onepager_web_spanish
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
ppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptxppt pfizer RAM.pptx
ppt pfizer RAM.pptx
 
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
Recién.    nacido prematuro- RN enfermeríaRecién.    nacido prematuro- RN enfermería
Recién. nacido prematuro- RN enfermería
 
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
 
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptxCHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
CHW_Digital_Flipchart Children_SPANISH_May5 2023_508c (1).pptx
 
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdfPresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
PresentacionVacunacion_DrAlfredoVictoria.pdf
 
La gripe en niños
La gripe en niñosLa gripe en niños
La gripe en niños
 
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe APreguntas y Respuestas sobre Gripe A
Preguntas y Respuestas sobre Gripe A
 
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativoPreguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
Preguntas y Respuestas de la Gripe A en el ámbito educativo
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
 
Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3Mercado 3 p.3
Mercado 3 p.3
 
Aiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vihAiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vih
 
socializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptxsocializacion vacunas covid.pptx
socializacion vacunas covid.pptx
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Kit de Emergencia
Kit de EmergenciaKit de Emergencia
Kit de Emergencia
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Covid

  • 1. ¿Por qué reaccionan los niños de manera diferente ante la COVID-19? La respuesta todavía no está clara. Algunos expertos sugieren que los niños quizás no se vean afectados de manera tan grave por la COVID-19 porque hay otros coronavirus que se propagan en la comunidad y causan enfermedades como el resfriado común. Como los niños con frecuencia se resfrían, tal vez su sistema inmunitario esté preparado para proporcionarles alguna protección contra la COVID-19. También es posible que el sistema inmunitario de los niños interactúe con el virus de una manera diferente a la que lo hace el de los adultos. Algunos adultos se están enfermando porque su sistema inmunitario parece reaccionar en exceso al virus, lo que causa un daño mayor al cuerpo. Quizás es menos probable que esto suceda con los niños. ¿Cómo se ven afectados los bebés por la COVID-19? Los niños menores de 1 año parecen tener un mayor riesgo de presentar una enfermedad grave con COVID-19 que los niños mayores. Es posible que esto se deba a que su sistema inmunitario todavía es inmaduro, y que sus vías respiratorias son más pequeñas, lo que puede hacer más probable que presenten problemas para respirar si contraen infecciones virales en las vías respiratorias. Los recién nacidos pueden infectarse con el virus que causa la COVID-19 durante el parto o por exposición a cuidadores enfermos después del parto. Si tienes COVID-19 o está esperando los resultados de las pruebas debido a los síntomas, se recomienda durante la hospitalización después del parto que uses una mascarilla de tela y que tengas las manos limpias cuando cuides a tu recién nacido. Está bien tener la cuna de tu bebé junto a tu cama mientras estés en el hospital, pero también se recomienda que te mantengas a una distancia razonable del bebé cuando sea posible. Cuando se toman estas medidas, el riesgo de que un recién nacido se infecte con el virus de la COVID-19 es bajo. Sin embargo, si estás gravemente enferma con COVID-19, tal vez sea necesario separarte temporalmente de tu recién nacido. Los bebés que tienen COVID-19 o a los que no se les puede hacer análisis y no tienen síntomas pueden recibir el alta del hospital, según las circunstancias. Se recomienda que los cuidadores del bebé lleven mascarillas y se laven las manos para protegerse. Se necesitará seguimiento frecuente con el proveedor de atención médica del bebé, por teléfono, visitas virtuales, o visitas en el consultorio, por 14 días. Los bebés que dan negativo para COVID-19 pueden ser enviados a casa desde el hospital. ¿Hay alguna vacuna contra la COVID-19 para niños? La vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech está disponible para personas mayores de 16 años. Algunas empresas han comenzado a inscribir a niños de 12 años en ensayos clínicos para la vacuna contra la COVID-19. Han comenzado a llevarse a cabo estudios con niños menores.
  • 2. Síntomas de la COVID-19 en niños Si bien los niños y los adultos experimentan síntomas similares de la COVID-19, los síntomas de los niños tienden a ser leves y similares a los del resfriado. La mayoría de los niños se recuperan en una o dos semanas. Los posibles síntomas pueden incluir:  Fiebre o escalofríos  Congestión nasal o goteo de la nariz  Tos  Dolor de garganta  Falta de aliento o dificultad para respirar  Fatiga  Dolor de cabeza  Dolores musculares o de cuerpo  Náuseas o vómitos  Diarrea  Mala alimentación o falta de apetito  Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato  Dolor abdominal Si tu hijo tiene síntomas de la COVID-19 y crees que podría tener la COVID-19, llama a su médico. Mantén a tu hijo en casa y alejado de los demás tanto como sea posible, excepto para recibir atención médica. Si es posible, haz que tu hijo use un dormitorio y un baño separados de los demás miembros de la familia. Sigue las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno en relación con las medidas de cuarentena y aislamiento, según corresponda. Los factores que se usan para decidir si hacerle a tu hijo la prueba para detectar la COVID-19 pueden variar según el lugar en el que vivas. En los Estados Unidos, el médico determinará si es necesario hacer una prueba de diagnóstico para detectar la COVID-19, de acuerdo con los signos y síntomas de tu hijo, y también determinará si ha tenido contacto estrecho con alguien que haya sido diagnosticado con COVID-19. Quizás el médico también considere hacer la prueba si tu hijo tiene mayor riesgo de enfermarse de gravedad. Para hacer el análisis de detección de COVID-19, un proveedor de atención médica usa un hisopo largo para tomar una muestra de la parte posterior de la nariz (hisopado nasofaríngeo). La muestra se envía luego a un laboratorio para su análisis. Si tu hijo está tosiendo flema (esputo), eso puede enviarse para análisis.