SlideShare una empresa de Scribd logo
70-80% rinitis catarral
14-18%
neumonia
3-4%
mortal
Asintomáticos:?
Mujeres y niños portadores del
virus
Diseminan el virus
Más frecuentemente afectados
y mayor mortalidad:masculino
Del 100% de pacientes infectados
Familia de virus RNA
respiratorios,superiores,inferiores y
diarreas,patógenos relevantes en animales
que mutan con frecuencia e infectan nuevas
especies incluyendo humanos
En la infección por SARS-CoV-19 hay un aumento de
bloqueo de los receptores ECA-2 por parte del virus con
una elevación de la angiotensina-2 que se ha relacionado
con SDRA
Hay marcada linfopenia con destrucción sobre todo
de LT4 y NK aunque se desconoce la razón ya que
éstas células carecen de receptores ECA y se
especula es debido a la tormenta de CTK
En niños e ind jóvenes hay mayor
concentración de ILK 10 de acción anti
inflamatoria lo que en teoria corresponde a
un proceso de COVID-19 más benigno
(protección) y dicha ILK disminuye con los
años con aumento de las ILK inflamatoria
Implica mayor edad = mayor R
In general, adults with COVID-19 can be grouped into the following
severity of illness categories, although the criteria in each category may
overlap or vary across guidelines and clinical trials:
• Asymptomatic or Presymptomatic Infection: Individuals who test positive for
SARS-CoV-2 by virologic testing using a molecular diagnostic (e.g.,
polymerase chain reaction) or antigen test tbut have no symptoms. ,
• Mild Illness: Individuals who have any of the various signs and symptoms
of COVID 19 (e.g., fever, cough, sore throat, malaise, headache, muscle
pain) without shortness of breath, dyspnea, or abnormal chest imaging.
• Moderate Illness: Individuals who have evidence of lower respiratory
disease by clinical assessment or imaging and a saturation of oxygen
(SpO2) ≥94% on room air at sea level.
• Severe Illness: Individuals who have respiratory frequency >30 breaths per
minute, SpO2 <94% on room air at sea level, ratio of arterial partial
pressure of oxygen to fraction of inspired oxygen (PaO2/FiO2)
<300 mmHg, or lung infiltrates >50%.
• Critical Illness: Individuals who have respiratory failure, septic shock,
and/or multiple organ dysfunction.
DEFINICIÓNES CLÍNICAS (cont.)
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA LEVE
Se define al cuadro respiratorio que presenta PaO2 por debajo
de 60 mmHg
(SaO2< 90%) y/o la PaCO2 está por encima de 45 mmHg, no
siendo valores
rígidos; siempre guiados con la historia clínica y condiciones
del paciente.
Específicamente en casos de COVID-19 es importante
reconocer IR como la
disminución de la saturación de oxigeno menor a 90% medido
en aire
ambiente, medida por oximetría de pulso (SpO2<92%) y estar
alertas en
pacientes con FR>30 rpm.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MODERADA /GRAVE
Se define al cuadro respiratorio que requiere más de 10L/min
de O2 para
mantener la SpO2>90%
Criterios de sospecha de sd
de liberación de citoquinas
(SLC) (al menos 3) : -Fiebre
persistente: > 38,5 ºC;Ferritna
> 1500; TGs > 350 mg/dl;
Fibrinógeno < 250; AST >50
Citopenias (al menos 2: Hb
9,5; leucos < 5000, plaquetas
< 110000)
Pulmonar Incubacion Infecc viral Pulmonar Inflamator
ia
Dias de Infecc 2-14 dias 5-7 dias Del dia 7-15 Dia 10-15
Clinica Asintom Fiebre,tos,mia
lgias,diarrea
Neumonia,disne
a,hipoxia
SDRA,IR,
Sepsis
Laboratorio Sin alterac linfopenia Elev de
LDH,DD,TGOdis
minuc de Sat de
O2
Elevac de
DD,PCR,f
erritina,tro
pon,PT y
PTT
PDR IgM - IgM – ó + IgM+ con IgG +
o -
IgM-,IgG+
Consideraciones Generales en Embarz +
COVID-19
En la embarazada mismas med preventivas
Tienen un curso igual a la población gen
La mujer embaraz + al COVID-19 aislarse en
sala P-
Mujer emb + sintomática=mayor vigilancia entre
dias 6-12 (> complic)
Por la fisiolog del embarazo hay una > cant de
DD y aumenta mucho más en la infección
COVID-19
La > de los embarz + a COVID son leves y
moderados=no hay problema para la
finalización del embarazo
En casos severos con toma de órganos,Inf
resp,SS,se deberia terminar la gestación
Informes de embarz + COVID-19 de
Parto prem,RPM,sufrimiento fetal por
hipoxemia en pac graves con
neumonia
Tasa de cesarea mas frec que
poblac general
Transmision vertical IU no
demostrada
No se han encontrado partículad
virales en liquido amniótico,cordon
umbilical,secrec vag
Riezgo de complicaciones en el 1er
trim practicamente nulos
Seguimiento de crecimiento
fetal clave en las emb:24.28-32-36
para valorar si hay retardo del
crecimiento IU
Momento del parto:según edad
gestc,cond fetales,complicac de la
madre:Debe ser individualizado c/c
Se prefiere parto vag si las
condiciones lo permiten
Dg igual que la población gen
Estudio Dg al feto posterior al nac
Rx de torax no contraindicado
Citas control en pac sospechozas
suspender,posponer al menos que
sean de urgencias
Aislar al feto por 14-21
dias ,alimentacion por
ordeño de la mama con
medidas preventivas
En madres + al COV-19
asintomáticas pueden previa
charla y educación dar lactación
igual con medidas
preventivas:uso de mascarilla N-
95.aseo del pezón y manos y
otras
•Actualmente, los CDC recomiendan separar temporalmente a los
recién nacidos de las madres que están bajo investigación (PUI) por
SARS-CoV-2 o que tienen COVID-19 debido a la preocupación por
la transmisión de SARS-CoV-2 al bebé a través de gotitas
respiratorias.
Procedimientos que generan aerosoles
de virus:
Intub endot
BFC
Nebuliz
Ventilac mec
Posicion Prono
Desconexión del paciente al ventilador
Ventilación +
Traqueostomía
Expulsivo del Parto
Pujo en el Parto.
Reanimac C-P
Aspiración de secrec
Evaluación Med-Ostetrica en pac
+ embaraz
Habitac individual P-, puerta
cerrada,ventana abierta
Valorac dia:FR,Sat O2,Temp
Monitiriz fetal
Parto en sala P-
La forma del parto según indicac
obstétrica
Pinzamiento tardío del cordón
30-60 seg para disminuir transm
vertic
Aislamiento del RN
Tratamiento
No es diferente de la poblac gen
Cloroquina ó preferentemente HCQ(bid) +
azitromicina.
Se recomienda profilaxis anticoagulante sino hay
contraind por un estado procoagulante de base
fisiológica ,además de la inmovilización
prolongada,sin embaz:Sat O2 < 92%
Otros ttos de acuerdo a la clinica y/ó gravedad de la
paciente: esteroides (pac que requieren
O2),antibióticos,ARV, O2terapia.ASA
Los mismos exámenes de laboratorio:hematología
completa,úrea,creatinina,VDRL,heces,LDH,DD,ferri
tina ,ILK 6 si se sospecha Sepsis:procalcitonina
Tromboprofilaxis
Detección precoz de riesgo de microtrombosis:
pacientes con <92% de SO2 sospechosos (acelerar Dx con
PCR) o confirmados:
Comenzar oxígeno + tromboprofilaxis con el siguiente esquema:
-Si no dispone de Dímero D:
tromboprofilaxis con enoxaparina: -pacientes <80 Kg: 40 mg SC
por día; - pacientes >80kg: 60 mg SC; -pacientes >100kg: 40 mg
SC dos veces al día
-Si dispone Dímero D:
Valor normal: tromboprofilaxis
Elevación progresiva del Dímero D ó Dímero D >3000ng/dL ó
deterioro de paO2/fio2: anticoagulación completa enoxaparina
1,5 MG/k/ día.
NO USAR EN PACIENTES CON contaje plaquetario <25.000
In one of the larger series from Wuhan, China,
pregnant women did not appear to be at risk for more severe
disease. Among 147 pregnant women with
COVID-19 (64 confirmed cases, 82 suspected cases, and 1 case
of asymptomatic infection), 8% had
severe disease and 1% had critical disease. In comparison, in
the general population of persons with
COVID-19, 13.8% had severe disease and 6.1% had critical
disease. While data are still emerging, the
US experience has been similar to date.
Clinical analysis of 10 neonates born to mothers with 2019-nCoV
pneumonia - Zhu - Translational Pediatrics [Internet]. [citado 6 de marzo
de 2020]. Disponible en:
http://tp.amegroups.com/article/view/35919/28274
101. Honda-Okubo Y, Barnard D, Ong CH, Peng B-H, Tseng C-TK,
Petrovsky N. Severe acute
La infección perinatal por SARS-CoV-2 puede tener efectos adversos
sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto
prematuro, distrés respiratorio, trombocitopenia acompañado de
alteración de la función hepática.
En dos series de casos chinos, incluyendo un
total de 18 mujeres embarazadas infectadas
con COVID-19 y 19 bebés (un juego de
gemelos), hubo 8 casos reportados de
compromiso fetal.Dada esta tasa
relativamente alta de compromiso fetal,
monitoreo fetal electrónico continuo durante
el parto se recomienda actualmente para
todas las mujeres con COVID-19.
Un parto por cesárea debe ser determinado en base al
riesgo de requerir un anestésico general. La intubación
para la anestesia general (GA) es un procedimiento de
generación de aerosol (AGP). Esto aumenta
significativamente el riesgo de transmisión del
coronavirus al personal que atiende. La anestesia
regional (espinal, epidural o CSE) no es un AGP.
No hay evidencia de que la analgesia o anestesia epidural o
espinal está contraindicado en presencia de coronavirus. Por lo
tanto, la analgesia epidural debe ser recomendado antes, o al
principio del parto, a las mujeres con sospecha / confirmó
COVID-19 para reducir al mínimo la necesidad de anestesia
general si se necesita parto urgente.
Pregnancy Considerations
The antenatal corticosteroids betamethasone and
dexamethasone are known to cross the placenta and are
therefore generally reserved for when administration
is required for fetal benefits (BIII). Other systemic
corticosteroids do not cross the placenta, and pregnancy is
not a reason to restrict their use if otherwise indicated.
•
Si está indicada la hospitalización, lo ideal es que la atención
se brinde en una instalación que tenga la capacidad de llevar
a cabo una estrecha monitorización materna y fetal. Los
principios de manejo de COVID-19 en la paciente
embarazada pueden incluir:
•Monitorización de la contracción fetal y uterina.
•Planificación de parto individualizados
•Un enfoque basado en equipos con consulta
multiespecializada.
•Aunque existen datos escasos sobre el impacto de la COVID-19
durante el embarazo, los riesgos de enfermedad grave en la
embarazada parecen ser similares a los de la población no gestante. ▪
Los estudios sobre embarazadas afectadas con COVID-19 en China
no han demostrado transmisión vertical por placenta, transmisión por
secreciones vaginales ni transmisión por leche materna del SARS-
CoV-2. Tampoco se ha demostrado que exista una relación entre la
COVID-19 materna y el parto prematuro. ▪
•Los estudios realizados sobre RN con COVID-19 reportan
enfermedad leve en todos ellos.
▪ El modo de parto no tiene influencia sobre el riesgo vinculado a
COVID-19 para la madre o el RN.
Los beneficios de la lactancia materna superan los eventuales
riesgos, aun en el caso de lactancia directa, siempre que se respeten
los cuidados de contacto y aislamiento por gota.
RN SINTOMÁTICO El RN con síntomas respiratorios debe
ser evaluado con: - PCR para COVID-19 en muestras de
secreciones nasofaríngeas. - RX de tórax. - Hemograma,
hepatograma, reactantes de fase aguda.
La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en
el resto de grupos de población
Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and
intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant
women: a retrospective review of medical records. The Lancet [Internet]. 12 de
febrero de 2020 [citado 13 de febrero de 2020];0(0). Disponible en:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30360-
3/abstract
Clinical analysis of 10 neonates born to mothers with 2019-nCoV pneumonia -
Zhu - Translational Pediatrics [Internet]. [citado 6 de marzo de 2020].
Disponible en: http://tp.amegroups.com/article/view/35919/28274
•En la mayoría de los casos, el momento del parto debe ser dictado
por indicaciones obstétricas. Para las mujeres con sospecha o
confirmación de COVID-19 temprano en el embarazo que se
recuperan, no se indica ninguna alteración en el momento habitual
del parto.
•Para las mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19 en el
tercer trimestre, es razonable intentar posponer el parto (si no
surgen otras indicaciones médicas) hasta que se obtenga un
resultado negativo de la prueba o se levanten las restricciones de
cuarentena en un intento por evitar la transmisión del virus a el
neonato
•En general, un diagnóstico de COVID-19 en el embarazo no es
una indicación de parto prematuro. 11
•El Colegio Americano de Obstetras y
Ginecólogos. COVID-19 hizo preguntas
frecuentes para obstetras-ginecólogos,
obstetricia. 2020. Disponible
en: https://www.acog.org/clinical-
information/physician-faqs/covid-19-faqs-for-ob-
gyns-obstetrics . Consultado el 2 de abril de 2020.
Pero tampoco se sabe si COVID-19 causa
problemas durante el embarazo, o si
afecta la salud del bebé después de su
nacimiento. Ha habido un pequeño número
de problemas reportados, como
nacimientos prematuros, en los bebés que
nacieron de madres que tuvieron
resultados positivos para COVID-19
durante el embarazo. Pero estos
problemas no han podido estar
relacionados a la infección de la madre.
En un pequeño estudio de bebés que nacieron de madres
infectadas con COVID-19, ninguno de los bebés tuvo resultados
positivos para COVID-19, y no se encontró el virus ni en el líquido
amniótico ni en la placenta. Pero un informe de 33 bebés que
nacieron de madres con neumonía por COVID-19 mostró que tres
de los recién nacidos tuvieron resultados positivos para el virus dos
días después del nacimiento, a pesar de las precauciones tomadas
para prevenir la infección. Estudio realizado en Inglaterra Abril
2020.
Characteristics and outcomes of pregnan womens admitted to hospital with
confirmed SARS-CoV-2 infecctions in UK.
Marian Knight et al. BMJ 2020,369
En trabajo frances se informa hoy 15-7-2020 primer
caso de trasnmisión IU en un bebe que nació con
trastornos neurológicos.El virus fue encontrado en la
placenta y nació por cesárea
CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA PACIENTES
EMBARAZADAS.
✓ A las embarazadas con sospecha o confirmación de infección por
el COVID-19 les deben administrar tratamientos sintomáticos, como
se describe más arriba, ajustándolos a la fisiología del embarazo.
✓ El uso experimental de fármacos no autorizados ajeno al marco de
un estudio debe guiarse por un análisis individual de riesgos y
beneficios basado las posibles ventajas para la madre y la seguridad
del feto, y se debe realizar tras consultar a un obstetra y un comité de
ética.
✓ Las decisiones sobre el parto de emergencia y la interrupción del
embarazo son difíciles y se basan en muchos factores: la edad
gestacional, el estado de la madre y la estabilidad del feto. Es
fundamental consultar con especialistas en obstetricia, neonatología
y cuidados intensivos (en función del estado de la madre).
La información de los informes científicos publicados sobre la
susceptibilidad de las mujeres embarazadas a COVID-19 no está
disponible. Las mujeres embarazadas experimentan cambios
inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más
susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluido
COVID-19. Las mujeres embarazadas pueden estar en riesgo
de enfermedad grave
En conclusión no parece haber mayor riesgo en covid-19 y pac
embarazadas pero hay que recordar que en anteriores
pandemias de SARS-1 e Influenza si hubo mayor mortalidad
por lo que se debe manejar con cautela y esperar más
estudios
COVID-19 y Embarazo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a COVID-19 y Embarazo.pptx

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
JuniorValdiviezo3
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
Ateneo 27 09 07 Colegio Médico
Ateneo 27 09 07 Colegio MédicoAteneo 27 09 07 Colegio Médico
Ateneo 27 09 07 Colegio Médico
penitato
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
David Barreto
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis AgudaBronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
José Raúl Bravo Acosta
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
susux
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
EldeanEudelle1
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOSESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOS
GerardoOntiverosCabe
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
FernandaLpezVelasco
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
xelaleph
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
Alejandra Angel
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
Syayna
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
Delia Vera
 
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdfcuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
KatherineIsanelleGir
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
steyju1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
SARS Cov2 - Covid19.pptx
SARS Cov2 - Covid19.pptxSARS Cov2 - Covid19.pptx
SARS Cov2 - Covid19.pptx
CarlosBarrios74613
 

Similar a COVID-19 y Embarazo.pptx (20)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
COVID 19.pdf
COVID 19.pdfCOVID 19.pdf
COVID 19.pdf
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Ateneo 27 09 07 Colegio Médico
Ateneo 27 09 07 Colegio MédicoAteneo 27 09 07 Colegio Médico
Ateneo 27 09 07 Colegio Médico
 
Manejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque sépticoManejo del recién nacido en choque séptico
Manejo del recién nacido en choque séptico
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis AgudaBronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptxEmbarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
Embarazo y Covid_08263656543232 (1).pptx
 
RCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptxRCIU prtocolo 2022.pptx
RCIU prtocolo 2022.pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOSESTADOS HIPERTENSIVOS
ESTADOS HIPERTENSIVOS
 
SEPSIS.pptx
SEPSIS.pptxSEPSIS.pptx
SEPSIS.pptx
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 trastornos hipertensivos del embarazo[1] trastornos hipertensivos del embarazo[1]
trastornos hipertensivos del embarazo[1]
 
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptxSEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
SEPSIS NEONATAL__ÁREA DE PEDIATRÍA_.pptx
 
Pae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFOPae neonato en VAFO
Pae neonato en VAFO
 
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdfcuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
cuidados-de-enfermer-398759-downloadable-3583275.pdf
 
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
SARS Cov2 - Covid19.pptx
SARS Cov2 - Covid19.pptxSARS Cov2 - Covid19.pptx
SARS Cov2 - Covid19.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

COVID-19 y Embarazo.pptx

  • 1.
  • 2. 70-80% rinitis catarral 14-18% neumonia 3-4% mortal Asintomáticos:? Mujeres y niños portadores del virus Diseminan el virus Más frecuentemente afectados y mayor mortalidad:masculino Del 100% de pacientes infectados
  • 3. Familia de virus RNA respiratorios,superiores,inferiores y diarreas,patógenos relevantes en animales que mutan con frecuencia e infectan nuevas especies incluyendo humanos
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. En la infección por SARS-CoV-19 hay un aumento de bloqueo de los receptores ECA-2 por parte del virus con una elevación de la angiotensina-2 que se ha relacionado con SDRA
  • 9. Hay marcada linfopenia con destrucción sobre todo de LT4 y NK aunque se desconoce la razón ya que éstas células carecen de receptores ECA y se especula es debido a la tormenta de CTK
  • 10. En niños e ind jóvenes hay mayor concentración de ILK 10 de acción anti inflamatoria lo que en teoria corresponde a un proceso de COVID-19 más benigno (protección) y dicha ILK disminuye con los años con aumento de las ILK inflamatoria Implica mayor edad = mayor R
  • 11.
  • 12.
  • 13. In general, adults with COVID-19 can be grouped into the following severity of illness categories, although the criteria in each category may overlap or vary across guidelines and clinical trials: • Asymptomatic or Presymptomatic Infection: Individuals who test positive for SARS-CoV-2 by virologic testing using a molecular diagnostic (e.g., polymerase chain reaction) or antigen test tbut have no symptoms. , • Mild Illness: Individuals who have any of the various signs and symptoms of COVID 19 (e.g., fever, cough, sore throat, malaise, headache, muscle pain) without shortness of breath, dyspnea, or abnormal chest imaging. • Moderate Illness: Individuals who have evidence of lower respiratory disease by clinical assessment or imaging and a saturation of oxygen (SpO2) ≥94% on room air at sea level. • Severe Illness: Individuals who have respiratory frequency >30 breaths per minute, SpO2 <94% on room air at sea level, ratio of arterial partial pressure of oxygen to fraction of inspired oxygen (PaO2/FiO2) <300 mmHg, or lung infiltrates >50%. • Critical Illness: Individuals who have respiratory failure, septic shock, and/or multiple organ dysfunction.
  • 14. DEFINICIÓNES CLÍNICAS (cont.) INSUFICIENCIA RESPIRATORIA LEVE Se define al cuadro respiratorio que presenta PaO2 por debajo de 60 mmHg (SaO2< 90%) y/o la PaCO2 está por encima de 45 mmHg, no siendo valores rígidos; siempre guiados con la historia clínica y condiciones del paciente. Específicamente en casos de COVID-19 es importante reconocer IR como la disminución de la saturación de oxigeno menor a 90% medido en aire ambiente, medida por oximetría de pulso (SpO2<92%) y estar alertas en pacientes con FR>30 rpm. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA MODERADA /GRAVE Se define al cuadro respiratorio que requiere más de 10L/min de O2 para mantener la SpO2>90%
  • 15. Criterios de sospecha de sd de liberación de citoquinas (SLC) (al menos 3) : -Fiebre persistente: > 38,5 ºC;Ferritna > 1500; TGs > 350 mg/dl; Fibrinógeno < 250; AST >50 Citopenias (al menos 2: Hb 9,5; leucos < 5000, plaquetas < 110000)
  • 16. Pulmonar Incubacion Infecc viral Pulmonar Inflamator ia Dias de Infecc 2-14 dias 5-7 dias Del dia 7-15 Dia 10-15 Clinica Asintom Fiebre,tos,mia lgias,diarrea Neumonia,disne a,hipoxia SDRA,IR, Sepsis Laboratorio Sin alterac linfopenia Elev de LDH,DD,TGOdis minuc de Sat de O2 Elevac de DD,PCR,f erritina,tro pon,PT y PTT PDR IgM - IgM – ó + IgM+ con IgG + o - IgM-,IgG+
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Consideraciones Generales en Embarz + COVID-19 En la embarazada mismas med preventivas Tienen un curso igual a la población gen La mujer embaraz + al COVID-19 aislarse en sala P- Mujer emb + sintomática=mayor vigilancia entre dias 6-12 (> complic) Por la fisiolog del embarazo hay una > cant de DD y aumenta mucho más en la infección COVID-19 La > de los embarz + a COVID son leves y moderados=no hay problema para la finalización del embarazo En casos severos con toma de órganos,Inf resp,SS,se deberia terminar la gestación
  • 21. Informes de embarz + COVID-19 de Parto prem,RPM,sufrimiento fetal por hipoxemia en pac graves con neumonia Tasa de cesarea mas frec que poblac general Transmision vertical IU no demostrada No se han encontrado partículad virales en liquido amniótico,cordon umbilical,secrec vag Riezgo de complicaciones en el 1er trim practicamente nulos
  • 22. Seguimiento de crecimiento fetal clave en las emb:24.28-32-36 para valorar si hay retardo del crecimiento IU Momento del parto:según edad gestc,cond fetales,complicac de la madre:Debe ser individualizado c/c Se prefiere parto vag si las condiciones lo permiten Dg igual que la población gen Estudio Dg al feto posterior al nac Rx de torax no contraindicado Citas control en pac sospechozas suspender,posponer al menos que sean de urgencias
  • 23. Aislar al feto por 14-21 dias ,alimentacion por ordeño de la mama con medidas preventivas En madres + al COV-19 asintomáticas pueden previa charla y educación dar lactación igual con medidas preventivas:uso de mascarilla N- 95.aseo del pezón y manos y otras •Actualmente, los CDC recomiendan separar temporalmente a los recién nacidos de las madres que están bajo investigación (PUI) por SARS-CoV-2 o que tienen COVID-19 debido a la preocupación por la transmisión de SARS-CoV-2 al bebé a través de gotitas respiratorias.
  • 24.
  • 25. Procedimientos que generan aerosoles de virus: Intub endot BFC Nebuliz Ventilac mec Posicion Prono Desconexión del paciente al ventilador Ventilación + Traqueostomía Expulsivo del Parto Pujo en el Parto. Reanimac C-P Aspiración de secrec
  • 26. Evaluación Med-Ostetrica en pac + embaraz Habitac individual P-, puerta cerrada,ventana abierta Valorac dia:FR,Sat O2,Temp Monitiriz fetal Parto en sala P- La forma del parto según indicac obstétrica Pinzamiento tardío del cordón 30-60 seg para disminuir transm vertic Aislamiento del RN
  • 27. Tratamiento No es diferente de la poblac gen Cloroquina ó preferentemente HCQ(bid) + azitromicina. Se recomienda profilaxis anticoagulante sino hay contraind por un estado procoagulante de base fisiológica ,además de la inmovilización prolongada,sin embaz:Sat O2 < 92% Otros ttos de acuerdo a la clinica y/ó gravedad de la paciente: esteroides (pac que requieren O2),antibióticos,ARV, O2terapia.ASA Los mismos exámenes de laboratorio:hematología completa,úrea,creatinina,VDRL,heces,LDH,DD,ferri tina ,ILK 6 si se sospecha Sepsis:procalcitonina
  • 28. Tromboprofilaxis Detección precoz de riesgo de microtrombosis: pacientes con <92% de SO2 sospechosos (acelerar Dx con PCR) o confirmados: Comenzar oxígeno + tromboprofilaxis con el siguiente esquema: -Si no dispone de Dímero D: tromboprofilaxis con enoxaparina: -pacientes <80 Kg: 40 mg SC por día; - pacientes >80kg: 60 mg SC; -pacientes >100kg: 40 mg SC dos veces al día -Si dispone Dímero D: Valor normal: tromboprofilaxis Elevación progresiva del Dímero D ó Dímero D >3000ng/dL ó deterioro de paO2/fio2: anticoagulación completa enoxaparina 1,5 MG/k/ día. NO USAR EN PACIENTES CON contaje plaquetario <25.000
  • 29. In one of the larger series from Wuhan, China, pregnant women did not appear to be at risk for more severe disease. Among 147 pregnant women with COVID-19 (64 confirmed cases, 82 suspected cases, and 1 case of asymptomatic infection), 8% had severe disease and 1% had critical disease. In comparison, in the general population of persons with COVID-19, 13.8% had severe disease and 6.1% had critical disease. While data are still emerging, the US experience has been similar to date.
  • 30. Clinical analysis of 10 neonates born to mothers with 2019-nCoV pneumonia - Zhu - Translational Pediatrics [Internet]. [citado 6 de marzo de 2020]. Disponible en: http://tp.amegroups.com/article/view/35919/28274 101. Honda-Okubo Y, Barnard D, Ong CH, Peng B-H, Tseng C-TK, Petrovsky N. Severe acute La infección perinatal por SARS-CoV-2 puede tener efectos adversos sobre los recién nacidos, como pérdida del bienestar fetal, parto prematuro, distrés respiratorio, trombocitopenia acompañado de alteración de la función hepática.
  • 31. En dos series de casos chinos, incluyendo un total de 18 mujeres embarazadas infectadas con COVID-19 y 19 bebés (un juego de gemelos), hubo 8 casos reportados de compromiso fetal.Dada esta tasa relativamente alta de compromiso fetal, monitoreo fetal electrónico continuo durante el parto se recomienda actualmente para todas las mujeres con COVID-19.
  • 32. Un parto por cesárea debe ser determinado en base al riesgo de requerir un anestésico general. La intubación para la anestesia general (GA) es un procedimiento de generación de aerosol (AGP). Esto aumenta significativamente el riesgo de transmisión del coronavirus al personal que atiende. La anestesia regional (espinal, epidural o CSE) no es un AGP.
  • 33. No hay evidencia de que la analgesia o anestesia epidural o espinal está contraindicado en presencia de coronavirus. Por lo tanto, la analgesia epidural debe ser recomendado antes, o al principio del parto, a las mujeres con sospecha / confirmó COVID-19 para reducir al mínimo la necesidad de anestesia general si se necesita parto urgente.
  • 34. Pregnancy Considerations The antenatal corticosteroids betamethasone and dexamethasone are known to cross the placenta and are therefore generally reserved for when administration is required for fetal benefits (BIII). Other systemic corticosteroids do not cross the placenta, and pregnancy is not a reason to restrict their use if otherwise indicated. •
  • 35. Si está indicada la hospitalización, lo ideal es que la atención se brinde en una instalación que tenga la capacidad de llevar a cabo una estrecha monitorización materna y fetal. Los principios de manejo de COVID-19 en la paciente embarazada pueden incluir: •Monitorización de la contracción fetal y uterina. •Planificación de parto individualizados •Un enfoque basado en equipos con consulta multiespecializada.
  • 36. •Aunque existen datos escasos sobre el impacto de la COVID-19 durante el embarazo, los riesgos de enfermedad grave en la embarazada parecen ser similares a los de la población no gestante. ▪ Los estudios sobre embarazadas afectadas con COVID-19 en China no han demostrado transmisión vertical por placenta, transmisión por secreciones vaginales ni transmisión por leche materna del SARS- CoV-2. Tampoco se ha demostrado que exista una relación entre la COVID-19 materna y el parto prematuro. ▪ •Los estudios realizados sobre RN con COVID-19 reportan enfermedad leve en todos ellos. ▪ El modo de parto no tiene influencia sobre el riesgo vinculado a COVID-19 para la madre o el RN. Los beneficios de la lactancia materna superan los eventuales riesgos, aun en el caso de lactancia directa, siempre que se respeten los cuidados de contacto y aislamiento por gota.
  • 37. RN SINTOMÁTICO El RN con síntomas respiratorios debe ser evaluado con: - PCR para COVID-19 en muestras de secreciones nasofaríngeas. - RX de tórax. - Hemograma, hepatograma, reactantes de fase aguda.
  • 38. La neumonía en las pacientes embarazadas no parece ser más grave que en el resto de grupos de población Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women: a retrospective review of medical records. The Lancet [Internet]. 12 de febrero de 2020 [citado 13 de febrero de 2020];0(0). Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)30360- 3/abstract Clinical analysis of 10 neonates born to mothers with 2019-nCoV pneumonia - Zhu - Translational Pediatrics [Internet]. [citado 6 de marzo de 2020]. Disponible en: http://tp.amegroups.com/article/view/35919/28274
  • 39. •En la mayoría de los casos, el momento del parto debe ser dictado por indicaciones obstétricas. Para las mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19 temprano en el embarazo que se recuperan, no se indica ninguna alteración en el momento habitual del parto. •Para las mujeres con sospecha o confirmación de COVID-19 en el tercer trimestre, es razonable intentar posponer el parto (si no surgen otras indicaciones médicas) hasta que se obtenga un resultado negativo de la prueba o se levanten las restricciones de cuarentena en un intento por evitar la transmisión del virus a el neonato •En general, un diagnóstico de COVID-19 en el embarazo no es una indicación de parto prematuro. 11 •El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. COVID-19 hizo preguntas frecuentes para obstetras-ginecólogos, obstetricia. 2020. Disponible en: https://www.acog.org/clinical- information/physician-faqs/covid-19-faqs-for-ob- gyns-obstetrics . Consultado el 2 de abril de 2020.
  • 40. Pero tampoco se sabe si COVID-19 causa problemas durante el embarazo, o si afecta la salud del bebé después de su nacimiento. Ha habido un pequeño número de problemas reportados, como nacimientos prematuros, en los bebés que nacieron de madres que tuvieron resultados positivos para COVID-19 durante el embarazo. Pero estos problemas no han podido estar relacionados a la infección de la madre.
  • 41. En un pequeño estudio de bebés que nacieron de madres infectadas con COVID-19, ninguno de los bebés tuvo resultados positivos para COVID-19, y no se encontró el virus ni en el líquido amniótico ni en la placenta. Pero un informe de 33 bebés que nacieron de madres con neumonía por COVID-19 mostró que tres de los recién nacidos tuvieron resultados positivos para el virus dos días después del nacimiento, a pesar de las precauciones tomadas para prevenir la infección. Estudio realizado en Inglaterra Abril 2020. Characteristics and outcomes of pregnan womens admitted to hospital with confirmed SARS-CoV-2 infecctions in UK. Marian Knight et al. BMJ 2020,369
  • 42. En trabajo frances se informa hoy 15-7-2020 primer caso de trasnmisión IU en un bebe que nació con trastornos neurológicos.El virus fue encontrado en la placenta y nació por cesárea
  • 43. CONSIDERACIONES ESPECIALES PARA PACIENTES EMBARAZADAS. ✓ A las embarazadas con sospecha o confirmación de infección por el COVID-19 les deben administrar tratamientos sintomáticos, como se describe más arriba, ajustándolos a la fisiología del embarazo. ✓ El uso experimental de fármacos no autorizados ajeno al marco de un estudio debe guiarse por un análisis individual de riesgos y beneficios basado las posibles ventajas para la madre y la seguridad del feto, y se debe realizar tras consultar a un obstetra y un comité de ética. ✓ Las decisiones sobre el parto de emergencia y la interrupción del embarazo son difíciles y se basan en muchos factores: la edad gestacional, el estado de la madre y la estabilidad del feto. Es fundamental consultar con especialistas en obstetricia, neonatología y cuidados intensivos (en función del estado de la madre).
  • 44. La información de los informes científicos publicados sobre la susceptibilidad de las mujeres embarazadas a COVID-19 no está disponible. Las mujeres embarazadas experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluido COVID-19. Las mujeres embarazadas pueden estar en riesgo de enfermedad grave
  • 45. En conclusión no parece haber mayor riesgo en covid-19 y pac embarazadas pero hay que recordar que en anteriores pandemias de SARS-1 e Influenza si hubo mayor mortalidad por lo que se debe manejar con cautela y esperar más estudios