SlideShare una empresa de Scribd logo
covid
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
DEL SARS COV- 2
• Mediante secuenciación masiva, se determinó la
presencia de un virus perteneciente al género
Betacoronavirus (subgénero Sarbecovirus) que pasaría a
ser el séptimo coronavirus con capacidad de infectar a los
humanos y que pasó a denominarse SARS-Cov-2, causante
de la enfermedad COVID-19
• El virus descrito en este paciente de Wuhan pertenece a la
subfamilia Orthocoronavirinae formada, a su vez, por
cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus,
Gammacoronavirus, Deltacoronavirus. A su vez, los
Betacoronavirus están formados por 5 subgéneros
denominados Embecovirus, Hibecovirus, Merbecovirus,
Nobecovirus y Sarbecovirus.
Vías de transmisión
• Por contacto directo o estrecho sin
proteccion entre personas infectadas y
susceptibles, a traves de secreciones o
gotas respiratorias y aerosoles que son
expedidos al toser, cantar, hablar
estornudar o realizar actividad fisica
que incremente la frecuencia
respiratoria.
• Ademas, por contacto indirecto si
alguien susceptible tiene contacto con
un objeto o una superficie
contaminados con secreciones que
contenan el virus ( transmision por
fomites)
Periodo de
Transmisibilidad
• En la mayoria de los casos, sintomaticos
desde 2 dias antes inicio de la enfermedad
hasta 14 dias de iniciada la enfermedad.
• En los pacientes graves y criticos este
periodo puede prolongarse a mas de 30 dias
CASO SOSPECHOSO DE COVID-19
Paciente que cumpla con cualquiera de los siguientes
criterios clínicos:
Dolor de cabeza (cefalea)
Congestión nasal
Diarrea
Dificultad para respirar (seáal de alarma)
pérdida del gusto.
Síntomas de infección respiratoria aguda.
Malestar general
Fiebre
Inicio reciente de pérdida del olfato o
Fuente:
R.M.
N°1275
que
aprueba
la
D.A.
N°321-MINSA-/DGIESP-2021
“Directiva
Administrativa
que
establece
las
disposiciones
para
la
vigilancia,
prevención
y
control
de
la
salud
de
los
trabajadores
con
riesgo
de
exposición
a
SARS-CoV-2
Presenta tos y/o dolor de garganta.
1 o más de los
siguientes signos
y síntomas
En ausencia de otra
causa identificada
B Infección respiratoria aguda grave.
Asociada con
Fiebre (Temperatura >= 38° C)
Tos
Requiere
hospitalización
A
criterios epidemiológicos
• Haber residido o trabajado en una
zona de alto riesgo de transmisión
del virus.
• Haber residido en una zona en la
que haya transmisión comunitaria o
haber viajado a ella.
• Haber trabajado en un entorno de
atención de salud, incluidos
establecimientos de salud o en la
comunidad.
En algún momento del periodo
de 14 días anterior a la
aparición de síntomas.
Diapo ricaro
• Hallazgos típicos de la neumonía
COVID-19. A) Mujer de 47 años con
sospecha clínica de enfermedad COVID-
19. Radiografía de tórax posteroanterior
(PA). Patrón intersticial-reticular de
predominio periférico (flechas). B)
Misma paciente que en imagen A.
Radiografía de tórax PA realizada 3 días
después. PCR positivo para SARS-CoV-
2. Aunque la radiografía está menos
inspirada, se objetiva la aparición de
tenues opacidades alveolares (flechas
punteadas) redondeadas bilaterales y
periféricas. C) Varón de 57 años con
disnea y PCR positivo para SARS-CoV-
2. Opacidades periféricas bilaterales en
campos superiores, medios e inferiores
(puntas de flecha). D) Varón de 45 años
con enfermedad y COVID-19 confirmado
con PCR. Radiografía de tórax
anteroposterior con múltiples áreas de
consolidación confluentes difusas
bilaterales que lesiones extensas a ambos
pulmones. Nótese la presencia de dos vías
venosas centrales, una yugular izquierda
y otra subclavia derecha (flechas blancas)
y de sonda digestiva (flecha negra).
• Hallazgos típicos de neumonía COVID-19
en tomografía computarizada
(TC). Imágenes axiales de TC de tórax con
cortes de 1 mm. A) Opacidades en vidrio
deslustrado de morfología redondeada y
distribución periférica y subpleural
(flechas). B) Consolidaciones de
predominio periférico y subpleural
(flechas). C) Reticulación de localización
periférica y subpleural (puntas de
flecha). D) Opacidades en vidrio
deslustrado periféricos con engrosamiento
de septos inter- e intralobulillares
superpuesto en relación con patrón en
empedrado (flecha). Se observa además una
consolidación periférica (asterisco).
DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ
• CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19
A) Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección por
COVID 19 mediante prueba molecular para SARS- CoV-2 positiva
PRUEBA MOLECULAR
También conocida como prueba de hisopado
Es una prueba que busca detectar el virus en el cuerpo.
Se realiza habitualmente sobre una muestra
nasofaríngea y necesita laboratorios especialmente
equipados.
DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ
• CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19
B) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para
infección por SARS- CoV-2 .
Prueba antígena
Son pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos que
detectan la presencia del virus en los primeros 7 días de la
enfermedad, pero estas no buscan el material genético, sino
que identifican las proteínas que se encuentran en la parte
externa.
DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA
ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ
• CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19
C) Caso sospechosos o probable con prueba serológica reactiva a IgM o IgM o IgG para
infección de SARS- CoV2
1. Definición de casos de COVID-19 utilizada por la OMS. Organización Mundial de la Salud
2020. Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia CC
BY-NC-SA 3.0 IGO. WHO reference number: WHO/2019-
nCoV/Surveillance_Case_Definition/2020.1
2. Ministerio de Salud. Alerta Epidemiológica ante la transmisión de COVID-IS en el Perú:
2020. Disponible en:
https://www.insm.gob.pe/oficinas/epidemiologia/archivos/2020/Trabajadores%20y%20Usuar
ios%20del%20INSM%20(2)%20flujograma.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

Similar a coviddd (1).pptx

LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptxLINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
RubnCervantes
 
Protocolo covid
Protocolo covidProtocolo covid
Protocolo covid
Hugo Zerpa
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
ENFERMERIA UPSE
 
2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers2. sindrome respiratorio.sars mers
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Nery Josué Perdomo
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
zexion221
 
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptxel covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
LIBIAFABIOLACAMACHOC1
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
ivandario cupaqui
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
Elvis Palli Ponce
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptxEL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
Xavi Benavides
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
Gladys391730
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
Mayra Falcón Hernández
 
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-TafurCoronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
Residentes1hun
 

Similar a coviddd (1).pptx (20)

LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptxLINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
LINEAMIENTOESTANDARIZADOPARALAVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICA.pptx · versión 1.pptx
 
Protocolo covid
Protocolo covidProtocolo covid
Protocolo covid
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers
 
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdfCOVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
COVID19-Tratamiento-Actualizacion.pdf
 
Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19Diagnóstico radiológico del COVID-19
Diagnóstico radiológico del COVID-19
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20
 
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptxel covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
el covid se puede transmitir mediante relaciones sexuales.pptx
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
Virus 2
Virus 2Virus 2
Virus 2
 
viruela del mono.pptx
viruela del mono.pptxviruela del mono.pptx
viruela del mono.pptx
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOSc.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
c.o.ronavirus. saRS COV 2 INMUNOLOGICOS
 
Coronavirus
CoronavirusCoronavirus
Coronavirus
 
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptxEL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
EL VIRUS EVOLUCIONA por Xavier Benavides.pptx
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 
Covid19 limpieza
Covid19 limpiezaCovid19 limpieza
Covid19 limpieza
 
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-TafurCoronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
Coronavirus 2020 - Prof. Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

coviddd (1).pptx

  • 2. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL SARS COV- 2 • Mediante secuenciación masiva, se determinó la presencia de un virus perteneciente al género Betacoronavirus (subgénero Sarbecovirus) que pasaría a ser el séptimo coronavirus con capacidad de infectar a los humanos y que pasó a denominarse SARS-Cov-2, causante de la enfermedad COVID-19 • El virus descrito en este paciente de Wuhan pertenece a la subfamilia Orthocoronavirinae formada, a su vez, por cuatro géneros: Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus, Deltacoronavirus. A su vez, los Betacoronavirus están formados por 5 subgéneros denominados Embecovirus, Hibecovirus, Merbecovirus, Nobecovirus y Sarbecovirus.
  • 3. Vías de transmisión • Por contacto directo o estrecho sin proteccion entre personas infectadas y susceptibles, a traves de secreciones o gotas respiratorias y aerosoles que son expedidos al toser, cantar, hablar estornudar o realizar actividad fisica que incremente la frecuencia respiratoria. • Ademas, por contacto indirecto si alguien susceptible tiene contacto con un objeto o una superficie contaminados con secreciones que contenan el virus ( transmision por fomites)
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Periodo de Transmisibilidad • En la mayoria de los casos, sintomaticos desde 2 dias antes inicio de la enfermedad hasta 14 dias de iniciada la enfermedad. • En los pacientes graves y criticos este periodo puede prolongarse a mas de 30 dias
  • 8.
  • 9. CASO SOSPECHOSO DE COVID-19 Paciente que cumpla con cualquiera de los siguientes criterios clínicos: Dolor de cabeza (cefalea) Congestión nasal Diarrea Dificultad para respirar (seáal de alarma) pérdida del gusto. Síntomas de infección respiratoria aguda. Malestar general Fiebre Inicio reciente de pérdida del olfato o Fuente: R.M. N°1275 que aprueba la D.A. N°321-MINSA-/DGIESP-2021 “Directiva Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2 Presenta tos y/o dolor de garganta. 1 o más de los siguientes signos y síntomas En ausencia de otra causa identificada B Infección respiratoria aguda grave. Asociada con Fiebre (Temperatura >= 38° C) Tos Requiere hospitalización A criterios epidemiológicos • Haber residido o trabajado en una zona de alto riesgo de transmisión del virus. • Haber residido en una zona en la que haya transmisión comunitaria o haber viajado a ella. • Haber trabajado en un entorno de atención de salud, incluidos establecimientos de salud o en la comunidad. En algún momento del periodo de 14 días anterior a la aparición de síntomas.
  • 10.
  • 12. • Hallazgos típicos de la neumonía COVID-19. A) Mujer de 47 años con sospecha clínica de enfermedad COVID- 19. Radiografía de tórax posteroanterior (PA). Patrón intersticial-reticular de predominio periférico (flechas). B) Misma paciente que en imagen A. Radiografía de tórax PA realizada 3 días después. PCR positivo para SARS-CoV- 2. Aunque la radiografía está menos inspirada, se objetiva la aparición de tenues opacidades alveolares (flechas punteadas) redondeadas bilaterales y periféricas. C) Varón de 57 años con disnea y PCR positivo para SARS-CoV- 2. Opacidades periféricas bilaterales en campos superiores, medios e inferiores (puntas de flecha). D) Varón de 45 años con enfermedad y COVID-19 confirmado con PCR. Radiografía de tórax anteroposterior con múltiples áreas de consolidación confluentes difusas bilaterales que lesiones extensas a ambos pulmones. Nótese la presencia de dos vías venosas centrales, una yugular izquierda y otra subclavia derecha (flechas blancas) y de sonda digestiva (flecha negra).
  • 13. • Hallazgos típicos de neumonía COVID-19 en tomografía computarizada (TC). Imágenes axiales de TC de tórax con cortes de 1 mm. A) Opacidades en vidrio deslustrado de morfología redondeada y distribución periférica y subpleural (flechas). B) Consolidaciones de predominio periférico y subpleural (flechas). C) Reticulación de localización periférica y subpleural (puntas de flecha). D) Opacidades en vidrio deslustrado periféricos con engrosamiento de septos inter- e intralobulillares superpuesto en relación con patrón en empedrado (flecha). Se observa además una consolidación periférica (asterisco).
  • 14. DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ • CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19 A) Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección por COVID 19 mediante prueba molecular para SARS- CoV-2 positiva PRUEBA MOLECULAR También conocida como prueba de hisopado Es una prueba que busca detectar el virus en el cuerpo. Se realiza habitualmente sobre una muestra nasofaríngea y necesita laboratorios especialmente equipados.
  • 15. DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ • CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19 B) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para infección por SARS- CoV-2 . Prueba antígena Son pruebas de diagnóstico rápido basadas en antígenos que detectan la presencia del virus en los primeros 7 días de la enfermedad, pero estas no buscan el material genético, sino que identifican las proteínas que se encuentran en la parte externa.
  • 16. DIRECTIVA SANITARIA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS (COVID -19) EN PERÚ • CASO CONFIRMADO SINTOMATICO COVID 19 C) Caso sospechosos o probable con prueba serológica reactiva a IgM o IgM o IgG para infección de SARS- CoV2
  • 17. 1. Definición de casos de COVID-19 utilizada por la OMS. Organización Mundial de la Salud 2020. Algunos derechos reservados. Esta obra está disponible en virtud de la licencia CC BY-NC-SA 3.0 IGO. WHO reference number: WHO/2019- nCoV/Surveillance_Case_Definition/2020.1 2. Ministerio de Salud. Alerta Epidemiológica ante la transmisión de COVID-IS en el Perú: 2020. Disponible en: https://www.insm.gob.pe/oficinas/epidemiologia/archivos/2020/Trabajadores%20y%20Usuar ios%20del%20INSM%20(2)%20flujograma.pdf REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS