SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo Cedeño
Área: Ciencias de la Salud.
Post-grado de pediatría
Interno de postgrado:
Dr. Asdrúbal Carpio R3 post-grado de
pediatría y pericultura
TUTORES:
Dra. Lusnerys Coronado Medico infectólogo
Dr. Carlos de Armas Medico Infectologo
Actualización de coronavirus
COVID-19. Enfoque científico,
socio-epidemiológico e
impacto en la actualidad
Marzo 2020
El ancestro común más reciente del coronavirus se ha encontrado en
el siglo IX a. C.
Estudios realizados durante 1990
lograron datar los ancestros comunes más recientes
de los géneros:
Betacoronavirus: 3300 a. C.
Deltacoronavirus: 3000 a. C.
Gammacoronavirus: 2800 a. C.
Alphacoronavirus: 2400 a. C.
De acuerdo a estos estudios, en ese entonces el factor principal de la
fuente del coronavirus era la sangre caliente, particularmente de los murciélagos y
pájaros. El coronavirus bovino se separó de la especie equina coronavirus al final del
siglo XVIII.
.
HISTORÍA
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
Género Coronaviridae: Son
una familia de virus ARN desarrollados
e infecciosos, con más de 12 patógenos
específicos de mamíferos y aves. El
ARN es de simple hélice, sentido
positivo de 27 A 31 kilobases, con
superficie de 120 a
160 nanómetros de diámetro, en el
microscopio electrónico pueden
observarse las prominentes espículas
con forma de maza formando una
corona (halo)
DEFINICIÓN
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
TAXONOMÍA - EPIDEMIOLOGÍA
El virus se absorbe a las
células por sus espículas
(hemaglutinina)
Entra en el citoplasma y
se descapsida, el
genoma de cadena + se
traduce en dos grandes
polipéptidos
Dos de estos péptidos se
agregan para formar la
polimeraza de ARN que
replica el genoma.
Además se sintetizan
ARNm, entonces se
traducen en proteinas
estructurales.
El virus se ensambla y
obtiene su envuelta del
retículo endoplásmico. Y
no de la membrana
plasmática
PATOGENÍA
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
TRIAJE: RECONOCIMIENTO TEMPRANO DE
PACIENTES CON IRAG ASOCIADOS CON
INFECCIÓN POR nCoV
• Clasificación: reconocer y clasificar a todos los pacientes con IRAG en el primer
punto de contacto
• 1. Infección respiratoria aguda grave (IRAG) en una persona, con antecedentes de
fiebre y tos que requieren ingreso al hospital, o también a cualquiera de los
siguientes:
• a) Una historia de viaje a Wuhan.
• b) la enfermedad ocurre en un trabajador de la salud que ha estado trabajando en
un entorno donde los pacientes con enfermedad aguda aguda se atienden
infecciones respiratorias, sin importar el lugar de residencia o el historial de viaje.
• c) la persona desarrolla un curso clínico inusual o inesperado
• d) contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por nCoV, mientras
que el paciente era sintomático
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
SÍNDROMES CLÍNICOS ASOCIADOS
POR INFECCIÓN DE nCOV
Sin complicaciones Complicaciones
- Síntomas inespecíficos
- Neumonía leve
- Neumonía grave
- Síndrome de dificultad
respiratoria aguda
- Sepsis
- Shock séptico
CORONAVIRUS
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
1- Higiene de manos
2- uso de equipo de protección personal
3- prevención de pinchazos o herida punzante
4- desinfección de equipos
5- limpieza del medio de trabajo.
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
IMPLEMENTACIÓN INMEDIATA DE MEDIDAS
APROPIADAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE
INFECCIONES
Como aplicar estas medidas en pacientes de sospecha
de coronavirus o confirmada.
• En triaje: dar al paciente sospechoso una
mascara. Y aislarlo en un área especializada
Mantenerse a 1 metro de distancia
Estornudar con pañuelo desechable
Realizar higiene de manos después del
contacto con secreciones respiratorias.
Precauciones de contacto
Aplicar precauciones de gotas.
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
• Administre oxigenoterapia suplementaria de inmediato a pacientes
con IRAG y dificultad respiratoria, hipoxemia o shock.
 Utilice el manejo conservador de líquidos en pacientes con IRAG
cuando no haya evidencia de shock.
• Administre antimicrobianos empíricos para tratar todos los
patógenos probables que causan IRAG. Administre antimicrobianos
dentro de una hora del paciente inicial evaluación para pacientes con
sepsis.
Monitoree de cerca a los pacientes con IRAG en busca de signos de
deterioro clínico, como insuficiencia respiratoria rápidamente progresiva
y sepsis, y aplicar intervenciones de atención de apoyo de inmediato.
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
TERAPÍA DE APOYO TEMPRANO Y
MONITOREO
• Recolecte hemocultivos para las bacterias que causan neumonía y
sepsis. Ideal antes de la terapia antimicrobiana
• Recoger muestra de ambas vías respiratorias: Superiores e inferiores
• La serología con fines diagnósticos se recomiendo solo cuando PCR
esta negativo
• La frecuencia de recolección de muestras dependerá de las
circunstancias locales, pero debe ser al menos cada 2 o 4 días.
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA
LABORATORIO
Reconocer la
Insuficiencia
respiratoria hipoxica
severa
Cuando un px con
dificultad respiratoria
esta fallando la
oxigenoterapia
Oxigeno nasal de alto
fluido
Ventilación no invasiva,
usa en px con
hipoxemia
Intubación
endotraqueal debe
realizarla un un
proveedor capacitado ;
entre otros.
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA
RESPIRATORIA HIPOXÉMICA Y SDRA
MANEJO EN ADULTOS
valoración inicial y consideraciones al
ingreso hospitalario
Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 -
España
Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 -
España
Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 -
España
Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 -
España
Reconocer el shock
séptico en px
cuando se sospecha
la infección
Fármacos
vasopresores para
mantener la presión
arterial media
Reconocer el shock séptico en
niños con cualquier hipotensión (presión
arterial sistólica por debajo de lo normal
para edad) o 2-3 de los siguientes: estado
mental alterado
taquicardia
Bradicardia
llenado capilar prolongada (> 3 segundos)
taquipnea
Hipertermia
hipotermia
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
MANEJO DEL SHOCK SÉPTICO
Usar nuevo circuito de
ventilación para cada
nuevo paciente.
Profilaxis farmacológica
Dar nutrición enteral
temprana
Movilizar activamente al
paciente temprano en el
curso de la enfermedad
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
• No hay evidencia actual para recomendar
algún tratamiento anti-nCoV específico para
pacientes con sospecha o nCoV confirmado
Los tratamientos sin licencia deben
administrarse solo en el contexto de ensayos
clínicos éticamente aprobados.
Consideraciones especiales para pacientes embarazadas. Las mujeres
embarazadas con sospecha o confirmación de nCoV deben ser tratadas con
terapias de apoyo como se describió anteriormente, tomando cuenta las
adaptaciones fisiológicas del embarazo
FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
TRATAMIENTO ESPECÍFICO E
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)
Mente Cuantica
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
Angell Flo
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
Rina Rabanales
 

La actualidad más candente (20)

Influenza
Influenza Influenza
Influenza
 
Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)Todo Sobre El Sars(C.R.)
Todo Sobre El Sars(C.R.)
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Irab
IrabIrab
Irab
 
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II   neumonia adquirida en la comunidadPediatria II   neumonia adquirida en la comunidad
Pediatria II neumonia adquirida en la comunidad
 
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. MontañoBronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
Bronquiolitis Aguda por Carlos M. Montaño
 
Bronquiolitis expo
Bronquiolitis expoBronquiolitis expo
Bronquiolitis expo
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
 
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPapProtocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
Protocolo de Bronquiolitis del Grupo de Vías Respiratorias de la AEPap
 
Neumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalariaNeumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalaria
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Sars
SarsSars
Sars
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.H1 n1 influenza. trabajo.
H1 n1 influenza. trabajo.
 

Similar a manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20

NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
MariaLuzPrez1
 
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
DennisAgurtoPardo1
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Juan Vazquez
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
DennisAgurtoPardo1
 

Similar a manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20 (20)

MANEJO IRA.pdf
MANEJO IRA.pdfMANEJO IRA.pdf
MANEJO IRA.pdf
 
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covidNAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
NAC y Neumonia por Covid secuelas por covid
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
 
12. coronavirus 2020
12. coronavirus 202012. coronavirus 2020
12. coronavirus 2020
 
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
1. 2 atipica Infección por SARS-CoV-2.pdf
 
Covid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptxCovid Dennis.pptx
Covid Dennis.pptx
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
CLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIACLASE 11 NEUMONIA
CLASE 11 NEUMONIA
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
3. Caso clínico neumonía de comunidad.pdf
 
NEUMONIA.ppt
NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
 
Nac atencion primaria
Nac atencion primariaNac atencion primaria
Nac atencion primaria
 
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptxSEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
SEXTO SEMINARIO-NEUMONIA ORIGINAL.pptx
 
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
Coronavirus (Covid-19) forma, historia, clínica, tratamiento y medidas preven...
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Neumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptxNeumonía seminario grupo 7.pptx
Neumonía seminario grupo 7.pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

manejo actualizado y protocolo covid-19 10/03/20

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo Cedeño Área: Ciencias de la Salud. Post-grado de pediatría Interno de postgrado: Dr. Asdrúbal Carpio R3 post-grado de pediatría y pericultura TUTORES: Dra. Lusnerys Coronado Medico infectólogo Dr. Carlos de Armas Medico Infectologo Actualización de coronavirus COVID-19. Enfoque científico, socio-epidemiológico e impacto en la actualidad Marzo 2020
  • 2. El ancestro común más reciente del coronavirus se ha encontrado en el siglo IX a. C. Estudios realizados durante 1990 lograron datar los ancestros comunes más recientes de los géneros: Betacoronavirus: 3300 a. C. Deltacoronavirus: 3000 a. C. Gammacoronavirus: 2800 a. C. Alphacoronavirus: 2400 a. C. De acuerdo a estos estudios, en ese entonces el factor principal de la fuente del coronavirus era la sangre caliente, particularmente de los murciélagos y pájaros. El coronavirus bovino se separó de la especie equina coronavirus al final del siglo XVIII. . HISTORÍA FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
  • 3. Género Coronaviridae: Son una familia de virus ARN desarrollados e infecciosos, con más de 12 patógenos específicos de mamíferos y aves. El ARN es de simple hélice, sentido positivo de 27 A 31 kilobases, con superficie de 120 a 160 nanómetros de diámetro, en el microscopio electrónico pueden observarse las prominentes espículas con forma de maza formando una corona (halo) DEFINICIÓN FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
  • 5. El virus se absorbe a las células por sus espículas (hemaglutinina) Entra en el citoplasma y se descapsida, el genoma de cadena + se traduce en dos grandes polipéptidos Dos de estos péptidos se agregan para formar la polimeraza de ARN que replica el genoma. Además se sintetizan ARNm, entonces se traducen en proteinas estructurales. El virus se ensambla y obtiene su envuelta del retículo endoplásmico. Y no de la membrana plasmática PATOGENÍA FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional , libro davidson microbiología
  • 6. TRIAJE: RECONOCIMIENTO TEMPRANO DE PACIENTES CON IRAG ASOCIADOS CON INFECCIÓN POR nCoV • Clasificación: reconocer y clasificar a todos los pacientes con IRAG en el primer punto de contacto • 1. Infección respiratoria aguda grave (IRAG) en una persona, con antecedentes de fiebre y tos que requieren ingreso al hospital, o también a cualquiera de los siguientes: • a) Una historia de viaje a Wuhan. • b) la enfermedad ocurre en un trabajador de la salud que ha estado trabajando en un entorno donde los pacientes con enfermedad aguda aguda se atienden infecciones respiratorias, sin importar el lugar de residencia o el historial de viaje. • c) la persona desarrolla un curso clínico inusual o inesperado • d) contacto físico cercano con un caso confirmado de infección por nCoV, mientras que el paciente era sintomático FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
  • 7. SÍNDROMES CLÍNICOS ASOCIADOS POR INFECCIÓN DE nCOV Sin complicaciones Complicaciones - Síntomas inespecíficos - Neumonía leve - Neumonía grave - Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Sepsis - Shock séptico CORONAVIRUS FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
  • 8. 1- Higiene de manos 2- uso de equipo de protección personal 3- prevención de pinchazos o herida punzante 4- desinfección de equipos 5- limpieza del medio de trabajo. FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional IMPLEMENTACIÓN INMEDIATA DE MEDIDAS APROPIADAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
  • 9. Como aplicar estas medidas en pacientes de sospecha de coronavirus o confirmada. • En triaje: dar al paciente sospechoso una mascara. Y aislarlo en un área especializada Mantenerse a 1 metro de distancia Estornudar con pañuelo desechable Realizar higiene de manos después del contacto con secreciones respiratorias. Precauciones de contacto Aplicar precauciones de gotas. FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional
  • 10. • Administre oxigenoterapia suplementaria de inmediato a pacientes con IRAG y dificultad respiratoria, hipoxemia o shock.  Utilice el manejo conservador de líquidos en pacientes con IRAG cuando no haya evidencia de shock. • Administre antimicrobianos empíricos para tratar todos los patógenos probables que causan IRAG. Administre antimicrobianos dentro de una hora del paciente inicial evaluación para pacientes con sepsis. Monitoree de cerca a los pacientes con IRAG en busca de signos de deterioro clínico, como insuficiencia respiratoria rápidamente progresiva y sepsis, y aplicar intervenciones de atención de apoyo de inmediato. FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional TERAPÍA DE APOYO TEMPRANO Y MONITOREO
  • 11. • Recolecte hemocultivos para las bacterias que causan neumonía y sepsis. Ideal antes de la terapia antimicrobiana • Recoger muestra de ambas vías respiratorias: Superiores e inferiores • La serología con fines diagnósticos se recomiendo solo cuando PCR esta negativo • La frecuencia de recolección de muestras dependerá de las circunstancias locales, pero debe ser al menos cada 2 o 4 días. FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA LABORATORIO
  • 12. Reconocer la Insuficiencia respiratoria hipoxica severa Cuando un px con dificultad respiratoria esta fallando la oxigenoterapia Oxigeno nasal de alto fluido Ventilación no invasiva, usa en px con hipoxemia Intubación endotraqueal debe realizarla un un proveedor capacitado ; entre otros. FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA HIPOXÉMICA Y SDRA
  • 13. MANEJO EN ADULTOS valoración inicial y consideraciones al ingreso hospitalario Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 - España
  • 14. Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 - España
  • 15. Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 - España
  • 16. Fuente: Documento técnico Manejo clínico de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) 3 de marzo de 2020 - España
  • 17. Reconocer el shock séptico en px cuando se sospecha la infección Fármacos vasopresores para mantener la presión arterial media Reconocer el shock séptico en niños con cualquier hipotensión (presión arterial sistólica por debajo de lo normal para edad) o 2-3 de los siguientes: estado mental alterado taquicardia Bradicardia llenado capilar prolongada (> 3 segundos) taquipnea Hipertermia hipotermia FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional MANEJO DEL SHOCK SÉPTICO
  • 18. Usar nuevo circuito de ventilación para cada nuevo paciente. Profilaxis farmacológica Dar nutrición enteral temprana Movilizar activamente al paciente temprano en el curso de la enfermedad FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES
  • 19. • No hay evidencia actual para recomendar algún tratamiento anti-nCoV específico para pacientes con sospecha o nCoV confirmado Los tratamientos sin licencia deben administrarse solo en el contexto de ensayos clínicos éticamente aprobados. Consideraciones especiales para pacientes embarazadas. Las mujeres embarazadas con sospecha o confirmación de nCoV deben ser tratadas con terapias de apoyo como se describió anteriormente, tomando cuenta las adaptaciones fisiológicas del embarazo FUENTE: Manejo clínico de la infección respiratoria aguda severa cuando se sospecha una nueva infección por coronavirus (nCoV): guía provisional TRATAMIENTO ESPECÍFICO E INVESTIGACIÓN CLÍNICA