SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPIÓN EDER AUGUSTO HERNÁNDEZ RUIZ UNIVERSIDAD DEL NORTE
Sarampión: Antecedentes históricos Rhazes. Médico persa del siglo X : «hasbah» erupción mas severa que la Viruela Las colonias de América fueron afectadas por el virus durante los siglos  XVII y XVIII Thomas Sydenhamdescribió una epidemia ocurrida en Londres en 1670 Peter Panum: Contagio persona-persona 1846
Sarampión Definición: Enfermedad respiratoria exantematosa aguda, altamente contagiosa y con enantema característico.  Etiología: Virus de ARN del género Morbillivirus y la familia Paramyxoviridae Sensible a la luz ultravioleta y el calor  Existen linajes diferenciados (genotipos) del virus Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Caracterización epidemiológica Mayo 1993: Plan de eliminación del Sarampión en Colombia 1994: OPS y OMS       Eliminación de la enfermedad en las Américas antes del 2000 Principal causa de mortalidad en la niñez entre las enfermedades prevenibles mediante vacunación PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA, SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Caracterización epidemiológica 2003:   ,[object Object]
530.000 muertesEntre 1999 y 2003: disminuyó 39%mortalidad mundial por sarampión Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Caracterización epidemiológica Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Caracterización epidemiológica Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud
Incidencia de sarampión y estrategias de vacunación. Colombia, 1970-2010 Último brote Plan de Control. Puesta al día. 1993 Eliminación Antisarampión Campaña de seguimiento con SRP y SR 1995,1999,2002,2006,2010 Triple viral oficial al esquema, 1995
Sarampión: Patogenia Nature Reviews Microbiology 4, 900-908(December 2006) doi:10.1038/nrmicro1550 Nature Reviews Microbiology 4, 900-908 (December 2006)
Sarampión: Patogenia Celulas de Warthin- Finkeldey Harrison's Principles of Internal Medicine, 17 th
Sarampión: Patogenia
Sarampión: Patogenia       Infección                                                         Incubación                                           Complicaciones  Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Manifestaciones clínicas
Sarampión Modo de transmisión:  Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas Dispersión de partículas virales en ambientes cerrados Reservorio: El ser humano es el único huésped natural del virus Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión Período de incubación:10-12 días Período de transmisibilidad: 1 a 2 días antes de iniciar los síntomas hasta 4 días después de la erupción Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud  2007
Sarampión: Definiciones de caso Caso sospechoso: Fiebre, erupcion maculo-papular+ tos, coriza o conjuntivitis Caso confirmado: Caso sospechoso + (IgM + y aislamiento viral) o vinculado a otro caso     confirmado por laboratorio Caso clínicamente confirmado: Caso sospechoso sin estudios de laboratorio ni nexo epidemiologico. Caso descartado: Caso sospechoso con laboratorios negativos  Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud  2007
Sarampión: Definiciones de caso Caso importado: Caso confirmado en persona que viajó a otro país durante el período de exposición Caso relacionado con importación: Caso  confirmado que, según las pruebas epidemiológicas o virológicas, estuvo expuesto localmente al virus y forma parte de una cadena de transmisión iniciada por un caso importado. Caso pos vacunal: Caso sospechoso con exantema de inicio 7 a 18 días post-vacunación con IgM +, sin nexo epidemiológico Brote: La presencia de un caso o más. Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Notificación inmediata mediante ficha  clínico-epidemiológica Manejo ambulatorio con aislamiento por 7 días después de iniciada la erupción Manejo hospitalario: Presencia de complicaciones Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Ficha epidemiológica
Ficha epidemiológica
Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Estudios de laboratorio IgM para el virus:  Tomar 10 cc de sangre en tubo seco <30 días desde el exantema Centrifugar y tomar 5 cc de suero  Enviarlo refrigerado al laboratorio de salud pública (max: 3 días) Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Estudios de laboratorio 2. Aislamiento viral: Muestra de sangre: 5 cc en tubo con heparina Muestra respiratoria: Lavado nasal (Aspirado nasofaríngeo) Escobillado nasal y de garganta Muestra de orina: <7 días del exantema Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
Datos para envío de muestras ,[object Object]
Procedencia
Edad
Sexo
Fecha de la última vacunación antisarampión
Fecha de inicio del exantema
Fecha de recolección de la muestra
Nombre del remitente e instituciónPublicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Luis H
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
Luis H
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Zika
ZikaZika
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
José Nogueda
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
MelaniLoza
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
Kari Mori
 

La actualidad más candente (20)

pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARELA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
LA RUBEÓLA-CIENCIAS DE LA SALUD-ENNFERMERIA-MELANI LOZA-SLIDESHARE
 
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA Parotiditis EN PEDIATRIA
Parotiditis EN PEDIATRIA
 

Similar a Sarampion

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
Karina Aguirre Alvarez
 
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Henry Alejandro Chicaiza Caranqui
 
influenza ah1n1
influenza ah1n1influenza ah1n1
influenza ah1n1
guest3ee2d51
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
FabiolaFabyMO
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptxVIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
carlos pedroza msoquera
 
Casos sospechosos sarampion_argentina
Casos sospechosos sarampion_argentinaCasos sospechosos sarampion_argentina
Casos sospechosos sarampion_argentinausapuka
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)guest5a3be81
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
Presentación ERI sarampión palomino.pptx
Presentación ERI sarampión palomino.pptxPresentación ERI sarampión palomino.pptx
Presentación ERI sarampión palomino.pptx
DianaKatalinaPianett
 
Influenza Personal Operativo
Influenza Personal OperativoInfluenza Personal Operativo
Influenza Personal Operativoguest2ae3f6
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
joelPeralta22
 
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptxGuía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
GomezPattyy
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Fernando Valencia
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Haemophilus Influenza
Haemophilus InfluenzaHaemophilus Influenza
Haemophilus Influenzawao2008
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012adrigar07
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
The TARDIS
 

Similar a Sarampion (20)

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
Virus de la influenza y algunas diferencias entre el resfriado comun;
 
influenza ah1n1
influenza ah1n1influenza ah1n1
influenza ah1n1
 
presentación EPI.pptx
presentación EPI.pptxpresentación EPI.pptx
presentación EPI.pptx
 
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
Coronavirus covid 19 corregido pablo emilio 34
 
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptxVIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
VIRUELA SÍMICA (Viruela del mono, monkeypox).pptx
 
Casos sospechosos sarampion_argentina
Casos sospechosos sarampion_argentinaCasos sospechosos sarampion_argentina
Casos sospechosos sarampion_argentina
 
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)Influenza A H1N1 nueva variante (Para  Personal De Salud)
Influenza A H1N1 nueva variante (Para Personal De Salud)
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Presentación ERI sarampión palomino.pptx
Presentación ERI sarampión palomino.pptxPresentación ERI sarampión palomino.pptx
Presentación ERI sarampión palomino.pptx
 
Influenza Personal Operativo
Influenza Personal OperativoInfluenza Personal Operativo
Influenza Personal Operativo
 
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
1 Epidemiología COVID  IPK.pptx1 Epidemiología COVID  IPK.pptx
1 Epidemiología COVID IPK.pptx
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptxGuía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
Guía para la vigilancia Epidemiológica de la Viruela.pptx
 
Influenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - ArequipaInfluenza AH1 N1 - Arequipa
Influenza AH1 N1 - Arequipa
 
Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers2. sindrome respiratorio.sars mers
2. sindrome respiratorio.sars mers
 
Haemophilus Influenza
Haemophilus InfluenzaHaemophilus Influenza
Haemophilus Influenza
 
Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.2019 n cov, influenza.
2019 n cov, influenza.
 

Más de Residentes1hun

Resolucion 5521 de 27 dic de 2013 actualizacion del pos (1)
Resolucion 5521 de 27 dic de 2013   actualizacion del pos (1)Resolucion 5521 de 27 dic de 2013   actualizacion del pos (1)
Resolucion 5521 de 27 dic de 2013 actualizacion del pos (1)Residentes1hun
 
Esclerodermia localizada
Esclerodermia localizadaEsclerodermia localizada
Esclerodermia localizadaResidentes1hun
 
Evaluacion de un dolor de cadera
Evaluacion de un dolor de caderaEvaluacion de un dolor de cadera
Evaluacion de un dolor de caderaResidentes1hun
 
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...Residentes1hun
 
Lupus neuropsiquiatria
Lupus neuropsiquiatriaLupus neuropsiquiatria
Lupus neuropsiquiatria
Residentes1hun
 
Presentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaPresentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaResidentes1hun
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaResidentes1hun
 
Valvulopatias mitral y tricuspidea
Valvulopatias  mitral y tricuspideaValvulopatias  mitral y tricuspidea
Valvulopatias mitral y tricuspideaResidentes1hun
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciResidentes1hun
 
Guias hta 2013 europeas
Guias hta 2013 europeasGuias hta 2013 europeas
Guias hta 2013 europeasResidentes1hun
 
Copia de aminoglicosidos en uci
Copia de aminoglicosidos en uciCopia de aminoglicosidos en uci
Copia de aminoglicosidos en uciResidentes1hun
 
Evidencia en el tratamiento 2013
Evidencia en el tratamiento 2013Evidencia en el tratamiento 2013
Evidencia en el tratamiento 2013Residentes1hun
 
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012Residentes1hun
 
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012Residentes1hun
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaResidentes1hun
 
Pie diabetico3 clasificacion
Pie diabetico3 clasificacionPie diabetico3 clasificacion
Pie diabetico3 clasificacionResidentes1hun
 

Más de Residentes1hun (20)

Artropatia de jaccoud
Artropatia de jaccoudArtropatia de jaccoud
Artropatia de jaccoud
 
Resolucion 5521 de 27 dic de 2013 actualizacion del pos (1)
Resolucion 5521 de 27 dic de 2013   actualizacion del pos (1)Resolucion 5521 de 27 dic de 2013   actualizacion del pos (1)
Resolucion 5521 de 27 dic de 2013 actualizacion del pos (1)
 
Esclerodermia localizada
Esclerodermia localizadaEsclerodermia localizada
Esclerodermia localizada
 
Evaluacion de un dolor de cadera
Evaluacion de un dolor de caderaEvaluacion de un dolor de cadera
Evaluacion de un dolor de cadera
 
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
miopatia y debilidad, criterios de les,esclerosis sistemica y E.mixta del tej...
 
Lupus neuropsiquiatria
Lupus neuropsiquiatriaLupus neuropsiquiatria
Lupus neuropsiquiatria
 
Presentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologiaPresentacion clinico radiopatologia
Presentacion clinico radiopatologia
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
 
Valvulopatias mitral y tricuspidea
Valvulopatias  mitral y tricuspideaValvulopatias  mitral y tricuspidea
Valvulopatias mitral y tricuspidea
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fciValoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
Valoracion preanestesica en paciente cardiaco en cx no fci
 
Guias hta 2013 europeas
Guias hta 2013 europeasGuias hta 2013 europeas
Guias hta 2013 europeas
 
Copia de aminoglicosidos en uci
Copia de aminoglicosidos en uciCopia de aminoglicosidos en uci
Copia de aminoglicosidos en uci
 
Evidencia en el tratamiento 2013
Evidencia en el tratamiento 2013Evidencia en el tratamiento 2013
Evidencia en el tratamiento 2013
 
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012
Aspectos neuroqx de infeccion del snc 2012
 
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012
Empiema subdural en meningitis bacteriana aguda 2012
 
Nimodipina 2006
Nimodipina 2006Nimodipina 2006
Nimodipina 2006
 
Terapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiacaTerapia de resincronizacion cardiaca
Terapia de resincronizacion cardiaca
 
Pie diabetico3 clasificacion
Pie diabetico3 clasificacionPie diabetico3 clasificacion
Pie diabetico3 clasificacion
 
Pedis 2004
Pedis 2004Pedis 2004
Pedis 2004
 

Sarampion

  • 1. SARAMPIÓN EDER AUGUSTO HERNÁNDEZ RUIZ UNIVERSIDAD DEL NORTE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sarampión: Antecedentes históricos Rhazes. Médico persa del siglo X : «hasbah» erupción mas severa que la Viruela Las colonias de América fueron afectadas por el virus durante los siglos XVII y XVIII Thomas Sydenhamdescribió una epidemia ocurrida en Londres en 1670 Peter Panum: Contagio persona-persona 1846
  • 6. Sarampión Definición: Enfermedad respiratoria exantematosa aguda, altamente contagiosa y con enantema característico. Etiología: Virus de ARN del género Morbillivirus y la familia Paramyxoviridae Sensible a la luz ultravioleta y el calor Existen linajes diferenciados (genotipos) del virus Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 7. Sarampión: Caracterización epidemiológica Mayo 1993: Plan de eliminación del Sarampión en Colombia 1994: OPS y OMS Eliminación de la enfermedad en las Américas antes del 2000 Principal causa de mortalidad en la niñez entre las enfermedades prevenibles mediante vacunación PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA, SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 8.
  • 9. 530.000 muertesEntre 1999 y 2003: disminuyó 39%mortalidad mundial por sarampión Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 10. Sarampión: Caracterización epidemiológica Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 11. Sarampión: Caracterización epidemiológica Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud
  • 12. Incidencia de sarampión y estrategias de vacunación. Colombia, 1970-2010 Último brote Plan de Control. Puesta al día. 1993 Eliminación Antisarampión Campaña de seguimiento con SRP y SR 1995,1999,2002,2006,2010 Triple viral oficial al esquema, 1995
  • 13.
  • 14. Sarampión: Patogenia Nature Reviews Microbiology 4, 900-908(December 2006) doi:10.1038/nrmicro1550 Nature Reviews Microbiology 4, 900-908 (December 2006)
  • 15. Sarampión: Patogenia Celulas de Warthin- Finkeldey Harrison's Principles of Internal Medicine, 17 th
  • 17. Sarampión: Patogenia Infección Incubación Complicaciones Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 19. Sarampión Modo de transmisión: Contacto directo con secreciones nasales o faríngeas Dispersión de partículas virales en ambientes cerrados Reservorio: El ser humano es el único huésped natural del virus Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 20. Sarampión Período de incubación:10-12 días Período de transmisibilidad: 1 a 2 días antes de iniciar los síntomas hasta 4 días después de la erupción Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 21. Sarampión: Definiciones de caso Caso sospechoso: Fiebre, erupcion maculo-papular+ tos, coriza o conjuntivitis Caso confirmado: Caso sospechoso + (IgM + y aislamiento viral) o vinculado a otro caso confirmado por laboratorio Caso clínicamente confirmado: Caso sospechoso sin estudios de laboratorio ni nexo epidemiologico. Caso descartado: Caso sospechoso con laboratorios negativos Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 22. Sarampión: Definiciones de caso Caso importado: Caso confirmado en persona que viajó a otro país durante el período de exposición Caso relacionado con importación: Caso confirmado que, según las pruebas epidemiológicas o virológicas, estuvo expuesto localmente al virus y forma parte de una cadena de transmisión iniciada por un caso importado. Caso pos vacunal: Caso sospechoso con exantema de inicio 7 a 18 días post-vacunación con IgM +, sin nexo epidemiológico Brote: La presencia de un caso o más. Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 23. Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Notificación inmediata mediante ficha clínico-epidemiológica Manejo ambulatorio con aislamiento por 7 días después de iniciada la erupción Manejo hospitalario: Presencia de complicaciones Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 26. Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Estudios de laboratorio IgM para el virus: Tomar 10 cc de sangre en tubo seco <30 días desde el exantema Centrifugar y tomar 5 cc de suero Enviarlo refrigerado al laboratorio de salud pública (max: 3 días) Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 27. Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 28. Sarampión: Intervenciones ante caso sospechoso Estudios de laboratorio 2. Aislamiento viral: Muestra de sangre: 5 cc en tubo con heparina Muestra respiratoria: Lavado nasal (Aspirado nasofaríngeo) Escobillado nasal y de garganta Muestra de orina: <7 días del exantema Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 29.
  • 31. Edad
  • 32. Sexo
  • 33. Fecha de la última vacunación antisarampión
  • 34. Fecha de inicio del exantema
  • 35. Fecha de recolección de la muestra
  • 36. Nombre del remitente e instituciónPublicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007
  • 37.
  • 38. Sarampión: Complicaciones Harrison's Principles of Internal Medicine, 17 th
  • 39.
  • 40. Sarampión: Tratamiento Tratamiento sintomático Antibióticos en caso de sobreinfección Vitamina A Ribavirina Publicación Científica y Técnica No. 605, Organización Panamericana de la Salud 2007 Harrison's Principles of Internal Medicine, 17 th
  • 42.
  • 43.