SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓNDELPROFESORADOEN
COMPETENCIASDIGITALES
Casocolaborativoasignatura 4. Máster en eLearningy Tecnología Educativa
Trabajo realizadopor:
Mónicadel PozoRodríguez
MaríaPilar DitoRubio
AntonioManuelFernándezAlgaba
ÁngelPinillaTorres
Rubén Vicente Zamora Gómez
1.- Competencias prioritarias.
2.- Opciones de mercado.
3.- Estrategias.
4.- Temporalización.
5.- Estrategia de evaluación de resultados.
Índice
COMPETENCIAS
PRIORITARIAS
1. Capacidad para crear y editar contenidos digitales.
2. Capacidad para participar en comunidades virtuales.
4. Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo.
3. Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC.
5. Capacidad para compartir en red
OPCIONES DE
MERCADOA continuación, vamos a proponer tres diferentes opciones de mercado para aplicar en un proyecto de centro
educativo en nuevas tecnologías:
1ª.- Para la Comunidad Valenciana, encontramos lo que se llaman los Cefires. Desde los diferentes Cefires, se
promociona la formación permanente del profesorado en la Comunidad Valenciana. Son totalmente gratuitos, y existe
una enorme gama de cursos basados en especialidades, competencias clave o contenidos digitales. A través de ellos,
siempre se puede fomentar la formación de los docentes mediante la modalidad eLearning, mobile, blended, o
presencial.
http://cefire.edu.gva.es/
OPCIONES DE
MERCADO
2ª.- En el caso de la Comunidad de Aragón, podemos hablar de los CIFES, cuya misión es la de la formación del
profesorado que se encuentra en activo. A cada centro educativo le corresponde uno y es en su oferta educativa en la
que tiene buscar las líneas que más le interesan potenciar. Cada CIFE tiene su sitio web propio, y oferta la formación
en varios formatos (conferencias, seminarios, grupos de trabajo y formación online).
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?guiaeducativa=42&strseccion=A1A31
OPCIONES DE
MERCADO
3ª.- Por último, a Nivel Nacional, encontramos Instituto de Tecnología Educativas y de Formación para el profesorado
(INTEF ) que ofrece una amplia gama de cursos de formación para profesores de niveles no universitarios de centros
educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional y centros destinados a la acción educativa
española en el exterior.
En ellos podemos acceder a diversos recursos y herramientas para llevar a cabo una buena formación de nuestros
docentes en el centro, como por ejemplo: Cursos Masivos Abiertos en Red (MOOC), un espacio de encuentro e
intercambio de aprendizajes, una red de recursos educativos abiertos o el acceso al Centro Nacional de Desarrollo
Curricular en Sistemas no Prioritarios.
ESTRATEGIASSESIONES PRESENCIALES
Para favorecer una mejor adaptación de
profesores rezagados en la tecnología.
Se realizarán de manera esporádicas
teniendo más presencia al inicio del
curso,
SESIONES ONLINE
Dada la necesidad de aprender el
uso de las herramientas
informáticas, el mayor número de
sesiones serán de MANERA ONLINE
con el fin de buscar el mejor
rendimiento del curso.
BLENDED
LEARNING O
B-LEARNING
ESTRATEGIAS
El formato elegido para la formación de implantación de las TIC´s en el centro es:
FORMATOCERRADO
Ya que existen en el mercado una gran variedad de cursos con el mismo fin, los cuales
presentan flexibilidad, y adaptabilidad.
Además, los formatos cerrados suelen ser más baratos que un curso de formación
personalizado.
Si el número de docentes del centro que cuenta con un escaso o nulo conocimiento sobre las
TIC´s es muy grande, entonces puede convenir un FORMATOPERSONALIZADO, ya que éstos
tardarán más en conseguir el objetivo del curso, que no es más que saber usar las TIC´s
TEMPORALIZACIÓNDebe recogerse en la PGA del centro para su posterior evaluación.
El Plan de Formación tendrá un carácter Anual y se desarrollará en 3 fases:
Tercer
Trimestre
Segundo
Trimestre
Primer
Trimestre
Tercer Trimestre
Competencia: “Participar en
Comunidades Virtuales”
Competencia: “Compartir en la Red”
Segundo Trimestre (3 sesiones mensuales)
Competencia: “Capacidad para crear
y editar contenidos digitales”
Competencia: “Utilizar herramientas
de trabajo colaborativo”
Primer Trimestre (3 sesiones mensuales)
Competencia: “Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con
las TIC”
- Conocer recursos disponibles en el
Mercado. (Aragón, Valencia, INTEF)
- Cómo crear nuestros contenidos - Aprender a editar contenidos de
digitales. forma colaborativa. (Blogs, Wikis…)
ESTRATEGIADEEVALUACIÓNDERESULTADOS
EVALUACIÓN EXTERNA
Es llevada a cabo por personas externas al
proyecto.
Exámenes
Al llevar a cabo una formación
TIC como docentes tenemos la
función de evaluar los efectos
que se desprenden ella y la
mejor manera es poniendo en
práctica esa formación.
EVALUACIÓN INTERNA
Es realizada por los propios participantes.
AUTOEVALUACIÓN busca soluciones a las carencias detectadas.
permite integrar con éxito las tic al aprendizaje.
ideal para este proyecto debido a:
▪Nos permite valorar la adecuación
del uso de las tic.
▪ Nos permite determinar la eficacia de la
estrategia establecida.
▪ Nos ayuda a comprobar si la ejecución de la estrategias es eficaz
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 12-asignatura 2. Máster en tecnología educativa y e-learning. Bureau veritas.
http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?guiaeducativa=42&strseccion=A1A31
http://cefire.edu.gva.es
http://educalab.es/intef/formacion/formacion-en-red

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales EducativosENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
ENJ
 
Primera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdtPrimera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdt
AlfVeloz
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
sucelygomez
 
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Margarita Griffith
 
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
Cristian Sena
 
Plan anual academia de ciencas.
Plan   anual  academia de ciencas. Plan   anual  academia de ciencas.
Plan anual academia de ciencas.
profesoraudp
 
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha PlanificacionJuan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos
 
Hendrick berrios _planificacion
Hendrick berrios _planificacionHendrick berrios _planificacion
Hendrick berrios _planificacion
hendrickberrios
 
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxiLas competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
Jennifer Cantillo
 
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
MercedesCaldern1
 
Plan
PlanPlan
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Lyzdaiana
 
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
Plan de trabajo  2015 brigada digital 2Plan de trabajo  2015 brigada digital 2
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
profesoraudp
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Universidad Militar Bolivariana
 
Matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
Matriz de habilidades TIC para el AprendizajeMatriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
Matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
Federico Gabriel Gutierrez
 
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TICPropuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
Veronica Gomez
 
Tecnología en la gestión de un centro educativo
Tecnología en la gestión de un centro educativoTecnología en la gestión de un centro educativo
Tecnología en la gestión de un centro educativo
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
faby1076
 
C.v.software educativo
C.v.software educativoC.v.software educativo
C.v.software educativo
Argelia Santo
 
Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
Sandra Patricia Orjuela
 

La actualidad más candente (20)

ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales EducativosENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
ENJ-600-La Comunicación en Entornos Virtuales Educativos
 
Primera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdtPrimera sesión curso hdt
Primera sesión curso hdt
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7Miguel ángel  ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
Miguel ángel ceballos ramírez 4423 assignsubmission_file_presentacion1.7
 
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
156765322 taller-semana-1-curso-de-tecnopedagogia-blackboard-9-1
 
Plan anual academia de ciencas.
Plan   anual  academia de ciencas. Plan   anual  academia de ciencas.
Plan anual academia de ciencas.
 
Juan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha PlanificacionJuan Carlos Concha Planificacion
Juan Carlos Concha Planificacion
 
Hendrick berrios _planificacion
Hendrick berrios _planificacionHendrick berrios _planificacion
Hendrick berrios _planificacion
 
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxiLas competencias digitales del docente del siglo xxi
Las competencias digitales del docente del siglo xxi
 
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
Tarea 5 de Tecnologías aplicadas a la Educación
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)Formato 1   instrumento de diseño curricular didáctico (3)
Formato 1 instrumento de diseño curricular didáctico (3)
 
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
Plan de trabajo  2015 brigada digital 2Plan de trabajo  2015 brigada digital 2
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
Matriz de habilidades TIC para el AprendizajeMatriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
Matriz de habilidades TIC para el Aprendizaje
 
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TICPropuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
Propuesta de investigación: AAR en entornos mediados por las TIC
 
Tecnología en la gestión de un centro educativo
Tecnología en la gestión de un centro educativoTecnología en la gestión de un centro educativo
Tecnología en la gestión de un centro educativo
 
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
 
C.v.software educativo
C.v.software educativoC.v.software educativo
C.v.software educativo
 
Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
 

Destacado

Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Laura Armo
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Emilina Chilian
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
Caralonsorey
 
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacónCartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Miguel Chacón
 
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3GCp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Ana Belén Pérez Liria
 
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndefCp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Ruth Outeda López
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
s_mansilla
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 

Destacado (8)

Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupohCp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
Cp formaciónprofesoradocompetenciasdigitales g2_grupoh
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacónCartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
 
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3GCp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
Cp_FormacioProfesoradoCompetenciasDigitales_grupo3G
 
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndefCp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef
 
01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion01 estrategias de evaluacion
01 estrategias de evaluacion
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 

Similar a Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i

Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Almu Cruzado
 
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y AumentadaTriptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y Aumentada
SIRIUS e-Learning
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
tatisaleja
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
Maria Garrido
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
Felix Serrano Delgado
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
guestbc5a6c
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
CJAO
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
Eva García Berzal
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
ibethmolina12
 
Comunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_patComunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_pat
PAT Extremadura
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
masternabe
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
clavalce
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
calvarez1
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
mariaisabel2
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
joao668
 

Similar a Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i (20)

Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
 
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y AumentadaTriptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y Aumentada
 
CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.Formación profesorado competencias digitales.
Formación profesorado competencias digitales.
 
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
Seminario "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados". #webina...
 
Educación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXIEducación y Formación en el Siglo XXI
Educación y Formación en el Siglo XXI
 
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
Seminario virtual "Claves para el diseño e impartición de MOOCs y derivados" ...
 
Presenta Grupo E
Presenta Grupo EPresenta Grupo E
Presenta Grupo E
 
Proyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TIProyecto Unandes TI
Proyecto Unandes TI
 
Cp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_jCp competencias digitales_grupo3_j
Cp competencias digitales_grupo3_j
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
Comunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_patComunicacion formacion online_pat
Comunicacion formacion online_pat
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccionalPropuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
Propuesta de capacitacion ciu-grupo 3-diseño instruccional
 
Titulo representativo
Titulo representativoTitulo representativo
Titulo representativo
 
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
Implementación de un programa de capacitación docente en el Tecnológico LA PA...
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 
FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F FATLA PRESENTACION GRUPO F
FATLA PRESENTACION GRUPO F
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i

  • 1. FORMACIÓNDELPROFESORADOEN COMPETENCIASDIGITALES Casocolaborativoasignatura 4. Máster en eLearningy Tecnología Educativa Trabajo realizadopor: Mónicadel PozoRodríguez MaríaPilar DitoRubio AntonioManuelFernándezAlgaba ÁngelPinillaTorres Rubén Vicente Zamora Gómez
  • 2. 1.- Competencias prioritarias. 2.- Opciones de mercado. 3.- Estrategias. 4.- Temporalización. 5.- Estrategia de evaluación de resultados. Índice
  • 3. COMPETENCIAS PRIORITARIAS 1. Capacidad para crear y editar contenidos digitales. 2. Capacidad para participar en comunidades virtuales. 4. Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo. 3. Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC. 5. Capacidad para compartir en red
  • 4. OPCIONES DE MERCADOA continuación, vamos a proponer tres diferentes opciones de mercado para aplicar en un proyecto de centro educativo en nuevas tecnologías: 1ª.- Para la Comunidad Valenciana, encontramos lo que se llaman los Cefires. Desde los diferentes Cefires, se promociona la formación permanente del profesorado en la Comunidad Valenciana. Son totalmente gratuitos, y existe una enorme gama de cursos basados en especialidades, competencias clave o contenidos digitales. A través de ellos, siempre se puede fomentar la formación de los docentes mediante la modalidad eLearning, mobile, blended, o presencial. http://cefire.edu.gva.es/
  • 5. OPCIONES DE MERCADO 2ª.- En el caso de la Comunidad de Aragón, podemos hablar de los CIFES, cuya misión es la de la formación del profesorado que se encuentra en activo. A cada centro educativo le corresponde uno y es en su oferta educativa en la que tiene buscar las líneas que más le interesan potenciar. Cada CIFE tiene su sitio web propio, y oferta la formación en varios formatos (conferencias, seminarios, grupos de trabajo y formación online). http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?guiaeducativa=42&strseccion=A1A31
  • 6. OPCIONES DE MERCADO 3ª.- Por último, a Nivel Nacional, encontramos Instituto de Tecnología Educativas y de Formación para el profesorado (INTEF ) que ofrece una amplia gama de cursos de formación para profesores de niveles no universitarios de centros educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional y centros destinados a la acción educativa española en el exterior. En ellos podemos acceder a diversos recursos y herramientas para llevar a cabo una buena formación de nuestros docentes en el centro, como por ejemplo: Cursos Masivos Abiertos en Red (MOOC), un espacio de encuentro e intercambio de aprendizajes, una red de recursos educativos abiertos o el acceso al Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Prioritarios.
  • 7. ESTRATEGIASSESIONES PRESENCIALES Para favorecer una mejor adaptación de profesores rezagados en la tecnología. Se realizarán de manera esporádicas teniendo más presencia al inicio del curso, SESIONES ONLINE Dada la necesidad de aprender el uso de las herramientas informáticas, el mayor número de sesiones serán de MANERA ONLINE con el fin de buscar el mejor rendimiento del curso. BLENDED LEARNING O B-LEARNING
  • 8. ESTRATEGIAS El formato elegido para la formación de implantación de las TIC´s en el centro es: FORMATOCERRADO Ya que existen en el mercado una gran variedad de cursos con el mismo fin, los cuales presentan flexibilidad, y adaptabilidad. Además, los formatos cerrados suelen ser más baratos que un curso de formación personalizado. Si el número de docentes del centro que cuenta con un escaso o nulo conocimiento sobre las TIC´s es muy grande, entonces puede convenir un FORMATOPERSONALIZADO, ya que éstos tardarán más en conseguir el objetivo del curso, que no es más que saber usar las TIC´s
  • 9. TEMPORALIZACIÓNDebe recogerse en la PGA del centro para su posterior evaluación. El Plan de Formación tendrá un carácter Anual y se desarrollará en 3 fases: Tercer Trimestre Segundo Trimestre Primer Trimestre
  • 10. Tercer Trimestre Competencia: “Participar en Comunidades Virtuales” Competencia: “Compartir en la Red” Segundo Trimestre (3 sesiones mensuales) Competencia: “Capacidad para crear y editar contenidos digitales” Competencia: “Utilizar herramientas de trabajo colaborativo” Primer Trimestre (3 sesiones mensuales) Competencia: “Capacidad para trabajar y expresarse de forma creativa con las TIC” - Conocer recursos disponibles en el Mercado. (Aragón, Valencia, INTEF) - Cómo crear nuestros contenidos - Aprender a editar contenidos de digitales. forma colaborativa. (Blogs, Wikis…)
  • 11. ESTRATEGIADEEVALUACIÓNDERESULTADOS EVALUACIÓN EXTERNA Es llevada a cabo por personas externas al proyecto. Exámenes Al llevar a cabo una formación TIC como docentes tenemos la función de evaluar los efectos que se desprenden ella y la mejor manera es poniendo en práctica esa formación. EVALUACIÓN INTERNA Es realizada por los propios participantes. AUTOEVALUACIÓN busca soluciones a las carencias detectadas. permite integrar con éxito las tic al aprendizaje. ideal para este proyecto debido a: ▪Nos permite valorar la adecuación del uso de las tic. ▪ Nos permite determinar la eficacia de la estrategia establecida. ▪ Nos ayuda a comprobar si la ejecución de la estrategias es eficaz
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Unidad 12-asignatura 2. Máster en tecnología educativa y e-learning. Bureau veritas. http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?guiaeducativa=42&strseccion=A1A31 http://cefire.edu.gva.es http://educalab.es/intef/formacion/formacion-en-red