SlideShare una empresa de Scribd logo
Ó S C A R R O D R I G O M A R T Í N
S E R G I O R Í O S O L I V A S
R U T H O U T E D A L Ó P E Z
M A R Í A C R I S T I N A S E R R A M O L I N O S
E S T E R N O G U E R A M O L I N E R O
Formación Profesorado
Competencias Digitales
Introducción
 En este Caso Práctico se plantea la situación de un/a
Director/a de un Centro Educativo, consciente de la necesidad
de actualizar las Competencias Digitales de sus Docentes, para
que éstos sean capaces de ayudar a los alumnos a desarrollar
sus propias Competencias Digitales.
 Para ello, partiremos de un equipo de profesores formado por
los miembros del grupo. Analizaremos la situación de partida,
decidiremos cuáles son las competencias prioritarias a
desarrollar, investigaremos las opciones de mercado,
seleccionaremos la estrategia que consideremos más
adecuada, estableceremos una temporización, y, finalmente,
definiremos una estrategia de evaluación de resultados.
En la rúbrica elaborada por David Álvarez se recogen diez competencias, de las
cuales hemos seleccionados las siguientes:
1. Partiendo de la Autoevaluación de Competencias realizada en el primer
TI de la Asignatura, debatir cuáles de estas competencias son prioritarias.
A. Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de
los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para
comunicarse en la Red
C. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según
los intereses
Conocer y utilizar habitualmente herramientas para filtrar, almacenar y
clasificar la información que nos interesa.
Entender como el significado se produce a través de los recursos multimedia y
como sede Internet y las Redes Sociales. Hacer uso de los códigos adecuados
para interpretar la información y saber comunicarse en contextos digitales.
E. Capacidad para compartir en la Red
J. Capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales
Explorar de forma activa y constante las tecnologías emergentes,
integrándolas en nuestro entorno y usándolas para el aprendizaje a lo largo
de la vida.
Compartir con asiduidad recursos y contenidos que pueden ser útiles para
nuestra comunidad, seleccionando y utilizando las herramientas más
adecuadas en cada caso.
2. Investigar tipos de acciones formativas para el profesorado que trabajen
esas competencias y elegir una que se ajuste a las necesidades del centro
Acciones formativas que fomentan el trabajo de las
competencias digitales:
 Máster:
 Elearning y tecnologías educativas. Bureau Véritas.
 Máster Propio en Competencias Digitales del Profesorado.
Universidad de Zaragoza.
 Máster Universitario en Tecnología Educativa y
Competencias Digitales. UNIR
Acciones formativas que fomentan el trabajo de las
competencias digitales:
 Cursos:
 La competencia digital docente, clave en la formación del
profesorado. Universidad San Jorge.
 Linux en el Aula. CSIF
 Curso de competencias TIC para profesores. UNED.
¿Por qué?
Competencias que trabajamos
Se adapta a las necesidades del centro
Trabaja competencias digitales de las estudiadas
Ayudará a desarrollar de forma más efectiva la tarea
docente
Trabajo colaborativo
Capacidad de compartir en red
Realizar actividades de
programación y robótica
Crear y editar contenidos digitales
Capacidad de entender los códigos
comunicativos digitales para usar
en la red.
Actividad escogida: Máster Universitario en Tecnología Educativa y
Competencias Digitales (UNIR)
Actividad escogida: Máster Universitario en Tecnología
Educativa y Competencias Digitales (UNIR)
Qué conseguiría nuestro centro educativo, docentes y discentes
Formación en TIC a
sus docentes
Ayudar a desarrollar a
los alumnos en la
sociedad digital actual
Innovar en las aulas
Motivar a los alumnos
con el uso de las TIC
Trabajo colaborativo
entre docentes y
discentes
Alcanzar objetivos de
forma motivadora
para los alumnos
3. Decidir cual sería el formato más adecuado: programa cerrado o a
medida, presencial, en línea o combinado.
Por un lado, el formato más adecuado para llevar a cabo la
formación de los docentes se trata de un programa a
medida. Ya que, se trata de un programa que:
- Se adapta a las necesidades e intereses de estos
profesionales.
- Nos permite partir del nivel de conocimientos de los
profesionales implicados en la realización del programa.
- Nos permite realizar una tarea de una manera más
motivadora y satisfactoria para los implicados en la
realización de la tarea.
Un programa a medida debe realizarse tras la
evaluación de las capacidades en competencias
digitales, para conocer:
+ Sus puntos fuertes.
+ Sus mayores dificultades.
Podemos evaluar estas capacidades por medio de una
rúbrica similar a la recogida en el trabajo individual al
que se hace referencia en la primera cuestión.
También, el formato más adecuado sería el formato
en línea, ya que, este tipo de formato:
- Se adapta a las a las necesidades personales de cada
individuo
- Puede ser llevado a cabo en cualquier momento y
desde cualquier lugar.
- La flexibilidad que nos proporciona nos permitiría
poder llegar así a todos los miembros de un equipo
docente.
4. Decidir cuál sería la “temporización” más adecuada: A lo largo del
curso, intensivo en periodos no lectivos etc.
Temporalización:
 Comienzo: Noviembre
 Fin: Mayo
 Forma de trabajo: Flexible
 dentro de unos tiempos estipulados
 Día de entrega de trabajos individuales y grupales:
LUNES
5. Decidir cuál sería la estrategia de evaluación de resultados: Nueva autoevaluación
personal de cada docente al finalizar la acción formativa, presentación de algún
proyecto de puesta en práctica de las Competencias adquiridas etc.
 La evaluación de resultados se conocerá a través
de:
1. Observación
2. Autoevaluación
3. Creación de un proyecto
1. Observación
 Objetivo: evaluar las actitudes a lo largo el curso
 Instrumentos de evaluación: lista de control
donde anotar los registros. Ejemplo.
SI NO COMENTARIOS
Ha realizado todas las actividades propuestas
Todas las actividades se han realizado de forma correcta
Ha cumplido con los tiempos marcados
Ha mostrado interés en la realización y participación del curso
Ha participado de forma activa en las actividades colaborativas
propuestas
Ha usado de forma correcta los códigos propios de comunicación en
internet
Ha creado y editado contenidos digitales
TOTAL
2. Autoevaluación
 Al comenzar el curso
 Para medir el nivel inicial del profesor al iniciarse el curso. Será
muy adecuada la tabla creada por David Álvarez
 http://estebanromero.com/wp-
content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf
 Al finalizar el curso.
 Servirá para averiguar el nivel alcanzado al finalizar el curso.
 Se utilizará la misma tabla usada en la autoevaluación inicial.
 La realización de esta tabla nos servirá para reorientar los
objetivos, contenidos y metodología de nuestro curso buscando
siempre la mejora continua.
3. Creación de un proyecto
 Objetivo:
 Puesta en práctica de las competencias adquiridas a lo largo del proceso
formativo a través de la creación de un proyecto.
 Desarrollo:
 Creación de un proyecto con la puesta en práctica en el aula de las
competencias adquiridas. Dicho proyecto incluirá los siguientes
apartados:
1. Índice que incluya todos los apartados del proyecto.
2. Introducción y justificación del proyecto
3. Objetivos
4. Contenidos
5. Metodología
6. Evaluación
7. Bibliografía
Evaluación del proyecto
ESTÁNDARES
RUBRICAS
SI NO COMENTARIOS
El proyecto contiene todos los apartados exigidos
La presentación se ha realizado de forma correcta (formato,
extensión, tiempos)
La introducción y justificación es adecuada
Los objetivos planteados son realistas y aplicables.
Los contenidos son ajustados a los objetivos propuestos
La metodología es realista y aplicable
Usa herramientas digitales en su proyecto
Propone métodos de evaluación adecuados
La bibliografía es realista y se presenta de forma correcta
Contiene faltas de ortografía o gramaticales
Ha usado correctamente las herramientas digitales de
presentación online
El proyecto es original e innovador
TOTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114
TADLEARNING
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
Joaquim Montaner
 
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Fabio Jara
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Janir26
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
Eric Sanchez
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
Edgar Coronell
 
Actividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundariaActividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundaria
Felipe Jimenez Cano
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónalepozo5
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
emili3883
 
Educreativos Fase II.
Educreativos  Fase II.Educreativos  Fase II.
Educreativos Fase II.vanemat
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 
Puntos clave curso android
Puntos clave curso androidPuntos clave curso android
Puntos clave curso android
xavazque2
 
Fase Final De Planificacion Grupo F
Fase Final De Planificacion Grupo FFase Final De Planificacion Grupo F
Fase Final De Planificacion Grupo F
Christian Montenegro
 

La actualidad más candente (19)

Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114
 
Charlando en la Uca
Charlando en la UcaCharlando en la Uca
Charlando en la Uca
 
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
Taller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando andoTaller sem1 prcticando ando
Taller sem1 prcticando ando
 
Actividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundariaActividad para investigacion secundaria
Actividad para investigacion secundaria
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Presentacion scratch
Presentacion scratchPresentacion scratch
Presentacion scratch
 
Capacitacion docente
Capacitacion docenteCapacitacion docente
Capacitacion docente
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacionAnalisis y desarrollo de sistemas de informacion
Analisis y desarrollo de sistemas de informacion
 
Educreativos Fase II.
Educreativos  Fase II.Educreativos  Fase II.
Educreativos Fase II.
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 
Puntos clave curso android
Puntos clave curso androidPuntos clave curso android
Puntos clave curso android
 
Fase Final De Planificacion Grupo F
Fase Final De Planificacion Grupo FFase Final De Planificacion Grupo F
Fase Final De Planificacion Grupo F
 

Destacado

Quidam TI13
Quidam TI13Quidam TI13
Quidam TI13
Ruth Outeda López
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
Caralonsorey
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Emilina Chilian
 
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacónCartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Miguel Chacón
 
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_iCp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Angel Pinilla Torres
 
Proeycto
ProeyctoProeycto
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
alejandro Mayorga
 
Variedad de los deportes
Variedad de los deportesVariedad de los deportes
Variedad de los deportes
Juan José Vivanco Castro
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
Melina Sanchez
 

Destacado (9)

Quidam TI13
Quidam TI13Quidam TI13
Quidam TI13
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
Programa de entornos virtuales de aprendizajes periodo 2016
 
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacónCartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
Cartografía conceptual módulo 2 miguel chacón
 
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_iCp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
Cp formacion profesorado_competencias_digitales_grupo_i
 
Proeycto
ProeyctoProeycto
Proeycto
 
Mon avenir
Mon avenirMon avenir
Mon avenir
 
Variedad de los deportes
Variedad de los deportesVariedad de los deportes
Variedad de los deportes
 
La economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas cienciasLa economia y su relacion con distintas ciencias
La economia y su relacion con distintas ciencias
 

Similar a Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef

Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
msoniagonzalez
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Act2_virtual_21
Act2_virtual_21Act2_virtual_21
Act2_virtual_21jpozom752
 
10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional
Ana Martinez
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto EducagaleDiseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto EducagaleMARIACETINA
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
MarlyMora3
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Alexander Pérez
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
mbformacion
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
abergelco
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Almu Cruzado
 
Formación de coordinadores
Formación de coordinadoresFormación de coordinadores
Formación de coordinadores
Carla Gallardo
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 

Similar a Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef (20)

Propuesta Implementación
Propuesta ImplementaciónPropuesta Implementación
Propuesta Implementación
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Act2_virtual_21
Act2_virtual_21Act2_virtual_21
Act2_virtual_21
 
10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional10 sugerencias del diseñador instruccional
10 sugerencias del diseñador instruccional
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto EducagaleDiseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
Diseño. Actividad 2. Indice Proyecto Educagale
 
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valenciaEstructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personalEstrategias de aprendizaje y eficacia personal
Estrategias de aprendizaje y eficacia personal
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Método de Proyecto
Método de ProyectoMétodo de Proyecto
Método de Proyecto
 
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
 
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.docCp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Formación de coordinadores
Formación de coordinadoresFormación de coordinadores
Formación de coordinadores
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cp04 formación profesorado_competencias_digitales-presentacióndef

  • 1. Ó S C A R R O D R I G O M A R T Í N S E R G I O R Í O S O L I V A S R U T H O U T E D A L Ó P E Z M A R Í A C R I S T I N A S E R R A M O L I N O S E S T E R N O G U E R A M O L I N E R O Formación Profesorado Competencias Digitales
  • 2. Introducción  En este Caso Práctico se plantea la situación de un/a Director/a de un Centro Educativo, consciente de la necesidad de actualizar las Competencias Digitales de sus Docentes, para que éstos sean capaces de ayudar a los alumnos a desarrollar sus propias Competencias Digitales.  Para ello, partiremos de un equipo de profesores formado por los miembros del grupo. Analizaremos la situación de partida, decidiremos cuáles son las competencias prioritarias a desarrollar, investigaremos las opciones de mercado, seleccionaremos la estrategia que consideremos más adecuada, estableceremos una temporización, y, finalmente, definiremos una estrategia de evaluación de resultados.
  • 3. En la rúbrica elaborada por David Álvarez se recogen diez competencias, de las cuales hemos seleccionados las siguientes: 1. Partiendo de la Autoevaluación de Competencias realizada en el primer TI de la Asignatura, debatir cuáles de estas competencias son prioritarias. A. Capacidad para entender los códigos comunicativos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la Red C. Capacidad para filtrar y clasificar la información de la web según los intereses Conocer y utilizar habitualmente herramientas para filtrar, almacenar y clasificar la información que nos interesa. Entender como el significado se produce a través de los recursos multimedia y como sede Internet y las Redes Sociales. Hacer uso de los códigos adecuados para interpretar la información y saber comunicarse en contextos digitales.
  • 4. E. Capacidad para compartir en la Red J. Capacidad para aprender de (y con) tecnologías digitales Explorar de forma activa y constante las tecnologías emergentes, integrándolas en nuestro entorno y usándolas para el aprendizaje a lo largo de la vida. Compartir con asiduidad recursos y contenidos que pueden ser útiles para nuestra comunidad, seleccionando y utilizando las herramientas más adecuadas en cada caso.
  • 5. 2. Investigar tipos de acciones formativas para el profesorado que trabajen esas competencias y elegir una que se ajuste a las necesidades del centro Acciones formativas que fomentan el trabajo de las competencias digitales:  Máster:  Elearning y tecnologías educativas. Bureau Véritas.  Máster Propio en Competencias Digitales del Profesorado. Universidad de Zaragoza.  Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales. UNIR
  • 6. Acciones formativas que fomentan el trabajo de las competencias digitales:  Cursos:  La competencia digital docente, clave en la formación del profesorado. Universidad San Jorge.  Linux en el Aula. CSIF  Curso de competencias TIC para profesores. UNED.
  • 7. ¿Por qué? Competencias que trabajamos Se adapta a las necesidades del centro Trabaja competencias digitales de las estudiadas Ayudará a desarrollar de forma más efectiva la tarea docente Trabajo colaborativo Capacidad de compartir en red Realizar actividades de programación y robótica Crear y editar contenidos digitales Capacidad de entender los códigos comunicativos digitales para usar en la red. Actividad escogida: Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales (UNIR)
  • 8. Actividad escogida: Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales (UNIR) Qué conseguiría nuestro centro educativo, docentes y discentes Formación en TIC a sus docentes Ayudar a desarrollar a los alumnos en la sociedad digital actual Innovar en las aulas Motivar a los alumnos con el uso de las TIC Trabajo colaborativo entre docentes y discentes Alcanzar objetivos de forma motivadora para los alumnos
  • 9. 3. Decidir cual sería el formato más adecuado: programa cerrado o a medida, presencial, en línea o combinado. Por un lado, el formato más adecuado para llevar a cabo la formación de los docentes se trata de un programa a medida. Ya que, se trata de un programa que: - Se adapta a las necesidades e intereses de estos profesionales. - Nos permite partir del nivel de conocimientos de los profesionales implicados en la realización del programa. - Nos permite realizar una tarea de una manera más motivadora y satisfactoria para los implicados en la realización de la tarea.
  • 10. Un programa a medida debe realizarse tras la evaluación de las capacidades en competencias digitales, para conocer: + Sus puntos fuertes. + Sus mayores dificultades. Podemos evaluar estas capacidades por medio de una rúbrica similar a la recogida en el trabajo individual al que se hace referencia en la primera cuestión.
  • 11. También, el formato más adecuado sería el formato en línea, ya que, este tipo de formato: - Se adapta a las a las necesidades personales de cada individuo - Puede ser llevado a cabo en cualquier momento y desde cualquier lugar. - La flexibilidad que nos proporciona nos permitiría poder llegar así a todos los miembros de un equipo docente.
  • 12. 4. Decidir cuál sería la “temporización” más adecuada: A lo largo del curso, intensivo en periodos no lectivos etc. Temporalización:  Comienzo: Noviembre  Fin: Mayo  Forma de trabajo: Flexible  dentro de unos tiempos estipulados  Día de entrega de trabajos individuales y grupales: LUNES
  • 13. 5. Decidir cuál sería la estrategia de evaluación de resultados: Nueva autoevaluación personal de cada docente al finalizar la acción formativa, presentación de algún proyecto de puesta en práctica de las Competencias adquiridas etc.  La evaluación de resultados se conocerá a través de: 1. Observación 2. Autoevaluación 3. Creación de un proyecto
  • 14. 1. Observación  Objetivo: evaluar las actitudes a lo largo el curso  Instrumentos de evaluación: lista de control donde anotar los registros. Ejemplo. SI NO COMENTARIOS Ha realizado todas las actividades propuestas Todas las actividades se han realizado de forma correcta Ha cumplido con los tiempos marcados Ha mostrado interés en la realización y participación del curso Ha participado de forma activa en las actividades colaborativas propuestas Ha usado de forma correcta los códigos propios de comunicación en internet Ha creado y editado contenidos digitales TOTAL
  • 15. 2. Autoevaluación  Al comenzar el curso  Para medir el nivel inicial del profesor al iniciarse el curso. Será muy adecuada la tabla creada por David Álvarez  http://estebanromero.com/wp- content/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf  Al finalizar el curso.  Servirá para averiguar el nivel alcanzado al finalizar el curso.  Se utilizará la misma tabla usada en la autoevaluación inicial.  La realización de esta tabla nos servirá para reorientar los objetivos, contenidos y metodología de nuestro curso buscando siempre la mejora continua.
  • 16. 3. Creación de un proyecto  Objetivo:  Puesta en práctica de las competencias adquiridas a lo largo del proceso formativo a través de la creación de un proyecto.  Desarrollo:  Creación de un proyecto con la puesta en práctica en el aula de las competencias adquiridas. Dicho proyecto incluirá los siguientes apartados: 1. Índice que incluya todos los apartados del proyecto. 2. Introducción y justificación del proyecto 3. Objetivos 4. Contenidos 5. Metodología 6. Evaluación 7. Bibliografía
  • 17. Evaluación del proyecto ESTÁNDARES RUBRICAS SI NO COMENTARIOS El proyecto contiene todos los apartados exigidos La presentación se ha realizado de forma correcta (formato, extensión, tiempos) La introducción y justificación es adecuada Los objetivos planteados son realistas y aplicables. Los contenidos son ajustados a los objetivos propuestos La metodología es realista y aplicable Usa herramientas digitales en su proyecto Propone métodos de evaluación adecuados La bibliografía es realista y se presenta de forma correcta Contiene faltas de ortografía o gramaticales Ha usado correctamente las herramientas digitales de presentación online El proyecto es original e innovador TOTAL