SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo colaborativo
asignatura 4:
Formación Profesorado-Competencias digitales
COMPONENTES DEL GRUPO E:
 María Cristina Argudo Lobatón.
 Cristina Bárbara Alarcón Fernández.
 Almudena Cruzado Cantarero.
 David Fueyo Fernández.
 Alejandro Víctor Gallego Padilla.
 Patricia Sánchez Mora.
COMPETENCIAS
PRIORITARIAS
De las competencias expuestas por David
Álvarez, consideramos como prioritarias
para que los docentes sean capaces de
ayudar a los alumno/as a desarrollar sus
propias Competencias Digitales, las
siguientes:
 A) Capacidad para
entender los códigos
comunitarios propios de
los contextos digitales y
usarlos de forma
eficiente para
comunicarse en la red.
Es necesario partir de una
base que permita al
docente conocer el medio
en el que se está
moviendo; además de
conocer cuáles son sus
normas de comunicación y
sus códigos. Y a partir de
ahí, ir mejorando las TIC
en las aulas.
 D) Capacidad para crear
y editar contenidos
digitales.
El docente ha de tener en
cuenta las características
socio-económicas y educativas
del centro en el que se
encuentra.
Teniendo en cuenta este
factor, se adecuan los
contenidos que se van a
trabajar, a las características,
necesidades e intereses del
alumnado.
 H) Capacidad para
utilizar herramientas de
trabajo colaborativo.
Aprender a trabajar de forma
colaborativa, tanto en pequeños
grupos/equipos como en
grandes grupos/equipos,
inculcando que el “todo del
grupo es más que la suma de
sus partes”.
Por ello, es necesario tener en
cuenta el diseño de las
actividades, ya que éstas han
de promover habilidades,
actitudes y valores.
Acción formativa para el
profesorado a través de
EDUCALAB/ INTEF
INTEF
¿Qué es INTEF?
El Instituto
Nacional de
Tecnologías
Educativas y de
Formación del
Profesorado es la
unidad del
Ministerio de
Educación, Cultura
y Deporte
responsable de la
integración de las
TIC en las etapas
educativas no
universitarias.
Objetivos
- Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros
documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos
para la formación del personal docente y el diseño y la
realización de programas específicos, en colaboración con
las Comunidades Autónomas, destinados a la actualización
científica y didáctica del profesorado.
- Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y
audiovisual de todas las áreas de conocimiento, con el fin
de que las tecnologías de la información y la comunicación
sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula para
el profesorado de las distintas etapas educativas.
- La realización de programas de formación específicos,
en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el
ámbito de la aplicación en el aula de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
- El mantenimiento del Portal de recursos educativos del
Departamento y la creación de redes sociales para
facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre
el profesorado.
Cursos que ofrece INTEF
( MOOC)
Los Cursos Masivos Abiertos en Red, o MOOC (del
inglés, Massive Open Online Courses ), son una
nueva modalidad de formación con propuestas
orientadas a la difusión web de contenidos y un
plan de actividades de aprendizaje abierto a la
colaboración y la participación masiva. Son cursos
con soporte web escalable e inscripción libre para
quienes quieran acceder y seguir la propuesta
formativa.
Cursos que ofrece INTEF
( NOOC)
Un NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea (NOOC)
le da a los participantes la oportunidad de explorar,
aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de
una competencia, una destreza, o un área de
conocimiento en un periodo de tiempo que puede ir
desde un mínimo de 1 hora hasta un máximo de 20
horas de esfuerzo estimado de dedicación al NOOC.
En NOOC INTEF apostamos por un esfuerzo
estimado de 3 horas.
Cursos que ofrece INTEF
( EN ABIERTO)
 Abierto, un espacio para el aprendizaje autónomo en
línea que incorpora versiones de los cursos en línea
pertenecientes a su catálogo histórico, y enfocadas a ese
tipo de aprendizaje. Este espacio, accesible cualquier
persona interesada, sin necesidad de registro previo (con
acceso de invitados), incluye una amplia oferta de cursos
preparados para realizar al ritmo de cada uno, desde
cualquier ordenador conectado a Internet, en cualquier
momento y desde cualquier lugar.
DATOS DE CONTACTOS
 Dirección: Calle de Torrelaguna, 58, 28027 Madrid.
 Teléfono:913 77 83 00.
 http://educalab.es/intef/introduccion
INTEF y las
competencias digitales
• INTEF ofrece un banco de recursos digitales
gratitos y con la certificación del MEC.
• Ofrece información y asesoramiento sobre
infraestructuras tecnológicas para la implementación
y el desarrollo de las TICs en las aulas.
• Su formación está orientada al desarrollo de la
Competencia Digital Docente.
Cursos de verano
presenciales para docentes
• INTEF, en colaboración con el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte (MEC) ha
promovido la implantación de varios cursos de
verano dentro del programa de cursos de
formación para el profesorado del MEC.
• Entre ellos destacan: El curso “Aprendemos
mientras nos movemos. Aprendizaje mediante
dispositivos móviles.
• El curso sobre robótica aplicada en la
Educación Infantil y Primaria.
FORMATO MÁS
ADECUADO
 El formato se adapta a los intereses
de los docentes. Es por ello que se
tratará de un programa en línea puesto
que es totalmente virtual como
anteriormente hemos comentado y
además es abierto, con los materiales
siempre disponibles de manera online.
TEMPORALIZACIÓN
• Cursos en línea: La segunda edición de 2016 de los cursos tutorizados en
línea de Formación en Red del INTEF comienza el 15 de septiembre.
La inscripción en la segunda edición de los cursos tutorizados en línea
comenzará el 15 de junio de 2016 y los cursos de la misma se celebrarán del 15
de septiembre al 15 de noviembre en este mismo espacio.
• Cursos de verano de la UIMP-MECD: Cursos presenciales para
docente que se realiza los meses de verano (ver oferta en la web:
http://formacion.educalab.es/course/index.php - )
En abierto: Nos ofrece 34 cursos online.
El curso comienza el 1 de marzo y termina el 9 de mayo de 2016.
En cada uno de los cursos, las actividades correspondientes a cada bloque de
actividades han de realizarse dentro de las fechas estipuladas para la
realización del mismo. Consultar la temporalizad concreta para curso en los
vínculos creados:
http://formacion.educalab.es/course/index.php?categoryid=26&browse=course
s&perpage=20&page=0
http://formacion.educalab.es/course/index.php?categoryid=26&browse=course
s&perpage=20&page=1
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (I)
-EVALUACIÓN EN TRES MOMENTOS DECISIVOS: El proceso
evaluador es único. No obstante existen diferentes fases o momentos
que se desarrollan a lo largo del mismo: inicial, formativa y sumativa.
- La evaluación inicial tiene por objeto el conocimiento del marco
general en el que va a tener lugar la acción docente. Esto significa
tener en cuenta no sólo el punto de partida de los alumnos, sino el punto
de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la
institución docente. En el caso de la educación a distancia, la evaluación
inicial debería tener en cuenta específicamente (además de los
aspectos generales relacionados con la naturaleza del currículo) la
atención tutorial, los sistemas de comunicación y los recursos
tecnológicos y didácticos disponibles. El objetivo de este tipo de
evaluación podría resumirse sencillamente de la siguiente
forma: conseguir saber lo que tenemos para actuar en consecuencia.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (II)
- La evaluación formativa tiene como finalidad principal conseguir el
perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en un momento en el
que todavía puede producirse. La evaluación formativa tiene que ver más con los
procesos de aprendizaje que con los productos del mismo.
- Podríamos preguntarnos en relación con la evaluación formativa de los
alumnos: ¿qué evaluar? Las respuestas a esta pregunta en el ámbito de la
educación a distancia de personas adultas serían las siguientes:
- Conviene evaluar los progresos, las dificultades, los bloqueos, etc. que
aparecen durante el proceso de aprendizaje.
- Las características específicas de la educación a distancia dificultan la
contestación a la siguiente pregunta relacionada con la evaluación formativa de
los alumnos: ¿cuándo evaluar?. La respuesta sería inequívoca si se tratase de
educación presencial: durante el proceso de aprendizaje. La cuestión es que, en
la modalidad de educación a distancia, el proceso de aprendizaje tiene lugar
básicamente en solitario, lejos del profesor tutor. Esto complica la evaluación
formativa.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (III)
- La evaluación sumativa coincide con lo que
tradicionalmente se ha entendido por evaluación. Su
característica fundamental es que se utiliza al final
de cada periodo de aprendizaje.
- En relación con la evaluación sumativa de los
alumnos: ¿qué evaluar? La respuesta a esta pregunta
en el ámbito de la educación a distancia de personas
adultas serían las siguientes: conviene evaluar los
tipos y grados de aprendizaje necesarios para
promocionar a la siguiente unidad didáctica, bloque de
contenidos, nivel, curso, etc.
- La segunda pregunta que cabría hacerse en relación con
la evaluación sumativa de los alumnos es: ¿cuándo evaluar? La
respuestas a esta pregunta es clara: la evaluación sumativa
debe llevarse a cabo al final de una determinada fase de
aprendizaje.
- La tercera pregunta que puede hacerse en relación con
la evaluación sumativa de los alumnos es: ¿cómo
evaluar? Podría responderse a esta pregunta, en el ámbito de la
educación a distancia de personas adultas, señalando los
siguientes procedimientos:
- Acumulando información procesual (recopilada a lo largo de la
evaluación formativa).
- Realizando pruebas.
- Confrontando la información obtenida mediante los
procedimientos anteriores con la autovaloración del alumno.
- Analizando las características personales y el proyecto vital
del alumno.
CONCLUSIÓN:
LA IMPORTANCIA DE LA
FORMACIÓN DOCENTE
 La eficacia y eficiencia de cualquier institución educativa
depende en gran medida de la calidad de sus docentes. El
formador es el elemento fundamental en cualquiera de los
sistemas de preparación y por ello debe estar en continuo
reciclaje como cualquier otro profesional. La sociedad actual de
las tecnologías de la información y la comunicación obliga al
formador a adaptarse a los cambios tecnológicos tan innovadores
que han surgido en el ámbito educativo en los últimos años.
 El formador es el elemento fundamental en cualquiera de los
sistemas de preparación y por ello debe estar en continuo
reciclaje como cualquier otro profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
Don Arosemena
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
rosashock
 
Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
rosashock
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1U.P.T.C
 
Metodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtualMetodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtual
Ariadne3019
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
bienveyo
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
Rocío González
 
Proyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessyProyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessyYessenia Padilla
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo final
Alfonsina Ibañez
 
Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaSIRIUS e-Learning
 
Presentación chacalu
Presentación chacaluPresentación chacalu
Presentación chacalu
universidad nueva esparta
 

La actualidad más candente (13)

Portafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballeroPortafolio katheryn caballero
Portafolio katheryn caballero
 
Tecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos MediosTecnologia y Nuevos Medios
Tecnologia y Nuevos Medios
 
Asignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos LiterariosAsignatura Movimientos Literarios
Asignatura Movimientos Literarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
Tarea Trabajo Colaborativo Eq. 7
 
Metodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtualMetodología de la educación virtual
Metodología de la educación virtual
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
Formación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias DigitalesFormación Profesorado Competencias Digitales
Formación Profesorado Competencias Digitales
 
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitalesCP04 Formación del profesorado en competencias digitales
CP04 Formación del profesorado en competencias digitales
 
Proyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessyProyecto fase planificacion yessy
Proyecto fase planificacion yessy
 
Ey at guía para el trabajo final
Ey at   guía para el trabajo finalEy at   guía para el trabajo final
Ey at guía para el trabajo final
 
Educación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y AumentadaEducación Expandida y Aumentada
Educación Expandida y Aumentada
 
Presentación chacalu
Presentación chacaluPresentación chacalu
Presentación chacalu
 

Destacado

Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Universidad Nebrija
 
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
UOC
 
Competencias de educacion digital
Competencias de educacion digitalCompetencias de educacion digital
Competencias de educacion digital
Formadores CIE
 
Formaciondelprofesorado
FormaciondelprofesoradoFormaciondelprofesorado
Formaciondelprofesorado
Marina Giraldo Jiménez
 
Competencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aulaCompetencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aula
Nieves Gonzalez
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
Daniel Gracia
 
Digital Identity & Social Media
Digital Identity & Social MediaDigital Identity & Social Media
Digital Identity & Social Media
Carlos Magro Mazo
 
Identity in a Digital World
Identity in a Digital WorldIdentity in a Digital World
Identity in a Digital World
Alec Couros
 

Destacado (9)

Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
Alfabetización mediática y competencias digitales en el marco de la evaluació...
 
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
Digital Competences Guitert. Digital Empowerment
 
Competencias de educacion digital
Competencias de educacion digitalCompetencias de educacion digital
Competencias de educacion digital
 
Formaciondelprofesorado
FormaciondelprofesoradoFormaciondelprofesorado
Formaciondelprofesorado
 
Competencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aulaCompetencias digitales en el aula
Competencias digitales en el aula
 
Ppt para tic act
Ppt para tic actPpt para tic act
Ppt para tic act
 
Ebook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blogEbook competencias-digitales-blog
Ebook competencias-digitales-blog
 
Digital Identity & Social Media
Digital Identity & Social MediaDigital Identity & Social Media
Digital Identity & Social Media
 
Identity in a Digital World
Identity in a Digital WorldIdentity in a Digital World
Identity in a Digital World
 

Similar a Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc

CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
tatisaleja
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Cynthia Carrasco
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEBJuan Farnos
 
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdfPresentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
Yolanda Bernabeu Piña
 
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y AumentadaTriptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y Aumentada
SIRIUS e-Learning
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Carlos Escorcia
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Cp04_Grupo I
Cp04_Grupo ICp04_Grupo I
Cp04_Grupo I
Clara Villadangos
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
lafresneda_siero
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Susana B.
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
Listoncito
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docenteibethmolina12
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
Alejandro Gallaga Rivas
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
WILSON CASTRO GARCIA
 

Similar a Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc (20)

CP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp DigiCP4 formación profesorado Comp Digi
CP4 formación profesorado Comp Digi
 
Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.Formación del profesorado. Competencias digitales.
Formación del profesorado. Competencias digitales.
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdfPresentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
Presentacion proyecto mooc por una educación inclusiva pdf
 
Presentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TICPresentacion Diplomado TIC
Presentacion Diplomado TIC
 
Triptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y AumentadaTriptico Educación Expandida y Aumentada
Triptico Educación Expandida y Aumentada
 
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas Sistemas  digitales  en  la  enseñanza aprendizaje  de  las  matemáticas
Sistemas digitales en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Cp04_Grupo I
Cp04_Grupo ICp04_Grupo I
Cp04_Grupo I
 
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 
formacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_ticformacion_profesorado_tic
formacion_profesorado_tic
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
 
Programa de Capacitación Docente
Programa de Capacitación DocentePrograma de Capacitación Docente
Programa de Capacitación Docente
 
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizajeE-Learning y las TIC's en el aprendizaje
E-Learning y las TIC's en el aprendizaje
 
3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)3 taller práctico 10 claves (1)
3 taller práctico 10 claves (1)
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cp04 formaciónprofesoradocompetenciasdigitales grupoe.doc

  • 1. Trabajo colaborativo asignatura 4: Formación Profesorado-Competencias digitales COMPONENTES DEL GRUPO E:  María Cristina Argudo Lobatón.  Cristina Bárbara Alarcón Fernández.  Almudena Cruzado Cantarero.  David Fueyo Fernández.  Alejandro Víctor Gallego Padilla.  Patricia Sánchez Mora.
  • 2. COMPETENCIAS PRIORITARIAS De las competencias expuestas por David Álvarez, consideramos como prioritarias para que los docentes sean capaces de ayudar a los alumno/as a desarrollar sus propias Competencias Digitales, las siguientes:
  • 3.  A) Capacidad para entender los códigos comunitarios propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente para comunicarse en la red. Es necesario partir de una base que permita al docente conocer el medio en el que se está moviendo; además de conocer cuáles son sus normas de comunicación y sus códigos. Y a partir de ahí, ir mejorando las TIC en las aulas.
  • 4.  D) Capacidad para crear y editar contenidos digitales. El docente ha de tener en cuenta las características socio-económicas y educativas del centro en el que se encuentra. Teniendo en cuenta este factor, se adecuan los contenidos que se van a trabajar, a las características, necesidades e intereses del alumnado.
  • 5.  H) Capacidad para utilizar herramientas de trabajo colaborativo. Aprender a trabajar de forma colaborativa, tanto en pequeños grupos/equipos como en grandes grupos/equipos, inculcando que el “todo del grupo es más que la suma de sus partes”. Por ello, es necesario tener en cuenta el diseño de las actividades, ya que éstas han de promover habilidades, actitudes y valores.
  • 6. Acción formativa para el profesorado a través de EDUCALAB/ INTEF
  • 7. INTEF ¿Qué es INTEF? El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado es la unidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias. Objetivos - Elaboración y difusión de materiales curriculares y otros documentos de apoyo al profesorado, el diseño de modelos para la formación del personal docente y el diseño y la realización de programas específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, destinados a la actualización científica y didáctica del profesorado. - Elaboración y difusión de materiales en soporte digital y audiovisual de todas las áreas de conocimiento, con el fin de que las tecnologías de la información y la comunicación sean un instrumento ordinario de trabajo en el aula para el profesorado de las distintas etapas educativas. - La realización de programas de formación específicos, en colaboración con las Comunidades Autónomas, en el ámbito de la aplicación en el aula de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. - El mantenimiento del Portal de recursos educativos del Departamento y la creación de redes sociales para facilitar el intercambio de experiencias y recursos entre el profesorado.
  • 8. Cursos que ofrece INTEF ( MOOC) Los Cursos Masivos Abiertos en Red, o MOOC (del inglés, Massive Open Online Courses ), son una nueva modalidad de formación con propuestas orientadas a la difusión web de contenidos y un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración y la participación masiva. Son cursos con soporte web escalable e inscripción libre para quienes quieran acceder y seguir la propuesta formativa.
  • 9.
  • 10. Cursos que ofrece INTEF ( NOOC) Un NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea (NOOC) le da a los participantes la oportunidad de explorar, aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de una competencia, una destreza, o un área de conocimiento en un periodo de tiempo que puede ir desde un mínimo de 1 hora hasta un máximo de 20 horas de esfuerzo estimado de dedicación al NOOC. En NOOC INTEF apostamos por un esfuerzo estimado de 3 horas.
  • 11.
  • 12. Cursos que ofrece INTEF ( EN ABIERTO)  Abierto, un espacio para el aprendizaje autónomo en línea que incorpora versiones de los cursos en línea pertenecientes a su catálogo histórico, y enfocadas a ese tipo de aprendizaje. Este espacio, accesible cualquier persona interesada, sin necesidad de registro previo (con acceso de invitados), incluye una amplia oferta de cursos preparados para realizar al ritmo de cada uno, desde cualquier ordenador conectado a Internet, en cualquier momento y desde cualquier lugar.
  • 13. DATOS DE CONTACTOS  Dirección: Calle de Torrelaguna, 58, 28027 Madrid.  Teléfono:913 77 83 00.  http://educalab.es/intef/introduccion
  • 14. INTEF y las competencias digitales • INTEF ofrece un banco de recursos digitales gratitos y con la certificación del MEC. • Ofrece información y asesoramiento sobre infraestructuras tecnológicas para la implementación y el desarrollo de las TICs en las aulas. • Su formación está orientada al desarrollo de la Competencia Digital Docente.
  • 15. Cursos de verano presenciales para docentes • INTEF, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MEC) ha promovido la implantación de varios cursos de verano dentro del programa de cursos de formación para el profesorado del MEC. • Entre ellos destacan: El curso “Aprendemos mientras nos movemos. Aprendizaje mediante dispositivos móviles. • El curso sobre robótica aplicada en la Educación Infantil y Primaria.
  • 16. FORMATO MÁS ADECUADO  El formato se adapta a los intereses de los docentes. Es por ello que se tratará de un programa en línea puesto que es totalmente virtual como anteriormente hemos comentado y además es abierto, con los materiales siempre disponibles de manera online.
  • 17. TEMPORALIZACIÓN • Cursos en línea: La segunda edición de 2016 de los cursos tutorizados en línea de Formación en Red del INTEF comienza el 15 de septiembre. La inscripción en la segunda edición de los cursos tutorizados en línea comenzará el 15 de junio de 2016 y los cursos de la misma se celebrarán del 15 de septiembre al 15 de noviembre en este mismo espacio. • Cursos de verano de la UIMP-MECD: Cursos presenciales para docente que se realiza los meses de verano (ver oferta en la web: http://formacion.educalab.es/course/index.php - ) En abierto: Nos ofrece 34 cursos online. El curso comienza el 1 de marzo y termina el 9 de mayo de 2016. En cada uno de los cursos, las actividades correspondientes a cada bloque de actividades han de realizarse dentro de las fechas estipuladas para la realización del mismo. Consultar la temporalizad concreta para curso en los vínculos creados: http://formacion.educalab.es/course/index.php?categoryid=26&browse=course s&perpage=20&page=0 http://formacion.educalab.es/course/index.php?categoryid=26&browse=course s&perpage=20&page=1
  • 18. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (I) -EVALUACIÓN EN TRES MOMENTOS DECISIVOS: El proceso evaluador es único. No obstante existen diferentes fases o momentos que se desarrollan a lo largo del mismo: inicial, formativa y sumativa. - La evaluación inicial tiene por objeto el conocimiento del marco general en el que va a tener lugar la acción docente. Esto significa tener en cuenta no sólo el punto de partida de los alumnos, sino el punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la institución docente. En el caso de la educación a distancia, la evaluación inicial debería tener en cuenta específicamente (además de los aspectos generales relacionados con la naturaleza del currículo) la atención tutorial, los sistemas de comunicación y los recursos tecnológicos y didácticos disponibles. El objetivo de este tipo de evaluación podría resumirse sencillamente de la siguiente forma: conseguir saber lo que tenemos para actuar en consecuencia.
  • 19. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (II) - La evaluación formativa tiene como finalidad principal conseguir el perfeccionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en un momento en el que todavía puede producirse. La evaluación formativa tiene que ver más con los procesos de aprendizaje que con los productos del mismo. - Podríamos preguntarnos en relación con la evaluación formativa de los alumnos: ¿qué evaluar? Las respuestas a esta pregunta en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas serían las siguientes: - Conviene evaluar los progresos, las dificultades, los bloqueos, etc. que aparecen durante el proceso de aprendizaje. - Las características específicas de la educación a distancia dificultan la contestación a la siguiente pregunta relacionada con la evaluación formativa de los alumnos: ¿cuándo evaluar?. La respuesta sería inequívoca si se tratase de educación presencial: durante el proceso de aprendizaje. La cuestión es que, en la modalidad de educación a distancia, el proceso de aprendizaje tiene lugar básicamente en solitario, lejos del profesor tutor. Esto complica la evaluación formativa.
  • 20. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN (III) - La evaluación sumativa coincide con lo que tradicionalmente se ha entendido por evaluación. Su característica fundamental es que se utiliza al final de cada periodo de aprendizaje. - En relación con la evaluación sumativa de los alumnos: ¿qué evaluar? La respuesta a esta pregunta en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas serían las siguientes: conviene evaluar los tipos y grados de aprendizaje necesarios para promocionar a la siguiente unidad didáctica, bloque de contenidos, nivel, curso, etc.
  • 21. - La segunda pregunta que cabría hacerse en relación con la evaluación sumativa de los alumnos es: ¿cuándo evaluar? La respuestas a esta pregunta es clara: la evaluación sumativa debe llevarse a cabo al final de una determinada fase de aprendizaje. - La tercera pregunta que puede hacerse en relación con la evaluación sumativa de los alumnos es: ¿cómo evaluar? Podría responderse a esta pregunta, en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas, señalando los siguientes procedimientos: - Acumulando información procesual (recopilada a lo largo de la evaluación formativa). - Realizando pruebas. - Confrontando la información obtenida mediante los procedimientos anteriores con la autovaloración del alumno. - Analizando las características personales y el proyecto vital del alumno.
  • 22. CONCLUSIÓN: LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DOCENTE  La eficacia y eficiencia de cualquier institución educativa depende en gran medida de la calidad de sus docentes. El formador es el elemento fundamental en cualquiera de los sistemas de preparación y por ello debe estar en continuo reciclaje como cualquier otro profesional. La sociedad actual de las tecnologías de la información y la comunicación obliga al formador a adaptarse a los cambios tecnológicos tan innovadores que han surgido en el ámbito educativo en los últimos años.  El formador es el elemento fundamental en cualquiera de los sistemas de preparación y por ello debe estar en continuo reciclaje como cualquier otro profesional.