SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo con las TIC a cuidar mi
   entorno.

Curso:                  Estudiantes de 5 de primaria
Participantes:
                        Estudiantes de 5 de primaria
Duración:
                        1 semana


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 En el salón de clases de los estudiantes de 5º de primaria se observa que los estudiantes
 tienden a arrojar papeles, envolturas de golosinas en el piso. Así mismo, en los
 momentos de recreo se observa que muchos de ellos no tienen un buen comportamiento
 en las áreas verdes de la Institución Educativa.

 Este proyecto de aula se realiza para hacer tomar conciencia a los niños de la
 importancia de mantener un ambiente limpio y de cuidar las áreas verdes de la institución
 educativa así como del entorno en el que ellos viven.

 Se hace necesario afianzar comportamientos en los niños tendientes al manejo de los
 residuos que ellos mismos generan, así se trabaja en modificar aquellos que son
 inadecuados y crear conductas y actitudes positivas para el fortalecimiento de una
 convivencia armónica con la naturaleza y con cualquier forma de vida.

 Esto servirá como introducción para abordar el tema del reciclaje y el cuidado del medio
 ambiente.
 Pregunta de investigación

 ¿Cómo es mi relación con el entorno ambiental?

 Exploración previa
   - ¿Cuál crees tú que es la actitud más conveniente para manejar los residuos
       (basura)?
   - ¿Qué piensas de las personas que arrojan basura a los ríos?
   - ¿Cuándo se ve más lindo el colegio, cuando está sucio o cuando está limpio?
   - ¿Crees que las áreas verdes del colegio deben estar limpias?
-   ¿cómo manejan las basuras en tu casa?
   -   ¿Tú arrojas basuras a la calle, ríos, áreas verdes?

  Objetivos del proyecto
Objetivo general
- Afianzar comportamientos en los niños tendientes al manejo de los residuos (basuras)

Objetivos específicos
  - Trazar pautas que ejerciten el mantenimiento de un entorno escolar limpio y el
      cuidado de las áreas verdes.
  - Entender que está mal con arrojar basuras al piso y maltratar animales y plantas.
  - Conocer que es el reciclaje y como se puede poner en práctica en el salón de
      clases.
  - Diseñar en el grupo un plan ambiental que esté articulado con el institucional para
      el cuidado de las áreas verdes y el manejo de los residuos.

Competencias

Los estudiantes comprenden que con el entorno escolar y por ende con el medio
ambiente tenemos el compromiso de cuidarlo y protegerlo, que se manifiesta en el
tratamiento adecuado de las basuras que generamos y con el cuidado de las áreas
verdes.
Temática a estudiar

El cuidado del medio ambiente y el reciclaje

Referentes conceptuales:
Las basuras o desechos son todos los desperdicios que se producen en las viviendas y,
en general, en los establecimientos o lugares donde el hombre realiza sus actividades,
produciendo residuos de cáscaras, plásticos, papeles, frascos, huesos, trapos, cartones,
etc.

La recolección y disposición inadecuada de las basuras permite el desarrollo de insectos
que se alimentan de ella produciendo algunas enfermedades al hombre como por
ejemplo la tifoidea, paratifoidea, amibiasis, diarrea infantil y otras enfermedades
gastrointestinales.

Cuando las basuras se acumulan en un lugar se forman los basureros que causan
molestias a las personas, generando malos olores, convirtiéndose en criaderos de
moscas, cucarachas, ratones y contaminando las fuentes de agua, el suelo y el aire en
general.
Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio
kilogramo y un kilogramo de basura por día. O sea que una familia de cinco personas
genera en un mes de 100 a 160 kilogramos de desperdicios.
En casi todos los países existen ejemplos aislados de una labor buena o aceptable en el
tratamiento de la basura, sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, el panorama
integral es menos alentador por las grandes deficiencias en las ciudades del interior.
La naturaleza tiene su propio modelo de reutilizar todo aquello que es útil para iniciar un
nuevo proceso que es lo que se conoce como ciclo natural y a este ciclo natural nosotros
como personas tenemos que aportar para que se cumpla normal mente y es la tarea que
tenemos al reciclar y reutilizar.
Recursos didácticos
Libreta de apuntes, lapiceros, ilustraciones, papel periódico, lápices de colores, cámara
fotográfica.

Recursosdigitales
  - Microsoft Office para la actividad síntesis en la que se desarrollará un collage que
     sintetice las ideas centrales del tema.
  - Youtube: para presentar video sobre el efecto de las basuras en el medio
     ambiente.http://www.youtube.com/watch?v=EXWGmqrS6aY&feature=related
  - El reciclaje: http://elreciclaje.org/


Metodología
De acuerdo al contexto situacional de los niños, procedemos a diseñar y desarrollas las
siguientes

1. Se saludará a los niños y se hará una pequeña oración inicial.
2. Se procederá a hacer una pequeña introducción sobre el tema a tratar, a través de las
preguntas orientadoras.
-      ¿Cuál crees tú que es la actitud más conveniente para manejar los residuos
(basura)?
-      ¿Qué piensas de las personas que arrojan basura a los ríos?
-      ¿Cuándo se ve más lindo el colegio, cuando está sucio o cuando está limpio?
-      ¿Crees que las áreas verdes del colegio deben estar limpias?
-      ¿cómo manejan las basuras en tu casa?
-      ¿Tú arrojas basuras a la calle, ríos, áreas verdes?
3. Pasados estos minutos se procederá a la presentación del vídeo (video, duración: 7
min.)
4. Luego de ver el vídeo el profesor procederá a dialogar con los alumnos sobre las
impresiones que le dejó el video, buscando que confronten esta con su realidad; las
respuestas se irán anotando en el tablero, bajo los ítems de: Cuidamos el medio
ambiente y maltratos al medio ambiente, consecuencias de ambos comportamientos.

Con posibles preguntas como:
* ¿Cuales fueron sus impresiones del vídeo?
* ¿Cuál es el tema?
* ¿Qué piensan de la contaminación? ¿Es buena o mala? ¿Por qué?
* ¿Están de acuerdo con las personas que arrojan basuras a las calles, ríos o parques?
¿Por qué si o por qué no?
* ¿Para ustedes cómo debe ser nuestro comportamiento con el medio ambiente?
* ¿Es necesario el reciclaje?
*¿Es necesario cuidar el medio ambiente? ¿Por qué?

Actividad grupal:

* Cada niño debe escribir o dibujar una situación de contaminación y escribir las formas
como se pueden resolver dichas situaciones.
* Cada uno de los dibujos se pegaran en el tablero y se escogerán los cinco mejores.
Serán los mismos niños quienes por votación elegirán los mejores

* Luego de estos ellos diseñaran una propuesta para cuidar el entorno del salón de
clases que se presentará a los miembros de la institución educativa para que sea
practicada en los demás cursos.

*Se dejará actividad para la casa, a fin de que los niños trabajen en compañía de sus
padres.
Actividades propuestas

Actividad 1. Conocimientos previos.

Actividad 2: Video foro: Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que trae
numerosas ventajas, ya que permite la discusión y participación, así como la libre
exposición de ideas y opiniones de manera informal y con pocas limitaciones; y esto da la
oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema del video.

Actividad 3:Actividad en clase, diseño de carteleras, folletos, dibujos y fotocopias.



Actividad 4: Diseño de propuesta para cuidar el salón de clases.


Actividad 5: Actividad en casa.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                         a. Plan de actividades
       ACTIVIDAD         RESPONSABLES         MATERIAL                       DURACIÓN
Actividad1:
Conocimientos previos.           Estudiantes y                         10 minutos
                                 docente

Actividad 2:
Video foro                       Estudiantes y       Video beam o      15 minutos
                                 docente             televisor,
                                                     tablero,
                                                     marcadores
Actividad 3:
Actividad en clase               Estudiantes         Papel periódico, 15 minutos
                                                     colores, papel
                                                     boom, cartulina,
                                                     marcadores.
Actividad 4:
Actividad en clase: diseño de    Estudiantes         Tablero,          15 minutos
propuesta                                            marcadores


Actividad 5:
socialización                    Estudiantes         Microsoft Office. 30 minutos



DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
En los conocimientos previos se lanzaran preguntas a los niños para hacerles ver del
comportamiento inadecuado y establecer sub-sumidores para el establecimiento de los
nuevos conocimientos y comportamientos.
En el video foro se presentará a los niños el video sobre el medio ambiente y se
socializan en grupo las respuestas. Luego ellos dibujaran una situación de contaminación
y como se solucionaría.
Posteriormente estas carteleras se socializan, se les toman fotos para que luego ellos
diseñen una propuesta para el colegio, que se expondrá en el periódico mural.
En la actividad en casa cada estudiante diseñará una cartelera que se enviará en formato
digital al profesor, para su evaluación.
EVALUACIÓN
Primeramente se evaluará en el proceso, lo correspondiente al conocimiento de los
estudiantes, los contenidos, el cuando y como los materiales de tal enseñanza.

En consecuencia, por medio de las actividades específicas de evaluación se evaluará la
actividad educativa que se desarrolla en el aula, así como todos los elementos que
integran el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las actividades de evaluación servirán para seguir la evolución del aprendizaje de
cadaestudiante y del grupo, así como conocer el tipo y grado de aprendizaje que ha
alcanzado al final de cada proceso didáctico; y conocer, en definitiva, el nivel de
desarrollo intelectual y personal alcanzado por el alumno, en todos sus aspectos como
resultado de la intervención educativa.
Evidencias d aprendizaje:
- Dibujos sobre la contaminación y sus propuestas para mejorar.
- Las carteleras diseñadas en casa por los estudiantes se distribuirán en la Institución
educativa como parte de la propuesta educativa ambiental.

Instrumentos de evaluación
Se utilizará una lista de chequeo, para establecer el grado de compromiso de cada
estudiante en la elaboración de las actividades propuestas.
Así mismo, se evaluará la creatividad de las carteleras traídas por los niños de sus casas,
según expresen en ellas conceptos aprendidos en clase.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Descripción          ACTIVIDAD                Lunes                   Martes                   Miercoles                 Jueves                  Viernes
               Socialización saberes
               Previos




                                               19 de noviembre 2012
               Con la ayuda del video
               bean se muestran videos
Actividad #1   educativos acerca de el
               daño que producen el mal
               manejo de las basuras en
               el mundo y la forma como
               nos afectan.




                                                                        20 de noviembre 2012
               VideoConferencia
               El objetivo es que los
               estudiantes inviten
Actividad #2   aprovechando las
               tecnologías a otros
               estudiantes de
               instituciones diferentes a
               cuidar el medio ambiente.


               Diseño de campaña
                                                                                                  21 de noviembre 2012
               Con el uso de materiales
               los estudiantes elaboran
Actividad #3   mensajes publicitarios que
               invitan a cuidar el medio
               ambiente,además de que
               realizan la elaboración y
               decoración de canecas.
                                                                                                                          22 de noviembre 2012




               Diseño de estrategia
               A través de la participación
               en foros relacionados con
Actividad #4   el tema se reune
               información para
               posterioremente crear una
               estrategia de buen manejo
               de las basuras.
               Socialización Análisis
                                                                                                                          29 de noviembre 2012




               de resultados
               Teniendo en cuenta la
               información obtenida y las
Actividad #5   evidencias tomadas de los
               avances,se realiza una
               socialización para
               intercambiar ideas y
               planear mejoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Juanpa Peña
 
Planificación de clase prevención de riesgo
Planificación de clase prevención de riesgoPlanificación de clase prevención de riesgo
Planificación de clase prevención de riesgo
ingridediferencial
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
Guadalupe de la Cruz
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Efrén Ingledue
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
Rosa María Díaz
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteAdriana Apellidos
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
Nancy Gutièrrez
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
mariaelenachuga
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Sue Jimenez
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Yaneth García Sánchez
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanacindypedabasic
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Planificación de clase prevención de riesgo
Planificación de clase prevención de riesgoPlanificación de clase prevención de riesgo
Planificación de clase prevención de riesgo
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Planeación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligacionesPlaneación de derechos y obligaciones
Planeación de derechos y obligaciones
 
Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.Conociendo la fauna y flora de la región.
Conociendo la fauna y flora de la región.
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
VIGILANTES DE LA BASURA. Proyecto de Educación Inicial.
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambienteProyecto cuidando nuestro medio ambiente
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 
Planificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primariaPlanificación anual para el primer grado de primaria
Planificación anual para el primer grado de primaria
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Proyecto en word
Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
Secuencia didáctica "Los medios de comunicación"
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
 

Destacado

La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelacolastilleros
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejobeneficiadosguamal
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
ermdadillo
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
beneficiadosguamal
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelabeneficiadosguamal
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIACPESANSEBASTIAN
 
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entornoProy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
escbolsillo
 
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresHaciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresDairo Barrios Hernandez
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente lilianasuarez1881
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesMelissa M.
 
Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.
Diego León Quintero
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
janethcarmona
 
Diagnóstico Ambiental del Barrio del Colegio
Diagnóstico Ambiental del Barrio del ColegioDiagnóstico Ambiental del Barrio del Colegio
Diagnóstico Ambiental del Barrio del Colegiomacasexto2yapeyu
 
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La ConvivenciaSiete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarenlaesperanza
 

Destacado (20)

La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados  proyecto_hatoviejoEvaluación resultados  proyecto_hatoviejo
Evaluación resultados proyecto_hatoviejo
 
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno EscolarProyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
 
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuelaCartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
Cartilla aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi escuela
 
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIAPROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
PROYECTO DE AULA TIC - MI AULA LIMPIA
 
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entornoProy pedagógico cuido_mi_entorno
Proy pedagógico cuido_mi_entorno
 
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolaresHaciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Conociendo mi entorno
Conociendo mi entornoConociendo mi entorno
Conociendo mi entorno
 
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente Proyecto cuidado y protección medio ambiente
Proyecto cuidado y protección medio ambiente
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Plan Y Diapositivas
Plan Y DiapositivasPlan Y Diapositivas
Plan Y Diapositivas
 
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 
Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.Los problemas ambientales de mi barrio.
Los problemas ambientales de mi barrio.
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
 
Diagnóstico Ambiental del Barrio del Colegio
Diagnóstico Ambiental del Barrio del ColegioDiagnóstico Ambiental del Barrio del Colegio
Diagnóstico Ambiental del Barrio del Colegio
 
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La ConvivenciaSiete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
Siete Aprendizajes Basicos Para La Convivencia
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 

Similar a Aprendiendo a cuidar mi entorno

Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Cesar Augusto Jose Abreu
 
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
IVANDARIOMUNOZ
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
A1ejan0ra
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
titaenlamarco
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
alessandrogiro80
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
Candy Paola Mijangos
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941angelmanuel22
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Raul Hernandez Magallon
 
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu EscuelaPonle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Debby Llamas
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraVeronica Peluffo
 
Reciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidosReciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidos
Mirenecheverria
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosJosue Jimenez Thorrens
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturaldec-admin3
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Samir José Berrío Álvarez
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
Lilibeth Cortes
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
AlejandraArmesto1
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancaspatoavila
 

Similar a Aprendiendo a cuidar mi entorno (20)

38290
3829038290
38290
 
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
Proyectodeaulacuidadodelambiente 121211183429-phpapp02
 
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...Cómo  las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la  reutiliza...
Cómo las herramientas digitales contribuyen al uso adecuado de la reutiliza...
 
14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn14. acciones primaria, planeaciòn
14. acciones primaria, planeaciòn
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Como lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambientalComo lograr conciencia ambiental
Como lograr conciencia ambiental
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Proyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitariaProyecto de intervención comunitaria
Proyecto de intervención comunitaria
 
Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941Formato proyecto 38941
Formato proyecto 38941
 
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupogCp proyecto fitoatocha_grupog
Cp proyecto fitoatocha_grupog
 
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu EscuelaPonle una Sonrisa a tu Escuela
Ponle una Sonrisa a tu Escuela
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
Reciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidosReciclaje de los desechos sólidos
Reciclaje de los desechos sólidos
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas # 1
 
Proyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios IProyecto Final - Medios I
Proyecto Final - Medios I
 
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
1.-EL MEDIO AMBIENTE PARA TRANSMITIR A LOS NIÑOS .pptx
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
 

Más de Dairo Barrios Hernandez

Filosofando con las tic
Filosofando con las ticFilosofando con las tic
Filosofando con las tic
Dairo Barrios Hernandez
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
Dairo Barrios Hernandez
 
sumando aprendo a multiplicar con las tic
sumando aprendo a multiplicar con las ticsumando aprendo a multiplicar con las tic
sumando aprendo a multiplicar con las ticDairo Barrios Hernandez
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICDairo Barrios Hernandez
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez
 

Más de Dairo Barrios Hernandez (10)

Investigando Con las TIC nuestro medio
Investigando Con las TIC nuestro medioInvestigando Con las TIC nuestro medio
Investigando Con las TIC nuestro medio
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Filosofando con las tic
Filosofando con las ticFilosofando con las tic
Filosofando con las tic
 
Superando la desercion escolar
Superando la desercion escolarSuperando la desercion escolar
Superando la desercion escolar
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Simulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con ticSimulando los estados de la materia con tic
Simulando los estados de la materia con tic
 
sumando aprendo a multiplicar con las tic
sumando aprendo a multiplicar con las ticsumando aprendo a multiplicar con las tic
sumando aprendo a multiplicar con las tic
 
Aplicando el metodo cientifico
 Aplicando el metodo cientifico Aplicando el metodo cientifico
Aplicando el metodo cientifico
 
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TICla lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 

Aprendiendo a cuidar mi entorno

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo con las TIC a cuidar mi entorno. Curso: Estudiantes de 5 de primaria Participantes: Estudiantes de 5 de primaria Duración: 1 semana I. PLANIFICACIÓN Justificación: En el salón de clases de los estudiantes de 5º de primaria se observa que los estudiantes tienden a arrojar papeles, envolturas de golosinas en el piso. Así mismo, en los momentos de recreo se observa que muchos de ellos no tienen un buen comportamiento en las áreas verdes de la Institución Educativa. Este proyecto de aula se realiza para hacer tomar conciencia a los niños de la importancia de mantener un ambiente limpio y de cuidar las áreas verdes de la institución educativa así como del entorno en el que ellos viven. Se hace necesario afianzar comportamientos en los niños tendientes al manejo de los residuos que ellos mismos generan, así se trabaja en modificar aquellos que son inadecuados y crear conductas y actitudes positivas para el fortalecimiento de una convivencia armónica con la naturaleza y con cualquier forma de vida. Esto servirá como introducción para abordar el tema del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. Pregunta de investigación ¿Cómo es mi relación con el entorno ambiental? Exploración previa - ¿Cuál crees tú que es la actitud más conveniente para manejar los residuos (basura)? - ¿Qué piensas de las personas que arrojan basura a los ríos? - ¿Cuándo se ve más lindo el colegio, cuando está sucio o cuando está limpio? - ¿Crees que las áreas verdes del colegio deben estar limpias?
  • 2. - ¿cómo manejan las basuras en tu casa? - ¿Tú arrojas basuras a la calle, ríos, áreas verdes? Objetivos del proyecto Objetivo general - Afianzar comportamientos en los niños tendientes al manejo de los residuos (basuras) Objetivos específicos - Trazar pautas que ejerciten el mantenimiento de un entorno escolar limpio y el cuidado de las áreas verdes. - Entender que está mal con arrojar basuras al piso y maltratar animales y plantas. - Conocer que es el reciclaje y como se puede poner en práctica en el salón de clases. - Diseñar en el grupo un plan ambiental que esté articulado con el institucional para el cuidado de las áreas verdes y el manejo de los residuos. Competencias Los estudiantes comprenden que con el entorno escolar y por ende con el medio ambiente tenemos el compromiso de cuidarlo y protegerlo, que se manifiesta en el tratamiento adecuado de las basuras que generamos y con el cuidado de las áreas verdes. Temática a estudiar El cuidado del medio ambiente y el reciclaje Referentes conceptuales: Las basuras o desechos son todos los desperdicios que se producen en las viviendas y, en general, en los establecimientos o lugares donde el hombre realiza sus actividades, produciendo residuos de cáscaras, plásticos, papeles, frascos, huesos, trapos, cartones, etc. La recolección y disposición inadecuada de las basuras permite el desarrollo de insectos que se alimentan de ella produciendo algunas enfermedades al hombre como por ejemplo la tifoidea, paratifoidea, amibiasis, diarrea infantil y otras enfermedades gastrointestinales. Cuando las basuras se acumulan en un lugar se forman los basureros que causan molestias a las personas, generando malos olores, convirtiéndose en criaderos de moscas, cucarachas, ratones y contaminando las fuentes de agua, el suelo y el aire en general. Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio kilogramo y un kilogramo de basura por día. O sea que una familia de cinco personas genera en un mes de 100 a 160 kilogramos de desperdicios.
  • 3. En casi todos los países existen ejemplos aislados de una labor buena o aceptable en el tratamiento de la basura, sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, el panorama integral es menos alentador por las grandes deficiencias en las ciudades del interior. La naturaleza tiene su propio modelo de reutilizar todo aquello que es útil para iniciar un nuevo proceso que es lo que se conoce como ciclo natural y a este ciclo natural nosotros como personas tenemos que aportar para que se cumpla normal mente y es la tarea que tenemos al reciclar y reutilizar. Recursos didácticos Libreta de apuntes, lapiceros, ilustraciones, papel periódico, lápices de colores, cámara fotográfica. Recursosdigitales - Microsoft Office para la actividad síntesis en la que se desarrollará un collage que sintetice las ideas centrales del tema. - Youtube: para presentar video sobre el efecto de las basuras en el medio ambiente.http://www.youtube.com/watch?v=EXWGmqrS6aY&feature=related - El reciclaje: http://elreciclaje.org/ Metodología De acuerdo al contexto situacional de los niños, procedemos a diseñar y desarrollas las siguientes 1. Se saludará a los niños y se hará una pequeña oración inicial. 2. Se procederá a hacer una pequeña introducción sobre el tema a tratar, a través de las preguntas orientadoras. - ¿Cuál crees tú que es la actitud más conveniente para manejar los residuos (basura)? - ¿Qué piensas de las personas que arrojan basura a los ríos? - ¿Cuándo se ve más lindo el colegio, cuando está sucio o cuando está limpio? - ¿Crees que las áreas verdes del colegio deben estar limpias? - ¿cómo manejan las basuras en tu casa? - ¿Tú arrojas basuras a la calle, ríos, áreas verdes? 3. Pasados estos minutos se procederá a la presentación del vídeo (video, duración: 7 min.) 4. Luego de ver el vídeo el profesor procederá a dialogar con los alumnos sobre las impresiones que le dejó el video, buscando que confronten esta con su realidad; las respuestas se irán anotando en el tablero, bajo los ítems de: Cuidamos el medio ambiente y maltratos al medio ambiente, consecuencias de ambos comportamientos. Con posibles preguntas como:
  • 4. * ¿Cuales fueron sus impresiones del vídeo? * ¿Cuál es el tema? * ¿Qué piensan de la contaminación? ¿Es buena o mala? ¿Por qué? * ¿Están de acuerdo con las personas que arrojan basuras a las calles, ríos o parques? ¿Por qué si o por qué no? * ¿Para ustedes cómo debe ser nuestro comportamiento con el medio ambiente? * ¿Es necesario el reciclaje? *¿Es necesario cuidar el medio ambiente? ¿Por qué? Actividad grupal: * Cada niño debe escribir o dibujar una situación de contaminación y escribir las formas como se pueden resolver dichas situaciones. * Cada uno de los dibujos se pegaran en el tablero y se escogerán los cinco mejores. Serán los mismos niños quienes por votación elegirán los mejores * Luego de estos ellos diseñaran una propuesta para cuidar el entorno del salón de clases que se presentará a los miembros de la institución educativa para que sea practicada en los demás cursos. *Se dejará actividad para la casa, a fin de que los niños trabajen en compañía de sus padres. Actividades propuestas Actividad 1. Conocimientos previos. Actividad 2: Video foro: Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que trae numerosas ventajas, ya que permite la discusión y participación, así como la libre exposición de ideas y opiniones de manera informal y con pocas limitaciones; y esto da la oportunidad de conocer las opiniones del grupo sobre el tema del video. Actividad 3:Actividad en clase, diseño de carteleras, folletos, dibujos y fotocopias. Actividad 4: Diseño de propuesta para cuidar el salón de clases. Actividad 5: Actividad en casa. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
  • 5. Actividad1: Conocimientos previos. Estudiantes y 10 minutos docente Actividad 2: Video foro Estudiantes y Video beam o 15 minutos docente televisor, tablero, marcadores Actividad 3: Actividad en clase Estudiantes Papel periódico, 15 minutos colores, papel boom, cartulina, marcadores. Actividad 4: Actividad en clase: diseño de Estudiantes Tablero, 15 minutos propuesta marcadores Actividad 5: socialización Estudiantes Microsoft Office. 30 minutos DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES En los conocimientos previos se lanzaran preguntas a los niños para hacerles ver del comportamiento inadecuado y establecer sub-sumidores para el establecimiento de los nuevos conocimientos y comportamientos. En el video foro se presentará a los niños el video sobre el medio ambiente y se socializan en grupo las respuestas. Luego ellos dibujaran una situación de contaminación y como se solucionaría. Posteriormente estas carteleras se socializan, se les toman fotos para que luego ellos diseñen una propuesta para el colegio, que se expondrá en el periódico mural. En la actividad en casa cada estudiante diseñará una cartelera que se enviará en formato digital al profesor, para su evaluación. EVALUACIÓN Primeramente se evaluará en el proceso, lo correspondiente al conocimiento de los estudiantes, los contenidos, el cuando y como los materiales de tal enseñanza. En consecuencia, por medio de las actividades específicas de evaluación se evaluará la actividad educativa que se desarrolla en el aula, así como todos los elementos que integran el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. Las actividades de evaluación servirán para seguir la evolución del aprendizaje de cadaestudiante y del grupo, así como conocer el tipo y grado de aprendizaje que ha alcanzado al final de cada proceso didáctico; y conocer, en definitiva, el nivel de desarrollo intelectual y personal alcanzado por el alumno, en todos sus aspectos como resultado de la intervención educativa. Evidencias d aprendizaje: - Dibujos sobre la contaminación y sus propuestas para mejorar. - Las carteleras diseñadas en casa por los estudiantes se distribuirán en la Institución educativa como parte de la propuesta educativa ambiental. Instrumentos de evaluación Se utilizará una lista de chequeo, para establecer el grado de compromiso de cada estudiante en la elaboración de las actividades propuestas. Así mismo, se evaluará la creatividad de las carteleras traídas por los niños de sus casas, según expresen en ellas conceptos aprendidos en clase. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Descripción ACTIVIDAD Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Socialización saberes Previos 19 de noviembre 2012 Con la ayuda del video bean se muestran videos Actividad #1 educativos acerca de el daño que producen el mal manejo de las basuras en el mundo y la forma como nos afectan. 20 de noviembre 2012 VideoConferencia El objetivo es que los estudiantes inviten Actividad #2 aprovechando las tecnologías a otros estudiantes de instituciones diferentes a cuidar el medio ambiente. Diseño de campaña 21 de noviembre 2012 Con el uso de materiales los estudiantes elaboran Actividad #3 mensajes publicitarios que invitan a cuidar el medio ambiente,además de que realizan la elaboración y decoración de canecas. 22 de noviembre 2012 Diseño de estrategia A través de la participación en foros relacionados con Actividad #4 el tema se reune información para posterioremente crear una estrategia de buen manejo de las basuras. Socialización Análisis 29 de noviembre 2012 de resultados Teniendo en cuenta la información obtenida y las Actividad #5 evidencias tomadas de los avances,se realiza una socialización para intercambiar ideas y planear mejoras