SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de creación de
campañas de relaciones
públicas 360
@rogertrelles
www.rogertrelles.com julio 2020
¿Qué me llevaré de esta presentación?
1. Comprensión del PR Mindset y los mecanismos habituales
de construcción de campañas
2. Comprensión de la empresa como ecosistema de medios
3. Marco ágil de creación de campañas
4. Aplicación práctica del marco ágil de gestión de campañas
1. PR MINDSET Y
MÉTODOS HABITUALES
DE TRABAJO
Conceptos relaciones
públicas
Definiciones
"Las relaciones públicas se definen como el
proceso de comunicación estratégica que
construye relaciones mutuamente beneficiosas
entre las organizaciones y sus públicos".
Public Relations Society of America
Definiciones
“Las relaciones públicas son una práctica de
gestión de toma de decisiones encargada de
construir relaciones e intereses entre las
organizaciones y sus públicos en función de la
entrega de información a través de métodos de
comunicación éticos y confiables”
.
International Public Relations Asociation
Rasgos comunes en la
definición
PROCESO
CONSTRUCCIÓN
ORGANIZACIÓN
PÚBLICOS
RASGOS
Los sesgos del negocio
• Salir en la portada del diario
• Tener un amigo periodista
• Asistir a cocteles y eventos sociales
• Ser buen conversador
• Prensa y medios
• Owned media
• Reputación
• KPI’s
• Awareness
• Earned media
• CEO Visibility
• Cultura e identidad
• Buena conducta
Código mental de los
líderes empresariales
Gerente
Gerente
Comercial
Gerente
de MKT
DIRCOM o
especialista
Startups
Gerente • Ventas
• Buena reputación
• Buena percepción su entorno
Gerente Comercial • Ventas
Gerente de Marketing • Alcance (hacerse más conocido)
• Confianza en mi producto
DIRCOM o Especialista • Concientización dentro de la
empresa
• Buena reputación
• Blindaje frente a crisis
Startups • Marca
• Crecimiento en usuarios
Mecanismos habituales de
creación de campañas
MODELO 1
Modelo 1
Empresa Medios
Clientes
Gobierno
Comunidad
Academia
Sector/Industria
Modelo 2
Empresa
Eje 1
Eje 2
Eje 3
Medios
Medios
Medios
Clientes
Gobierno
Comunidad
Academia
Sector/Industria
v
Modelo 1 - Detalle
EMPRESA/ORGANIZACIÓN
CRISIS/ÁREA DE OPORTUNIDAD
METAS y OBJETIVOS
MENSAJES/PIEZA MADRE DE CONTENIDO
Nota de prensa Entrevistas 1:1 Opinión/Editorial Charla
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RESULTADOS
Modelo 1 – Empresa
SOFTWARE COM, es una empresa dedicada
al rubro del comercio electrónico.
Especialista en brindar soluciones de e –
commerce para pymes.
Modelo 1 – Área de oportunidad
Según estudios de IPG Media Brands, 53%
de peruanos están más dispuestos a
comprar en páginas web.
Además, 5 de cada 10 negocios están
explorando maneras de vender online
Modelo 1 – Metas y objetivos
Meta (amplia): SOFTWARE COM como
empresa líder y aliado estratégico en
soluciones de comercio electrónico para
pymes en Perú.
Se trabajará para:
• Crear desde cero, visibilidad a SOFTWARE COM a través de los
medios de comunicación.
• Identificar y generar contenidos y temas locales relevantes que
destaquen a la marca dentro del ecosistema de competidores
en el Perú.
• Generar vínculos y relaciones de los voceros de la compañía con
principales “Key Opinion Leaders” (KOL’s) vinculados al sector.
Modelo 1 – Pieza central contenido
Se realizará un estudio online a 100 clientes
actuales, acerca de sus necesidades y
requerimientos sobre comercio electrónico.
Además, se contratará un especialista que
converse con los líderes para extraer las
principales tendencias del mercado.
Modelo 1 – Aterrizaje de contenido
estudio online + tendencias del mercado
NP: “60%
pymes ya
incursionan en
ventas online”
Art: El salto
online de las
pymes
Web: El
fenómeno
pyme online en
la era post
covid
Modelo 1 – Medios
MEDIOS
TIER 1 TIER 2 TRADE
Modelo 1 – Mediciones
• Número total de publicaciones
• Valor publicitario aproximado de las publicaciones
• Alcance total/lectoría audiencia
• Número total de entrevistas
• Número total de publicaciones en medios tier 1
• Número de réplicas de las noticias en RRSS
MODELO 2
Modelo 2 - Detalle
EMPRESA/ORGANIZACIÓN
METAS
OBJETIVOS
EJES O PILARES EJES O PILARES EJES O PILARES EJES O PILARES
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
MEDIOS O
PLATAFORMAS
MEDIOS O
PLATAFORMAS
MEDIOS O
PLATAFORMAS
MEDIOS O
PLATAFORMAS
RESULTADOS
Modelo 2 – Empresa
SOFTWARE COM, es una empresa dedicada
al rubro del comercio electrónico.
Especialista en brindar soluciones de e –
commerce para pymes.
Modelo 2 – Metas y objetivos
Meta (amplia): “que nos asocien con el
concepto de democratización tecnológica”
,
“dominar el territorio de conversación de
tecnología para pymes”
Objetivo 1: Incrementar la visibilidad de SOFTWARE COM
alrededor de los temas de tecnología para pyme.
Objetivo 2: Crear vínculos con Key Opinion Leaders vinculados
al sector emprendimiento
Objetivo 3: Fortalecer la presencia de la marca en entornos
sectoriales
Modelo 2 – Ejes
CORPORATIVO EXPERIENCIA
SECTORIAL
COYUNTURAL
Alcances
informativos
acerca del
crecimiento de la
empresa,
expansión de
negocios, bolsa
de clientes y
proyecciones.
Conocimientos,
información y
análisis del sector
al que pertenece
el negocio y que
sea de relevancia
para medios y
líderes de opinión.
Información de
relevancia que esté
en capacidad de
generar la empresa,
en función a
momentos
especiales o
coyunturas. Fechas
especiales o
sucesos de agenda.
Modelo 2 – Pilares
PYME COMERCIO
ELECTRÓNICO
INNOVACIÓN
Se buscan
historias
relacionadas al
pilar
Se buscan
historias
relacionadas al
pilar
Se buscan
historias
relacionadas al
pilar.
Modelo 2 – Medios o plataformas
CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN
• Whitepapers o estudios
• Notas de prensa
• Pitch para gestionar entrevistas 1:1
• Artículos editoriales y de opinión
• Speaking plattforms Webinars
• Ruedas de prensa/lanzamientos
• Visitas o tour guiados
• Estudios Especiales
• Co – brandings
• Influencers
Modelo 2 – Resultados o KPI’s
KPI Producción
cantidad de eventos
cantidad de notas de prensa
cantidad de contenidos
cantidad de estudios
cantidad de participaciones
en eventos
cantidad de webinars
cantidad de lanzamientos
cantidad de cobranding
cantidad de acuerdos con
influencers
KPI Alcance
# asistentes
# impactos + alcance + ad v.
# de descargas
# de descargas
# asistentes a conferencia
# asistentes a webinar
# asistentes a lanzamiento
# personas impactadas
# like + engagement
¿Cuánto han cambiado las
cosas durante la pandemia?
Desde hace un tiempo los modelos basados
solamente en relaciones con medios empiezan a
peligrar.
Actualmente la pandemia hace bastante más
complejo este escenario porque son nuevos
factores los que se involucran al hacer
comunicación.
Las redacciones han sufrido cambios drásticos y
recortes de personal.
Los empleados han entrado a jugar un rol
fundamental en la continuidad de los negocios.
(los empleados y su compromiso).
Las personas exigen cada vez más a las
empresas “tomar postura” frente a su entorno
¿por qué canales lo van a hacer?
2. LAS MARCAS COMO
ECOSISTEMAS DE
COMUNICACIÓN
“EVERY COMPANY MUST BE A
MEDIA COMPANY”
Paid Media | Medios pagados
Earned Media | Medios ganados
Shared Media | Medios
compartidos
Owned Media | Medios propios
PAID MEDIA | MEDIOS PAGADOS
• Embajador de marca
• Patrocinio
• Anuncio de reorientación (“retargeting ad”)
• Enlace web patrocinado
• Email marketing
• Contenido promocionado
• Anuncio impreso
• Panel publicitario
• Anuncios de pago por clic
EARNED MEDIA | MEDIOS GANADOS
• Publicar un artículo de opinión
• “Influencer Pitching”
• Siembra interna (internal seeding)
• Media Tour
• Oportunidad de exposición
• “Newsjacking”
• Entrevista
• Media Pitching
• Evento para bloggers
• Nota de prensa
• Evento para prensa
SHARED MEDIA | MEDIOS COMPARTIDOS
• Presencia en redes sociales
• Video
• Live Streaming
• Infografías
• Slideshare
• “Visual harvesting”
OWNED MEDIA | MEDIOS PROPIOS
• Newsletters
• Lead nurturing
• E – Book
• Flyer o brochures
• Evento propio (Conferencia)
• Contenido de experto
• Landing page o página de aterrizaje
• Customer story
• Employee story
• Whitepaper
• Influencer roundup
• Blog post
• Branded utility
• Podcast
• Webinar
Pros y contras de cada
canal
Canal Control del
mensaje
Alcance Inversión Generación de
credibilidad
PAID Alto Alto
(relativo)
Alta Baja
EARNED Bajo Alto Bajo Alto
SHARED Medio - Bajo Alto Bajo Medio
OWNED Alto Bajo Medio-Alto Medio
3. MARCO ÁGIL DE
GENERACIÓN DE
CAMPAÑAS
¿Qué tiene de distinto esta
adaptación del framework?
El objetivo de contar con un “marco ágil” de
trabajo, es poder trazar una estrategia amplia y
con alta trazabilidad de principio a fin, es decir,
que se pueda seguir el proceso de evolución en
cada una de sus etapas.
Se trabaja en modelo “lienzo”
.
La estrategia se ensambla y desensambla en
función al presupuesto de la empresa (realidad
actual).
¿Por qué trabajar de
maneras más integrada?
En la era post - covid, corresponde recuperar el
trabajo a medida con cada público de interés.
EL “TRABAJO DE ARTESANO” CON LOS
STAKEHOLDERS HA VUELTO PARA
QUEDARSE.
Los medios de comunicación serán solo una
parte del todo en la estrategia.
La conducta empresarial, será la sustancia sobre
la cual se aplicará una respectiva “amplificación”
a través de la campaña de comunicación y
relaciones públicas.
FRAMEWORK
El punto de partida: la
empresa
Empresa
Empresa
¿Qué hace la empresa?
¿Qué soluciones brinda?
¿Quién la dirige?
¿Cómo lleva a cabo sus servicios y/o
actividades?
¿A qué públicos y a quiénes se dirige?
¿Cuándo inicio sus operaciones?
¿Dónde se ubica y en qué lugares opera?
¿A qué sector pertenece?
¿Cómo soluciona la vida de sus usuarios?
Q&A Básico
Empresa
Empresa
¿Cómo gana dinero la organización?
¿Quién decide cómo la oficina de comunicación
o relaciones públicas invertirá el dinero de su
organización?
¿Qué impulsa el crecimiento de la organización?
¿Qué o quién podría sacarlo del negocio? ¿Qué
puede afectarlo drásticamente?
¿Quiénes son sus públicos clave para sus
productos y servicios?
¿Cuáles son esos productos o servicios?
¿Quién es su competencia?
Q&A a profundidad
Empresa
Empresa
¿Qué motiva a su organización a mejorar? ¿Tiene la
compañía un propósito?
¿Qué valores son importantes en la organización?
¿Quién es promovido en la organización? ¿Quiénes
ascienden? ¿Qué características, habilidades y
antecedentes tienen?
¿Qué dos o tres agencias reguladoras afectan la
organización? ¿Cómo lo hacen?
¿Cuál es la mayor amenaza de la organización en este
momento?
¿Cuál es la ventaja competitiva de su organización?
¿Cómo se maneja el flujo de la información dentro de la
empresa? ¿Las relaciones públicas encajan en esa
organización?
¿Cuáles son los problemas éticos clave para su
organización/industria en este momento?
Q&A a profundidad
Definición de metas
METAS
Metas
Responde al ¿cómo seremos percibidos después de
implementar la estrategia de comunicación y
relaciones públicas?
También, debe pensar en cada uno de los públicos:
¿cómo queremos que nos perciban los medios?
¿los clientes?
¿los reguladores?
¿la academia?
¿las ONG?
¿los distribuidores?
Eso con cualquier otro público que sea de impacto
para la organización.
Q&A a profundidad
Elección de públicos
Públicos
Empleados Comunidad Medios Gobierno
• Alta dirección
• Empleados full time
• Empleados part
time
• Prospectos de
empleados
• Familias
• Miembros de
comités
• Retirados
• Negocios cercanos
• Vecinos
• Cámaras de
Comercio
• Organizaciones
comunitarias
• Gobiernos locales
• Organizaciones
• Información general
• Extranjeros
• Trade/Especializados
• Redes de medios
• Agencias
• Legisladores
• Agencias
regulatorias
• Gobiernos locales
• Gobiernos estatales
• Autoridades
federales
Compañías en etapas maduras
Públicos
Academia Inversionistas
y Financieros
Industria Clientes
• Rectores y
directores
• Facultades
• Gestores
• Estudiantes
• Docentes
• Alumni
• Analistas
• Brokers
• Inversionistas
• Banqueros
• Fondos
• Partners
• Proveedores
• Competidores
• Asociaciones
profesionales
• Joint Ventures
• Asociaciones Trade
• Asociaciones de
empleados
• Contratistas
Geográficamente
• Locales
• Regionales
• Nacionales
• Internacionales
Funcionalmente
• Distribuidores
• Intermediarios
• Mayoristas
• Minoristas
• Consumidores
Compañías en etapas maduras
Públicos
Empleados Clientes Medios KOL’s Comunidad
• Actuales
• Prospectos
• Actuales
• Prospectos
• Información
general
• Especializados
• Sectoriales
• Influencers
• Negocios
cercanos
• Vecinos
• Cámaras de
Comercio
• Organizaciones
comunitarias
• Gobiernos
locales
• Organizaciones
Compañías en crecimiento
Definición de objetivos
Objetivos (OKR)
el objetivo macro, presentan una dirección
clara de lo que la empresa pretende
conquistar en materia de comunicación y
relaciones públicas
Los key results o resultados clave sirven de parámetro para
determinar qué tan cerca está la empresa de alcanzar un
objetivo.
En otras palabras, son metas menores que ayudan
directamente en la conquista de la meta principal.
Objetivos (OKR)
Objetivo #1: Convertirse en autoridad del
tema de e – commerce de cara a nuestros
clientes actuales.
Resultado clave:
• KR #1: 1 e – book sobre últimas tendencias de comercio
electrónico
• KR #2: 500 aperturas de mailing con envío especial de e –
book a clientes actuales
• KR #3: 300 clientes asistentes al webinar sobre
tendencias de comercio electrónico
Tácticas
Tácticas
Paid Media [medios pagados] Earned Media [medios ganados]
• Embajador de marca
• Patrocinio
• Anuncio de reorientación
(“retargeting ad”)
• Enlace web patrocinado
• Email marketing
• Contenido promocionado
• Anuncio impreso
• Panel publicitario
• Anuncios de pago por clic
• Publicar un artículo de opinión
• “Influencer Pitching”
• Siembra interna (internal seeding)
• Media Tour
• Oportunidad de exposición
• “Newsjacking”
• Entrevista
• Media Pitching
• Evento para bloggers
• Nota de prensa
• Evento para prensa
Tácticas
Shared Media [medios comp.] Owned Media [medios propios]
• Presencia en redes sociales
• Video
• Live Streaming
• Infografías
• Webinar
• Slideshare
• “Visual harvesting”
• Podcast
• Newsletters
• Lead nurturing
• E – Book
• Flyer o brochures
• Evento propio (Conferencia)
• Contenido de experto
• Landing page o página de aterrizaje
• Customer story
• Employee story
• Whitepaper
• Influencer roundup
• Blog post
• Branded utility
• Podcast
• Webinar
Definición de KPI’s
KPI’s
Tal y como se explicó en el segundo modelo
de trabajo, los KPI o Key Performance
Indicators por sus siglas en inglés, vendría a
ser los indicadores clave de desempeño.
Están en directa relación con los objetivos y
resultados clave planteados. En ocasiones,
se crean escalas de porcentajes de
ejecución.
KPI’s – Ejemplo
Objetivo #1: Convertirse en autoridad del tema de e – commerce de cara a
nuestros clientes actuales.
Indicador Resultado clave Resultado obtenido Ejecución
1 e – book 1 1 1
Aperturas mailing 500 250 0.5
Asistentes webinar 300 150 0.5
Resultados
Resultados
En primer lugar, tienen que ver con el
impacto generado por cada una de las
tácticas realizadas. En este sentido, la
medición de KPI’s es el paso inicial
para preparar el reporte de resultados
generales.
Resultados
En segundo lugar, es importante
remitirse a las preguntas inicialmente
planteadas cuando se pensó en la
meta de la campaña. ¿Cómo estamos
siendo percibidos después de haber
implementado la campaña de
comunicación y relaciones públicas?
¿Qué está percibiendo cada público?
Resultados
• Focus groups
• Encuestas
• Entrevistas a profundidad
• Buzones de sugerencias
• Incremento del engagement en redes
• Visitas al sitio web
• Leads o interesados
• Reviews
• Recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marca y Comunicación Corporativa
Marca y Comunicación CorporativaMarca y Comunicación Corporativa
Marca y Comunicación Corporativa
Doré Vicioso Cocco
 
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Sincenet
 
Guía de marca personal para profesionales
Guía de marca personal para profesionalesGuía de marca personal para profesionales
Guía de marca personal para profesionales
Alfredo Vela Zancada
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Silvia Pollak
 
Semrush la diferencia eres tu
Semrush  la diferencia eres tuSemrush  la diferencia eres tu
Semrush la diferencia eres tusemrush_webinars
 
La gestión del branding
La gestión del brandingLa gestión del branding
La gestión del branding
Harold Ferrer Luna
 
Guía de Marca Personal
Guía de Marca PersonalGuía de Marca Personal
Guía de Marca Personal
Alfredo Vela Zancada
 
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretesMarketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Berenice Font
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Juan Carlos Fernandez
 
Branding
BrandingBranding
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativawendigoh
 
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.orgCoaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
Alejandro Navarro Segovia
 
Marca personal y redes sociales: taller Womantalent
Marca personal y redes sociales: taller WomantalentMarca personal y redes sociales: taller Womantalent
Marca personal y redes sociales: taller Womantalent
Isabel Iglesias Alvarez
 
Identidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativaIdentidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativa
Kaery' Hudson
 
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013Rodney Tanner
 
Presentacion proyecto vida inf y conv copia
Presentacion proyecto vida inf y conv   copiaPresentacion proyecto vida inf y conv   copia
Presentacion proyecto vida inf y conv copia
LIZETHCAROLINAVALLEJ
 
MARKETING PROFESIONAL
MARKETING PROFESIONALMARKETING PROFESIONAL
MARKETING PROFESIONAL
Jaime Vilca
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Anibal Joel Aleman Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Marca y Comunicación Corporativa
Marca y Comunicación CorporativaMarca y Comunicación Corporativa
Marca y Comunicación Corporativa
 
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
 
Guía de marca personal para profesionales
Guía de marca personal para profesionalesGuía de marca personal para profesionales
Guía de marca personal para profesionales
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Semrush la diferencia eres tu
Semrush  la diferencia eres tuSemrush  la diferencia eres tu
Semrush la diferencia eres tu
 
La gestión del branding
La gestión del brandingLa gestión del branding
La gestión del branding
 
Guía de Marca Personal
Guía de Marca PersonalGuía de Marca Personal
Guía de Marca Personal
 
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretesMarketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretes
 
Branding y branding corporativo
Branding y branding corporativoBranding y branding corporativo
Branding y branding corporativo
 
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de EmpleoMarketing Profesional y busqueda de Empleo
Marketing Profesional y busqueda de Empleo
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.orgCoaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
Coaching de Embajadores Digitales para Tuchance.org
 
Marca personal y redes sociales: taller Womantalent
Marca personal y redes sociales: taller WomantalentMarca personal y redes sociales: taller Womantalent
Marca personal y redes sociales: taller Womantalent
 
Identidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativaIdentidad e imagen corporativa
Identidad e imagen corporativa
 
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013
Mas apbc semana 4 the breif vers 2 2013
 
Presentacion proyecto vida inf y conv copia
Presentacion proyecto vida inf y conv   copiaPresentacion proyecto vida inf y conv   copia
Presentacion proyecto vida inf y conv copia
 
MARKETING PROFESIONAL
MARKETING PROFESIONALMARKETING PROFESIONAL
MARKETING PROFESIONAL
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
La imagen corporativa
La imagen corporativaLa imagen corporativa
La imagen corporativa
 

Similar a Crea campañas de relaciones públicas 360

Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
gemaminayo2010
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife
 
I Clase de CI MKT
I Clase de CI MKTI Clase de CI MKT
I Clase de CI MKTaltaidea
 
Clase 1 de mkt
Clase 1 de mktClase 1 de mkt
Clase 1 de mktaltaidea
 
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle IbericaSocial Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Oshcar Vidal Martinez
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
Francisco J. Viudes Fernandez
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
Armando Maravilla
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
Carlos Magro Mazo
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
Documentos para compartir
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
Maria Klaudia
 
Comunicación 2.0 y pyme
Comunicación 2.0 y pymeComunicación 2.0 y pyme
Comunicación 2.0 y pyme
alejandrams78
 
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
Jomicast
 
Social business en el sector industria
Social business en el sector industriaSocial business en el sector industria
Social business en el sector industria
Juan Antonio Liedo Rojo, PhD
 
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
itecnopartner
 
Estrategia en Social Media
Estrategia en Social MediaEstrategia en Social Media
Estrategia en Social Media
Sally Graham
 
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social MediaPonencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Jose Olivera Cruzalegui
 
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONALEstrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
APEM
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1Mary Mojica
 

Similar a Crea campañas de relaciones públicas 360 (20)

Presentación community manager ene 2011
Presentación community manager   ene 2011Presentación community manager   ene 2011
Presentación community manager ene 2011
 
Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales Estrategia en redes sociales
Estrategia en redes sociales
 
I Clase de CI MKT
I Clase de CI MKTI Clase de CI MKT
I Clase de CI MKT
 
Clase 1 de mkt
Clase 1 de mktClase 1 de mkt
Clase 1 de mkt
 
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle IbericaSocial Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
Social Media Marketing en un entorno B2B - Dpto MKT Oracle Iberica
 
Social media y comunity management
Social media y comunity managementSocial media y comunity management
Social media y comunity management
 
business plan aap skiboo
business plan aap skiboobusiness plan aap skiboo
business plan aap skiboo
 
Empresa, Organización 2.0
Empresa, Organización  2.0Empresa, Organización  2.0
Empresa, Organización 2.0
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet4.4 comunicacion empresarial en_internet
4.4 comunicacion empresarial en_internet
 
La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red La dirección de rr.pp. en la red
La dirección de rr.pp. en la red
 
Comunicación 2.0 y pyme
Comunicación 2.0 y pymeComunicación 2.0 y pyme
Comunicación 2.0 y pyme
 
Paper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para PymesPaper SocialMedia para Pymes
Paper SocialMedia para Pymes
 
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
Community Management - Marketing en las Redes Sociales.
 
Social business en el sector industria
Social business en el sector industriaSocial business en el sector industria
Social business en el sector industria
 
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
Presentación itecnogest media. ¿Que hacemos?
 
Estrategia en Social Media
Estrategia en Social MediaEstrategia en Social Media
Estrategia en Social Media
 
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social MediaPonencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
 
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONALEstrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
 
Sav presentación1
Sav presentación1Sav presentación1
Sav presentación1
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Crea campañas de relaciones públicas 360

  • 1. Taller de creación de campañas de relaciones públicas 360 @rogertrelles www.rogertrelles.com julio 2020
  • 2. ¿Qué me llevaré de esta presentación? 1. Comprensión del PR Mindset y los mecanismos habituales de construcción de campañas 2. Comprensión de la empresa como ecosistema de medios 3. Marco ágil de creación de campañas 4. Aplicación práctica del marco ágil de gestión de campañas
  • 3. 1. PR MINDSET Y MÉTODOS HABITUALES DE TRABAJO
  • 5. Definiciones "Las relaciones públicas se definen como el proceso de comunicación estratégica que construye relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus públicos". Public Relations Society of America
  • 6. Definiciones “Las relaciones públicas son una práctica de gestión de toma de decisiones encargada de construir relaciones e intereses entre las organizaciones y sus públicos en función de la entrega de información a través de métodos de comunicación éticos y confiables” . International Public Relations Asociation
  • 7. Rasgos comunes en la definición
  • 9. Los sesgos del negocio
  • 10. • Salir en la portada del diario • Tener un amigo periodista • Asistir a cocteles y eventos sociales • Ser buen conversador • Prensa y medios • Owned media • Reputación • KPI’s • Awareness • Earned media • CEO Visibility • Cultura e identidad • Buena conducta
  • 11. Código mental de los líderes empresariales
  • 13. Gerente • Ventas • Buena reputación • Buena percepción su entorno Gerente Comercial • Ventas Gerente de Marketing • Alcance (hacerse más conocido) • Confianza en mi producto DIRCOM o Especialista • Concientización dentro de la empresa • Buena reputación • Blindaje frente a crisis Startups • Marca • Crecimiento en usuarios
  • 17. Modelo 2 Empresa Eje 1 Eje 2 Eje 3 Medios Medios Medios Clientes Gobierno Comunidad Academia Sector/Industria v
  • 18. Modelo 1 - Detalle EMPRESA/ORGANIZACIÓN CRISIS/ÁREA DE OPORTUNIDAD METAS y OBJETIVOS MENSAJES/PIEZA MADRE DE CONTENIDO Nota de prensa Entrevistas 1:1 Opinión/Editorial Charla MEDIOS DE COMUNICACIÓN RESULTADOS
  • 19. Modelo 1 – Empresa SOFTWARE COM, es una empresa dedicada al rubro del comercio electrónico. Especialista en brindar soluciones de e – commerce para pymes.
  • 20. Modelo 1 – Área de oportunidad Según estudios de IPG Media Brands, 53% de peruanos están más dispuestos a comprar en páginas web. Además, 5 de cada 10 negocios están explorando maneras de vender online
  • 21. Modelo 1 – Metas y objetivos Meta (amplia): SOFTWARE COM como empresa líder y aliado estratégico en soluciones de comercio electrónico para pymes en Perú. Se trabajará para: • Crear desde cero, visibilidad a SOFTWARE COM a través de los medios de comunicación. • Identificar y generar contenidos y temas locales relevantes que destaquen a la marca dentro del ecosistema de competidores en el Perú. • Generar vínculos y relaciones de los voceros de la compañía con principales “Key Opinion Leaders” (KOL’s) vinculados al sector.
  • 22. Modelo 1 – Pieza central contenido Se realizará un estudio online a 100 clientes actuales, acerca de sus necesidades y requerimientos sobre comercio electrónico. Además, se contratará un especialista que converse con los líderes para extraer las principales tendencias del mercado.
  • 23. Modelo 1 – Aterrizaje de contenido estudio online + tendencias del mercado NP: “60% pymes ya incursionan en ventas online” Art: El salto online de las pymes Web: El fenómeno pyme online en la era post covid
  • 24. Modelo 1 – Medios MEDIOS TIER 1 TIER 2 TRADE
  • 25. Modelo 1 – Mediciones • Número total de publicaciones • Valor publicitario aproximado de las publicaciones • Alcance total/lectoría audiencia • Número total de entrevistas • Número total de publicaciones en medios tier 1 • Número de réplicas de las noticias en RRSS
  • 27. Modelo 2 - Detalle EMPRESA/ORGANIZACIÓN METAS OBJETIVOS EJES O PILARES EJES O PILARES EJES O PILARES EJES O PILARES CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS MEDIOS O PLATAFORMAS MEDIOS O PLATAFORMAS MEDIOS O PLATAFORMAS MEDIOS O PLATAFORMAS RESULTADOS
  • 28. Modelo 2 – Empresa SOFTWARE COM, es una empresa dedicada al rubro del comercio electrónico. Especialista en brindar soluciones de e – commerce para pymes.
  • 29. Modelo 2 – Metas y objetivos Meta (amplia): “que nos asocien con el concepto de democratización tecnológica” , “dominar el territorio de conversación de tecnología para pymes” Objetivo 1: Incrementar la visibilidad de SOFTWARE COM alrededor de los temas de tecnología para pyme. Objetivo 2: Crear vínculos con Key Opinion Leaders vinculados al sector emprendimiento Objetivo 3: Fortalecer la presencia de la marca en entornos sectoriales
  • 30. Modelo 2 – Ejes CORPORATIVO EXPERIENCIA SECTORIAL COYUNTURAL Alcances informativos acerca del crecimiento de la empresa, expansión de negocios, bolsa de clientes y proyecciones. Conocimientos, información y análisis del sector al que pertenece el negocio y que sea de relevancia para medios y líderes de opinión. Información de relevancia que esté en capacidad de generar la empresa, en función a momentos especiales o coyunturas. Fechas especiales o sucesos de agenda.
  • 31. Modelo 2 – Pilares PYME COMERCIO ELECTRÓNICO INNOVACIÓN Se buscan historias relacionadas al pilar Se buscan historias relacionadas al pilar Se buscan historias relacionadas al pilar.
  • 32. Modelo 2 – Medios o plataformas CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN • Whitepapers o estudios • Notas de prensa • Pitch para gestionar entrevistas 1:1 • Artículos editoriales y de opinión • Speaking plattforms Webinars • Ruedas de prensa/lanzamientos • Visitas o tour guiados • Estudios Especiales • Co – brandings • Influencers
  • 33. Modelo 2 – Resultados o KPI’s KPI Producción cantidad de eventos cantidad de notas de prensa cantidad de contenidos cantidad de estudios cantidad de participaciones en eventos cantidad de webinars cantidad de lanzamientos cantidad de cobranding cantidad de acuerdos con influencers KPI Alcance # asistentes # impactos + alcance + ad v. # de descargas # de descargas # asistentes a conferencia # asistentes a webinar # asistentes a lanzamiento # personas impactadas # like + engagement
  • 34. ¿Cuánto han cambiado las cosas durante la pandemia?
  • 35. Desde hace un tiempo los modelos basados solamente en relaciones con medios empiezan a peligrar.
  • 36. Actualmente la pandemia hace bastante más complejo este escenario porque son nuevos factores los que se involucran al hacer comunicación.
  • 37. Las redacciones han sufrido cambios drásticos y recortes de personal.
  • 38. Los empleados han entrado a jugar un rol fundamental en la continuidad de los negocios. (los empleados y su compromiso).
  • 39. Las personas exigen cada vez más a las empresas “tomar postura” frente a su entorno ¿por qué canales lo van a hacer?
  • 40. 2. LAS MARCAS COMO ECOSISTEMAS DE COMUNICACIÓN
  • 41. “EVERY COMPANY MUST BE A MEDIA COMPANY”
  • 42.
  • 43. Paid Media | Medios pagados Earned Media | Medios ganados Shared Media | Medios compartidos Owned Media | Medios propios
  • 44. PAID MEDIA | MEDIOS PAGADOS • Embajador de marca • Patrocinio • Anuncio de reorientación (“retargeting ad”) • Enlace web patrocinado • Email marketing • Contenido promocionado • Anuncio impreso • Panel publicitario • Anuncios de pago por clic
  • 45. EARNED MEDIA | MEDIOS GANADOS • Publicar un artículo de opinión • “Influencer Pitching” • Siembra interna (internal seeding) • Media Tour • Oportunidad de exposición • “Newsjacking” • Entrevista • Media Pitching • Evento para bloggers • Nota de prensa • Evento para prensa
  • 46. SHARED MEDIA | MEDIOS COMPARTIDOS • Presencia en redes sociales • Video • Live Streaming • Infografías • Slideshare • “Visual harvesting”
  • 47. OWNED MEDIA | MEDIOS PROPIOS • Newsletters • Lead nurturing • E – Book • Flyer o brochures • Evento propio (Conferencia) • Contenido de experto • Landing page o página de aterrizaje • Customer story • Employee story • Whitepaper • Influencer roundup • Blog post • Branded utility • Podcast • Webinar
  • 48. Pros y contras de cada canal
  • 49. Canal Control del mensaje Alcance Inversión Generación de credibilidad PAID Alto Alto (relativo) Alta Baja EARNED Bajo Alto Bajo Alto SHARED Medio - Bajo Alto Bajo Medio OWNED Alto Bajo Medio-Alto Medio
  • 50. 3. MARCO ÁGIL DE GENERACIÓN DE CAMPAÑAS
  • 51. ¿Qué tiene de distinto esta adaptación del framework?
  • 52. El objetivo de contar con un “marco ágil” de trabajo, es poder trazar una estrategia amplia y con alta trazabilidad de principio a fin, es decir, que se pueda seguir el proceso de evolución en cada una de sus etapas.
  • 53. Se trabaja en modelo “lienzo” .
  • 54. La estrategia se ensambla y desensambla en función al presupuesto de la empresa (realidad actual).
  • 55. ¿Por qué trabajar de maneras más integrada?
  • 56. En la era post - covid, corresponde recuperar el trabajo a medida con cada público de interés. EL “TRABAJO DE ARTESANO” CON LOS STAKEHOLDERS HA VUELTO PARA QUEDARSE.
  • 57. Los medios de comunicación serán solo una parte del todo en la estrategia.
  • 58. La conducta empresarial, será la sustancia sobre la cual se aplicará una respectiva “amplificación” a través de la campaña de comunicación y relaciones públicas.
  • 60.
  • 61. El punto de partida: la empresa
  • 62. Empresa Empresa ¿Qué hace la empresa? ¿Qué soluciones brinda? ¿Quién la dirige? ¿Cómo lleva a cabo sus servicios y/o actividades? ¿A qué públicos y a quiénes se dirige? ¿Cuándo inicio sus operaciones? ¿Dónde se ubica y en qué lugares opera? ¿A qué sector pertenece? ¿Cómo soluciona la vida de sus usuarios? Q&A Básico
  • 63. Empresa Empresa ¿Cómo gana dinero la organización? ¿Quién decide cómo la oficina de comunicación o relaciones públicas invertirá el dinero de su organización? ¿Qué impulsa el crecimiento de la organización? ¿Qué o quién podría sacarlo del negocio? ¿Qué puede afectarlo drásticamente? ¿Quiénes son sus públicos clave para sus productos y servicios? ¿Cuáles son esos productos o servicios? ¿Quién es su competencia? Q&A a profundidad
  • 64. Empresa Empresa ¿Qué motiva a su organización a mejorar? ¿Tiene la compañía un propósito? ¿Qué valores son importantes en la organización? ¿Quién es promovido en la organización? ¿Quiénes ascienden? ¿Qué características, habilidades y antecedentes tienen? ¿Qué dos o tres agencias reguladoras afectan la organización? ¿Cómo lo hacen? ¿Cuál es la mayor amenaza de la organización en este momento? ¿Cuál es la ventaja competitiva de su organización? ¿Cómo se maneja el flujo de la información dentro de la empresa? ¿Las relaciones públicas encajan en esa organización? ¿Cuáles son los problemas éticos clave para su organización/industria en este momento? Q&A a profundidad
  • 66. METAS Metas Responde al ¿cómo seremos percibidos después de implementar la estrategia de comunicación y relaciones públicas? También, debe pensar en cada uno de los públicos: ¿cómo queremos que nos perciban los medios? ¿los clientes? ¿los reguladores? ¿la academia? ¿las ONG? ¿los distribuidores? Eso con cualquier otro público que sea de impacto para la organización. Q&A a profundidad
  • 68. Públicos Empleados Comunidad Medios Gobierno • Alta dirección • Empleados full time • Empleados part time • Prospectos de empleados • Familias • Miembros de comités • Retirados • Negocios cercanos • Vecinos • Cámaras de Comercio • Organizaciones comunitarias • Gobiernos locales • Organizaciones • Información general • Extranjeros • Trade/Especializados • Redes de medios • Agencias • Legisladores • Agencias regulatorias • Gobiernos locales • Gobiernos estatales • Autoridades federales Compañías en etapas maduras
  • 69. Públicos Academia Inversionistas y Financieros Industria Clientes • Rectores y directores • Facultades • Gestores • Estudiantes • Docentes • Alumni • Analistas • Brokers • Inversionistas • Banqueros • Fondos • Partners • Proveedores • Competidores • Asociaciones profesionales • Joint Ventures • Asociaciones Trade • Asociaciones de empleados • Contratistas Geográficamente • Locales • Regionales • Nacionales • Internacionales Funcionalmente • Distribuidores • Intermediarios • Mayoristas • Minoristas • Consumidores Compañías en etapas maduras
  • 70. Públicos Empleados Clientes Medios KOL’s Comunidad • Actuales • Prospectos • Actuales • Prospectos • Información general • Especializados • Sectoriales • Influencers • Negocios cercanos • Vecinos • Cámaras de Comercio • Organizaciones comunitarias • Gobiernos locales • Organizaciones Compañías en crecimiento
  • 72. Objetivos (OKR) el objetivo macro, presentan una dirección clara de lo que la empresa pretende conquistar en materia de comunicación y relaciones públicas Los key results o resultados clave sirven de parámetro para determinar qué tan cerca está la empresa de alcanzar un objetivo. En otras palabras, son metas menores que ayudan directamente en la conquista de la meta principal.
  • 73. Objetivos (OKR) Objetivo #1: Convertirse en autoridad del tema de e – commerce de cara a nuestros clientes actuales. Resultado clave: • KR #1: 1 e – book sobre últimas tendencias de comercio electrónico • KR #2: 500 aperturas de mailing con envío especial de e – book a clientes actuales • KR #3: 300 clientes asistentes al webinar sobre tendencias de comercio electrónico
  • 75. Tácticas Paid Media [medios pagados] Earned Media [medios ganados] • Embajador de marca • Patrocinio • Anuncio de reorientación (“retargeting ad”) • Enlace web patrocinado • Email marketing • Contenido promocionado • Anuncio impreso • Panel publicitario • Anuncios de pago por clic • Publicar un artículo de opinión • “Influencer Pitching” • Siembra interna (internal seeding) • Media Tour • Oportunidad de exposición • “Newsjacking” • Entrevista • Media Pitching • Evento para bloggers • Nota de prensa • Evento para prensa
  • 76. Tácticas Shared Media [medios comp.] Owned Media [medios propios] • Presencia en redes sociales • Video • Live Streaming • Infografías • Webinar • Slideshare • “Visual harvesting” • Podcast • Newsletters • Lead nurturing • E – Book • Flyer o brochures • Evento propio (Conferencia) • Contenido de experto • Landing page o página de aterrizaje • Customer story • Employee story • Whitepaper • Influencer roundup • Blog post • Branded utility • Podcast • Webinar
  • 78. KPI’s Tal y como se explicó en el segundo modelo de trabajo, los KPI o Key Performance Indicators por sus siglas en inglés, vendría a ser los indicadores clave de desempeño. Están en directa relación con los objetivos y resultados clave planteados. En ocasiones, se crean escalas de porcentajes de ejecución.
  • 79. KPI’s – Ejemplo Objetivo #1: Convertirse en autoridad del tema de e – commerce de cara a nuestros clientes actuales. Indicador Resultado clave Resultado obtenido Ejecución 1 e – book 1 1 1 Aperturas mailing 500 250 0.5 Asistentes webinar 300 150 0.5
  • 81. Resultados En primer lugar, tienen que ver con el impacto generado por cada una de las tácticas realizadas. En este sentido, la medición de KPI’s es el paso inicial para preparar el reporte de resultados generales.
  • 82. Resultados En segundo lugar, es importante remitirse a las preguntas inicialmente planteadas cuando se pensó en la meta de la campaña. ¿Cómo estamos siendo percibidos después de haber implementado la campaña de comunicación y relaciones públicas? ¿Qué está percibiendo cada público?
  • 83. Resultados • Focus groups • Encuestas • Entrevistas a profundidad • Buzones de sugerencias • Incremento del engagement en redes • Visitas al sitio web • Leads o interesados • Reviews • Recomendaciones