SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
 Integrantes
 Ligña Alejandra
 Marcelo Guerra
Formula
 Donde:
 Q es la cantidad de calor (que se gana o se pierde), expresada en
calorías.
 m es la masa del cuerpo en estudio. Se expresa en gramos
 Ce es el calor específico del cuerpo. Su valor se encuentra en tablas
conocidas. Se expresa en cal / gr º C
 Δt es la variación de temperatura = Tf − T0. Léase Temperatura
final (Tf) menos Temperatura inicial (T0), y su fórmula es
CALORÍMETRO
COMO ACTÚA
• CONSISTE EN CALENTAR EL CUERPO DE CALOR
ESPECIFICO DESCONOCIDO, CUYO VOLUMEN HA SIDO
MEDIDO HASTA UNA TEMPERATURA CONOCIDA.
• ESTO SE LOGRA COLOCÁNDOLO EN UN RECIPIENTE QUE
CONTENGA AGUA EN EBULLICIÓN.
• UNA VEZ QUE EL CUERPO SE ENCUENTRA A
TEMPERATURA DESEADA SE APARTA Y SE MIDE 10 VECES
SU TEMPERATURA CADA 30 SEGUNDOS.
• DESPUÉS SE INTRODUCE RÁPIDAMENTE DENTRO DEL
CALORÍMETRO A UNA TEMPERATURA ES CONSTANTE QUE
SE MIDE CON EL TERMÓMETRO DEL CALORÍMETRO.
• CADA 30 SEGUNDOS SE MIDE LA TEMPERATURA HASTA
OBTENER 10 DATOS OBSERVANDO EQUILIBRIO TÉRMICO,
PARA ASÍ OBTENER EL CALOR ESPECIFICO
DESCONOCIDO.
• SI EL CALORÍMETRO ES IDEAL, EL RECIPIENTE NO
INTERCAMBIARA CALOR CON LOS CUERPOS QUE SE
INTRODUCEN EN EL.
• SI ES REAL SI LO HARÁ Y SE LO DEBERÁ CONSIDERAR
COMO UN CUERPO MAS.
Capacidad Calorífica
Es la energía necesaria para aumentar una
unidad de temperatura de una
determinada sustancia, indica la mayor o
menor dificultad que presenta dicho
cuerpo para experimentar cambios de
temperatura bajo el suministro de calor.
Por ejemplo, la capacidad calorífica del
agua de una piscina olímpica será mayor
que la de un vaso de agua. En general, la
capacidad calorífica depende además de
la temperatura y de la presión.
FORMULA
Capacidad Calorífica de los gases
 Para los gases ideales, si se determina la capacidad
calorífica molar para un mismo gas a:
 Volumen constante se denomina,CV
 Presión constante se denomina, CP
 La relación existente entre ellas está determinada por la
expresión siguiente:
Capacidad Calorífica de los
gases
 Donde:
 R es la constante de los gases ideales expresada
en unidades de energía: .
 R = 8,314 J/mol-K R = 1,989 cal/mol-K
EQUILIBRIO TÉRMICO
Si ponemos dos cuerpos a diferentes temperaturas
en contacto térmico y en un ambiente aislado, se
observa que uno de ellos se calienta, y el otro se
enfría, hasta que al final los dos cuerpos quedan a
la misma temperatura, llamada temperatura de
equilibrio.
Equilibrio Térmico
 Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas
de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales
presentaban diferentes temperaturas, una vez que las
temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor
Aplicación del concepto de
equilibrio térmico:
 Se utiliza un dispositivo que permite
determinar su propia temperatura.
Tal dispositivo se denomina
termómetro- Para determinar la
temperatura de un cuerpo, se pone
un termómetro en contacto térmico
con él hasta que ambos alcanzan el
equilibrio térmico. Sabemos que en
el equilibrio térmico tanto el cuerpo
como el termómetro se encuentran a
la misma temperatura.
UNIDADES DE CALOR
• Caloría (cal).- Cantidad de calor que se debe dar a un gramo
de agua para que aumente su temperatura en 1 °C (14,5 °C a
15,5 °C).
• Kilocaloría (kcal).- Cantidad de calor que se debe suministrar
a 1 kg de agua para que su temperatura aumente en 1 °C (14,5
°C a 15,5 °C).
• Brittish Thermal Unit (B.T.U.).- Cantidad de calor que se debe
dar a una libra de agua para que su temperatura aumente en 1
°F (63 °F a 64 °F).
UNIDADES TRADICIONALES DEL CALOR:
PRINCIPALES
EQUIVALENCIAS
1 kcal = 1 000 cal
1 B.T.U. = 252 cal
TIPOS DE CALOR
Sensible
Latente
Calor sensible
Es aquel que recibe un
cuerpo y hace que
aumente su temperatura
sin afectar su estructura
molecular y por lo tanto
su estado físico.
Calor latente
Es el calor que emiten o
extraen los cuerpos al
cambiar de fase o estado.
El calor de cambio de
estado es la energía
requerida por una sustancia
para cambiar de fase, de
sólido a líquido (calor de
fusión) o de líquido a
gaseoso (calor de
vaporización).
Transferencia
de calor
Conducción
Convección
Radiación
Conducción
El calor por conducción se
produce cuando dos objetos a
diferentes temperaturas
entran en contacto. El calor
fluirá a través del objeto de
mayor temperatura hacia el de
menor buscando alcanzar el
equilibrio térmico (ambos
objetos a la misma temperatura).
Convección
Ésta se produce cuando las partes
más calientes de un fluido
ascienden hacia las zonas más
frías, generando de esta manera
una circulación continua del fluido
(corriente convectiva) y
transmitiendo así el calor hacía las
zonas frías.
Los líquidos y gases, al aumentar
de temperatura disminuyen de
densidad, provocando la ascensión.
Radiación
La transferencia de calor por radiación no necesita el
contacto de la fuente de calor con el objeto que se
desea calentar. A diferencia de la conducción y
convección, no precisa de materia para calentar.
El calor es emitido por un cuerpo debido a su
temperatura. Para este caso podemos tomar como
ejemplo el sol. El calor que nos llega del sol viaja por
el espacio vacío y calienta la superficie de la Tierra.
Creado por Alejandra Ligña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
amandaag12
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específicoalbeiroo
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Eddy Pinto Gualpa
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
Alejandra Gonzalez
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específicopirobin
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
María Mena
 
Calor
CalorCalor
Calorimetría
Calorimetría Calorimetría
Calorimetría
Marcos Alvarez
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
fisica pura
 
Termometría
TermometríaTermometría
L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
Gustavo Eliel Gc
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Christian Lindao Fiallos
 

La actualidad más candente (20)

Cantidad de calor
Cantidad de calorCantidad de calor
Cantidad de calor
 
Cantidad de Calor
Cantidad de CalorCantidad de Calor
Cantidad de Calor
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
Fundamento Conceptual Práctica 02 (Calor Específico)
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 
Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1Cantidad de calor 1
Cantidad de calor 1
 
Unidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetriaUnidad n°4 calorimetria
Unidad n°4 calorimetria
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Diferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperaturaDiferencias entre calor y temperatura
Diferencias entre calor y temperatura
 
Capacidad calorífica
Capacidad caloríficaCapacidad calorífica
Capacidad calorífica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Calorimetría
Calorimetría Calorimetría
Calorimetría
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termometría
TermometríaTermometría
Termometría
 
L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
Lab Física B - Informe #8 (Calor Específico de los Sólidos)
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 

Similar a Creado por Alejandra Ligña

470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
TermodinamicaSALINAS
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
José Miranda
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica iiMax Fernandez
 
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdfClase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
HarlanSimonetti2
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
ROMELDAVID3
 
Caloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-cCaloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-c
jose benavides
 

Similar a Creado por Alejandra Ligña (20)

470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
470052419-TEMA-3-CALOR-Y-LEY-CERO-DE-LA-TERMODINAMICA-Clase-pptx.pptx
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3
 
Equilibrio térmico
Equilibrio térmicoEquilibrio térmico
Equilibrio térmico
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Calor y-temperatura
Calor y-temperaturaCalor y-temperatura
Calor y-temperatura
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Resumen tema 12
Resumen tema 12Resumen tema 12
Resumen tema 12
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Secuencias fisica ii
Secuencias fisica iiSecuencias fisica ii
Secuencias fisica ii
 
Energía térmica y temperatura
Energía térmica y temperaturaEnergía térmica y temperatura
Energía térmica y temperatura
 
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdfClase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
Clase 1 Operación de Calderas_GASVALPO.pdf
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 
Caloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-cCaloy y temperatura a b-c
Caloy y temperatura a b-c
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Creado por Alejandra Ligña

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA  Integrantes  Ligña Alejandra  Marcelo Guerra
  • 2.
  • 3.
  • 4. Formula  Donde:  Q es la cantidad de calor (que se gana o se pierde), expresada en calorías.  m es la masa del cuerpo en estudio. Se expresa en gramos  Ce es el calor específico del cuerpo. Su valor se encuentra en tablas conocidas. Se expresa en cal / gr º C  Δt es la variación de temperatura = Tf − T0. Léase Temperatura final (Tf) menos Temperatura inicial (T0), y su fórmula es
  • 5.
  • 7. COMO ACTÚA • CONSISTE EN CALENTAR EL CUERPO DE CALOR ESPECIFICO DESCONOCIDO, CUYO VOLUMEN HA SIDO MEDIDO HASTA UNA TEMPERATURA CONOCIDA. • ESTO SE LOGRA COLOCÁNDOLO EN UN RECIPIENTE QUE CONTENGA AGUA EN EBULLICIÓN. • UNA VEZ QUE EL CUERPO SE ENCUENTRA A TEMPERATURA DESEADA SE APARTA Y SE MIDE 10 VECES SU TEMPERATURA CADA 30 SEGUNDOS. • DESPUÉS SE INTRODUCE RÁPIDAMENTE DENTRO DEL CALORÍMETRO A UNA TEMPERATURA ES CONSTANTE QUE SE MIDE CON EL TERMÓMETRO DEL CALORÍMETRO. • CADA 30 SEGUNDOS SE MIDE LA TEMPERATURA HASTA OBTENER 10 DATOS OBSERVANDO EQUILIBRIO TÉRMICO, PARA ASÍ OBTENER EL CALOR ESPECIFICO DESCONOCIDO. • SI EL CALORÍMETRO ES IDEAL, EL RECIPIENTE NO INTERCAMBIARA CALOR CON LOS CUERPOS QUE SE INTRODUCEN EN EL. • SI ES REAL SI LO HARÁ Y SE LO DEBERÁ CONSIDERAR COMO UN CUERPO MAS.
  • 8. Capacidad Calorífica Es la energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura de una determinada sustancia, indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será mayor que la de un vaso de agua. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura y de la presión.
  • 9.
  • 11. Capacidad Calorífica de los gases  Para los gases ideales, si se determina la capacidad calorífica molar para un mismo gas a:  Volumen constante se denomina,CV  Presión constante se denomina, CP  La relación existente entre ellas está determinada por la expresión siguiente:
  • 12. Capacidad Calorífica de los gases  Donde:  R es la constante de los gases ideales expresada en unidades de energía: .  R = 8,314 J/mol-K R = 1,989 cal/mol-K
  • 13. EQUILIBRIO TÉRMICO Si ponemos dos cuerpos a diferentes temperaturas en contacto térmico y en un ambiente aislado, se observa que uno de ellos se calienta, y el otro se enfría, hasta que al final los dos cuerpos quedan a la misma temperatura, llamada temperatura de equilibrio.
  • 14. Equilibrio Térmico  Es aquel estado en el cual se igualan las temperaturas de dos cuerpos, las cuales, en sus condiciones iniciales presentaban diferentes temperaturas, una vez que las temperaturas se equiparan se suspende el flujo de calor
  • 15. Aplicación del concepto de equilibrio térmico:  Se utiliza un dispositivo que permite determinar su propia temperatura. Tal dispositivo se denomina termómetro- Para determinar la temperatura de un cuerpo, se pone un termómetro en contacto térmico con él hasta que ambos alcanzan el equilibrio térmico. Sabemos que en el equilibrio térmico tanto el cuerpo como el termómetro se encuentran a la misma temperatura.
  • 17. • Caloría (cal).- Cantidad de calor que se debe dar a un gramo de agua para que aumente su temperatura en 1 °C (14,5 °C a 15,5 °C). • Kilocaloría (kcal).- Cantidad de calor que se debe suministrar a 1 kg de agua para que su temperatura aumente en 1 °C (14,5 °C a 15,5 °C). • Brittish Thermal Unit (B.T.U.).- Cantidad de calor que se debe dar a una libra de agua para que su temperatura aumente en 1 °F (63 °F a 64 °F). UNIDADES TRADICIONALES DEL CALOR: PRINCIPALES EQUIVALENCIAS 1 kcal = 1 000 cal 1 B.T.U. = 252 cal
  • 19. Calor sensible Es aquel que recibe un cuerpo y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su estado físico.
  • 20. Calor latente Es el calor que emiten o extraen los cuerpos al cambiar de fase o estado. El calor de cambio de estado es la energía requerida por una sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
  • 22. Conducción El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor temperatura hacia el de menor buscando alcanzar el equilibrio térmico (ambos objetos a la misma temperatura).
  • 23. Convección Ésta se produce cuando las partes más calientes de un fluido ascienden hacia las zonas más frías, generando de esta manera una circulación continua del fluido (corriente convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las zonas frías. Los líquidos y gases, al aumentar de temperatura disminuyen de densidad, provocando la ascensión.
  • 24. Radiación La transferencia de calor por radiación no necesita el contacto de la fuente de calor con el objeto que se desea calentar. A diferencia de la conducción y convección, no precisa de materia para calentar. El calor es emitido por un cuerpo debido a su temperatura. Para este caso podemos tomar como ejemplo el sol. El calor que nos llega del sol viaja por el espacio vacío y calienta la superficie de la Tierra.