SlideShare una empresa de Scribd logo
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                             Sara López Gutiérrez



                              Creando mosaicos con Geogebra

Para realizar esta actividad vamos a utilizar el programa informático Geogebra en su
versión para primaria.




Para comenzar la actividad vamos a empezar a manejar los movimientos, más
habituales con unos ejemplos sencillos.

Nota: Para realizar estos ejercicios de momento debemos incluir los siguientes iconos
en nuestra barra de herramientas.

    -   Vector entre dos puntos.
    -   Refleja objeto por punto.
    -   Traslada objeto por un vector
    -   Deslizador
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                              Sara López Gutiérrez




                                            Las traslaciones

Vamos a ver como traslada Geogebra una figura (en este caso un polígono) mediante un
vector.

Primero creamos el vector, usando el icono correspondiente.




A continuación creamos el polígono.




Algo parecido a lo siguiente.




Para mover el objeto basta, utilizando el icono traslada objeto por un vector, pinchar en
el polígono y a continuación en el vector.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                             Sara López Gutiérrez




              Nota: No olvidar guardar las construcciones de forma adecuada.

                                            Giros

Para el siguiente movimiento, giro, vamos a crear de nuevo un polígono y un punto.




Ahora debemos pinchar en el icono rota objeto en torno a punto el ángulo indicado en y
a continuación en el punto.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                             Sara López Gutiérrez



En ese momento se abrirá un cuadro de dialogo como el siguiente.




En este caso, como se trata de un ejemplo lo dejamos así, 45º, la mitad de un ángulo
recto.




                                            Simetría Axial

Para realizar una simetría axial vamos a crear de nuevo un polígono y en este caso una
recta.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                                 Sara López Gutiérrez




Para realizar la simetría basta pinchar en el icono refleja objeto en recta y a
continuación en el objeto y la recta.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                               Sara López Gutiérrez



                                            Simetría radial

Ahora vamos a realizar una simetría de una figura, pero reflejándola a través de un
punto, en lugar de a través de una recta.

Como siempre, creamos un polígono y en este caso un punto




Ahora vamos a reflejar el polígono a través del punto, con el icono refleja objeto por
punto.




Pinchando en el objeto y a continuación en el punto.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                             Sara López Gutiérrez



             Giro variando el ángulo mediante un deslizador (Extra)

Como antes, vamos a crear un polígono y un punto.




En este momento vamos a crear el deslizador, utilizando el icono correspondiente.




Al pinchar en la pantalla, donde queremos colocarlo, aparecerá lo siguiente.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                            Sara López Gutiérrez



Debemos pinchar en ángulo y aplicar.




Quedará con el siguiente aspecto.




Ahora debemos pinchar en el icono rota objeto en torno a punto el ángulo indicado en y
a continuación en el punto.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                            Sara López Gutiérrez




En ese momento se abrirá un cuadro de dialogo como el siguiente.




Lo que debemos hacer es indicar que el ángulo se llama α, para así poder moverlo
posteriormente.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                          Sara López Gutiérrez



Aparecerá algo parecido a lo siguiente.




Podemos comprobar cómo gira el objeto en torno al punto mientras variamos el ángulo
con el deslizador.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                   Sara López Gutiérrez



                                            Los mosaicos.

En este ejercicio vamos a construir aprovechando los distintos movimientos
en el plano (traslaciones, giros y simetrías) los mosaicos de las figuras
(basta con hacer cuatro, incluido el del ejemplo).


Para ello primero debemos trazar y describir un plan para conseguir
dibujarlos.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                       Sara López Gutiérrez



Ejemplo.
Vamos a realizar el siguiente mosaico.




A simple vista parece un buen plan, empezar por un hexágono regular y
realizar simetrías axiales utilizando la recta definida por sus propios lados.


Empecemos a realizar el ejercicio trazando el hexágono regular con el icono
polígono regular.




Como indica la imagen pinchamos en dos puntos creando un lado y a
continuación.




Indicamos que se trata de un polígono con 6 vértices.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                                 Sara López Gutiérrez



Ahora vamos a realizar el hexágono simétrico de él reflejado por la recta definida por
uno de sus lados.

Para realizar la simetría basta pinchar en el icono refleja objeto en recta y a
continuación en el objeto y la recta.




Nota: para ello no hace falta crear toda la recta basta, con pinchar dentro del polígono y
después sobre uno de sus lados.




Así resulta muy rápido ir creando hexágonos como si se tratase de las celdas de un
panal de abejas.




Para seguir reflejando hay que utilizar el icono polígono regular para remarcar los
nuevos polígonos para así poder reflejarlos a través de sus lados.
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                            Sara López Gutiérrez




Por último podemos ocultar (no borrar) los puntos.




                                 El mosaico nazarí (EXTRA).

De manera similar a los mosaicos anteriores dibuja el siguiente mosaico
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                              Sara López Gutiérrez



                                                Los logotipos.

    Ejercicio 1

    Construye el logotipo de Mitsubishi siguiendo las instrucciones y guárdalo
    correctamente.




    Ejercicio 2

    Elige un logotipo de entre los siguientes (mejor de los primeros) y constrúyelo con
    GeoGebra, aprovechando la posibilidad de aplicar traslaciones, simetrías o giros.

    Se trata de que se puedan modificar el tamaño del logo con solo cambiar alguno de los
    objetos iníciales. Compruébalo.


      1                                                                                     4


                           2                           3




                          6                             7                       8
5
GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria                              Sara López Gutiérrez



                                        10




9                                                 11                            12


                                        14                                                    16




13                                                     15

       17                               18                                                    20




                                                  19



       21
                                                                                              24




                             22
                                                  23




     Incluye un comentario, al estilo del ejemplo de la figura, aclarando cómo
     has construido la figura

     Ejercicio 3 (Extra).”Buscando logotipos”.

     Para terminar busca un logotipo en la calle, en casa, en cualquier lugar, de forma que
     seas capaz de construirlo como has hecho en los ejercicios anteriores.

Más contenido relacionado

Destacado

Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
david davila argandoña
 
Le tassellazioni
Le tassellazioniLe tassellazioni
Le tassellazioni
Vadalà Giovanna
 
Actividades geogebra extra
Actividades geogebra extraActividades geogebra extra
Actividades geogebra extra
Benjamin De Filippi
 
Kişiliğe bilişsel yaklaşım
Kişiliğe bilişsel yaklaşımKişiliğe bilişsel yaklaşım
Kişiliğe bilişsel yaklaşım
O.Duygu Cil
 
Actividades 11 15 nov 3 abc
Actividades 11 15 nov 3 abcActividades 11 15 nov 3 abc
Actividades 11 15 nov 3 abc
myccebech
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
Stenv Sindicato
 
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
abi_pm
 
Ley general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumenLey general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumen
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Alonso Mendez Torres
 
Incontro 3 - Le tassellazioni
Incontro 3 - Le tassellazioniIncontro 3 - Le tassellazioni
Incontro 3 - Le tassellazioni
dcirri
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
Evelyn Pelle Aguero
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
ariecita
 
Conociendo A Escher
Conociendo A EscherConociendo A Escher
Conociendo A Escher
angustiaschia
 

Destacado (13)

Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
 
Le tassellazioni
Le tassellazioniLe tassellazioni
Le tassellazioni
 
Actividades geogebra extra
Actividades geogebra extraActividades geogebra extra
Actividades geogebra extra
 
Kişiliğe bilişsel yaklaşım
Kişiliğe bilişsel yaklaşımKişiliğe bilişsel yaklaşım
Kişiliğe bilişsel yaklaşım
 
Actividades 11 15 nov 3 abc
Actividades 11 15 nov 3 abcActividades 11 15 nov 3 abc
Actividades 11 15 nov 3 abc
 
Ley general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docenteLey general del servicio profesional docente
Ley general del servicio profesional docente
 
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 2 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 2 - ejercicios complementarios
 
Ley general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumenLey general del servicio profesional docente resumen
Ley general del servicio profesional docente resumen
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 
Incontro 3 - Le tassellazioni
Incontro 3 - Le tassellazioniIncontro 3 - Le tassellazioni
Incontro 3 - Le tassellazioni
 
Guia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4añoGuia multiplicación 4año
Guia multiplicación 4año
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 
Conociendo A Escher
Conociendo A EscherConociendo A Escher
Conociendo A Escher
 

Similar a Creando mosaicos con geogebra

Ejercicios para resolver con geogebra y wiris
Ejercicios para resolver con geogebra y wirisEjercicios para resolver con geogebra y wiris
Ejercicios para resolver con geogebra y wiris
Sara Lopez Gutierrez
 
El plano de mi colegio
El plano de mi colegioEl plano de mi colegio
El plano de mi colegio
Sara Lopez Gutierrez
 
Geogebra primaria
Geogebra primariaGeogebra primaria
Geogebra primaria
Sara Lopez Gutierrez
 
Geogebra para pensar
Geogebra para pensarGeogebra para pensar
Geogebra para pensar
Sara Lopez Gutierrez
 
Creacion de materiales_estaticos módulo 2
Creacion de materiales_estaticos módulo 2Creacion de materiales_estaticos módulo 2
Creacion de materiales_estaticos módulo 2
Eleazar
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales
Carlos Llerena Aguilar
 
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de TortugarteEscuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
Daniel Alberto Reynaldo
 
SimulacióN Mov Placas tectónicas
SimulacióN Mov Placas tectónicasSimulacióN Mov Placas tectónicas
SimulacióN Mov Placas tectónicas
ctepay
 
Taller de scratch
Taller de scratchTaller de scratch
Taller de scratch
Beatriz Laguna
 
Actividad 3 phet
Actividad 3 phetActividad 3 phet
Actividad 3 phet
Saira Villarreal de Bailey
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13
Yeimi Escalante de Alvarado
 
Interactividad de geogebra
Interactividad de geogebraInteractividad de geogebra
Interactividad de geogebra
lloreugerman
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Agneta Gallardo
 
Angulos en mi colegio
Angulos en mi colegioAngulos en mi colegio
Angulos en mi colegio
Sara Lopez Gutierrez
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
pablo5515
 
Mi primer guión
Mi primer guiónMi primer guión
Mi primer guión
Rigoletto
 
Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
Jhonny Tenesaca
 
Guia figuras planas
Guia figuras planas   Guia figuras planas
Guia figuras planas
RAUL_HIGUERA
 

Similar a Creando mosaicos con geogebra (20)

Ejercicios para resolver con geogebra y wiris
Ejercicios para resolver con geogebra y wirisEjercicios para resolver con geogebra y wiris
Ejercicios para resolver con geogebra y wiris
 
El plano de mi colegio
El plano de mi colegioEl plano de mi colegio
El plano de mi colegio
 
Geogebra primaria
Geogebra primariaGeogebra primaria
Geogebra primaria
 
Geogebra para pensar
Geogebra para pensarGeogebra para pensar
Geogebra para pensar
 
Creacion de materiales_estaticos módulo 2
Creacion de materiales_estaticos módulo 2Creacion de materiales_estaticos módulo 2
Creacion de materiales_estaticos módulo 2
 
Manual scratch
Manual scratchManual scratch
Manual scratch
 
1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales1. geo gebra aspectos generales
1. geo gebra aspectos generales
 
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de TortugarteEscuela Abierta - Taller de Tortugarte
Escuela Abierta - Taller de Tortugarte
 
SimulacióN Mov Placas tectónicas
SimulacióN Mov Placas tectónicasSimulacióN Mov Placas tectónicas
SimulacióN Mov Placas tectónicas
 
Taller de scratch
Taller de scratchTaller de scratch
Taller de scratch
 
Actividad 3 phet
Actividad 3 phetActividad 3 phet
Actividad 3 phet
 
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacionManual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
Manual de plataforma tinkercad de diseño 3d y programacion
 
Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13Practica 9.10.11.12.13
Practica 9.10.11.12.13
 
Interactividad de geogebra
Interactividad de geogebraInteractividad de geogebra
Interactividad de geogebra
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
 
Angulos en mi colegio
Angulos en mi colegioAngulos en mi colegio
Angulos en mi colegio
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Mi primer guión
Mi primer guiónMi primer guión
Mi primer guión
 
Actividades geogebra3
Actividades geogebra3Actividades geogebra3
Actividades geogebra3
 
Guia figuras planas
Guia figuras planas   Guia figuras planas
Guia figuras planas
 

Más de Sara Lopez Gutierrez

1º ccss
1º ccss1º ccss
1º ccss
1º ccss1º ccss
1º ccss
1º ccss1º ccss
4ºab
4ºab4ºab
3ºab
3ºab3ºab
2ºab
2ºab2ºab
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
Sara Lopez Gutierrez
 
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclicTraslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
Sara Lopez Gutierrez
 
Areas y perimetros con geoclic
Areas y perimetros con geoclicAreas y perimetros con geoclic
Areas y perimetros con geoclic
Sara Lopez Gutierrez
 
Ángulos con geoclic
Ángulos con geoclicÁngulos con geoclic
Ángulos con geoclic
Sara Lopez Gutierrez
 
Blog
BlogBlog
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Arboles
ArbolesArboles
Plano de nuestro jardin
Plano de nuestro jardinPlano de nuestro jardin
Plano de nuestro jardin
Sara Lopez Gutierrez
 
Agrimensores
AgrimensoresAgrimensores
Agrimensores
Sara Lopez Gutierrez
 

Más de Sara Lopez Gutierrez (15)

1º ccss
1º ccss1º ccss
1º ccss
 
1º ccss
1º ccss1º ccss
1º ccss
 
1º ccss
1º ccss1º ccss
1º ccss
 
4ºab
4ºab4ºab
4ºab
 
3ºab
3ºab3ºab
3ºab
 
2ºab
2ºab2ºab
2ºab
 
Fotografia digital
Fotografia digitalFotografia digital
Fotografia digital
 
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclicTraslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
Traslaciones simetrias y semejanzas con geoclic
 
Areas y perimetros con geoclic
Areas y perimetros con geoclicAreas y perimetros con geoclic
Areas y perimetros con geoclic
 
Ángulos con geoclic
Ángulos con geoclicÁngulos con geoclic
Ángulos con geoclic
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Plano de nuestro jardin
Plano de nuestro jardinPlano de nuestro jardin
Plano de nuestro jardin
 
Agrimensores
AgrimensoresAgrimensores
Agrimensores
 

Creando mosaicos con geogebra

  • 1. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Creando mosaicos con Geogebra Para realizar esta actividad vamos a utilizar el programa informático Geogebra en su versión para primaria. Para comenzar la actividad vamos a empezar a manejar los movimientos, más habituales con unos ejemplos sencillos. Nota: Para realizar estos ejercicios de momento debemos incluir los siguientes iconos en nuestra barra de herramientas. - Vector entre dos puntos. - Refleja objeto por punto. - Traslada objeto por un vector - Deslizador
  • 2. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Las traslaciones Vamos a ver como traslada Geogebra una figura (en este caso un polígono) mediante un vector. Primero creamos el vector, usando el icono correspondiente. A continuación creamos el polígono. Algo parecido a lo siguiente. Para mover el objeto basta, utilizando el icono traslada objeto por un vector, pinchar en el polígono y a continuación en el vector.
  • 3. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Nota: No olvidar guardar las construcciones de forma adecuada. Giros Para el siguiente movimiento, giro, vamos a crear de nuevo un polígono y un punto. Ahora debemos pinchar en el icono rota objeto en torno a punto el ángulo indicado en y a continuación en el punto.
  • 4. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez En ese momento se abrirá un cuadro de dialogo como el siguiente. En este caso, como se trata de un ejemplo lo dejamos así, 45º, la mitad de un ángulo recto. Simetría Axial Para realizar una simetría axial vamos a crear de nuevo un polígono y en este caso una recta.
  • 5. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Para realizar la simetría basta pinchar en el icono refleja objeto en recta y a continuación en el objeto y la recta.
  • 6. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Simetría radial Ahora vamos a realizar una simetría de una figura, pero reflejándola a través de un punto, en lugar de a través de una recta. Como siempre, creamos un polígono y en este caso un punto Ahora vamos a reflejar el polígono a través del punto, con el icono refleja objeto por punto. Pinchando en el objeto y a continuación en el punto.
  • 7. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Giro variando el ángulo mediante un deslizador (Extra) Como antes, vamos a crear un polígono y un punto. En este momento vamos a crear el deslizador, utilizando el icono correspondiente. Al pinchar en la pantalla, donde queremos colocarlo, aparecerá lo siguiente.
  • 8. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Debemos pinchar en ángulo y aplicar. Quedará con el siguiente aspecto. Ahora debemos pinchar en el icono rota objeto en torno a punto el ángulo indicado en y a continuación en el punto.
  • 9. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez En ese momento se abrirá un cuadro de dialogo como el siguiente. Lo que debemos hacer es indicar que el ángulo se llama α, para así poder moverlo posteriormente.
  • 10. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Aparecerá algo parecido a lo siguiente. Podemos comprobar cómo gira el objeto en torno al punto mientras variamos el ángulo con el deslizador.
  • 11. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Los mosaicos. En este ejercicio vamos a construir aprovechando los distintos movimientos en el plano (traslaciones, giros y simetrías) los mosaicos de las figuras (basta con hacer cuatro, incluido el del ejemplo). Para ello primero debemos trazar y describir un plan para conseguir dibujarlos.
  • 12. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Ejemplo. Vamos a realizar el siguiente mosaico. A simple vista parece un buen plan, empezar por un hexágono regular y realizar simetrías axiales utilizando la recta definida por sus propios lados. Empecemos a realizar el ejercicio trazando el hexágono regular con el icono polígono regular. Como indica la imagen pinchamos en dos puntos creando un lado y a continuación. Indicamos que se trata de un polígono con 6 vértices.
  • 13. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Ahora vamos a realizar el hexágono simétrico de él reflejado por la recta definida por uno de sus lados. Para realizar la simetría basta pinchar en el icono refleja objeto en recta y a continuación en el objeto y la recta. Nota: para ello no hace falta crear toda la recta basta, con pinchar dentro del polígono y después sobre uno de sus lados. Así resulta muy rápido ir creando hexágonos como si se tratase de las celdas de un panal de abejas. Para seguir reflejando hay que utilizar el icono polígono regular para remarcar los nuevos polígonos para así poder reflejarlos a través de sus lados.
  • 14. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Por último podemos ocultar (no borrar) los puntos. El mosaico nazarí (EXTRA). De manera similar a los mosaicos anteriores dibuja el siguiente mosaico
  • 15. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez Los logotipos. Ejercicio 1 Construye el logotipo de Mitsubishi siguiendo las instrucciones y guárdalo correctamente. Ejercicio 2 Elige un logotipo de entre los siguientes (mejor de los primeros) y constrúyelo con GeoGebra, aprovechando la posibilidad de aplicar traslaciones, simetrías o giros. Se trata de que se puedan modificar el tamaño del logo con solo cambiar alguno de los objetos iníciales. Compruébalo. 1 4 2 3 6 7 8 5
  • 16. GeoTic en el aula de 6º Sexto de Primaria Sara López Gutiérrez 10 9 11 12 14 16 13 15 17 18 20 19 21 24 22 23 Incluye un comentario, al estilo del ejemplo de la figura, aclarando cómo has construido la figura Ejercicio 3 (Extra).”Buscando logotipos”. Para terminar busca un logotipo en la calle, en casa, en cualquier lugar, de forma que seas capaz de construirlo como has hecho en los ejercicios anteriores.