SlideShare una empresa de Scribd logo
Crecimiento bacteriano y control
Medios de Cul3vo
Juan Manuel Carmen Cristóbal
Técnico Superior Universitario
Procesos Alimentarios
Medios de Cul3vo
• Para poder estudiar a un microorganismo es
necesario cul3varlo.
• Cul3var a un microorganismo es proporcionarle las
condiciones adecuadas para su crecimiento y
mul3plicación.
• El obje3vo principal de cul3var un microorganismo
es obtener un cul3vo axénico; es decir un cul3vo
puro que se forma a par3r de una sola célula
Nutrimentos
• Agua, carbohidratos, nitrógeno, fósforo, azufre,
calcio, cobre, etc…
• Condiciones ambientales: luz, temperatura,
oxigenación, humedad, etc.
• Las bacterias crecen a 37ºC y un pH 6.5-7.5
• Hongos a 27ºC y un pH de 4.5-6
Metabolismo microbiano
Toda célula realiza a lo largo de la vida procesos metabólicos
Anabolismo = conjunto de procesos de síntesis de componentes celulares
Requiere energía y moléculas orgánicas e inorgánicas.
Todos los procesos metabólicos que ocurren dentro de la célula son reacciones químicas.
Las enzimas (un tipo especial de proteínas) son catalizadores biológicos que favorecen y regulan la velocidad
de las reacciones metabólicas en las células.
METABOLISMO = ANABOLISMO + CATABOLISMO
Anabolismo y catabolismo se dan simultáneamente a lo largo de toda la vida de las células y están
íntimamente relacionados.
Catabolismo = procesos de degradación de moléculas orgánicas e inorgánicas
para generar energía y obtener materiales para el anabolismo.
Reacciones de degradación
(Catabolismo)
Comp. Orgánicos
(Fuentes de C y E)
Reacciones de síntesis
(Anabolismo)
E Q
Moléculas
orgánicas
simples
Hidratos de carbono
Proteínas
Lípidos
Ácidos nucleicos
Otras moléculas
A
M
BI
E
N
T
E
C
E
L
U
L
A
Deshechos
metabólicos
E
(Calor)
Esquema simplificado de metabolismo (quimioheterotrofo)
Ø Fuente de carbono
•CO2
•Materia orgánica
Ø Fuentes de energía
•Lumínica
•Materia orgánica o inorgánica
Organismos
•Fotótrofos
•Quimiótrofos
Organismos
•Autótrofos
•Heterótrofas
Ø Fuente de hidrógeno/e-
•Inorgánico
•Orgánico
TIPOS METABOLICOS EN LOS MICROORGANISMOS
Organismos
•Litotrofos
•Heterotrofos
Las posibles combinaciones son varias
Los compuestos orgánicos e inorgánicos usados son muchísimos
GRAN DIVERSIDAD METABOLICA EN EL MUNDO MICROBIANO
Todos
los organismos
Fototrofos
(energía de la luz)
Quimiotrofos
(energía de compuestos
químicos)
Heterotrofos
(C de compuestos
orgánicos)
Autotrofos
(C del CO2)
Heterotrofos
(C de compuestos
orgánicos)
Litotrofos
(H/e de compuestos
inorgánicos)
Organotrofos
(H/e de compuestos
orgánicos)
Los protozoos, los hongos y muchas bacterias (incluidas la
inmensa mayoría de las bacterias patógenas) son
quimioheterotrofos.
¡ y nuestras células también!
Otras fermentaciones
láctica, acética, acetobutílica, etc.
RESPIRACION ANAEROBIA (Ej: reducción de nitratos)
Glucosa Nitrato Nitrito Dióxido de carbono
Energía
C6H12O6 + NO3
- NO2
- + 6 CO2 + Energía
Otros aceptores de H/e-
SO4
2- ; CO2; Fe2+
FERMENTACION Ej:fermentación alcohólica
Glucosa Etanol Dióxido de carbono
C6H12O6 2 C2H6O + 2 CO2 + Energía
RESPIRACION AEROBIA
Glucosa Oxígeno Agua Dióxido de carbono
C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 +
Energía
¡MAS DIVERSIDAD METABOLICA!
Principales vías metabólicas generadoras de energía de los quimioheterotrofos
Todas las bacterias
•Utilizan otros H de C además de la glucosa (lactosa, sacarosa, maltosa, etc.)
Muchas bacterias
•Tienen al menos 2 posibilidades (respiración aerobia/fermentación; respiración anaerobia/
fermentación; etc.
•Tienen otras vías para generar energía a partir de proteínas, lípidos y hasta ¡plásticos y petróleo!
•Cada m.o tiene su propia dinámica de
crecimiento y su propio tiempo de duplicación
•El tiempo de duplicación cambia si se
modifica el ambiente (se retrasa si las
condiciones son adversas, se acelera si son
favorables)
•El límite está dado por su genética
En la fase exponencial se puede determinar
el tiempo en el cual la población se duplica
Organismo
Temp
. (°C)
Tiempo de
duplicación (hs)
BACTERIAS
Escherichia coli 37 0,28
Bacillus subtilis 40 0,43
Pseudomonas putida 30 0,75
Mycobacterium tuberculosis 37 6
Treponema pallidum 37 34
LEVADURAS
Saccahromyces cerevisiae 25 2
E. coli a 37 °C en condiciones óptimas
se duplica cada 20 min.
Al inicio -------------------- 10.000 células
A los 20 min. ------------- 20.000 células
A los 40 min. ------------ 40.000 células
A 18 hs. -------------------- ????
Requieren distintos tiempos
de incubación en el laboratorio
A
B
C
D
Crecimiento microbiano
•Aumento del tamaño (y biomasa) celular
•Es imposible medirlo en una sola célula
•Es limitado, no nos da ninguna
Las bacterias se dividen por fisión binaria, y el crecimiento de la población es exponencial
División por fisión binaria en bacterias
•Aumento del n° de células y/o aumento de biomasa de una población celular
Ø Las bacterias tienen relativamente poca diversidad morfológica (forma, tamaño, etc.)
Ø Su diversidad metabólica es útil para identificarlas en el laboratorio de diagnóstico
Baterías de pruebas fisiológicas (metabólicas) de
identificación:
•Utilización de glucosa por distintas vías metabólicas
•Utilización de otros azúcares
•Utilización de aminoácidos
•Utilización de nitratos
•Movilidad
•Otras
Nutrición microbiana y nutrientes
Ø Nutrientes son los elementos químicos y/o moléculas que necesitan las
células para llevar a cabo el metabolismo y todas sus funciones vitales.
Ø Nutrición es el conjunto de procesos que le permiten a la célula incorporar nutrientes.
Vitaminas -
Cofactores
Sales
Hidratos de carbono Proteínas
Lípidos
Ácidos nucleicos
Agua
Requerimientos de nutrientes de las células
Macronutrientes: C, H, O, N, P, S
Micronutrientes: K+, Mg++, Fe++, Ca++
Oligonutrientes: Co++, Mn++, Cu++, Zn+
Facrtores de crecimiento (vitaminas, otros)
Cuanto más “rico en nutrientes o nutritivo” es el ambiente, mayor posibilidad de desarrollo microbiano.
ü Todos los microorganismos obtienen los nutrientes del ambiente
Ambientes Artificiales
Ambientes Naturales
Y muchos más…
Medios de cultivo para estudio de
m.o y diagnóstico clínico
Suelo
Alimentos
Agua
Plantas
Seres humanos
Animales
Suelo
Pero hay ambientes donde no deberían estar ni crecer…
Conocer acerca del metabolismo y la nutrición microbianas nos permite:
üSaber qué tipo de m.o. se desarrollará en un dado ambiente
(incluidos los ambientes hospitalarios)
üDiseñar medios de cultivo para su estudio en laboratorio, para diagnóstico clínico, etc.
Materiales estériles
Son preparaciones a partir de compuestos
naturales modificados, diseñadas para cultivar
microorganismos en el laboratorio.
Medios de cultivo
Componentes básicos:
•Agua
•Fuente de C (H de C – glucosa, sacarosa, lactosa, almidón, etc.)
•Fuente de N (proteínas, peptonas, aminoácidos)
•Fuente de S, P, Ca, Na, Fe, (sales)
•Vitaminas y otros factores de crecimiento (extracto de levadura, extracto de carne, etc.)
¿Cómo se clasifican los medios de
cul3vo?
1. Por su consistencia:
– Líquidos
– Semisólidos
– Sólidos
2. Por su composición
– Definido. Se conoce su composición exacta, se u3liza
cuando ya se conocen los microorganismos que se van a
cul3var.
– Complejo. No se conoce su composición, pueden tener
sangre, leche, extracto de levadura o carne; se u3liza
cuando no se conocen los microorganismo o no se
conocen sus requerimientos nutricionales.
– Mínimo. Es un medio definido que proporciona solo los
nutrimentos necesarios
¿Cómo se clasifican los medios de
cul3vo?
3. Por su función
– Selec3vos: Promueve o inhibe el crecimiento de los
microorganismos
– Diferenciales: Permiten dis3nguir entre diferentes 3pos
de microorganismos
– De Enriquecimiento: con3ene factores de crecimiento,
un nutriente esencial que el microorganismo no puede
sinte3zar
¿Cómo se clasifican los medios de
cul3vo?
¿Cómo se preparan los medios de
cul3vo?
Medios para hongos
• Papa agar dextrosa (PDA)- No selec3vo
• Agar harina de avena (OMA). Es u3lizado para
Pythium sp., Phytophthora sp., Fusarium sp y
Phoma sp
• Agar Diamalt (para levaduras)
• Agar Czapek (para Aspergillus, Penicillium y
hongos relacionados)
Factores ambientales que influyen sobre el crecimiento microbiano
• Temperatura
• pH (grado de acidez – alcalinidad de un medio)
• Actividad de agua y solutos (agua disponible – sales y azúcares)
• Presión osmótica
• Oxígeno
• Radiación
Conocer esto nos permite:
ü Establecer las condiciones favorables para el cultivo de los microorganismos
en el laboratorio (junto con el conocimiento de su nutrición y metabolismo)
ü Manipular las condiciones ambientales para controlar y/o frenar el
crecimiento no deseado de los microorganismos
Crecimiento bacteriano
• Incremento en el número de células
Fisión binaria
• El crecimiento de una célula
individual con3núa hasta que
se divide en dos células
nuevas
Proteínas Fts
• Proteína esencial en la división celular (filamentous
temperature sensi3ve)
• Están distribuidas universalmente entre procariotas
• Muestra similitudes estructurales con tubulina
• Forman un aparato de división llamado divisoma
Síntesis del pep3doglicano y división
celular
Crecimiento de poblaciones
• Número de células microbianas de una población
• Incremento de la masa celular
• Velocidad de crecimiento es el cambio en el número
de células o en la masa celular por unidad de 3empo
• El intervalo para la formación de dos células a par3r
de una supone una generación, y el 3empo
transcurrido para que esto ocurra se llama Sempo
de generación
Crecimiento de poblaciones
Crecimiento exponencial
• En cada periodo fijo de 3empo se
duplica el número de células
Recuento de células totales
• Recuento directo.
Limitaciones
No dis3ngue células vivas de células muertas
Las células pequeñas son dikciles de ver con el microscopio
La precisión es dikcil
Requiere un microscopio de contraste de fases
No suele ser adecuado cuando hay baja densidad celular
Recuento de células viables
• Sólo células viables. Capaz de dividirse y dar
lugar a una descendencia.
• Recuento en placa o recuento de colonias.
– Método de extensión en placa
Extensión en placa
Dilución de las suspensiones celulares
antes de la siembra en placa
Efectos ambientales sobre el
crecimiento bacteriano
• Temperatura
• pH
• Disponibilidad de agua
• Oxígeno
Temperatura
• Temperaturas cardinales
A medida que se eleva, las
reacciones químicas y
enzimá3cas son más
rápidas y el crecimiento de
acelera
Microorganismos según la
temperatura
Crecimiento microbiano a pH alto y a
pH bajo
Clases de microorganismos en relación
al Oxígeno
a) Aerobio estricto
b) Anaerobio
c) Aerobio faculta3vo
d) Microaerófilo
e) A n a e r o b i o
aerotolerante

Más contenido relacionado

Similar a Crecimiento Bacteriano.pdf

Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Apunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacterianoApunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacteriano
Daniel Borba
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
pacrox
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
LuisNoche
 

Similar a Crecimiento Bacteriano.pdf (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.pptEl-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
El-CRECIMIENTO_MICROBIANO_EN-Ingenieria.ppt
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición BacterianaMetabolismo y Nutrición Bacteriana
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Ciclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORMECiclo celular y mitosis INFORME
Ciclo celular y mitosis INFORME
 
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologiaMetabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Apunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacterianoApunte metabolismo-bacteriano
Apunte metabolismo-bacteriano
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
 
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdfGRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
GRADO DE REDUCCION estequiometria del crecimiento problemas resueltos.pdf
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 
analisis Microbiologia
analisis Microbiologiaanalisis Microbiologia
analisis Microbiologia
 
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio EukariaGeneralidades de Bacterias, dominio Eukaria
Generalidades de Bacterias, dominio Eukaria
 
Cultivo microbiologico
Cultivo microbiologicoCultivo microbiologico
Cultivo microbiologico
 
Espino carmen indira taller 1
Espino carmen indira taller 1Espino carmen indira taller 1
Espino carmen indira taller 1
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

Crecimiento Bacteriano.pdf

  • 1. Crecimiento bacteriano y control Medios de Cul3vo Juan Manuel Carmen Cristóbal Técnico Superior Universitario Procesos Alimentarios
  • 2. Medios de Cul3vo • Para poder estudiar a un microorganismo es necesario cul3varlo. • Cul3var a un microorganismo es proporcionarle las condiciones adecuadas para su crecimiento y mul3plicación. • El obje3vo principal de cul3var un microorganismo es obtener un cul3vo axénico; es decir un cul3vo puro que se forma a par3r de una sola célula
  • 3. Nutrimentos • Agua, carbohidratos, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, cobre, etc… • Condiciones ambientales: luz, temperatura, oxigenación, humedad, etc. • Las bacterias crecen a 37ºC y un pH 6.5-7.5 • Hongos a 27ºC y un pH de 4.5-6
  • 4.
  • 5. Metabolismo microbiano Toda célula realiza a lo largo de la vida procesos metabólicos Anabolismo = conjunto de procesos de síntesis de componentes celulares Requiere energía y moléculas orgánicas e inorgánicas. Todos los procesos metabólicos que ocurren dentro de la célula son reacciones químicas. Las enzimas (un tipo especial de proteínas) son catalizadores biológicos que favorecen y regulan la velocidad de las reacciones metabólicas en las células. METABOLISMO = ANABOLISMO + CATABOLISMO Anabolismo y catabolismo se dan simultáneamente a lo largo de toda la vida de las células y están íntimamente relacionados. Catabolismo = procesos de degradación de moléculas orgánicas e inorgánicas para generar energía y obtener materiales para el anabolismo.
  • 6. Reacciones de degradación (Catabolismo) Comp. Orgánicos (Fuentes de C y E) Reacciones de síntesis (Anabolismo) E Q Moléculas orgánicas simples Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Otras moléculas A M BI E N T E C E L U L A Deshechos metabólicos E (Calor) Esquema simplificado de metabolismo (quimioheterotrofo)
  • 7. Ø Fuente de carbono •CO2 •Materia orgánica Ø Fuentes de energía •Lumínica •Materia orgánica o inorgánica Organismos •Fotótrofos •Quimiótrofos Organismos •Autótrofos •Heterótrofas Ø Fuente de hidrógeno/e- •Inorgánico •Orgánico TIPOS METABOLICOS EN LOS MICROORGANISMOS Organismos •Litotrofos •Heterotrofos Las posibles combinaciones son varias Los compuestos orgánicos e inorgánicos usados son muchísimos GRAN DIVERSIDAD METABOLICA EN EL MUNDO MICROBIANO
  • 8. Todos los organismos Fototrofos (energía de la luz) Quimiotrofos (energía de compuestos químicos) Heterotrofos (C de compuestos orgánicos) Autotrofos (C del CO2) Heterotrofos (C de compuestos orgánicos) Litotrofos (H/e de compuestos inorgánicos) Organotrofos (H/e de compuestos orgánicos) Los protozoos, los hongos y muchas bacterias (incluidas la inmensa mayoría de las bacterias patógenas) son quimioheterotrofos. ¡ y nuestras células también!
  • 9. Otras fermentaciones láctica, acética, acetobutílica, etc. RESPIRACION ANAEROBIA (Ej: reducción de nitratos) Glucosa Nitrato Nitrito Dióxido de carbono Energía C6H12O6 + NO3 - NO2 - + 6 CO2 + Energía Otros aceptores de H/e- SO4 2- ; CO2; Fe2+ FERMENTACION Ej:fermentación alcohólica Glucosa Etanol Dióxido de carbono C6H12O6 2 C2H6O + 2 CO2 + Energía RESPIRACION AEROBIA Glucosa Oxígeno Agua Dióxido de carbono C6H12O6 + 6 O2 6 H2O + 6 CO2 + Energía ¡MAS DIVERSIDAD METABOLICA! Principales vías metabólicas generadoras de energía de los quimioheterotrofos Todas las bacterias •Utilizan otros H de C además de la glucosa (lactosa, sacarosa, maltosa, etc.) Muchas bacterias •Tienen al menos 2 posibilidades (respiración aerobia/fermentación; respiración anaerobia/ fermentación; etc. •Tienen otras vías para generar energía a partir de proteínas, lípidos y hasta ¡plásticos y petróleo!
  • 10. •Cada m.o tiene su propia dinámica de crecimiento y su propio tiempo de duplicación •El tiempo de duplicación cambia si se modifica el ambiente (se retrasa si las condiciones son adversas, se acelera si son favorables) •El límite está dado por su genética En la fase exponencial se puede determinar el tiempo en el cual la población se duplica Organismo Temp . (°C) Tiempo de duplicación (hs) BACTERIAS Escherichia coli 37 0,28 Bacillus subtilis 40 0,43 Pseudomonas putida 30 0,75 Mycobacterium tuberculosis 37 6 Treponema pallidum 37 34 LEVADURAS Saccahromyces cerevisiae 25 2 E. coli a 37 °C en condiciones óptimas se duplica cada 20 min. Al inicio -------------------- 10.000 células A los 20 min. ------------- 20.000 células A los 40 min. ------------ 40.000 células A 18 hs. -------------------- ???? Requieren distintos tiempos de incubación en el laboratorio A B C D
  • 11. Crecimiento microbiano •Aumento del tamaño (y biomasa) celular •Es imposible medirlo en una sola célula •Es limitado, no nos da ninguna Las bacterias se dividen por fisión binaria, y el crecimiento de la población es exponencial División por fisión binaria en bacterias •Aumento del n° de células y/o aumento de biomasa de una población celular
  • 12.
  • 13. Ø Las bacterias tienen relativamente poca diversidad morfológica (forma, tamaño, etc.) Ø Su diversidad metabólica es útil para identificarlas en el laboratorio de diagnóstico Baterías de pruebas fisiológicas (metabólicas) de identificación: •Utilización de glucosa por distintas vías metabólicas •Utilización de otros azúcares •Utilización de aminoácidos •Utilización de nitratos •Movilidad •Otras
  • 14. Nutrición microbiana y nutrientes Ø Nutrientes son los elementos químicos y/o moléculas que necesitan las células para llevar a cabo el metabolismo y todas sus funciones vitales. Ø Nutrición es el conjunto de procesos que le permiten a la célula incorporar nutrientes. Vitaminas - Cofactores Sales Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Agua Requerimientos de nutrientes de las células Macronutrientes: C, H, O, N, P, S Micronutrientes: K+, Mg++, Fe++, Ca++ Oligonutrientes: Co++, Mn++, Cu++, Zn+ Facrtores de crecimiento (vitaminas, otros)
  • 15. Cuanto más “rico en nutrientes o nutritivo” es el ambiente, mayor posibilidad de desarrollo microbiano. ü Todos los microorganismos obtienen los nutrientes del ambiente Ambientes Artificiales Ambientes Naturales Y muchos más… Medios de cultivo para estudio de m.o y diagnóstico clínico Suelo Alimentos Agua Plantas Seres humanos Animales Suelo
  • 16. Pero hay ambientes donde no deberían estar ni crecer… Conocer acerca del metabolismo y la nutrición microbianas nos permite: üSaber qué tipo de m.o. se desarrollará en un dado ambiente (incluidos los ambientes hospitalarios) üDiseñar medios de cultivo para su estudio en laboratorio, para diagnóstico clínico, etc. Materiales estériles
  • 17. Son preparaciones a partir de compuestos naturales modificados, diseñadas para cultivar microorganismos en el laboratorio. Medios de cultivo Componentes básicos: •Agua •Fuente de C (H de C – glucosa, sacarosa, lactosa, almidón, etc.) •Fuente de N (proteínas, peptonas, aminoácidos) •Fuente de S, P, Ca, Na, Fe, (sales) •Vitaminas y otros factores de crecimiento (extracto de levadura, extracto de carne, etc.)
  • 18. ¿Cómo se clasifican los medios de cul3vo? 1. Por su consistencia: – Líquidos – Semisólidos – Sólidos
  • 19. 2. Por su composición – Definido. Se conoce su composición exacta, se u3liza cuando ya se conocen los microorganismos que se van a cul3var. – Complejo. No se conoce su composición, pueden tener sangre, leche, extracto de levadura o carne; se u3liza cuando no se conocen los microorganismo o no se conocen sus requerimientos nutricionales. – Mínimo. Es un medio definido que proporciona solo los nutrimentos necesarios ¿Cómo se clasifican los medios de cul3vo?
  • 20. 3. Por su función – Selec3vos: Promueve o inhibe el crecimiento de los microorganismos – Diferenciales: Permiten dis3nguir entre diferentes 3pos de microorganismos – De Enriquecimiento: con3ene factores de crecimiento, un nutriente esencial que el microorganismo no puede sinte3zar ¿Cómo se clasifican los medios de cul3vo?
  • 21. ¿Cómo se preparan los medios de cul3vo?
  • 22. Medios para hongos • Papa agar dextrosa (PDA)- No selec3vo • Agar harina de avena (OMA). Es u3lizado para Pythium sp., Phytophthora sp., Fusarium sp y Phoma sp • Agar Diamalt (para levaduras) • Agar Czapek (para Aspergillus, Penicillium y hongos relacionados)
  • 23. Factores ambientales que influyen sobre el crecimiento microbiano • Temperatura • pH (grado de acidez – alcalinidad de un medio) • Actividad de agua y solutos (agua disponible – sales y azúcares) • Presión osmótica • Oxígeno • Radiación Conocer esto nos permite: ü Establecer las condiciones favorables para el cultivo de los microorganismos en el laboratorio (junto con el conocimiento de su nutrición y metabolismo) ü Manipular las condiciones ambientales para controlar y/o frenar el crecimiento no deseado de los microorganismos
  • 24. Crecimiento bacteriano • Incremento en el número de células
  • 25. Fisión binaria • El crecimiento de una célula individual con3núa hasta que se divide en dos células nuevas
  • 26. Proteínas Fts • Proteína esencial en la división celular (filamentous temperature sensi3ve) • Están distribuidas universalmente entre procariotas • Muestra similitudes estructurales con tubulina • Forman un aparato de división llamado divisoma
  • 27. Síntesis del pep3doglicano y división celular
  • 28. Crecimiento de poblaciones • Número de células microbianas de una población • Incremento de la masa celular • Velocidad de crecimiento es el cambio en el número de células o en la masa celular por unidad de 3empo
  • 29. • El intervalo para la formación de dos células a par3r de una supone una generación, y el 3empo transcurrido para que esto ocurra se llama Sempo de generación Crecimiento de poblaciones
  • 30. Crecimiento exponencial • En cada periodo fijo de 3empo se duplica el número de células
  • 31. Recuento de células totales • Recuento directo. Limitaciones No dis3ngue células vivas de células muertas Las células pequeñas son dikciles de ver con el microscopio La precisión es dikcil Requiere un microscopio de contraste de fases No suele ser adecuado cuando hay baja densidad celular
  • 32. Recuento de células viables • Sólo células viables. Capaz de dividirse y dar lugar a una descendencia. • Recuento en placa o recuento de colonias. – Método de extensión en placa
  • 34. Dilución de las suspensiones celulares antes de la siembra en placa
  • 35. Efectos ambientales sobre el crecimiento bacteriano • Temperatura • pH • Disponibilidad de agua • Oxígeno
  • 36. Temperatura • Temperaturas cardinales A medida que se eleva, las reacciones químicas y enzimá3cas son más rápidas y el crecimiento de acelera
  • 38. Crecimiento microbiano a pH alto y a pH bajo
  • 39. Clases de microorganismos en relación al Oxígeno a) Aerobio estricto b) Anaerobio c) Aerobio faculta3vo d) Microaerófilo e) A n a e r o b i o aerotolerante