SlideShare una empresa de Scribd logo
La relación en las plantas
DOCUMENTOS                                                                                                    UNIDAD



3. Crecimiento vegetativo

       El profesor F. C. Steward, un químico que durante
       la Segunda Guerra Mundial fue director del equipo
       para aviones del Ministerio Británico de Producción
       Aeronáutica, ha sido también director del Labora-
       torio de Fisiología, Crecimiento y Desarrollo Celu-
       lares de la Cornell University.
       Lo que hizo el profesor Steward fue coger células de
       una raíz de zanahoria —la parte que se come—




                                                                                                                        3.1. Desarrollo y crecimiento
       y colocarlas en un tubo sometido a un lento movi-
       miento de rotación, que las bañaba en un medio
       nutritivo, el más inusitado de cuyos componentes
       era la leche de coco. «No estábamos nada prepa-
       rados —escribió luego— para los espectaculares
       efectos en las inactivas células de la zanahoria.»
       El tejido empezó a crecer rápidamente. En menos
       de tres semanas su peso se había multiplicado por
       ochenta. «Era —dice— como si la leche de coco
       hubiera actuado de embrague, poniendo en mar-
       cha el ocioso mecanismo de crecimiento de las
       células.»
       Después de varios experimentos con otras sustancias estimuladoras del crecimiento, la inves-
       tigación entró en una segunda fase. En un solo recipiente cultivaron hasta un centenar de
       aquellas ex plantas de zanahorias. Algunas células se separaban de la masa principal y
       seguían caminos distintos. Unas crecieron hasta un tamaño gigante. Otras formaron fila-
       mentos mediante una continua división. Otras se convirtieron en cogollos, como las células
       de levadura. Y algunas—y esto es lo singular del caso— formaron apelotonamientos que
       empezaron a sacar raíces. Trasladadas a un medio sólido, empezaron a echar brotes verdes.
       Trasplantadas de nuevo a la tierra de labor y debidamente cuidadas, se convirtieron en plan-
       tas de zanahoria, con raíces, tallos, flores y semillas normales.
       Setenta años atrás, el biólogo austriaco G. Haberlandt soñó que esta «reproducción vegetati-
       va» podría ser posible algún día. Steward ha hecho realidad aquella visión. Experimentos
       posteriores han demostrado que se puede hacer crecer vegetativamente de este modo casi
       cualquier célula de un embrión de zanahoria. Steward calculaba que había conseguido más
       de 100 000 embriones en un plato de gelatina de agar inoculado con una solución de células de
       un solo embrión de zanahoria.
                                                 Después del descubrimiento de Steward, otros inves-
                                                 tigadores han logrado llevar a cabo un experimento
                                                 similar con plantas de tabaco. Hubo que elaborar
                                                 un estilo de cultivo algo diferente: parece que las
                                                 exigencias de cada planta pueden ser muy concre-
                                                 tas. En general, se supone que antes de mucho tiem-
                                                 po será posible realizar la misma operación con
                                                 cualquier sustancia vegetal…, o al menos con la
                                                 mayoría.
                                                                                          G. RATTRAY TAYLOR
                                                                                    La revolución biológica
                                                                                                 Bruguera




                                                                                                                                           3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Institucion educativa
Institucion educativaInstitucion educativa
Institucion educativa
Juanda Mosquera
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Plan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio danielaPlan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio danielaKarlos Hoyos
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Piedad
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
ErickEdec19
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
tramastroficas
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
dayana-2012
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Los transgénicos desde un enfoque neutral
Los transgénicos desde un enfoque neutralLos transgénicos desde un enfoque neutral
Los transgénicos desde un enfoque neutral
Oscar Torres
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
Booz Palomino
 
Fisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expoFisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expo
Yesmith Conde
 
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
Héctor Maqueda Segura
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaMauricio Rojas
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
Andrea Silva
 
Nutrición Autótrofa y Hterótrofa
Nutrición Autótrofa y HterótrofaNutrición Autótrofa y Hterótrofa
Nutrición Autótrofa y HterótrofaJokacruz
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia dePablo Cesar
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Leobardo Ibarra
 

La actualidad más candente (19)

Institucion educativa
Institucion educativaInstitucion educativa
Institucion educativa
 
Autrotpos
AutrotposAutrotpos
Autrotpos
 
Plan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio danielaPlan de clase. laboratorio daniela
Plan de clase. laboratorio daniela
 
nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.Experimentos grado décimo.
Experimentos grado décimo.
 
El medio ambiente
El medio ambiente El medio ambiente
El medio ambiente
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
Ciencias naturales autotrofos y heterotrofos...
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Los transgénicos desde un enfoque neutral
Los transgénicos desde un enfoque neutralLos transgénicos desde un enfoque neutral
Los transgénicos desde un enfoque neutral
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
 
Fisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expoFisiología vegetal (1) expo
Fisiología vegetal (1) expo
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.La clasificación de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos.
 
Nutrición Heterótrofa
Nutrición HeterótrofaNutrición Heterótrofa
Nutrición Heterótrofa
 
Diferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vidaDiferentes ciclos de vida
Diferentes ciclos de vida
 
Nutrición Autótrofa y Hterótrofa
Nutrición Autótrofa y HterótrofaNutrición Autótrofa y Hterótrofa
Nutrición Autótrofa y Hterótrofa
 
Transferencia de
Transferencia deTransferencia de
Transferencia de
 
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofosTipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
Tipos alimentación-Autótrofos y heterótrofos
 

Destacado

desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
MaríaAlejandra Thorndike
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
Angelicacide
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloChris03tian
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
Raymundo Apellidos
 
Produccion de Zanahoria
Produccion de ZanahoriaProduccion de Zanahoria
Produccion de Zanahoria
fneiraespitia
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Crecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesCrecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesSergio Carlos Oreja
 

Destacado (10)

Induccion floral
Induccion floralInduccion floral
Induccion floral
 
desarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimientodesarrollo y crecimiento
desarrollo y crecimiento
 
Zanahoria
ZanahoriaZanahoria
Zanahoria
 
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y talloCrecimiento primario secundario raiz y tallo
Crecimiento primario secundario raiz y tallo
 
La zanahoria
La zanahoriaLa zanahoria
La zanahoria
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Produccion de Zanahoria
Produccion de ZanahoriaProduccion de Zanahoria
Produccion de Zanahoria
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Crecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetalesCrecimiento y estimulos en vegetales
Crecimiento y estimulos en vegetales
 

Similar a Crecimiento Vegetativo

Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdfCultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
samanthagonzalez187
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
gomorales
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectosgomorales
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantasInforme experimento plantas
Informe experimento plantasvero2529
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Marcelo Santiago Hernández
 
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
anyelavega1
 
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdfUnad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
danielJAlejosC
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
YEIMYAYALA1
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University. Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
AlexandraAndreina
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
robinson yagkug mantu
 
Células dentro de células una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
Células dentro de células  una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...Células dentro de células  una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
Células dentro de células una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
Hogar
 
Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
Carlos Alarcon
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
Hugo Again
 

Similar a Crecimiento Vegetativo (20)

Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdfCultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Busqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion InsectosBusqueda De Informacion Insectos
Busqueda De Informacion Insectos
 
Informe experimento plantas
Informe experimento plantasInforme experimento plantas
Informe experimento plantas
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
Las Bacterias como Patógenos Vegetales.
 
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
Bacillus subtilis en la planta cassia tora l.
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
Germinacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factoresGerminacion ex 1 factores
Germinacion ex 1 factores
 
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdfUnad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
Unad-ojs,+08+cultivos+in+vitro.pdf
 
2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo2011 2012 la estigmergia en el trigo
2011 2012 la estigmergia en el trigo
 
Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2Cultivos transgénicos 2
Cultivos transgénicos 2
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdfInforme de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
Informe de práctica 1_Germinación y dormición de semillas.pdf
 
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University. Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
Colonia de hormigas y su beneficio en la sociedad. Columbus University.
 
Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4Cultivo de hongos 4
Cultivo de hongos 4
 
Células dentro de células una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
Células dentro de células  una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...Células dentro de células  una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
Células dentro de células una hipótesis extraordinaria con evidencias ext...
 
Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)Observacion de-microorganismos (1)
Observacion de-microorganismos (1)
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Crecimiento Vegetativo

  • 1. La relación en las plantas DOCUMENTOS UNIDAD 3. Crecimiento vegetativo El profesor F. C. Steward, un químico que durante la Segunda Guerra Mundial fue director del equipo para aviones del Ministerio Británico de Producción Aeronáutica, ha sido también director del Labora- torio de Fisiología, Crecimiento y Desarrollo Celu- lares de la Cornell University. Lo que hizo el profesor Steward fue coger células de una raíz de zanahoria —la parte que se come— 3.1. Desarrollo y crecimiento y colocarlas en un tubo sometido a un lento movi- miento de rotación, que las bañaba en un medio nutritivo, el más inusitado de cuyos componentes era la leche de coco. «No estábamos nada prepa- rados —escribió luego— para los espectaculares efectos en las inactivas células de la zanahoria.» El tejido empezó a crecer rápidamente. En menos de tres semanas su peso se había multiplicado por ochenta. «Era —dice— como si la leche de coco hubiera actuado de embrague, poniendo en mar- cha el ocioso mecanismo de crecimiento de las células.» Después de varios experimentos con otras sustancias estimuladoras del crecimiento, la inves- tigación entró en una segunda fase. En un solo recipiente cultivaron hasta un centenar de aquellas ex plantas de zanahorias. Algunas células se separaban de la masa principal y seguían caminos distintos. Unas crecieron hasta un tamaño gigante. Otras formaron fila- mentos mediante una continua división. Otras se convirtieron en cogollos, como las células de levadura. Y algunas—y esto es lo singular del caso— formaron apelotonamientos que empezaron a sacar raíces. Trasladadas a un medio sólido, empezaron a echar brotes verdes. Trasplantadas de nuevo a la tierra de labor y debidamente cuidadas, se convirtieron en plan- tas de zanahoria, con raíces, tallos, flores y semillas normales. Setenta años atrás, el biólogo austriaco G. Haberlandt soñó que esta «reproducción vegetati- va» podría ser posible algún día. Steward ha hecho realidad aquella visión. Experimentos posteriores han demostrado que se puede hacer crecer vegetativamente de este modo casi cualquier célula de un embrión de zanahoria. Steward calculaba que había conseguido más de 100 000 embriones en un plato de gelatina de agar inoculado con una solución de células de un solo embrión de zanahoria. Después del descubrimiento de Steward, otros inves- tigadores han logrado llevar a cabo un experimento similar con plantas de tabaco. Hubo que elaborar un estilo de cultivo algo diferente: parece que las exigencias de cada planta pueden ser muy concre- tas. En general, se supone que antes de mucho tiem- po será posible realizar la misma operación con cualquier sustancia vegetal…, o al menos con la mayoría. G. RATTRAY TAYLOR La revolución biológica Bruguera 3