SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE
SAN NICOLAS DE HIDALGO
Facultad de Ciencias Médicas y
Biológicas Dr. Ignacio Chávez
DR. SALVADOR BUSTOS CERVANTES
MATERIA: PEDIATRIA
TEMA: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE
ALUMNA: MOLINA PLANCARTE JULIETA
1
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL
ADOLESCENTE
2
Adolescencia
 Desarrollo físico – Pubertad
 Aspecto psicológico
3
Desarrollo Físico
1. Aceleración en el crecimiento de estatura
2. Cambios en la composición corporal
3. Aparición de caracteres sexuales secundarios
4. Rápido crecimiento y desarrollo de gónadas
y genitales
5. Reajuste de balance hormonal
4
1. Aceleración del Crecimiento de la
Estatura
5
 Fenómeno constante que varía
de intensidad y duración de un
niño a otro.
 Varón: 20cm en total + ganancia
de peso de 20 kg.
 Estatura final adulta 17-18 años.
 Una mujer alcanza su estatura
final adulta dos años después de
la menarquia.
1. Aceleración del Crecimiento
de la Estatura
 Acción conjunta de hormonas tiroideas,
sexuales y GH.
 Varón  testosterona somatotrofina
crecimiento músculos y hueso de
extremidades.
6
1. Aceleración del Crecimiento de la
Estatura
 La longitud de los pies y piernas llega primero a
su pico unos 6-9 meses antes que la longitud del
tronco. La anchura de los hombros y del tórax
son los últimos en alcanzar su punto máximo.
 Huesos del cráneo: 16% grosor
7
2. Cambios en la Composición Corporal 8
Órganos reproductores aumentan de tamaño y grosor.
• Crecen los músculos, así como el corazón y algunas vísceras
abdominales
• Maduración ósea
Cambios en cara
• 12-20 años crecimiento completo de base de cráneo y la silla turca
aumenta su tamaño.
• Crecimiento de mandíbula; longitud de la nariz AP
• Crece la faringe y el hiodes desciende
Grasa subcutánea
• Se acumula desde los 8-10 años y se reacomoda en la adolescencia
pero es temporal pues parte de él se pierde durante los esfuerzos de
crecimiento.
• El tejido linfático disminuye
Diferencias entre varones y mujeres
 Niveles de hemoglobina y cifras de
hematíes son más bajos en M
 Producción de creatinina es mayor en
los H
 Temperatura basal mayor en M
 Presión arterial ligeramente más
elevada en H
 Frecuencia, volumen respiratorio,
capacidad inspiratoria máxima =
mayores en H
9
3. Aparición de los Caracteres
Sexuales Secundarios
10
MUJER VARÓN
Aumento en la anchura de la pelvis Aumento de volumen de testículos y
escroto
Desarrollo de las mamas Aumento en tamaño del pene
Aparición de vello pubiano Crecimiento mamario (unilateral)
Vello axilar Aparición de vello pubiano
Cambios en mucosa vaginal, pH Vello facial y axilar
Bacilo de Doderlain flora
predominante
Cambio de voz
Crecen 6cm después de la
menarquia
Poluciones nocturnas
Aparición de acné + Aparición de acné
11
4. Crecimiento Rápido de
Gónadas y Genitales
12
 Valoración clínica de la maduración
1. Fase 1. Preadolescente
2. Fase 2. El escroto y testículos ligeramente agrandados,
piel del escroto enrojecida y cambia de textura.
3. Fase 3. Discreto crecimiento del pene, principalmente
en la longitud.
4. Fase 4. Pene agrandado, aumenta su grosor,
desarrollo del glande. Los testículos y el escroto
continúan creciendo, y el escroto se oscurece.
5. Fase 5. Los órganos genitales tienen el tamaño y
proporciones del adulto. El crecimiento se suspende y
el tamaño del pene disminuye ligeramente.
Desarrollo del Vello Pubiano
 Fase 1. Vello del pubis es igual al de la pared
abdominal.
 Fase 2. Escaso crecimiento del vello largo,
ligeramente pigmentado, en la base del pene o
a lo largo de los labios mayores.
 Fase 3. Vello más oscuro, grueso y más rizado y
se extiende irregularmente sobre la sínfisis
púbica.
 Fase 4. Vello de tipo adulto, zona más reducida.
 Fase 5. Distribución de triángulo de base
superior, clásicamente femenina. Invade cara
interna de muslos pero no asciende la línea
alba. Varones: distribución de un rombo, invade
la cara anterior del abdomen y región perineal.
13
Desarrollo de las Mamas
 Fase1. Elevación del pezón.
 Fase 2. De esbozo mamario. Primer signo
de pubertad. Elevación del seno y del
pezón, aumenta el diámetro de la areola.
 Fase 3. Mayor crecimiento de la mama y
areola, sin separación de sus contornos.
 Fase 4. La areola y el pezón se proyectan
por encima del contorno de la mama para
formar un promontorio secundario.
 Fase 5. Madurez. Únicamente se proyecta
el pezón. El crecimiento areolar se
prolonga de la segunda a la quinta etapa.
14
5. Cambios Endocrinológicos
 Gonadotrofinas (FSH y LH)
 Estrógenos: Crecimiento de mamas, útero y
vagina. Varón 11-14 años ginecomastia.
 Testosterona: Aparición de caracteres
sexuales secundarios, estatura varón.
 Somatotrofina
15
 IDENTIDAD
 ¿Quién es? ¿Qué quiere realizar en la vida?
 Valores, creencias, religión
 Independencia, privilegios
 Salidas con el sexo opuesto
 Entorno familiar
 Vida social
16
 El mundo se libidiniza
 La inmadurez de los adolescentes es el resultado
de la forma como son tratados
 Capacidad de asumir responsabilidades
 Grupos: la dependencia del joven en el grupo y
su conformidad con las normas de éste para
garantizar su permanencia, pueden tener
consecuencias nocivas.
17
 A partir de los 17 años el adolescente establece su plan de
vida, se capacitará para adquirir autonomía, para bastarse
a sí mismo, para integrar un hogar, trascender su inmadurez
psicosocial y hacerse lugar entre los adultos.
 Preparación para edad adulta.
 Adquiere: sabiduría, conocimientos, estabilidad, sensibilidad,
responsabilidad, fortaleza y el sentido de finalidad.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
medadolescentologa
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
rzvictor85
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Gaston Garcia HD
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
JetzabelAdileneCuadr1
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Mireillee Quintero
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Valeria Córdova
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Desarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescenteDesarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescente
JoSh BaCh
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
Lola Flores
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Patricia Piscoya
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Atencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes iiAtencion integral de adolescentes ii
Atencion integral de adolescentes ii
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niñosEvaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
Evaluacion del crecimiento y desarrollo en niños
 
Crecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatraCrecimiento y desarrollo pediatra
Crecimiento y desarrollo pediatra
 
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescenciaCrecimiento y desarrollo en la adolescencia
Crecimiento y desarrollo en la adolescencia
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIACrecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
Crecimiento y desarrollo- PEDIATRIA
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Desarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescenteDesarrollo puberal del adolescente
Desarrollo puberal del adolescente
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescenteCRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
CRECIMIENTO Y DESARROLLO: escolar y adolescente
 
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La AdolescenciaCambios Físicos Durante La Adolescencia
Cambios Físicos Durante La Adolescencia
 
02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Control del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atenciónControl del niño sano en el primer nivel de atención
Control del niño sano en el primer nivel de atención
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 

Destacado

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Migdalia Rivero
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
Fernando Ramirez
 
Power. adolescencia
Power. adolescenciaPower. adolescencia
Power. adolescencia
Andrés Celedón Rojas
 
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosaCrecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Marino Mendez Tamariz
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
Julieta Plancarte
 
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato RespiratorioEfectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Julieta Plancarte
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Julieta Plancarte
 
Desarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adultoDesarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adulto
Aleman_Ivette
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
Julieta Plancarte
 
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICASPPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
Ana Gabriela Llerena Vargas
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
Julieta Plancarte
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
Julieta Plancarte
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
Jaime Coronel
 
Crecimiento y desarrollo ado
Crecimiento y desarrollo  adoCrecimiento y desarrollo  ado
Crecimiento y desarrollo ado
Norna2015
 
Madurez Sexual
Madurez SexualMadurez Sexual
Madurez Sexual
yokiana89
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Mónica Coto
 

Destacado (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
Power. adolescencia
Power. adolescenciaPower. adolescencia
Power. adolescencia
 
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosaCrecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
Crecimiento y-desarrollo-del-adolescente-12-19-anosa
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato RespiratorioMecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
Mecanismos De Defensa Del Aparato Respiratorio
 
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato RespiratorioEfectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
Efectos de la Radiación Sobre Aparato Respiratorio
 
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema LímbicoGeneralidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
Generalidades de Hipotálamo y Sistema Límbico
 
Desarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adultoDesarrollo del adolescente y el adulto
Desarrollo del adolescente y el adulto
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICASPPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Historia de la Cirugia
Historia de la CirugiaHistoria de la Cirugia
Historia de la Cirugia
 
Biometria Hematica
Biometria HematicaBiometria Hematica
Biometria Hematica
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
 
Crecimiento y desarrollo ado
Crecimiento y desarrollo  adoCrecimiento y desarrollo  ado
Crecimiento y desarrollo ado
 
Madurez Sexual
Madurez SexualMadurez Sexual
Madurez Sexual
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescenteDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
 

Similar a Crecimiento y Desarrollo del Adolescente

Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
felix campos
 
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERALDESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
florzorrilla
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
Erika Abril
 
Pubertad
PubertadPubertad
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
adolfoje
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
fse123
 
principales caracteristicas del desarrollo.pptx
principales caracteristicas del desarrollo.pptxprincipales caracteristicas del desarrollo.pptx
principales caracteristicas del desarrollo.pptx
ssuser2a8a15
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
Alberth Muñoz
 
La pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptxLa pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptx
ROCIOFREIRE6
 
etapas evolutivas 2022.pptx
etapas evolutivas 2022.pptxetapas evolutivas 2022.pptx
etapas evolutivas 2022.pptx
ValcirCavalcante2
 
Desarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberalDesarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberal
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
Marcelo Falconi
 
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
raul ramirez
 
Pubertad.docx
Pubertad.docxPubertad.docx
Pubertad.docx
EnriqueSalgado21
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
vallerycko
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
vicente Ayala Bermeo
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
El embarazo
El embarazoEl embarazo

Similar a Crecimiento y Desarrollo del Adolescente (20)

Ginecologia Infantil
Ginecologia InfantilGinecologia Infantil
Ginecologia Infantil
 
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERALDESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
DESARROLLO PUBERAL PRECOZ Y ASPECTOS GENERAL
 
fisiologia femenino
fisiologia femeninofisiologia femenino
fisiologia femenino
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 
Adolescente
AdolescenteAdolescente
Adolescente
 
principales caracteristicas del desarrollo.pptx
principales caracteristicas del desarrollo.pptxprincipales caracteristicas del desarrollo.pptx
principales caracteristicas del desarrollo.pptx
 
Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.Adolescencia y pubertad.
Adolescencia y pubertad.
 
Pubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteracionesPubertad normal y alteraciones
Pubertad normal y alteraciones
 
La pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptxLa pubertad EVELYN.pptx
La pubertad EVELYN.pptx
 
etapas evolutivas 2022.pptx
etapas evolutivas 2022.pptxetapas evolutivas 2022.pptx
etapas evolutivas 2022.pptx
 
Desarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberalDesarrollo prepuberal
Desarrollo prepuberal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptxGINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
GINECOLOGIA-SEMINARIO-SEMANA 2.pptx
 
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
-CAMBIOS FISIOLOGICOS EN LA PUBERTAD.pptx
 
Pubertad.docx
Pubertad.docxPubertad.docx
Pubertad.docx
 
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdfClase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
Clase 4 Crecimiento y desarrollo físico y sexual del adolescente.pdf
 
Maduracion sexual
Maduracion sexualMaduracion sexual
Maduracion sexual
 
Adolecencia
AdolecenciaAdolecencia
Adolecencia
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Crecimiento y Desarrollo del Adolescente

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas Dr. Ignacio Chávez DR. SALVADOR BUSTOS CERVANTES MATERIA: PEDIATRIA TEMA: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE ALUMNA: MOLINA PLANCARTE JULIETA 1
  • 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL ADOLESCENTE 2
  • 3. Adolescencia  Desarrollo físico – Pubertad  Aspecto psicológico 3
  • 4. Desarrollo Físico 1. Aceleración en el crecimiento de estatura 2. Cambios en la composición corporal 3. Aparición de caracteres sexuales secundarios 4. Rápido crecimiento y desarrollo de gónadas y genitales 5. Reajuste de balance hormonal 4
  • 5. 1. Aceleración del Crecimiento de la Estatura 5  Fenómeno constante que varía de intensidad y duración de un niño a otro.  Varón: 20cm en total + ganancia de peso de 20 kg.  Estatura final adulta 17-18 años.  Una mujer alcanza su estatura final adulta dos años después de la menarquia.
  • 6. 1. Aceleración del Crecimiento de la Estatura  Acción conjunta de hormonas tiroideas, sexuales y GH.  Varón  testosterona somatotrofina crecimiento músculos y hueso de extremidades. 6
  • 7. 1. Aceleración del Crecimiento de la Estatura  La longitud de los pies y piernas llega primero a su pico unos 6-9 meses antes que la longitud del tronco. La anchura de los hombros y del tórax son los últimos en alcanzar su punto máximo.  Huesos del cráneo: 16% grosor 7
  • 8. 2. Cambios en la Composición Corporal 8 Órganos reproductores aumentan de tamaño y grosor. • Crecen los músculos, así como el corazón y algunas vísceras abdominales • Maduración ósea Cambios en cara • 12-20 años crecimiento completo de base de cráneo y la silla turca aumenta su tamaño. • Crecimiento de mandíbula; longitud de la nariz AP • Crece la faringe y el hiodes desciende Grasa subcutánea • Se acumula desde los 8-10 años y se reacomoda en la adolescencia pero es temporal pues parte de él se pierde durante los esfuerzos de crecimiento. • El tejido linfático disminuye
  • 9. Diferencias entre varones y mujeres  Niveles de hemoglobina y cifras de hematíes son más bajos en M  Producción de creatinina es mayor en los H  Temperatura basal mayor en M  Presión arterial ligeramente más elevada en H  Frecuencia, volumen respiratorio, capacidad inspiratoria máxima = mayores en H 9
  • 10. 3. Aparición de los Caracteres Sexuales Secundarios 10
  • 11. MUJER VARÓN Aumento en la anchura de la pelvis Aumento de volumen de testículos y escroto Desarrollo de las mamas Aumento en tamaño del pene Aparición de vello pubiano Crecimiento mamario (unilateral) Vello axilar Aparición de vello pubiano Cambios en mucosa vaginal, pH Vello facial y axilar Bacilo de Doderlain flora predominante Cambio de voz Crecen 6cm después de la menarquia Poluciones nocturnas Aparición de acné + Aparición de acné 11
  • 12. 4. Crecimiento Rápido de Gónadas y Genitales 12  Valoración clínica de la maduración 1. Fase 1. Preadolescente 2. Fase 2. El escroto y testículos ligeramente agrandados, piel del escroto enrojecida y cambia de textura. 3. Fase 3. Discreto crecimiento del pene, principalmente en la longitud. 4. Fase 4. Pene agrandado, aumenta su grosor, desarrollo del glande. Los testículos y el escroto continúan creciendo, y el escroto se oscurece. 5. Fase 5. Los órganos genitales tienen el tamaño y proporciones del adulto. El crecimiento se suspende y el tamaño del pene disminuye ligeramente.
  • 13. Desarrollo del Vello Pubiano  Fase 1. Vello del pubis es igual al de la pared abdominal.  Fase 2. Escaso crecimiento del vello largo, ligeramente pigmentado, en la base del pene o a lo largo de los labios mayores.  Fase 3. Vello más oscuro, grueso y más rizado y se extiende irregularmente sobre la sínfisis púbica.  Fase 4. Vello de tipo adulto, zona más reducida.  Fase 5. Distribución de triángulo de base superior, clásicamente femenina. Invade cara interna de muslos pero no asciende la línea alba. Varones: distribución de un rombo, invade la cara anterior del abdomen y región perineal. 13
  • 14. Desarrollo de las Mamas  Fase1. Elevación del pezón.  Fase 2. De esbozo mamario. Primer signo de pubertad. Elevación del seno y del pezón, aumenta el diámetro de la areola.  Fase 3. Mayor crecimiento de la mama y areola, sin separación de sus contornos.  Fase 4. La areola y el pezón se proyectan por encima del contorno de la mama para formar un promontorio secundario.  Fase 5. Madurez. Únicamente se proyecta el pezón. El crecimiento areolar se prolonga de la segunda a la quinta etapa. 14
  • 15. 5. Cambios Endocrinológicos  Gonadotrofinas (FSH y LH)  Estrógenos: Crecimiento de mamas, útero y vagina. Varón 11-14 años ginecomastia.  Testosterona: Aparición de caracteres sexuales secundarios, estatura varón.  Somatotrofina 15
  • 16.  IDENTIDAD  ¿Quién es? ¿Qué quiere realizar en la vida?  Valores, creencias, religión  Independencia, privilegios  Salidas con el sexo opuesto  Entorno familiar  Vida social 16
  • 17.  El mundo se libidiniza  La inmadurez de los adolescentes es el resultado de la forma como son tratados  Capacidad de asumir responsabilidades  Grupos: la dependencia del joven en el grupo y su conformidad con las normas de éste para garantizar su permanencia, pueden tener consecuencias nocivas. 17
  • 18.  A partir de los 17 años el adolescente establece su plan de vida, se capacitará para adquirir autonomía, para bastarse a sí mismo, para integrar un hogar, trascender su inmadurez psicosocial y hacerse lugar entre los adultos.  Preparación para edad adulta.  Adquiere: sabiduría, conocimientos, estabilidad, sensibilidad, responsabilidad, fortaleza y el sentido de finalidad. 18