SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE EVALUACION DE
DESARROLLO PSICOMOTOR
EEDP
• Es el primer instrumento de medición del
desarrollo de funciones psicológicas.
• Orientado a conocer las condiciones del
desarrollo psicológico del niño.
• Mide el rendimiento del niño frente a ciertas
situaciones que para ser resueltas requieren
determinado grado de desarrollo psicomotor.
Descripción de la EEDP
• Mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que
requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.
• La Escala consta de :
– 75 ítems, 5 por c/edad.
– La puntuación solo admite: éxito o fracaso frente a la tarea propuesta.
– Se considera 15 grupos de edad entre los 0 y 24 meses:
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 12,15,18, 21,24 meses (edades mas significativas
en el DP del niño.
• Evalúa a un niño de cualquier edad entre los 0 y 24 meses;
pudiéndose evaluar a aquellos niños q tengan 732 días.
• Lenguaje (L): Incluye el lenguaje verbal, no verbal;
reacciones al sonido, vocalizaciones y emisiones verbales.
• Social (S): Se refiere a la habilidad del niño para reaccionar
frente a las personas y aprender por medio de la imitación.
• Coordinación (C): Comprende las reacciones del niño que
requieren coordinación de funciones. (Oculo – motriz y de
adaptación ante los objetos)
• Motora (M): Se refiere al control de la postura y motricidad.
Técnica de Medición de la EEDP
• La escala mide el grado de DP mediante dos técnicas.
– Observación: observación de conductas provocadas por
examinador
– Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño
,sobre conductas de este, ante situaciones especificas, que
el examinador no pudo observar durante la prueba.
Materiales Requeridos para la EEDP
El material estandarizado consiste en :
1. Material necesario
3. Un protocolo y hoja de registro por cada niño
examinado y un perfil del desarrollo
Batería de Prueba
• Consta de 11 objetos de bajo costo y
de fácil adquisición:
Instrucciones para la
administración
B.- Pasos a seguir en la administración de
la EEDP
1.- Edad Cronológica (E.C.)
En días: Ej.: un niño de 10 meses y 5 días. La E.C. = 30 X10
+5 = 305.
Utilidad: Determinar el rendimiento del niño en la prueba
En meses: Ej.: se considera q un niño tiene 10 meses desde
q tiene 9 meses y 16 días hasta los 10 meses y 15 días.
Utilidad: Determina el mes de iniciación de la prueba, y la tabla
de conversión de puntajes que se va a utilizar.
• Inicie la prueba con el mes inferior a la EC del
niño.
• Si el niño fracasa en cualquier ítem, continuar con
la escala descendiendo en la edad, hasta el mes en
el q el niño apruebe los 5 ítems
• Luego administre los ítems de los meses
superiores, si el niño responde a uno o mas ítems
proseguir evaluando con los meses superiores hasta
q el niño fracase los ítem de un determinado mes.
2.- Edad Mental: (E.M.)
• Es el puntaje que obtiene el niño en la prueba. Se
otorga puntaje a los ítems aprobados, según se indica a
continuación.
• Mes base :El mes mayor en el q el niño respondió con
éxito a los 5 ítem( X por30)
• Puntaje adicional: puntaje proveniente de los demás
ítems respondidos
• Desde un 1hasta 10 meses: C/ítem = 6 puntos
• El 12 mes: C/ítem = 12 puntos
• Los meses 15, 18,21,24: C/ítem 18 puntos.
Mes base + Puntaje adicional = EM
3.- Razón entre Edad Mental y Cronológica
(EM/EC)
• Razón (EM/EC) = Edad Mental
Edad Cronológica en días
5.- Perfil de Desarrollo Psicomotor
• Nos da a conocer en forma mas precisa
el desarrollo del niño ,en las distintas
áreas el desarrollo.
• Un CD normal, puede encubrir un retraso notable en un
área.
• Un CD muy bajo, no se deba aun retraso general ,sino,
a dificultades en 1 o 2 áreas
C.- Procedimiento para Efectuar e interpretar un
perfil:
• Por ejemplo en un niño: EC =10 meses, CD = 0,96(normal), el perfil indica
= rendimiento no era homogéneo
EJEMPLO DE ADMINISTRACION DE LA EEDP
1) Edad Cronológica (EC):
Fecha de evaluación: 23 / 12 / 1975
Fecha de nacimiento: 18 / 02 / 1975
Edad: 10 meses y 5 días
EC (meses) = 10 meses
EC (días) = (10 x 30 + 5) = 305 días
- Se comenzó con : 9 meses.
- Se administraron los ítems de los meses
superiores (10 meses)= aprobó al menos
un ítem,
(12 meses)= éxito al menos en un ítem
Se procedió a administrar el mes siguiente
(15 meses)=no aprobo.
Edad Ítem Puntaje Ponderación Observacion
36. (M) Se sienta solo y se mantiene erguido. 6 c/u
37. (M) Empuja hasta lograr la posición de pie.
OCHO 38. (M) Iniciación de pasos sostenido bajo los
MESES brazos.
39. (C) Coge la pastilla con movimiento de rastrillo.
40. (L) Dice “da-da” o equivalente.
41. (M) Logra llegar a posición de pie, 6 6 c/u
apoyado en un mueble.
42. (M) Camina, sostenido bajo los brazos. 6
NUEVE 43. (C) Coge la pastilla con participación 6
MESES del pulgar.
44. (C) Encuentra el cubo bajo el pañal. 6
45. (SL) Reacciona a comentarios verbales 6
46. (C) Coge la pastilla con pulgar e índice. 6 6 c/u
47. (S) Imita gestos simples. 6
DIEZ 48. (C) Coge el tercer cubo dejando uno de 6
MESES los dos primeros.
49. (C) Junta cubos en la línea media. 6
50. (SL) Reacciona al “no-no”. 0
51. (M) Camina de la mano. 12 12 c/u
52. (C) Junta las manos en la línea media. 12
DOCE 53. (M) Se pone de pie solo. 12
MESES 54. (SL) Entrega como respuesta a una orden. 0
55. (L) Dice al menos dos palabras. 0
56. (M) Camina solo. 0 18 c/u
57. (C) Introduce la pastilla en la botella 0
QUINCE 58. (C) Espontáneamente garabatea. 0
MESES 59. (C) Coge el tercer cubo conservando los 0
dos primeros.
• Falló en todos los ítems del mes 15, se suspendió la prueba.
• El MES BASE, es decir, el mes mayor en que respondió exitosamente
los cinco ítems, es nueve meses, que se multiplica por 30 (9 x 30)
………270 puntos
• Se anotó el puntaje de los ítems adicionales respondidos favorablemente
con la ponderancia correspondiente (6 + 6 + 6 + 6 + 12 + 12 + 12)…..…
60 puntos
• Al puntaje del mes base, se le sumó los puntajes adicionales;
obteniéndose así, la Edad Mental del niño (270 + 60)…… 330 p
EM = 330
Da a conocer en forma mas precisa el
desarrollo del niño ,en las distintas áreas del
desarrollo.
Un C.D normal ,puede encubrir un retraso
notable en un área.
Un C.D. muy bajo, no se debe a un retraso
general ,sino en dificultades en 1 o 2 áreas
EDAD
AREA
8 9 10 12
AREA DE
COORDINACIO
N
43
44
46
48
49
52
AREA SOCIAL 45 47
50
54
AREA
LENGUAJE
45 50 55
AREA
MOTORA
41
42
53

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
galindozip
 
01 eedp
01 eedp01 eedp
TEPSI ejemplo
TEPSI ejemploTEPSI ejemplo
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptxESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
JhoselynMinchanArand
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Luz Marianela Ramirez Heredia
 
EEDP-2.pdf
EEDP-2.pdfEEDP-2.pdf
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
Evaluacion del crecimiento  desarrollo del niñoEvaluacion del crecimiento  desarrollo del niño
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
Tolomeo Avelino Nolasco
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
baladita
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Claudia Canales
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Job David Martinez Garza
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
kristhell
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana eedp - CICAT-SALUD
 
Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Escala de Denver
Escala de DenverEscala de Denver
Escala de Denver
 
01 eedp
01 eedp01 eedp
01 eedp
 
TEPSI ejemplo
TEPSI ejemploTEPSI ejemplo
TEPSI ejemplo
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
EEDP 2012
EEDP 2012EEDP 2012
EEDP 2012
 
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptxESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR- Jhoselyn.pptx
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
 
EEDP-2.pdf
EEDP-2.pdfEEDP-2.pdf
EEDP-2.pdf
 
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
Evaluacion del crecimiento  desarrollo del niñoEvaluacion del crecimiento  desarrollo del niño
Evaluacion del crecimiento desarrollo del niño
 
pauta-breve
pauta-brevepauta-breve
pauta-breve
 
Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Etapa Escolar
Etapa EscolarEtapa Escolar
Etapa Escolar
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 

Similar a EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt

agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
LanddyGonzalez1
 
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptxEDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
AlianaSalYRosasYauri
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Krmn Riipoll
 
S08 Material.pptx
S08 Material.pptxS08 Material.pptx
S08 Material.pptx
MiquelyCastro1
 
Escalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptxEscalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptx
LNSKW
 
Test de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentineTest de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentine
lorenzocolegio
 
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
JACQUELINE VILELA
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
nataflores
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
nataflores
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
DanielFernandoLealTi
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
Naldy Araya
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
JulioRamos808349
 
Tepsi presentación
Tepsi presentaciónTepsi presentación
Tepsi presentación
Naldy Araya
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
TEPSI.pptx
TEPSI.pptxTEPSI.pptx
TEPSI.pptx
LORENAAGUIRRE67
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
celidethguerrero2
 
Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
jguerraturco
 
tepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptxtepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptx
susanfernandez18
 

Similar a EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt (20)

agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.pptagolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
agolskdkkdkdkkdkdkkdkdd-160522174617.ppt
 
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptxEDDP DIAPOSITIVA.pptx
EDDP DIAPOSITIVA.pptx
 
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolarTest de inteligencia de wechsler para preescolar
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
 
S08 Material.pptx
S08 Material.pptxS08 Material.pptx
S08 Material.pptx
 
Escalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptxEscalas y pautas según edades.pptx
Escalas y pautas según edades.pptx
 
Test de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentineTest de inteligencia valentine
Test de inteligencia valentine
 
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUDMétodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
 
Resultados test psicológico
Resultados test psicológicoResultados test psicológico
Resultados test psicológico
 
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdfescaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
escaladeevaluacindeldesarrollopsicomotor-131119190100-phpapp01.pdf
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
 
prueba edi.pptx
prueba edi.pptxprueba edi.pptx
prueba edi.pptx
 
Tepsi presentación
Tepsi presentaciónTepsi presentación
Tepsi presentación
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TEPSI.pptx
TEPSI.pptxTEPSI.pptx
TEPSI.pptx
 
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptxEvaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
Evaluación del Desarrollo Neuromotor.pptx
 
Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion Tepsi trabajo de presentacion
Tepsi trabajo de presentacion
 
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERUCUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE  EN EL PERU
CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE EN EL PERU
 
tepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptxtepsi ppt.pptx
tepsi ppt.pptx
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt

  • 1. ESCALA DE EVALUACION DE DESARROLLO PSICOMOTOR EEDP
  • 2. • Es el primer instrumento de medición del desarrollo de funciones psicológicas. • Orientado a conocer las condiciones del desarrollo psicológico del niño. • Mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor.
  • 3. Descripción de la EEDP • Mide el rendimiento del niño frente a ciertas situaciones que requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. • La Escala consta de : – 75 ítems, 5 por c/edad. – La puntuación solo admite: éxito o fracaso frente a la tarea propuesta. – Se considera 15 grupos de edad entre los 0 y 24 meses: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 12,15,18, 21,24 meses (edades mas significativas en el DP del niño. • Evalúa a un niño de cualquier edad entre los 0 y 24 meses; pudiéndose evaluar a aquellos niños q tengan 732 días.
  • 4. • Lenguaje (L): Incluye el lenguaje verbal, no verbal; reacciones al sonido, vocalizaciones y emisiones verbales. • Social (S): Se refiere a la habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de la imitación. • Coordinación (C): Comprende las reacciones del niño que requieren coordinación de funciones. (Oculo – motriz y de adaptación ante los objetos) • Motora (M): Se refiere al control de la postura y motricidad.
  • 5. Técnica de Medición de la EEDP • La escala mide el grado de DP mediante dos técnicas. – Observación: observación de conductas provocadas por examinador – Preguntas: Se interroga a la madre o acompañante del niño ,sobre conductas de este, ante situaciones especificas, que el examinador no pudo observar durante la prueba.
  • 6. Materiales Requeridos para la EEDP El material estandarizado consiste en : 1. Material necesario 3. Un protocolo y hoja de registro por cada niño examinado y un perfil del desarrollo
  • 7. Batería de Prueba • Consta de 11 objetos de bajo costo y de fácil adquisición:
  • 8.
  • 9.
  • 11. B.- Pasos a seguir en la administración de la EEDP 1.- Edad Cronológica (E.C.) En días: Ej.: un niño de 10 meses y 5 días. La E.C. = 30 X10 +5 = 305. Utilidad: Determinar el rendimiento del niño en la prueba En meses: Ej.: se considera q un niño tiene 10 meses desde q tiene 9 meses y 16 días hasta los 10 meses y 15 días. Utilidad: Determina el mes de iniciación de la prueba, y la tabla de conversión de puntajes que se va a utilizar.
  • 12. • Inicie la prueba con el mes inferior a la EC del niño. • Si el niño fracasa en cualquier ítem, continuar con la escala descendiendo en la edad, hasta el mes en el q el niño apruebe los 5 ítems • Luego administre los ítems de los meses superiores, si el niño responde a uno o mas ítems proseguir evaluando con los meses superiores hasta q el niño fracase los ítem de un determinado mes.
  • 13. 2.- Edad Mental: (E.M.) • Es el puntaje que obtiene el niño en la prueba. Se otorga puntaje a los ítems aprobados, según se indica a continuación. • Mes base :El mes mayor en el q el niño respondió con éxito a los 5 ítem( X por30) • Puntaje adicional: puntaje proveniente de los demás ítems respondidos • Desde un 1hasta 10 meses: C/ítem = 6 puntos • El 12 mes: C/ítem = 12 puntos • Los meses 15, 18,21,24: C/ítem 18 puntos. Mes base + Puntaje adicional = EM
  • 14. 3.- Razón entre Edad Mental y Cronológica (EM/EC) • Razón (EM/EC) = Edad Mental Edad Cronológica en días
  • 15. 5.- Perfil de Desarrollo Psicomotor • Nos da a conocer en forma mas precisa el desarrollo del niño ,en las distintas áreas el desarrollo. • Un CD normal, puede encubrir un retraso notable en un área. • Un CD muy bajo, no se deba aun retraso general ,sino, a dificultades en 1 o 2 áreas
  • 16. C.- Procedimiento para Efectuar e interpretar un perfil: • Por ejemplo en un niño: EC =10 meses, CD = 0,96(normal), el perfil indica = rendimiento no era homogéneo
  • 17. EJEMPLO DE ADMINISTRACION DE LA EEDP 1) Edad Cronológica (EC): Fecha de evaluación: 23 / 12 / 1975 Fecha de nacimiento: 18 / 02 / 1975 Edad: 10 meses y 5 días EC (meses) = 10 meses EC (días) = (10 x 30 + 5) = 305 días
  • 18. - Se comenzó con : 9 meses. - Se administraron los ítems de los meses superiores (10 meses)= aprobó al menos un ítem, (12 meses)= éxito al menos en un ítem Se procedió a administrar el mes siguiente (15 meses)=no aprobo.
  • 19. Edad Ítem Puntaje Ponderación Observacion 36. (M) Se sienta solo y se mantiene erguido. 6 c/u 37. (M) Empuja hasta lograr la posición de pie. OCHO 38. (M) Iniciación de pasos sostenido bajo los MESES brazos. 39. (C) Coge la pastilla con movimiento de rastrillo. 40. (L) Dice “da-da” o equivalente. 41. (M) Logra llegar a posición de pie, 6 6 c/u apoyado en un mueble. 42. (M) Camina, sostenido bajo los brazos. 6 NUEVE 43. (C) Coge la pastilla con participación 6 MESES del pulgar. 44. (C) Encuentra el cubo bajo el pañal. 6 45. (SL) Reacciona a comentarios verbales 6 46. (C) Coge la pastilla con pulgar e índice. 6 6 c/u 47. (S) Imita gestos simples. 6 DIEZ 48. (C) Coge el tercer cubo dejando uno de 6 MESES los dos primeros. 49. (C) Junta cubos en la línea media. 6 50. (SL) Reacciona al “no-no”. 0 51. (M) Camina de la mano. 12 12 c/u 52. (C) Junta las manos en la línea media. 12 DOCE 53. (M) Se pone de pie solo. 12 MESES 54. (SL) Entrega como respuesta a una orden. 0 55. (L) Dice al menos dos palabras. 0 56. (M) Camina solo. 0 18 c/u 57. (C) Introduce la pastilla en la botella 0 QUINCE 58. (C) Espontáneamente garabatea. 0 MESES 59. (C) Coge el tercer cubo conservando los 0 dos primeros.
  • 20. • Falló en todos los ítems del mes 15, se suspendió la prueba. • El MES BASE, es decir, el mes mayor en que respondió exitosamente los cinco ítems, es nueve meses, que se multiplica por 30 (9 x 30) ………270 puntos • Se anotó el puntaje de los ítems adicionales respondidos favorablemente con la ponderancia correspondiente (6 + 6 + 6 + 6 + 12 + 12 + 12)…..… 60 puntos • Al puntaje del mes base, se le sumó los puntajes adicionales; obteniéndose así, la Edad Mental del niño (270 + 60)…… 330 p EM = 330
  • 21. Da a conocer en forma mas precisa el desarrollo del niño ,en las distintas áreas del desarrollo. Un C.D normal ,puede encubrir un retraso notable en un área. Un C.D. muy bajo, no se debe a un retraso general ,sino en dificultades en 1 o 2 áreas
  • 22. EDAD AREA 8 9 10 12 AREA DE COORDINACIO N 43 44 46 48 49 52 AREA SOCIAL 45 47 50 54 AREA LENGUAJE 45 50 55 AREA MOTORA 41 42 53

Notas del editor

  1. 3
  2. 5
  3. 6
  4. 7
  5. 10
  6. 11
  7. 12
  8. 13
  9. 14
  10. 15
  11. 16