SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del
Estado de México
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Licenciatura en Gerontología
Unidad de Aprendizaje: Biogerontología
Docente: Moisés García Rosette
Integrantes: Mónica Patricia Díaz Romero y Maria Alicia
Mata Ramírez
Segundo Periodo
Plantografía
Objetivo
• Tomar huellas de pie derecho/izquierdo de cada uno de los compañeros
para observar los diferentes tipos de pie y en las condiciones en las que se
encuentran.
Material
• Plantógrafo
• Hojas cuadriculadas
• Tinta
• Torundas con alcohol
Comó se elaboró?
Se tomó una muestra a
26 compañeros en
ambos pies.
Pie plano
31%
Pie cavo
50%
Pie normal
19%
Resultados
Conclusión
• Mediante la observación de las plantografías se llegó a la conclusión de
que es necesario utilizar un calzado adecuado dependiendo del tipo de pie
que se tenga, mejorar la postura y mantener un peso adecuado ya que el
sobre peso es un factor determinante para las deformidades de los pies.
¿Qué es una plantografía?
La plantografía es un método
sencillo, rápido y fácil de ser
realizada por cualquier
personal médico, realizado
mediante un plantógrafo y que
sirve para diagnosticar
alteraciones en el apoyo
plantar.
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=21490&id_seccion=1109&id_ejemplar=2206&id_revista=89
Pie
El pie corresponde a un órgano extremadamente complejo:
* 26 huesos, todos ellos relacionados con otras tantas articulaciones de
conformación anatómica muy complicadas, que le permiten realizar los más
amplios y complicados movimientos, adaptarse a toda clase de superficies y
soportar la carga del peso propio del cuerpo, agregado a la sobrecarga que
significa la energía cinética de la marcha, carrera, saltos y carga de pesos
extra.
Tipos de Pie
Cada pie es único. Esto no sólo depende de la longitud y anchura,
sino también de los huesos y el desarrollo de grupos de
músculos, entre otros factores.
http://www.neutrogena.es/trucos-y-consejos/cuidado-pies/tipos
Pie Egipcio
Si el segundo dedo es más corto
que el gordo, se denomina pie
egipcio.
Esto no significa que la forma de
pie egipcio sea la más común en
Egipto.
Es la forma de pie más frecuente.
La mayoría de los zapatos se han
adaptado más a este tipo.
http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
Pie Griego
Se caracteriza por un segundo
dedo más largo después del gordo.
Se estima que el 15% de las
mujeres tiene esta característica.
Además, en este tipo de pie puede
haber una separación más grande
de lo normal entre estos dos dedos.
Predispone a juanetes y a la
artrosis.
http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
Pie Polinesio o Cuadrado
Todos los dedos tienen
prácticamente la misma longitud,
quizás a excepción del dedo
pequeño.
Este tipo de pie está presente en
aproximadamente 25% de la
población.
http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
Huellas
Pie Plano
En condiciones normales el apoyo del pie no se realiza sobre toda la
superficie de la planta sino que presenta un arco interno que lo eleva en su
parte media formando lo que se conoce como "puente" o "empeine".
Cuando se produce una pérdida o hundimiento de este arco y la planta
apoya completamente sobre el suelo se habla de pie plano.
El arco del pie se desarrolla a lo largo de la primera
década de la vida, no se nace con él.
http://www.saludalia.com/rehabilitacion/deformidades-del-pie-pie-plano-y-pie-cavo
Pie plano en Adulto
Corresponde a la progresión del defecto postural, que ya estaba presente en
el adolescente.
Entre los factores que determinan la progresión del defecto, se encuentra:
• Edad.
• Exceso de peso.
• Largas estadías de pie.
• Deficiente potencia muscular.
Se aconsejan siempre medidas posturales tales como evitar estar de pie
mucho tiempo o caminar por terreno irregular, así como la pérdida de peso
y el uso de un bastón de forma ocasional o definitiva.
En ocasiones es necesario el reposo y el consumo de algún antiinflamatorio
prescrito por el médico.
http://www.saludalia.com/rehabilitacion/deformidades-del-pie-pie-plano-y-pie-cavo
Pie Cavo
El pie cavo es una anomalía con el pie arqueado.
Las personas con esta condición colocan demasiado peso y esfuerzo sobre
el metatarso del pie y talón del pie cuando están de pie o caminando.
El desarrollo de esta condición puede suceder a cualquier edad.
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=465735
Muy probablemente son causados por una afección de los huesos
(ortopédica) o de los nervios (neurológica).
Los pies muy arqueados tienden a presentar dolor, debido a que se ejerce
más tensión sobre la sección del pie que queda entre el tobillo y los dedos
de los pies (metatarsos).
http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=465735
Pie Normal o Equilibrado
Asociado normalmente al corredor universal. No presenta problemas
biomecánicos mayores.
http://www.ultrawalking.es/medical/pie.html
Tipos de Pisada
Hay tres tipos de pisada: pronadora, neutra y supinadora.
* Pronador: la característica del pie pronador consiste en un
derrumbamiento del pie hacia la zona interna.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pie
Neutro o Normal: significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el
interior ni hacia el exterior del pie.
Supinador: entendemos por supinación el efecto contrario a la
pronación, ofrece un apoyo por la parte externa del pie.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pie
Pie Plano
Pie Cavo
Pie Plano
Pie Cavo
Pie Normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
marilinmaideth
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libro
Atenas Quintal
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
Agustin Rogelio Lopez Rojas
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Rob
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Edna LC
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Barbara Torres Blanco
 
Marcha
MarchaMarcha
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
Miriam Fernandez
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
Carlos Perez Barahona
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
parafina-terapeutica
 parafina-terapeutica parafina-terapeutica
parafina-terapeutica
Eduardo Palmeño
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Rosa Moron
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
Juan Pablo Moya Retamal
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
Brenda Esparza
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
MariaJoseGranados
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Neurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libroNeurofacilitacion libro
Neurofacilitacion libro
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath41 posiciones de bobath
41 posiciones de bobath
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
articulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistasarticulaciones y músculos agonistas
articulaciones y músculos agonistas
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
parafina-terapeutica
 parafina-terapeutica parafina-terapeutica
parafina-terapeutica
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
 

Similar a Plantografía y Tipos de Pies

Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
hadee12
 
Dismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otraDismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otra
Salud y Medicinas
 
Clase29
Clase29Clase29
Charcot foot s
Charcot foot sCharcot foot s
Charcot foot s
israel nava huitron
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
EnFerMeriithhaa !!!
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakk
Claudia Valezka
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
carloscanchanya
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
Adriel Sifontes
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Amalia Campos Gutiérrez
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
Franklin Rueda
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
Tomas Ronza
 
Espina Bifida: Como reparar las secuelas
Espina Bifida: Como reparar las secuelasEspina Bifida: Como reparar las secuelas
Espina Bifida: Como reparar las secuelas
IICOP
 
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptxOrtesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
123jyd
 
Guia enderezar las piernas: tratamiento
Guia enderezar las piernas: tratamientoGuia enderezar las piernas: tratamiento
Guia enderezar las piernas: tratamiento
Zonantra
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Juanjo Targa
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
Florencia Crupi
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
Morayma Lebron
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
Memé Ot
 

Similar a Plantografía y Tipos de Pies (20)

Pie Plano
Pie PlanoPie Plano
Pie Plano
 
Dismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otraDismetría o una pierna más larga que otra
Dismetría o una pierna más larga que otra
 
Clase29
Clase29Clase29
Clase29
 
Charcot foot s
Charcot foot sCharcot foot s
Charcot foot s
 
Pie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateralPie equino varo bilateral
Pie equino varo bilateral
 
Dicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakkDicetacion traumatologicakk
Dicetacion traumatologicakk
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Pie zambo
Pie zamboPie zambo
Pie zambo
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Pie Equinovaro
Pie EquinovaroPie Equinovaro
Pie Equinovaro
 
Reemplazos de rodilla
Reemplazos de rodillaReemplazos de rodilla
Reemplazos de rodilla
 
Espina Bifida: Como reparar las secuelas
Espina Bifida: Como reparar las secuelasEspina Bifida: Como reparar las secuelas
Espina Bifida: Como reparar las secuelas
 
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptxOrtesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
Ortesis Plantares Enfoque Rehabilitador.pptx
 
Guia enderezar las piernas: tratamiento
Guia enderezar las piernas: tratamientoGuia enderezar las piernas: tratamiento
Guia enderezar las piernas: tratamiento
 
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatríaAlteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
Alteraciones de crecimiento de los miembros en pediatría
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Capitulo 12
Capitulo 12Capitulo 12
Capitulo 12
 

Más de Monica Díaz

Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
Monica Díaz
 
Urinary Incontinence
Urinary IncontinenceUrinary Incontinence
Urinary Incontinence
Monica Díaz
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Monica Díaz
 
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTESTerapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Monica Díaz
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Monica Díaz
 
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Monica Díaz
 
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Monica Díaz
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Monica Díaz
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
Monica Díaz
 
Juego
JuegoJuego
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
Monica Díaz
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Monica Díaz
 
Nervio facial VII
Nervio facial VIINervio facial VII
Nervio facial VII
Monica Díaz
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Monica Díaz
 

Más de Monica Díaz (16)

Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
 
Urinary Incontinence
Urinary IncontinenceUrinary Incontinence
Urinary Incontinence
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
 
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTESTerapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
 
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Nervio facial VII
Nervio facial VIINervio facial VII
Nervio facial VII
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Plantografía y Tipos de Pies

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Enfermería y Obstetricia Licenciatura en Gerontología Unidad de Aprendizaje: Biogerontología Docente: Moisés García Rosette Integrantes: Mónica Patricia Díaz Romero y Maria Alicia Mata Ramírez Segundo Periodo
  • 3. Objetivo • Tomar huellas de pie derecho/izquierdo de cada uno de los compañeros para observar los diferentes tipos de pie y en las condiciones en las que se encuentran.
  • 4. Material • Plantógrafo • Hojas cuadriculadas • Tinta • Torundas con alcohol
  • 6. Se tomó una muestra a 26 compañeros en ambos pies. Pie plano 31% Pie cavo 50% Pie normal 19% Resultados
  • 7. Conclusión • Mediante la observación de las plantografías se llegó a la conclusión de que es necesario utilizar un calzado adecuado dependiendo del tipo de pie que se tenga, mejorar la postura y mantener un peso adecuado ya que el sobre peso es un factor determinante para las deformidades de los pies.
  • 8. ¿Qué es una plantografía? La plantografía es un método sencillo, rápido y fácil de ser realizada por cualquier personal médico, realizado mediante un plantógrafo y que sirve para diagnosticar alteraciones en el apoyo plantar. http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=21490&id_seccion=1109&id_ejemplar=2206&id_revista=89
  • 9. Pie El pie corresponde a un órgano extremadamente complejo: * 26 huesos, todos ellos relacionados con otras tantas articulaciones de conformación anatómica muy complicadas, que le permiten realizar los más amplios y complicados movimientos, adaptarse a toda clase de superficies y soportar la carga del peso propio del cuerpo, agregado a la sobrecarga que significa la energía cinética de la marcha, carrera, saltos y carga de pesos extra.
  • 10. Tipos de Pie Cada pie es único. Esto no sólo depende de la longitud y anchura, sino también de los huesos y el desarrollo de grupos de músculos, entre otros factores. http://www.neutrogena.es/trucos-y-consejos/cuidado-pies/tipos
  • 11. Pie Egipcio Si el segundo dedo es más corto que el gordo, se denomina pie egipcio. Esto no significa que la forma de pie egipcio sea la más común en Egipto. Es la forma de pie más frecuente. La mayoría de los zapatos se han adaptado más a este tipo. http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
  • 12. Pie Griego Se caracteriza por un segundo dedo más largo después del gordo. Se estima que el 15% de las mujeres tiene esta característica. Además, en este tipo de pie puede haber una separación más grande de lo normal entre estos dos dedos. Predispone a juanetes y a la artrosis. http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
  • 13. Pie Polinesio o Cuadrado Todos los dedos tienen prácticamente la misma longitud, quizás a excepción del dedo pequeño. Este tipo de pie está presente en aproximadamente 25% de la población. http://hola-ati.blogspot.mx/2013/02/dime-que-tipo-de-pie-tienes-y-te-dire.html
  • 15.
  • 16. Pie Plano En condiciones normales el apoyo del pie no se realiza sobre toda la superficie de la planta sino que presenta un arco interno que lo eleva en su parte media formando lo que se conoce como "puente" o "empeine". Cuando se produce una pérdida o hundimiento de este arco y la planta apoya completamente sobre el suelo se habla de pie plano. El arco del pie se desarrolla a lo largo de la primera década de la vida, no se nace con él. http://www.saludalia.com/rehabilitacion/deformidades-del-pie-pie-plano-y-pie-cavo
  • 17. Pie plano en Adulto Corresponde a la progresión del defecto postural, que ya estaba presente en el adolescente. Entre los factores que determinan la progresión del defecto, se encuentra: • Edad. • Exceso de peso. • Largas estadías de pie. • Deficiente potencia muscular.
  • 18. Se aconsejan siempre medidas posturales tales como evitar estar de pie mucho tiempo o caminar por terreno irregular, así como la pérdida de peso y el uso de un bastón de forma ocasional o definitiva. En ocasiones es necesario el reposo y el consumo de algún antiinflamatorio prescrito por el médico. http://www.saludalia.com/rehabilitacion/deformidades-del-pie-pie-plano-y-pie-cavo
  • 19. Pie Cavo El pie cavo es una anomalía con el pie arqueado. Las personas con esta condición colocan demasiado peso y esfuerzo sobre el metatarso del pie y talón del pie cuando están de pie o caminando. El desarrollo de esta condición puede suceder a cualquier edad. http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=465735
  • 20. Muy probablemente son causados por una afección de los huesos (ortopédica) o de los nervios (neurológica). Los pies muy arqueados tienden a presentar dolor, debido a que se ejerce más tensión sobre la sección del pie que queda entre el tobillo y los dedos de los pies (metatarsos). http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=465735
  • 21.
  • 22. Pie Normal o Equilibrado Asociado normalmente al corredor universal. No presenta problemas biomecánicos mayores. http://www.ultrawalking.es/medical/pie.html
  • 23. Tipos de Pisada Hay tres tipos de pisada: pronadora, neutra y supinadora. * Pronador: la característica del pie pronador consiste en un derrumbamiento del pie hacia la zona interna. http://es.wikipedia.org/wiki/Pie
  • 24. Neutro o Normal: significa que los tobillos no tienden a girar ni hacia el interior ni hacia el exterior del pie. Supinador: entendemos por supinación el efecto contrario a la pronación, ofrece un apoyo por la parte externa del pie. http://es.wikipedia.org/wiki/Pie
  • 25.