SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación tecnológica Antonio de Arévalo
(TECNAR)
 Tema de exposición: la escuela clásica
 Exponentes:
 Alejandra
 Juan David herrera
 Samuel mendez
 Thalia
1
La Escuela clásica
¿Qué son las escuelas jurídico penales?
 De acuerdo con Jiménez A. (1950:29), las
escuelas jurídico penales son: “el cuerpo
orgánico de concepciones
contrapuestas sobre la legitimidad del
derecho de pensar sobre la naturaleza
del delito y sobre el fin de las sanciones
 Sainz Cantero (1990:123) define a las
escuelas jurídicas penales en un sentido
más amplio: “ la dirección de
pensamiento que tiene una determinada
dirección, trabaja con un método
peculiar y responde a unos
determinados presupuestos filosóficos-
penales”.
Thalía 2
 El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a los debates
y confrontaciones, que ocurrieron entre las dispersas escuelas jurídico penales. Algunos
de los avances más importantes que se obtuvieron de la pugna de esas escuelas,
consistió en la delimitación de los campos, en la precisión de métodos y en la
colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban desperdigadas.
Thalía 3
 El Ámbito Jurídico Penal y Criminológico del
comportamiento humano ha sido en todos
los tiempos motivo de interés y preocupación
por legos y especialistas de diferentes
disciplinas. Los comportamientos que están
basados o regulados en las normas legales,
son los que estudia la ciencia normativa, ésta
estudiaría los modelos de comportamiento
humano que la ley describe como delitos y
todas las sanciones que se podrían aplicar
para cada comportamiento establecido
Thalía 4
Conceptos de la criminología por diferentes
autores
 La criminología se desarrolla a partir del
siglo XIX, en su devenir histórico ha sido
motivo de diferentes conceptuaciones y
definiciones acerca de su objeto y método
de estudio.
 Rodríguez Manzanera, quien considera a la
criminología como: “una ciencia sintética,
causal explicativa, natural y cultural de las
conductas antisociales”.
 García-Pablos de Molina ,Se puede definir a
la Criminología, provisionalmente, como la
ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene
por objeto el crimen, el delincuente, la
víctima y el control social del
comportamiento delictivo;
Samuel 5
García-Pablos de Molina
 la criminología es una ciencia, es decir, aporta un núcleo de conocimientos verificados
(no refutados). Precisando aún más sus características, es una ciencia empírica e
interdisciplinaria en la que predomina la observación de la realidad acerca de la
perspectiva normativista. Acota su objeto de estudio: la investigación del crimen, del
infractor, de la víctima del delito y acerca del control social del comportamiento
desviado.
Samuel 6
LA ESCUELA CLÁSICA
Y
LOS POSITIVISTAS DEL SIGLO XIX
 bautizaron con el nombre de Escuela Clásica,
a todo lo anterior a ellos: a las doctrinas que
no se adaptaban a las nuevas ideas, a los
recientes sistemas. Bajo la etiqueta de
clásicos se suele agrupar a autores y
tendencias divergentes en muchos puntos
de vista, en algunos casos, inclusive,
contradictorias, pero que presentan una
serie de concepciones unitarias acerca de
postulados fundamentales, que fue lo que
permitió a los positivistas reunirlas con
propósitos didácticos.
Alejandra 7
REPRESENTANTES
 Para los clásicos, el delincuente es una
suerte de pecador que optó por el mal,
pudiendo y debiendo haber respetado la
ley. Existe algo muy importante en la
escuela clásica que se recoge de sus
autores: la defensa de las garantías
individuales y su reacción contra la
arbitrariedad y los abusos de poder.
 Representantes de la escuela clásica
del derecho penal.
 Cesare Beccaria,
 Giovanni Carmignani,
 Pellegrino Rossi
 y Francisco Carrara.
Alejandra 8
 En los siglos XVII y XVIII surgieron
nuevos grupos sociales, como por
ejemplo los mercaderes, banqueros y
los hombres de negocio (los
esta época fue denominada como la Era
de las Luces o la Ilustración. Los
pensadores de la Ilustración sostenían
que la razón humana podía combatir la
ignorancia, la superstición y la tiranía, y
construir un mundo mejor.
Alejandra 9
 El 70% de los europeos eran analfabetos,
la intelectualidad y los grupos sociales
más relevantes descubrieron el papel que
podría desempeñar la razón,
íntimamente unida a las leyes sencillas y
naturales, en la transformación y mejora
de todos los aspectos de la vida humana.
Alejandra
10
Cesare Beccaria (1738-1774)
 Para algunos autores, la criminología clásica,
fundada por Cesare Beccaria (1738-1774), en el
espíritu del Iluminismo europeo, quien en 1764
publica De los delitos y de las penas
 en dicha obra, compendia las leyes existentes,
proponía escribir las leyes para que pudieran
ser comprendidas por todos los individuos y no
solo por máximos juristas, tratando de
encontrar la igualdad de todos los ciudadanos
ante la ley y evitar una interpretación desviada
por conceptos morales de los juristas o los
jueces y, por último, el de limitar el ámbito de
las leyes penales al mínimo necesario para
disminuir el delito.
juan 11
Pellegrino Rossi (1787 - 1848)
 Para algunos es este autor el que sienta
las bases para la Escuela Clásica, con su
obra Filosofía del Delito escrita en 1839.
Rossi consideraba que existía un orden
moral que todos los seres, libres e
inteligentes, deberían de seguir,
pensando que aquella tendría que
aplicarse en la sociedad, puesto que
todos los individuos están hechos para
vivir en sociedad
juan
12
Giovanni Carmignani (1768-1847)
 Giovanni Carmignani, explica que el
castigo que se le impone a un criminal
por un delito que cometió, no se hace
con el ánimo de tomar una venganza,
sino de prevenir que en un futuro no
realice otros delitos semejantes, éste
ilustre representante fue profesor de
Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis
hace a la necesidad del orden social
como la fuente y la ley moral como el
limite.
juan
13
Francisco Carrara (1805 - 1888)
 Francisco Carrara, es considerado por algunos como
el padre de la escuela clásica del derecho penal, en
1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual
llevo al Derecho Penal a su verdadera esencia jurídica
y cobra importancia porque cuando se hace
referencia a la Escuela Clásica, son las doctrinas de
Carrara generalmente las que se someten a examen.
 Este autor sostiene que el derecho es connatural al
hombre. La ciencia del derecho criminal es un orden
de razones emanadas de la ley moral, preexistente a
las leyes humanas. El delito es un ente jurídico que
reconoce dos fuerzas esenciales.
Thalía
14
 La criminología clásica -que también podríamos denominar criminología jurídica- se
sustentaba básicamente en el derecho, sobre todo aquel de tradición indoeuropea
 según Beristarain (1978), está basada: “en un derecho que controla con rigidez y rectitud
la vida del pueblo, y que admite o necesita el Estado como centro de las relaciones
comunitarias
Samuel 15
la Escuela Clásica tiene, entre otros, los siguientes
postulados:
 1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho
Natural.
 2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
 3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un
ente filosófico.
 4. El libre albedrío.
 5. La aplicación de las penas a los individuos
moralmente responsables.
 6. Los que carecen de libre albedrío , por ejemplo los
locos y los niños, quedan excluidos del Derecho.
 7. La pena es la retribución que se hace al criminal
por el mal que hizo en la sociedad.
 8. La retribución debe ser exacta.
 9. “las penas son sanciones aflictivas determinadas,
ciertas, ejemplares, proporcionales, deben reunir los
requisitos de publicidad, certeza, prontitud,
fraccionabilidad y reparabilidad, y en su ejecución
deben ser correctivas, inmutable e improrrogables”
 10. La finalidad de la pena es restablecer el orden
social externo que ha sido roto por el delincuente.
 11. El Derecho de castigar pertenece al Estado, (titulo
de tutela jurídica).
 12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que
asegura la seguridad jurídica ante la autoridad. 13. Se
considera que el método debe ser lógico-abstracto,
silogístico y deductivo.
Samuel
16
 Para esta escuela, los hombres viven en sociedad
de acuerdo a un contrato social por el cual cada
individuo suscribe libremente su adhesión a la
comunidad que le provee orden y seguridad.
Este ente social castigara aquellos que realicen
conductas contrarias a ese orden establecido,
que da equilibrio y estabilidad al grupo humano.
El individuo, que por medio de su conducta
desviada perjudica a la comunidad, será
estudiado por la criminología que dará los tipos
penales que sancionaran conductas
jurídicamente reprochables.
Alejandra 17
 El delito, para la escuela clásica, el delito no
es un simple hecho, sino un ente jurídico,
según la fórmula sacramental de Carrara,
concebida como principio apriorístico de toda
su construcción. Se esencia está constituida
por la relación de contradicción entre el
hecho del hombre y la ley: “La idea de delito -
dice Carrara- no es más que una idea de
relación: la relación contradictoria entre el
hecho de hombre y la ley.
Thalía 18
Thalía
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaandyjoc
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología CriminalAlexaa15
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
Elsa Covarrubias
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicadaMarly MV
 
Criminología académica
Criminología académicaCriminología académica
Criminología académicaWael Hikal
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
Alejandra Gomez Aguilera
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologiaMarly MV
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
KristelPG
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaWael Hikal
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
gabo0707
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penalesnova1725
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
WillianRMM18
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
Priscila Romero Pariona
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
Adelaida Tassoni
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
UGM NORTE
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
orlandoalonsoherrerasierralta
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
BrendaElizabethFlore
 

La actualidad más candente (20)

Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologia
 
Psicología Criminal
Psicología CriminalPsicología Criminal
Psicología Criminal
 
Las ciencias auxiliares
Las  ciencias auxiliaresLas  ciencias auxiliares
Las ciencias auxiliares
 
criminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEAcriminologia PREVENCION UTEA
criminologia PREVENCION UTEA
 
Criminologia aplicada
Criminologia aplicadaCriminologia aplicada
Criminologia aplicada
 
Criminología académica
Criminología académicaCriminología académica
Criminología académica
 
PENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & IIPENOLOGIA cap. I & II
PENOLOGIA cap. I & II
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Criminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela ClásicaCriminología-Escuela Clásica
Criminología-Escuela Clásica
 
Ciencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la CriminologíaCiencias auxiliares de la Criminología
Ciencias auxiliares de la Criminología
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
Linea de tiempo criminalistica (ysai salas)
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
Criminalistica historia
Criminalistica historiaCriminalistica historia
Criminalistica historia
 
Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)Historia+de+la+criminologia (1)
Historia+de+la+criminologia (1)
 
Evolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la CriminologíaEvolución histórica de la Criminología
Evolución histórica de la Criminología
 
3 tipicidad
3 tipicidad3 tipicidad
3 tipicidad
 
Mapa mental criminologia
Mapa mental criminologiaMapa mental criminologia
Mapa mental criminologia
 
Juana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil CriminalJuana Barraza Perfil Criminal
Juana Barraza Perfil Criminal
 

Similar a Criminologia exposicion

Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdfPenal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
YeniferAlzateV
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
Enciclopedia Jurídica
 
La criminalidad
La criminalidadLa criminalidad
La criminalidad
nazarygimenez
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
nazarygimenez
 
La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
nazarygimenez
 
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSROrigenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
roli30
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
Jean Carlos Ferrara
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
DeiimerGimenez
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
Diana JoaQuin
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Stéfano Morán Noboa
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
CAROLINA ARZURO
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
Triana Langarica Mariscal
 
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01Perla Miranda Garcia
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalmiguel10768244
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
monica isla rios
 

Similar a Criminologia exposicion (20)

Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdfPenal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
Penal General Viernes-Grupo 5-Yenifer-Diana-Maria-Edward.pdf
 
Escuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho PenalEscuelas del Derecho Penal
Escuelas del Derecho Penal
 
Ciencias penales
Ciencias penalesCiencias penales
Ciencias penales
 
La criminalidad
La criminalidadLa criminalidad
La criminalidad
 
La criminologia como ciencia
La criminologia como cienciaLa criminologia como ciencia
La criminologia como ciencia
 
La criminología como ciencia
La criminología como cienciaLa criminología como ciencia
La criminología como ciencia
 
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSROrigenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
Origenes y fundamentos de la victimologia_IAFJSR
 
Dossier criminologia
Dossier criminologiaDossier criminologia
Dossier criminologia
 
Historia de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSRHistoria de la criminologia_IAFJSR
Historia de la criminologia_IAFJSR
 
Historia de la criminología
Historia de la criminologíaHistoria de la criminología
Historia de la criminología
 
Ciminologìa
Ciminologìa Ciminologìa
Ciminologìa
 
Escuelas de la Criminologia
Escuelas de la CriminologiaEscuelas de la Criminologia
Escuelas de la Criminologia
 
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos RamirezInjusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
Injusto y culpabilidad en el pensamiento de Juan Bustos Ramirez
 
Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1Articulo criminologia 1
Articulo criminologia 1
 
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
Roma y grecia en la edad antigua ddhh 1
 
Langarica triana crimigrama
Langarica triana crimigramaLangarica triana crimigrama
Langarica triana crimigrama
 
Criminologia 1
Criminologia 1Criminologia 1
Criminologia 1
 
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
D penal-amuchategui-130109160534-phpapp01
 
Ciencia del derecho penal
Ciencia del derecho penalCiencia del derecho penal
Ciencia del derecho penal
 
Ppt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalisticaPpt criminologia y criminalistica
Ppt criminologia y criminalistica
 

Más de Samuel Mendez Rojano

Legislacion penal de estupefacientes
Legislacion penal de estupefacientesLegislacion penal de estupefacientes
Legislacion penal de estupefacientes
Samuel Mendez Rojano
 
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
Samuel Mendez Rojano
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
Samuel Mendez Rojano
 
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechosHomicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
Samuel Mendez Rojano
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNARFormato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
Samuel Mendez Rojano
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Samuel Mendez Rojano
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
Samuel Mendez Rojano
 
Spice drug
Spice drugSpice drug
Menu
MenuMenu
Invitacion
InvitacionInvitacion
Galeón san-josé-1
Galeón san-josé-1Galeón san-josé-1
Galeón san-josé-1
Samuel Mendez Rojano
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
Samuel Mendez Rojano
 
Exposicion (cost. colombiano)
Exposicion (cost. colombiano)Exposicion (cost. colombiano)
Exposicion (cost. colombiano)
Samuel Mendez Rojano
 
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
Samuel Mendez Rojano
 

Más de Samuel Mendez Rojano (14)

Legislacion penal de estupefacientes
Legislacion penal de estupefacientesLegislacion penal de estupefacientes
Legislacion penal de estupefacientes
 
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
Trabajo analitico de la sentecia t260 del 2012
 
Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)Municiones y cartuchos (exposicion)
Municiones y cartuchos (exposicion)
 
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechosHomicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
Homicidio en motocicleta exp. manejo lugar de los hechos
 
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNARFormato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
Formato presentación proyectos de aula (sustentacion estudiantes) TECNAR
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Plan de-negocio
Plan de-negocioPlan de-negocio
Plan de-negocio
 
Spice drug
Spice drugSpice drug
Spice drug
 
Menu
MenuMenu
Menu
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Galeón san-josé-1
Galeón san-josé-1Galeón san-josé-1
Galeón san-josé-1
 
Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1Derecho constitucional 1
Derecho constitucional 1
 
Exposicion (cost. colombiano)
Exposicion (cost. colombiano)Exposicion (cost. colombiano)
Exposicion (cost. colombiano)
 
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
(Exposicion) manejo del lugar de los hechos o escena (1)
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Criminologia exposicion

  • 1. Fundación tecnológica Antonio de Arévalo (TECNAR)  Tema de exposición: la escuela clásica  Exponentes:  Alejandra  Juan David herrera  Samuel mendez  Thalia 1
  • 2. La Escuela clásica ¿Qué son las escuelas jurídico penales?  De acuerdo con Jiménez A. (1950:29), las escuelas jurídico penales son: “el cuerpo orgánico de concepciones contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones  Sainz Cantero (1990:123) define a las escuelas jurídicas penales en un sentido más amplio: “ la dirección de pensamiento que tiene una determinada dirección, trabaja con un método peculiar y responde a unos determinados presupuestos filosóficos- penales”. Thalía 2
  • 3.  El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a los debates y confrontaciones, que ocurrieron entre las dispersas escuelas jurídico penales. Algunos de los avances más importantes que se obtuvieron de la pugna de esas escuelas, consistió en la delimitación de los campos, en la precisión de métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban desperdigadas. Thalía 3
  • 4.  El Ámbito Jurídico Penal y Criminológico del comportamiento humano ha sido en todos los tiempos motivo de interés y preocupación por legos y especialistas de diferentes disciplinas. Los comportamientos que están basados o regulados en las normas legales, son los que estudia la ciencia normativa, ésta estudiaría los modelos de comportamiento humano que la ley describe como delitos y todas las sanciones que se podrían aplicar para cada comportamiento establecido Thalía 4
  • 5. Conceptos de la criminología por diferentes autores  La criminología se desarrolla a partir del siglo XIX, en su devenir histórico ha sido motivo de diferentes conceptuaciones y definiciones acerca de su objeto y método de estudio.  Rodríguez Manzanera, quien considera a la criminología como: “una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”.  García-Pablos de Molina ,Se puede definir a la Criminología, provisionalmente, como la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuente, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; Samuel 5
  • 6. García-Pablos de Molina  la criminología es una ciencia, es decir, aporta un núcleo de conocimientos verificados (no refutados). Precisando aún más sus características, es una ciencia empírica e interdisciplinaria en la que predomina la observación de la realidad acerca de la perspectiva normativista. Acota su objeto de estudio: la investigación del crimen, del infractor, de la víctima del delito y acerca del control social del comportamiento desviado. Samuel 6
  • 7. LA ESCUELA CLÁSICA Y LOS POSITIVISTAS DEL SIGLO XIX  bautizaron con el nombre de Escuela Clásica, a todo lo anterior a ellos: a las doctrinas que no se adaptaban a las nuevas ideas, a los recientes sistemas. Bajo la etiqueta de clásicos se suele agrupar a autores y tendencias divergentes en muchos puntos de vista, en algunos casos, inclusive, contradictorias, pero que presentan una serie de concepciones unitarias acerca de postulados fundamentales, que fue lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos didácticos. Alejandra 7
  • 8. REPRESENTANTES  Para los clásicos, el delincuente es una suerte de pecador que optó por el mal, pudiendo y debiendo haber respetado la ley. Existe algo muy importante en la escuela clásica que se recoge de sus autores: la defensa de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder.  Representantes de la escuela clásica del derecho penal.  Cesare Beccaria,  Giovanni Carmignani,  Pellegrino Rossi  y Francisco Carrara. Alejandra 8
  • 9.  En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevos grupos sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y los hombres de negocio (los esta época fue denominada como la Era de las Luces o la Ilustración. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. Alejandra 9
  • 10.  El 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la razón, íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana. Alejandra 10
  • 11. Cesare Beccaria (1738-1774)  Para algunos autores, la criminología clásica, fundada por Cesare Beccaria (1738-1774), en el espíritu del Iluminismo europeo, quien en 1764 publica De los delitos y de las penas  en dicha obra, compendia las leyes existentes, proponía escribir las leyes para que pudieran ser comprendidas por todos los individuos y no solo por máximos juristas, tratando de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y evitar una interpretación desviada por conceptos morales de los juristas o los jueces y, por último, el de limitar el ámbito de las leyes penales al mínimo necesario para disminuir el delito. juan 11
  • 12. Pellegrino Rossi (1787 - 1848)  Para algunos es este autor el que sienta las bases para la Escuela Clásica, con su obra Filosofía del Delito escrita en 1839. Rossi consideraba que existía un orden moral que todos los seres, libres e inteligentes, deberían de seguir, pensando que aquella tendría que aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos están hechos para vivir en sociedad juan 12
  • 13. Giovanni Carmignani (1768-1847)  Giovanni Carmignani, explica que el castigo que se le impone a un criminal por un delito que cometió, no se hace con el ánimo de tomar una venganza, sino de prevenir que en un futuro no realice otros delitos semejantes, éste ilustre representante fue profesor de Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis hace a la necesidad del orden social como la fuente y la ley moral como el limite. juan 13
  • 14. Francisco Carrara (1805 - 1888)  Francisco Carrara, es considerado por algunos como el padre de la escuela clásica del derecho penal, en 1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo al Derecho Penal a su verdadera esencia jurídica y cobra importancia porque cuando se hace referencia a la Escuela Clásica, son las doctrinas de Carrara generalmente las que se someten a examen.  Este autor sostiene que el derecho es connatural al hombre. La ciencia del derecho criminal es un orden de razones emanadas de la ley moral, preexistente a las leyes humanas. El delito es un ente jurídico que reconoce dos fuerzas esenciales. Thalía 14
  • 15.  La criminología clásica -que también podríamos denominar criminología jurídica- se sustentaba básicamente en el derecho, sobre todo aquel de tradición indoeuropea  según Beristarain (1978), está basada: “en un derecho que controla con rigidez y rectitud la vida del pueblo, y que admite o necesita el Estado como centro de las relaciones comunitarias Samuel 15
  • 16. la Escuela Clásica tiene, entre otros, los siguientes postulados:  1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.  2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.  3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.  4. El libre albedrío.  5. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.  6. Los que carecen de libre albedrío , por ejemplo los locos y los niños, quedan excluidos del Derecho.  7. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.  8. La retribución debe ser exacta.  9. “las penas son sanciones aflictivas determinadas, ciertas, ejemplares, proporcionales, deben reunir los requisitos de publicidad, certeza, prontitud, fraccionabilidad y reparabilidad, y en su ejecución deben ser correctivas, inmutable e improrrogables”  10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el delincuente.  11. El Derecho de castigar pertenece al Estado, (titulo de tutela jurídica).  12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante la autoridad. 13. Se considera que el método debe ser lógico-abstracto, silogístico y deductivo. Samuel 16
  • 17.  Para esta escuela, los hombres viven en sociedad de acuerdo a un contrato social por el cual cada individuo suscribe libremente su adhesión a la comunidad que le provee orden y seguridad. Este ente social castigara aquellos que realicen conductas contrarias a ese orden establecido, que da equilibrio y estabilidad al grupo humano. El individuo, que por medio de su conducta desviada perjudica a la comunidad, será estudiado por la criminología que dará los tipos penales que sancionaran conductas jurídicamente reprochables. Alejandra 17
  • 18.  El delito, para la escuela clásica, el delito no es un simple hecho, sino un ente jurídico, según la fórmula sacramental de Carrara, concebida como principio apriorístico de toda su construcción. Se esencia está constituida por la relación de contradicción entre el hecho del hombre y la ley: “La idea de delito - dice Carrara- no es más que una idea de relación: la relación contradictoria entre el hecho de hombre y la ley. Thalía 18
  • 20. 20