SlideShare una empresa de Scribd logo
La ausencia de un testículo palpable en el escroto
indica que se trata de un testículo que no ha
descendido, ausente, atrófico o retráctil.
El testículo criptórquido puede estar situado a lo
largo de su trayecto habitual de descenso, ya sea
intraabdominal, en el canal inguinal o en la raíz del
escroto, o fuera del trayecto, en una posición
ectópica, como, por ejemplo, el testículo subcutáneo
El 1-2% de los recién nacidos y los niños pequeños que se someten a una reparación de hernia desarrollan una
criptorquidia secundaria
Al nacer, aproximadamente el
4,5% de los niños presenta una
criptorquidia unilateral.
El 30% de los lactantes varones
prematuros presenta una
criptorquidia unilateral
La incidencia en los recién nacidos
a término es del 3,4%.
Hasta el 50% de los testículos
criptorquídicos congénitos
descienden espontáneamente
durante los primeros 3 meses de
vida
El descenso espontáneo es
secundario a la elevación temporal
de la testosterona durante los
primeros dos meses
“minipubertad”
La criptorquidia es bilateral en el
10% de los casos
El descenso testicular está regulado por la interacción de una serie de factores genéticos, hormonales y mecánicos como la testosterona,
la dihidrotestosterona, el factor de inhibición mülleriano, el gubernaculum, la presión intraabdominal y el nervio genitofemoral.
El testículo criptorquídico es histológicamente normal al nacer,
con abundancia de células reproductoras, pero se producen
cambios patológicos a los 6-12 meses. En la pubertad, el testículo
criptorquídico no contiene componentes espermáticos viables.
El riesgo de tumor maligno de células germinales en un testículo
criptorquídico es cuatro veces superior al existente en la población
general.
Las hernias inguinales indirectas suelen acompañar a los testículos
criptorquídicos congénitos, pero raramente provocan síntomas.
En la criptorquidia «adquirida» o criptorquidia en ascensor se
observa el testículo al nacer en el escroto, pero durante la infancia,
normalmente entre los 4 y los 10 años, el testículo desaparece del
escroto.
La ecografía inguinal/escrotal puede ser beneficiosa en los
niños obesos con un testículo no palpable; en este contexto
clínico, el testículo no descendido a menudo no es palpable, y
la ecografía inguinal/escrotal.
La TC es una modalidad relativamente sensible para demostrar
la presencia de los testículos.
La RM tiene incluso una mayor exactitud diagnóstica
La criptorquidia congénita debe tratarse quirúrgicamente a los
9-15 meses de edad. La corrección quirúrgica, está indicada a
los 6 meses
La mayoría de los testículos pueden llevarse hasta el escroto
mediante una orquidopexia.
En los niños con testículos no palpables suele realizarse en la
mayoría de los centros una laparoscopia diagnóstica.
La FDA ha aprobado un implante testicular de solución salina.
También se utilizan implantes sólidos de silicona («en bloque
tallado»).

Más contenido relacionado

Similar a CRIPTORQUIDIA - URTICARIA AGUDA.pptx

Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Sarah Pérez Cabarca
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
jjaviles63
 
Pat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnosPat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnos
xixel britos
 
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Mario Alberto Campos
 
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdfAFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
MaraCamilaLasprillaB
 
CRIPTORQUIDIA .pptx
CRIPTORQUIDIA .pptxCRIPTORQUIDIA .pptx
CRIPTORQUIDIA .pptx
Omar868473
 
CRIPTORQUIDIA.pptx
CRIPTORQUIDIA.pptxCRIPTORQUIDIA.pptx
CRIPTORQUIDIA.pptx
ElianniArroyo1
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
garkaro89
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
Daniel Vázquez
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
Daniel Vázquez
 
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Universidad de Chiclayo
 
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
David Canché Durán
 
seminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptxseminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptx
AndyFrancisPonceMoja
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
AliceGarca7
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
Ivan Martinez
 
20
2020
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Romel Flores Virgilio
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
GabrielLinares29
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 

Similar a CRIPTORQUIDIA - URTICARIA AGUDA.pptx (20)

Embarazo Multiple
Embarazo MultipleEmbarazo Multiple
Embarazo Multiple
 
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatriaPatología Quirurgica de Cuello en pediatria
Patología Quirurgica de Cuello en pediatria
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
 
Pat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnosPat.del cond. pv alumnos
Pat.del cond. pv alumnos
 
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.Detección Temprana de las Cromosomopatías.
Detección Temprana de las Cromosomopatías.
 
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdfAFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
AFECCIONES GENITALES PEDIATRIA.pdf
 
CRIPTORQUIDIA .pptx
CRIPTORQUIDIA .pptxCRIPTORQUIDIA .pptx
CRIPTORQUIDIA .pptx
 
CRIPTORQUIDIA.pptx
CRIPTORQUIDIA.pptxCRIPTORQUIDIA.pptx
CRIPTORQUIDIA.pptx
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
 
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
 
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
TESTÍCULO NO DESCENDIDO. DR. DAVID CANCHÉ D.
 
seminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptxseminario qx abdomen.pptx
seminario qx abdomen.pptx
 
ABORTO
ABORTO ABORTO
ABORTO
 
Placenta Clase
Placenta ClasePlacenta Clase
Placenta Clase
 
20
2020
20
 
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronosticoUltrasonido en la gestacion de mal pronostico
Ultrasonido en la gestacion de mal pronostico
 
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdfpapanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
papanicolaujlo-110830220944-phpapp01 (1).pdf
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

CRIPTORQUIDIA - URTICARIA AGUDA.pptx

  • 1. La ausencia de un testículo palpable en el escroto indica que se trata de un testículo que no ha descendido, ausente, atrófico o retráctil. El testículo criptórquido puede estar situado a lo largo de su trayecto habitual de descenso, ya sea intraabdominal, en el canal inguinal o en la raíz del escroto, o fuera del trayecto, en una posición ectópica, como, por ejemplo, el testículo subcutáneo
  • 2. El 1-2% de los recién nacidos y los niños pequeños que se someten a una reparación de hernia desarrollan una criptorquidia secundaria Al nacer, aproximadamente el 4,5% de los niños presenta una criptorquidia unilateral. El 30% de los lactantes varones prematuros presenta una criptorquidia unilateral La incidencia en los recién nacidos a término es del 3,4%. Hasta el 50% de los testículos criptorquídicos congénitos descienden espontáneamente durante los primeros 3 meses de vida El descenso espontáneo es secundario a la elevación temporal de la testosterona durante los primeros dos meses “minipubertad” La criptorquidia es bilateral en el 10% de los casos
  • 3. El descenso testicular está regulado por la interacción de una serie de factores genéticos, hormonales y mecánicos como la testosterona, la dihidrotestosterona, el factor de inhibición mülleriano, el gubernaculum, la presión intraabdominal y el nervio genitofemoral.
  • 4. El testículo criptorquídico es histológicamente normal al nacer, con abundancia de células reproductoras, pero se producen cambios patológicos a los 6-12 meses. En la pubertad, el testículo criptorquídico no contiene componentes espermáticos viables. El riesgo de tumor maligno de células germinales en un testículo criptorquídico es cuatro veces superior al existente en la población general. Las hernias inguinales indirectas suelen acompañar a los testículos criptorquídicos congénitos, pero raramente provocan síntomas. En la criptorquidia «adquirida» o criptorquidia en ascensor se observa el testículo al nacer en el escroto, pero durante la infancia, normalmente entre los 4 y los 10 años, el testículo desaparece del escroto.
  • 5. La ecografía inguinal/escrotal puede ser beneficiosa en los niños obesos con un testículo no palpable; en este contexto clínico, el testículo no descendido a menudo no es palpable, y la ecografía inguinal/escrotal. La TC es una modalidad relativamente sensible para demostrar la presencia de los testículos. La RM tiene incluso una mayor exactitud diagnóstica
  • 6. La criptorquidia congénita debe tratarse quirúrgicamente a los 9-15 meses de edad. La corrección quirúrgica, está indicada a los 6 meses La mayoría de los testículos pueden llevarse hasta el escroto mediante una orquidopexia. En los niños con testículos no palpables suele realizarse en la mayoría de los centros una laparoscopia diagnóstica. La FDA ha aprobado un implante testicular de solución salina. También se utilizan implantes sólidos de silicona («en bloque tallado»).