SlideShare una empresa de Scribd logo
DETENCION DEL TESTICULO 
EN ALGUN SITIO DEL 
TRAYECTO NORMAL DE 
DESCENSO. 
RIÑON - ESCROTO 
«TESTICULO OCULTO»
MALFORMACION CONGENITA 
DE GENITALES EXTERNOS MAS 
FRECUENTES 
3% A TERMINO 
30% PREMATUROS 
EL DESCENSO TESTICULAR SE MANTIENE 
DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE 
VIDA 
PRIMER AÑO, 70 – 75% TESTICULOS 
CRIPTORQUIDICOS DESCIENDEN. 
85% UNILATERAL. DERECHO MAS 
FRECUENTE 
20% NO PALPABLES+ 
FRECUENTE EN LADO 
IZQUIERDO.
UBICACIONES DEL TESTÍCULO 
CRIPTORQUIDICO ECTÓPICO. 
1/3 sup del canal inguinal. 
1/3 med del canal inguinal. 
1/3 inf del canal inguinal. 
Intraabdominal. 
Región femoral. 
Base escrotal. 
Muslo interno.
Ubicaciones del testículo criptorquidico ectópico
Clasificación: palpable 
Testículo palpable 
criptorquidia 
No palpable 
Ectopia testicular 
Teste retráctil 
Testículo no palpable 
crural 
perineal 
subpeneana 
Ausencia de testículo 
Testiculo intraabdominal 
Inguinal 
supraescrotal 
Ausente 
abdominal 
supraescrotales 
congenita
ANOMALIAS 
DE 
UBICACIÓN TESTICULAR 
- - 
ANORQUIA 
CRIPTO 
BILATERAL 
- + 
CRIPTO 
UNILATERAL 
- 
+ 
CRIPTO 
UNILATERAL 
CON ECTOPIA 
CONTRALATERAL 
+ + 
ECTOPIA 
BILATERAL 
+ 
+ 
ECTOPIA 
UNILATERAL 
FORMAS CLÍNICAS
CRIPTORQUIDIA UNILATERAL
CRIPTORQUIDIA BILATERAL
DIAGNOSTICO CRIPTORQUIDEA 
ANAMNESIS 
• ANTECEDENTES FAMILIARES :De criptorquidia u 
otras alteraciones relacionadas (trastornos relacionado con varones 
estériles, hipospadias u otras malformaciones del aparato genitourinario). 
ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: edad gestacional y peso al nacer, 
prematuridad, ingesta o contacto con fármacos antiandrogénicos. 
ES FUNDAMENTAL PREGUNTAR sobre el momento desde el que le 
aprecian la bolsa escrotal vacía, y de si es unilateral o bilateral, 
pues la orientación diagnóstica cambia si los testes estaban en bolsa al 
nacer y desaparecen posteriormente o si nunca estuvieron descendidos.
 Exploración física 
 Es importante explorar en un ambiente cálido y 
con las manos templadas. El niño debe de estar 
en posición de decúbito supino con las piernas 
flexionadas y en abducción completa, si tenemos 
dudas exploramos al paciente en cuclillas ya que 
esta posicion disminuye el reflejo cremastico
 En los casos de MALDESCENSO UNILATERAL, lo más 
frecuente, exploramos primero el lado contralateral para 
localizar el testículo normalmente descendido y anotar sus 
características. 
 Localizado el testículo y valoradas sus características 
(tamaño y consistencia), hemos de intentar descenderlo 
a bolsa para ver si allí se queda. 
 Consideramos CRIPTORQUIDEOS, aquellos testiculos 
que NO DECIENDEN O ASCIENDEN INMEDIATAMENTE 
AL SOLTARLOS. Si permanecen en bolsa son 
TESTICULOS RETRACTILES, y si se localizan fuera del 
trayecto normal son ECTOPICOS
 DETERMINACIONES HORMONALES 
Se deben realizar solo en caso de CRIPTORQUIDIA 
BILATERAL. 
• Cariotipo: en el periodo de recién nacido. 
• Gonadotropinas y testosterona basales: se deben realizar 
antes de los seis meses de Vida, para evaluar la 
funcionalidad de las celulas de leidig 
Los niveles de LH y FSH nos ayudan a diferenciar entre 
hipogonadismo hipo- o hipergonadotropo. 
PRUEBAS DE IMAGEN 
Son de limitada utilidad. Ninguna de ellas permite evitar la 
laparoscopia Presencia de masa oval 
en el canal inguinal No detecta testículo 
intraabdominal.
RESONANCIA MAGNÉTICA : 
Es un método incruento y exento de radiación. 
Sirve para identificar testes intraabdominales, 
 TAC (tomografia axial computarizada): 
no es útil en la localización de testículos 
intraabdominales ya que dificulta visualización la 
grasa existente en esta cavidad 
LAPAROSCOPIA 
Es de gran utilidad para la visualización del 
testículo no palpable y es a la vez diagnóstica y 
terapéutica, por lo que algunos autores la 
recomiendan de entrada en aquellos pacientes en 
los que no se haya evidenciado la presencia de un 
testículo
COMPLICACIONES DE LA 
CRIPTORQUIDIA 
COMPLICACIONES DERIVADOS DE LA CRIPTORQUIDIA SON: 
– ESTERILIDAD: Por efecto de la temperatura ya que cuando hay cambios 
puede afectar causando muerte de las células germinales . Sabiendo que 
el rango de 33º C en el escroto, a diferencia de 35º C en el canal inguinal y 
hasta 37oC intra abdominal. 
– CÁNCER DE TESTÍCULO: Se piensa que el riesgo de desarrollar 
neoplasias malignas testiculares en los individuos con criptorquidia 
unilateral es de 5 a 10 veces mayor que la población normal, 
y aumenta hasta 40 veces más el riesgo en aquellos con 
criptorquidia bilateral.
– HERNIA INGUINAL: Puede desarrollarse en 
el 65% de los casos. 
la falta de descenso testicular se asocia a un 
alto índice de hernia inguinal, y en muchos de 
los casos obliga a una cirugía temprana para 
disminuir el riesgo de hernia encarcelada. 
Se realiza la plastia inguinal y la orquidopexia 
en el mismo procedimiento quirúrgico. 
– MENOR TAMAÑO TESTICULAR: Debido a esta anomalía el testículo no 
crece de forma normal, su crecimiento se ve retardado al no encontrarse en el 
interior del cuerpo.
– TORSIÓN TESTICULAR: Estos niños están más predispuestos a que el 
cordón espermático sufra una torsión e interrumpa el riego de sangre al 
testículo. 
La gran movilidad de un testículo no descendido dentro del saco herniario y 
de la bolsa subdérmica, aumenta el riesgo de torsión testicular. 
PSICOLÓGICOS: Puede resultar en un problema 
Psicológico y emocional de ansiedad en los padres, 
el hecho de que su hijo no tenga sus genitales, 
“normales”.
TRATAMIENTO 
 Tratamiento hormonal 
 Algunas hormonas como la GnRH (hormona liberadora de 
gonadotropina) y la HCG(gonadotropina coriónica 
humana) rigen la liberación de testosterona. 
 Consiste en la administración por vía intramuscular de 
hormona gonadotropina coriónica, y la GnRH se administra en 
forma de nebulizador nasal. 
 El tratamiento medico con gonadotropinas ya no es usado 
porque la hormona no desciende las verdaderas criptorquidias 
sino los testículos retráctiles que mejoran espontáneamente 
durante la pubertad. Los pocos éxitos son temporales porque 
al suspender el tratamiento el testículo vuelve a elevarse.
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA 
 El tratamiento quirúrgico reservado para pacientes en 
los que se encuentra al examen físico hernia inguinal, 
hidroceles comunicantes o ectopia testicular. 
 También en aquellos casos que el tratamiento hormonal no 
funcionó. 
 La orquidopexia es el procedimiento quirúrgico que se 
realiza para lograr el descenso de los testes 
criptorquídicos.
Se inicia con una incisión en el pliegue 
abdominogenital, se incide la aponeurosis del oblicuo 
mayor en el sentido de sus fibras, hasta abrir el anillo 
inguinal superficial
 se identifican los 
elementos del cordón 
espermático
 se separa el proceso 
peritoneo vaginal de los 
vasos espermáticos y del 
conducto deferente
 Se incide el escroto y se 
pasa una pinza para 
descender el testículo, y 
se fija al dartos y al 
septum del escroto. 
 Se repara la aponeurosis 
del oblicuo mayor, y los 
planos 
superficiales, hasta piel y 
se sutura el escroto.
Criptorquidiaexposicion 130906183704-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Jorge Aragón
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Luis Fernando
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

01. criptorquidia dr. garcia
01. criptorquidia   dr. garcia01. criptorquidia   dr. garcia
01. criptorquidia dr. garcia
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatriaHipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
Hipertiroidismo e hipotiroidismo en pediatria
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
Guía de Práctica Clínica Rotura Prematura de Membranas 2015
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Criptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicionCriptorquidia exposicion
Criptorquidia exposicion
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien NacidoExamen Fisico de la Piel del Recien Nacido
Examen Fisico de la Piel del Recien Nacido
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Fimosis
FimosisFimosis
Fimosis
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
 
MOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORMEMOLA HIDATIFORME
MOLA HIDATIFORME
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Similar a Criptorquidiaexposicion 130906183704-

Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Lecca Chadid
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
mafan82
 

Similar a Criptorquidiaexposicion 130906183704- (20)

1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx1.criptorquidia.pptx
1.criptorquidia.pptx
 
Criptorquidea
CriptorquideaCriptorquidea
Criptorquidea
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
 
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatriaPatologias quirurgicas frecuentes en pediatria
Patologias quirurgicas frecuentes en pediatria
 
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-12019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
2019 abril patologia-del-canal-inguinal-taller-dra.-heidy-va%cc%81squez.pptx-1
 
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptxEXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
 
Criptorquidea
CriptorquideaCriptorquidea
Criptorquidea
 
10. Genitales masculinos, Semio II, UNICAH
10. Genitales masculinos, Semio II, UNICAH10. Genitales masculinos, Semio II, UNICAH
10. Genitales masculinos, Semio II, UNICAH
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas Patologías genitales pediátricas
Patologías genitales pediátricas
 
escroto agudo.pptx
escroto agudo.pptxescroto agudo.pptx
escroto agudo.pptx
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptxEMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
EMBARAZO_ECTOPICO_final.pptx
 
Pap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoriaPap y tecnica correcta teoria
Pap y tecnica correcta teoria
 
Criptorquidia.pptx
Criptorquidia.pptxCriptorquidia.pptx
Criptorquidia.pptx
 
Criptorquidia.pptx
Criptorquidia.pptxCriptorquidia.pptx
Criptorquidia.pptx
 
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptxPATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
PATOLOGIA DEL CANAL INGUINAL -meneguellopptx
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Criptorquidiaexposicion 130906183704-

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. DETENCION DEL TESTICULO EN ALGUN SITIO DEL TRAYECTO NORMAL DE DESCENSO. RIÑON - ESCROTO «TESTICULO OCULTO»
  • 7. MALFORMACION CONGENITA DE GENITALES EXTERNOS MAS FRECUENTES 3% A TERMINO 30% PREMATUROS EL DESCENSO TESTICULAR SE MANTIENE DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA PRIMER AÑO, 70 – 75% TESTICULOS CRIPTORQUIDICOS DESCIENDEN. 85% UNILATERAL. DERECHO MAS FRECUENTE 20% NO PALPABLES+ FRECUENTE EN LADO IZQUIERDO.
  • 8.
  • 9. UBICACIONES DEL TESTÍCULO CRIPTORQUIDICO ECTÓPICO. 1/3 sup del canal inguinal. 1/3 med del canal inguinal. 1/3 inf del canal inguinal. Intraabdominal. Región femoral. Base escrotal. Muslo interno.
  • 10. Ubicaciones del testículo criptorquidico ectópico
  • 11. Clasificación: palpable Testículo palpable criptorquidia No palpable Ectopia testicular Teste retráctil Testículo no palpable crural perineal subpeneana Ausencia de testículo Testiculo intraabdominal Inguinal supraescrotal Ausente abdominal supraescrotales congenita
  • 12. ANOMALIAS DE UBICACIÓN TESTICULAR - - ANORQUIA CRIPTO BILATERAL - + CRIPTO UNILATERAL - + CRIPTO UNILATERAL CON ECTOPIA CONTRALATERAL + + ECTOPIA BILATERAL + + ECTOPIA UNILATERAL FORMAS CLÍNICAS
  • 13.
  • 16. DIAGNOSTICO CRIPTORQUIDEA ANAMNESIS • ANTECEDENTES FAMILIARES :De criptorquidia u otras alteraciones relacionadas (trastornos relacionado con varones estériles, hipospadias u otras malformaciones del aparato genitourinario). ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS: edad gestacional y peso al nacer, prematuridad, ingesta o contacto con fármacos antiandrogénicos. ES FUNDAMENTAL PREGUNTAR sobre el momento desde el que le aprecian la bolsa escrotal vacía, y de si es unilateral o bilateral, pues la orientación diagnóstica cambia si los testes estaban en bolsa al nacer y desaparecen posteriormente o si nunca estuvieron descendidos.
  • 17.  Exploración física  Es importante explorar en un ambiente cálido y con las manos templadas. El niño debe de estar en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas y en abducción completa, si tenemos dudas exploramos al paciente en cuclillas ya que esta posicion disminuye el reflejo cremastico
  • 18.  En los casos de MALDESCENSO UNILATERAL, lo más frecuente, exploramos primero el lado contralateral para localizar el testículo normalmente descendido y anotar sus características.  Localizado el testículo y valoradas sus características (tamaño y consistencia), hemos de intentar descenderlo a bolsa para ver si allí se queda.  Consideramos CRIPTORQUIDEOS, aquellos testiculos que NO DECIENDEN O ASCIENDEN INMEDIATAMENTE AL SOLTARLOS. Si permanecen en bolsa son TESTICULOS RETRACTILES, y si se localizan fuera del trayecto normal son ECTOPICOS
  • 19.  DETERMINACIONES HORMONALES Se deben realizar solo en caso de CRIPTORQUIDIA BILATERAL. • Cariotipo: en el periodo de recién nacido. • Gonadotropinas y testosterona basales: se deben realizar antes de los seis meses de Vida, para evaluar la funcionalidad de las celulas de leidig Los niveles de LH y FSH nos ayudan a diferenciar entre hipogonadismo hipo- o hipergonadotropo. PRUEBAS DE IMAGEN Son de limitada utilidad. Ninguna de ellas permite evitar la laparoscopia Presencia de masa oval en el canal inguinal No detecta testículo intraabdominal.
  • 20. RESONANCIA MAGNÉTICA : Es un método incruento y exento de radiación. Sirve para identificar testes intraabdominales,  TAC (tomografia axial computarizada): no es útil en la localización de testículos intraabdominales ya que dificulta visualización la grasa existente en esta cavidad LAPAROSCOPIA Es de gran utilidad para la visualización del testículo no palpable y es a la vez diagnóstica y terapéutica, por lo que algunos autores la recomiendan de entrada en aquellos pacientes en los que no se haya evidenciado la presencia de un testículo
  • 21.
  • 22. COMPLICACIONES DE LA CRIPTORQUIDIA COMPLICACIONES DERIVADOS DE LA CRIPTORQUIDIA SON: – ESTERILIDAD: Por efecto de la temperatura ya que cuando hay cambios puede afectar causando muerte de las células germinales . Sabiendo que el rango de 33º C en el escroto, a diferencia de 35º C en el canal inguinal y hasta 37oC intra abdominal. – CÁNCER DE TESTÍCULO: Se piensa que el riesgo de desarrollar neoplasias malignas testiculares en los individuos con criptorquidia unilateral es de 5 a 10 veces mayor que la población normal, y aumenta hasta 40 veces más el riesgo en aquellos con criptorquidia bilateral.
  • 23. – HERNIA INGUINAL: Puede desarrollarse en el 65% de los casos. la falta de descenso testicular se asocia a un alto índice de hernia inguinal, y en muchos de los casos obliga a una cirugía temprana para disminuir el riesgo de hernia encarcelada. Se realiza la plastia inguinal y la orquidopexia en el mismo procedimiento quirúrgico. – MENOR TAMAÑO TESTICULAR: Debido a esta anomalía el testículo no crece de forma normal, su crecimiento se ve retardado al no encontrarse en el interior del cuerpo.
  • 24. – TORSIÓN TESTICULAR: Estos niños están más predispuestos a que el cordón espermático sufra una torsión e interrumpa el riego de sangre al testículo. La gran movilidad de un testículo no descendido dentro del saco herniario y de la bolsa subdérmica, aumenta el riesgo de torsión testicular. PSICOLÓGICOS: Puede resultar en un problema Psicológico y emocional de ansiedad en los padres, el hecho de que su hijo no tenga sus genitales, “normales”.
  • 25. TRATAMIENTO  Tratamiento hormonal  Algunas hormonas como la GnRH (hormona liberadora de gonadotropina) y la HCG(gonadotropina coriónica humana) rigen la liberación de testosterona.  Consiste en la administración por vía intramuscular de hormona gonadotropina coriónica, y la GnRH se administra en forma de nebulizador nasal.  El tratamiento medico con gonadotropinas ya no es usado porque la hormona no desciende las verdaderas criptorquidias sino los testículos retráctiles que mejoran espontáneamente durante la pubertad. Los pocos éxitos son temporales porque al suspender el tratamiento el testículo vuelve a elevarse.
  • 26. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA  El tratamiento quirúrgico reservado para pacientes en los que se encuentra al examen físico hernia inguinal, hidroceles comunicantes o ectopia testicular.  También en aquellos casos que el tratamiento hormonal no funcionó.  La orquidopexia es el procedimiento quirúrgico que se realiza para lograr el descenso de los testes criptorquídicos.
  • 27. Se inicia con una incisión en el pliegue abdominogenital, se incide la aponeurosis del oblicuo mayor en el sentido de sus fibras, hasta abrir el anillo inguinal superficial
  • 28.  se identifican los elementos del cordón espermático
  • 29.  se separa el proceso peritoneo vaginal de los vasos espermáticos y del conducto deferente
  • 30.  Se incide el escroto y se pasa una pinza para descender el testículo, y se fija al dartos y al septum del escroto.  Se repara la aponeurosis del oblicuo mayor, y los planos superficiales, hasta piel y se sutura el escroto.