SlideShare una empresa de Scribd logo
1.2 Interpreta el significado al que hacen referencia los diferentes mitos de la sociedad de la
información identificados en la tarea anterior.

Libertad de expresión y participación igualitaria a todos
Una vez superada la limitación del acceso a la red, esta se nos presenta como que puede propiciar la
libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. Pero también es cierto, que
no debemos de confundir que el tener acceso a la información, en nuestro caso al canal de
distribución de la información, significa tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas
y propuestas de acción. En definitiva, no debemos de confundir, estar conectado con participar y
tener la libertad de intervenir en la red.
Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo sino
sabemos que tenemos que demandar, y como utilizaremos lo solicitado.

Tecnología como panacea
Las tecnologías independientemente de lo potentes que sean solamente son instrumentos y medios,
no fines de la acción educativa.
Los efectos que se consigan en su aplicación vendrán mas de las interacciones que se establezcan
entre todos los elementos, de las metodologías que aplicamos sobre ellos, y del diseño concreto que
se realice. Su poder educativo radicará en como sean usadas por el profesorado.

Educación para todos
Se quiere llamar la atención respecto a que las nuevas tecnologías permiten, por una parte, la
comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o
temporal, y por otra, poner a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de su lugar
de residencia. Sin embargo, lo peligroso de este mito es que no todo el mundo esta conectado, y
además no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo, propiciándose una
discriminación, ya sea porque sus recursos económicos o por la zona donde vivan, no puedan tener
acceso a estas nuevas herramientas.

Supertecnología
Lo que subyace bajo estos supuestos es que la calidad de la formación a la que uno tiene derecho a
recibir, no se vería mermada por la falta de recursos humanos y materiales, existentes en el lugar
donde viva las personas. Siempre que uno lógicamente tenga la posibilidad de estar conectado a
Internet.

Construcción compartida del conocimiento
Toda cultura se ve obligada a negociar con la tecnología, que lo haga con inteligencia o no es la
clave.

Cultura deshumanizante y alienante
Por una parte, la tecnología es un producto humano, se le podrá achacar que su aplicación concreta
ha sido positiva o negativa desde posiciones científicas e ideológicas. Se podrá argumentar sobre su
eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre su pertinencia, pero lo que no podrá ponerse en duda
es su carácter y condición humana.

Manipulación de la actividad menta y conductas de personas
Hay que ser conscientes de los peligros de Internet y educar a los chicos y chicas para conocerlos y
evitarlos. Para ello, es preciso que los profesores y familias orienten aconsejen y guíen a los chicos
y chicas en el uso de Internet.
“Ampliaciones”: “ a más personas” y “más acceso”
“A priori”, y salvando las matizaciones, la realidad es que desde un punto de vista cuantitativo, la
información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Lo que
habrá que cuantificar sera la calidad educativa.

“Reducciones”: “Tiempo de aprendizaje”y “costos”
Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un
contexto mas variado, tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario
para el aprendizaje.
La realidad es que las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costes, por
una parte, por la necesidad de realizar inversiones iniciales y por otra parte, por la producción de
material educativo de calidad.

“Mas”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”
“Elementos mágicos todo poderosos que resolverán los problemas educativo”. La información
puede llegar cuantitativamente a más personas pero no significa que cualitativamente ese mayor
acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
Lo importante no es como le llega la información sino que hace con la información y como llega a
procesarla.

Interactividad
La realidad es que existe menos interactividad en las TICs de lo que se nos quiere hacer creer y
vender por las casas comerciales.
El comportamiento de los alumnos en estos entornos podemos decir incluso que requiere de menos
interactividad que en la cultura impresa pues en ocasiones basta con imprimir los ficheros y
memorizarlos.

Neutralidad de las TICs
“Los operadores de red están planeando introducir esquemas de cargo extra para ciertos servicios o
contenidos, de esta forma los que pagan dicho cargo podrían obtener ventajas sobre aquellos que no
lo hagan”. (Foro de Gobernanza de Internet, 2008).

Amplitud de información y acceso ilimitado a los contenidos
Se hace necesario formar a los estudiantes para que sean capaces de evaluar la información
localizada para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio.

Valor “per se”
El valor de transformación y la significación que se alcancen no dependerá de la tecnología en si
misma sino como somos capaces de relacionarlas y aplicarlas sobre las estrategias didácticas.
Las tecnologías son un medio y no un fin.

Sustitución del profesorado
En la cultura humanística el papel del maestro en el proceso de aprendizaje es importante en el lado
emocional y psicológico del alumno.
La cuestión no está en la sustitución del profesor, sino en su especialización y reeducación a las
nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
LIFTICG5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes6
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes6
 
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
5martes8
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Marta Marín González
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
3ticgrupo7
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
7lunes1
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
grupo84te
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
MaraRodrguez461899
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
YencyLpez
 
Mitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdfMitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdf
3ticgrupo7
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri713
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
7lunes1
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Andreasolanosossa
 

La actualidad más candente (15)

Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
LOS MITOS QUE DEFINEN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
 
Mitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdfMitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdf
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 

Similar a Cristina

Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
cepano
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes6
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Maesanpa profestic
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
8martes1
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
7lunes5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
7martes6
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
krissdiaz9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Crisplima
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 

Similar a Cristina (20)

Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 

Más de 7Martes3

Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
7Martes3
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
7Martes3
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
7Martes3
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
7Martes3
 
1.2.mitos
1.2.mitos1.2.mitos
1.2.mitos
7Martes3
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos
7Martes3
 

Más de 7Martes3 (8)

Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
 
Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1Guia didactica medio 1
Guia didactica medio 1
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
1.2.mitos
1.2.mitos1.2.mitos
1.2.mitos
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos
 

Cristina

  • 1. 1.2 Interpreta el significado al que hacen referencia los diferentes mitos de la sociedad de la información identificados en la tarea anterior. Libertad de expresión y participación igualitaria a todos Una vez superada la limitación del acceso a la red, esta se nos presenta como que puede propiciar la libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. Pero también es cierto, que no debemos de confundir que el tener acceso a la información, en nuestro caso al canal de distribución de la información, significa tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción. En definitiva, no debemos de confundir, estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo sino sabemos que tenemos que demandar, y como utilizaremos lo solicitado. Tecnología como panacea Las tecnologías independientemente de lo potentes que sean solamente son instrumentos y medios, no fines de la acción educativa. Los efectos que se consigan en su aplicación vendrán mas de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que aplicamos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice. Su poder educativo radicará en como sean usadas por el profesorado. Educación para todos Se quiere llamar la atención respecto a que las nuevas tecnologías permiten, por una parte, la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal, y por otra, poner a disposición de todas ellas, la información sin limitaciones de su lugar de residencia. Sin embargo, lo peligroso de este mito es que no todo el mundo esta conectado, y además no todo el mundo tendrá posibilidades de conectarse a medio plazo, propiciándose una discriminación, ya sea porque sus recursos económicos o por la zona donde vivan, no puedan tener acceso a estas nuevas herramientas. Supertecnología Lo que subyace bajo estos supuestos es que la calidad de la formación a la que uno tiene derecho a recibir, no se vería mermada por la falta de recursos humanos y materiales, existentes en el lugar donde viva las personas. Siempre que uno lógicamente tenga la posibilidad de estar conectado a Internet. Construcción compartida del conocimiento Toda cultura se ve obligada a negociar con la tecnología, que lo haga con inteligencia o no es la clave. Cultura deshumanizante y alienante Por una parte, la tecnología es un producto humano, se le podrá achacar que su aplicación concreta ha sido positiva o negativa desde posiciones científicas e ideológicas. Se podrá argumentar sobre su eficacia o ineficacia, o se podrá esgrimir sobre su pertinencia, pero lo que no podrá ponerse en duda es su carácter y condición humana. Manipulación de la actividad menta y conductas de personas Hay que ser conscientes de los peligros de Internet y educar a los chicos y chicas para conocerlos y evitarlos. Para ello, es preciso que los profesores y familias orienten aconsejen y guíen a los chicos y chicas en el uso de Internet.
  • 2. “Ampliaciones”: “ a más personas” y “más acceso” “A priori”, y salvando las matizaciones, la realidad es que desde un punto de vista cuantitativo, la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Lo que habrá que cuantificar sera la calidad educativa. “Reducciones”: “Tiempo de aprendizaje”y “costos” Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto mas variado, tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. La realidad es que las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costes, por una parte, por la necesidad de realizar inversiones iniciales y por otra parte, por la producción de material educativo de calidad. “Mas”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” “Elementos mágicos todo poderosos que resolverán los problemas educativo”. La información puede llegar cuantitativamente a más personas pero no significa que cualitativamente ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Lo importante no es como le llega la información sino que hace con la información y como llega a procesarla. Interactividad La realidad es que existe menos interactividad en las TICs de lo que se nos quiere hacer creer y vender por las casas comerciales. El comportamiento de los alumnos en estos entornos podemos decir incluso que requiere de menos interactividad que en la cultura impresa pues en ocasiones basta con imprimir los ficheros y memorizarlos. Neutralidad de las TICs “Los operadores de red están planeando introducir esquemas de cargo extra para ciertos servicios o contenidos, de esta forma los que pagan dicho cargo podrían obtener ventajas sobre aquellos que no lo hagan”. (Foro de Gobernanza de Internet, 2008). Amplitud de información y acceso ilimitado a los contenidos Se hace necesario formar a los estudiantes para que sean capaces de evaluar la información localizada para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio. Valor “per se” El valor de transformación y la significación que se alcancen no dependerá de la tecnología en si misma sino como somos capaces de relacionarlas y aplicarlas sobre las estrategias didácticas. Las tecnologías son un medio y no un fin. Sustitución del profesorado En la cultura humanística el papel del maestro en el proceso de aprendizaje es importante en el lado emocional y psicológico del alumno. La cuestión no está en la sustitución del profesor, sino en su especialización y reeducación a las nuevas tecnologías.