SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Consideración de las TIC como la panacea
Se considera a las TIC como el remedio o la solución que resolverán todos los
problemas educativos. Esto no es cierto, ya que la resolución de ello no sólo
depende de las tecnologías sino también de la metodología y diseño que
utilicemos en la enseñanza, es decir, el poder no está en la tecnología, sino en
las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño y
utilización en investigación en la enseñanza.
Construcción compartida del conocimiento
El hecho de que las redes de comunicación hayan propiciado la elaboración de
comunidades de comunicación no significa que en ellas se pueda realizar el
acto de interacción entre personas, ya que las principales funciones de estas
tecnologías son el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la
información. No debemos olvidarnos que suele existir dos niveles de
comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el
que determina su concreción y funcionamiento.
Libertad de expresión e igualdad de participación
No debemos de confundir que tener acceso a la información, en nuestro caso
al canal de distribución de la información, significa tener conocimiento, y en
ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción. Aunque todas las
personas estén conectadas en la red, las diferencias culturales no desparecen.
Modelo democrático de educación: educación para todos
Las nuevas tecnologías, permiten, por una parte, la comunicación a un
colectivo amplio de personas. Esto permitiría llevar una educación de calidad,
es decir una educación apoyada en una cantidad y calidad de información, a
los lugares más alejados. También hay que señalar la dificultad de algunas
personas para acceder a las tecnologías por lo que puede estar llevándonos a
que en vez de favorecer una extensión de la educación, se esté propiciando
una discriminación de los alumnos.
Neutrales y axiológicamente asépticas
Los efectos de las tecnologías no dependen de ellas sino de las personas que
las utilizan, es decir, según el uso que las personas le den las tecnologías
serán favorecidas o perjudicadas por las personas. La tecnología transmite
información y al mismo tiempo, valores y actitudes. Para nosotros las
tecnologías no son asépticas, sino que reflejan las posiciones ideológicas y
sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian, lo que no es ni
bueno ni malo.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”
“A priori” la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a
mayores contextos. Aunque no estamos de acuerdo con que ello sea por sí
mismo (“per se”) un criterio de calidad educativa.
Por otra parte, todo esto es una cuestión de saber qué hacer una vez que se
tiene acceso a la red, centrándonos en nuestro proyecto educativo. Puede que
los más pudientes sean los de clase económica más alta, lo que sería
discriminación. Por ello, desde un punto de vista educativo, se considera que
las capacidades que hay para acceder a las tecnologías no son las suficientes
para que todos puedan utilizarlas, es necesario que se lleve a cabo una
alfabetización tecnológica para que aprendan los que no sepan.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”
En primer lugar se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, de
momento los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red,
tenga consecuencias sobre la reducción del tiempo necesario para el
aprendizaje.
En segundo lugar, la reducción de costos por motivos: por realizar inversiones
iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y porque producir el
material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”
Suelen confundir se términos, ya que el hecho de que con las TIC se pueda
alcanzar un mayor impacto, es decir que la información sea capaz de llegar
cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista
cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que
se consigan. De manera que lo importante no es cómo le llega la información al
alumno, sino qué hace con la información y cómo la procesa.
Valor “per se” de las TIC
Se quiere señalar la significación que se les da a las tecnologías como
elementos de transformación de la institución educativa. Desde nuestro punto
de vista, el valor de transformación y significación que se alcance con ellas
dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables
curriculares: contenidos, objetivos…; y cómo aplicamos sobre las mismas
estrategias didácticas específicas.
Posibilidades interactivas
Permiten que el usuario sea un miembro activo y conocedor de la información.
Podemos encontrar distintos niveles de interacción de las personas con las
TICS, aunque en la actualidad dicha interacción es menos de lo que nos
quieren hacer creer las industrias. La mayoría de las personas la única relación
que tienen con las TICS es el uso del ordenador. Con el tiempo las tecnologías
han ido mejorando y actualmente nos ofrecen una amplia gama de
posibilidades de uso. El inconveniente que puede llegar a encontrar el
profesorado es que algunos alumnos tienen limitaciones que pueden llegar a
hacerles sentirse diferentes y confusos por lo que no se les da un uso
considerable.
Manipuladoras de la actividad y las conductas de las personas.
Suele aparecer en las noticias como influencia importante en las conductas
violentas de las personas. Hoy en día se ha demostrado que esta idea es
errónea, la agresividad del individuo es un factor psicológico del individuo que
puede ser potenciado por las TICS pero no originado por ellas. Las tecnologías
no sólo dan información, sino que también desarrollan habilidades cognitivas
específicas.
Amplitud de información
Proporciona acceso ilimitado a sus contenidos. Esto perjudica al sistema
educativo. Anteriormente se enseñaba a los alumnos el empleo de los medios
necesarios para la realización de sus tareas. En la actualidad debemos formar
alumnos para que desarrollen las capacidades necesarias y puedan identificar
la información que es útil y la que es errónea.
Cultura deshumanizante y alienante.
Consideran que lo humano y las relaciones directas entre personas son
naturales, por lo que las TICS resultan artificiales ya que esta regida por otros
valores. Como consecuencia surgen algunos fallos: es una tecnología creada
por personas para hacernos más sencillas las tareas, lo que resulta
independiente de si su aplicación resulta positiva o negativa .Además también
hay que valorar que nuestra sociedad esta influenciada por diversos factores
siendo las tecnologías uno de ellos.
Existencia de la supertecnología.
Reúne las características superiores de las tecnologías que existen en un
determinado momento. Cada época ha ido marcada por un elemento
tecnológico que se ha considerado superior. Realmente no hay ningún
elemento superior a otro, cada uno sirve para un ámbito concreto. Tampoco
debemos considerarlos mejores por su estética ya que sería mas erróneo si
cabe.
Sustitución del profesor.
Estas ideas se refuerzan con estudios que demuestran que la eficacia de las
TICS y la influencia en los alumnos resulta igual de influyente en los alumnos
incluso más económicas que las clases presenciales. Esto no considera las
situaciones instruccionales. La idea de la sustitución es errónea, lo único que
podrán avanzar es con la incorporación de ellas como métodos de apoyo al
profesorado y demostración de lo que se quiere enseñar. Esto hará que los
profesores desarrollen nuevos roles dentro de su ámbito laboral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
TICGrupo1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
cepano
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Mitos
MitosMitos

La actualidad más candente (16)

Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Mitos de las TIC

Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadpedachulis
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos7Martes3
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic7lunes1
 
TIC mitos
TIC mitosTIC mitos
Mitos
MitosMitos
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Las 3 Marías Apellidos
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 

Similar a Mitos de las TIC (18)

Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos acabado
Mitos acabadoMitos acabado
Mitos acabado
 
1.2.mitos
1.2.mitos1.2.mitos
1.2.mitos
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
TIC mitos
TIC mitosTIC mitos
TIC mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdfMitos Trabajo A | 1.pdf
Mitos Trabajo A | 1.pdf
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mitos de las TIC

  • 1. MITOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Consideración de las TIC como la panacea Se considera a las TIC como el remedio o la solución que resolverán todos los problemas educativos. Esto no es cierto, ya que la resolución de ello no sólo depende de las tecnologías sino también de la metodología y diseño que utilicemos en la enseñanza, es decir, el poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño y utilización en investigación en la enseñanza. Construcción compartida del conocimiento El hecho de que las redes de comunicación hayan propiciado la elaboración de comunidades de comunicación no significa que en ellas se pueda realizar el acto de interacción entre personas, ya que las principales funciones de estas tecnologías son el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información. No debemos olvidarnos que suele existir dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento. Libertad de expresión e igualdad de participación No debemos de confundir que tener acceso a la información, en nuestro caso al canal de distribución de la información, significa tener conocimiento, y en ninguna medida desarrollar pautas y propuestas de acción. Aunque todas las personas estén conectadas en la red, las diferencias culturales no desparecen. Modelo democrático de educación: educación para todos Las nuevas tecnologías, permiten, por una parte, la comunicación a un colectivo amplio de personas. Esto permitiría llevar una educación de calidad, es decir una educación apoyada en una cantidad y calidad de información, a los lugares más alejados. También hay que señalar la dificultad de algunas personas para acceder a las tecnologías por lo que puede estar llevándonos a que en vez de favorecer una extensión de la educación, se esté propiciando una discriminación de los alumnos. Neutrales y axiológicamente asépticas Los efectos de las tecnologías no dependen de ellas sino de las personas que las utilizan, es decir, según el uso que las personas le den las tecnologías serán favorecidas o perjudicadas por las personas. La tecnología transmite información y al mismo tiempo, valores y actitudes. Para nosotros las
  • 2. tecnologías no son asépticas, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian, lo que no es ni bueno ni malo. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso” “A priori” la información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Aunque no estamos de acuerdo con que ello sea por sí mismo (“per se”) un criterio de calidad educativa. Por otra parte, todo esto es una cuestión de saber qué hacer una vez que se tiene acceso a la red, centrándonos en nuestro proyecto educativo. Puede que los más pudientes sean los de clase económica más alta, lo que sería discriminación. Por ello, desde un punto de vista educativo, se considera que las capacidades que hay para acceder a las tecnologías no son las suficientes para que todos puedan utilizarlas, es necesario que se lleve a cabo una alfabetización tecnológica para que aprendan los que no sepan. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo” En primer lugar se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, de momento los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, tenga consecuencias sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje. En segundo lugar, la reducción de costos por motivos: por realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y porque producir el material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y temporal. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener” Suelen confundir se términos, ya que el hecho de que con las TIC se pueda alcanzar un mayor impacto, es decir que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. De manera que lo importante no es cómo le llega la información al alumno, sino qué hace con la información y cómo la procesa. Valor “per se” de las TIC Se quiere señalar la significación que se les da a las tecnologías como elementos de transformación de la institución educativa. Desde nuestro punto de vista, el valor de transformación y significación que se alcance con ellas dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares: contenidos, objetivos…; y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
  • 3. Posibilidades interactivas Permiten que el usuario sea un miembro activo y conocedor de la información. Podemos encontrar distintos niveles de interacción de las personas con las TICS, aunque en la actualidad dicha interacción es menos de lo que nos quieren hacer creer las industrias. La mayoría de las personas la única relación que tienen con las TICS es el uso del ordenador. Con el tiempo las tecnologías han ido mejorando y actualmente nos ofrecen una amplia gama de posibilidades de uso. El inconveniente que puede llegar a encontrar el profesorado es que algunos alumnos tienen limitaciones que pueden llegar a hacerles sentirse diferentes y confusos por lo que no se les da un uso considerable. Manipuladoras de la actividad y las conductas de las personas. Suele aparecer en las noticias como influencia importante en las conductas violentas de las personas. Hoy en día se ha demostrado que esta idea es errónea, la agresividad del individuo es un factor psicológico del individuo que puede ser potenciado por las TICS pero no originado por ellas. Las tecnologías no sólo dan información, sino que también desarrollan habilidades cognitivas específicas. Amplitud de información Proporciona acceso ilimitado a sus contenidos. Esto perjudica al sistema educativo. Anteriormente se enseñaba a los alumnos el empleo de los medios necesarios para la realización de sus tareas. En la actualidad debemos formar alumnos para que desarrollen las capacidades necesarias y puedan identificar la información que es útil y la que es errónea. Cultura deshumanizante y alienante. Consideran que lo humano y las relaciones directas entre personas son naturales, por lo que las TICS resultan artificiales ya que esta regida por otros valores. Como consecuencia surgen algunos fallos: es una tecnología creada por personas para hacernos más sencillas las tareas, lo que resulta independiente de si su aplicación resulta positiva o negativa .Además también hay que valorar que nuestra sociedad esta influenciada por diversos factores siendo las tecnologías uno de ellos. Existencia de la supertecnología. Reúne las características superiores de las tecnologías que existen en un determinado momento. Cada época ha ido marcada por un elemento tecnológico que se ha considerado superior. Realmente no hay ningún elemento superior a otro, cada uno sirve para un ámbito concreto. Tampoco debemos considerarlos mejores por su estética ya que sería mas erróneo si cabe.
  • 4. Sustitución del profesor. Estas ideas se refuerzan con estudios que demuestran que la eficacia de las TICS y la influencia en los alumnos resulta igual de influyente en los alumnos incluso más económicas que las clases presenciales. Esto no considera las situaciones instruccionales. La idea de la sustitución es errónea, lo único que podrán avanzar es con la incorporación de ellas como métodos de apoyo al profesorado y demostración de lo que se quiere enseñar. Esto hará que los profesores desarrollen nuevos roles dentro de su ámbito laboral.