SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1
GUION DE CONTENIDOS
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Cultura deshumanizante y alienante
Definición
Este mito surge principalmente por atribuir como “natural” y humano el
contacto directo y el resto de modalidades de comunicación como lo
“artificial”.
Análisis
Las TIC son un producto humano, que se le elabora y potencia para
mejorar las condiciones de vida del ser humano, para adecuar el entorno a
sus necesidades.
La sociedad es cambiante, y todo depende de las características geográficas,
culturales, sociales y demográficas de sus individuos, y por supuesto,
también de las tecnológicas. La sociedad va evolucionando y la
tecnología nos ayuda a avanzar.
Tecnología como la panacea que resolverá todos los problemas educativos
Definición
Las tecnologías son instrumentos curriculares cuya vida y efecto variará
según nuestro uso.
Análisis
La tecnología no va a resolver los problemas que se establecen en las
aulas y en los currículo, pero si nos ayuda a investigar sobre diferentes
campos (en este caso educativo) y diseñar herramientas y elementos para
favorecer la máxima plenitud y funcionamiento del sistema educativo y del
aprendizaje de los alumnos, que es lo más importante.
Existencia de la supertecnología
Definición
Consiste en la existencia de una supertecnología que incluye a todas las
demás y sea la más potente y significativa.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
2
Análisis
La supertecnología no existe, no es cierto. Existe una elección justificada y
apoyada en diferentes criterios que permiten elegir el mejor medio que se
adapte a las necesidades que necesitan sus usuarios.
Adecuar los recursos a la edad, formación en TIC, hitos y capacidades
relacionadas con la edad (por ejemplo, saber leer, tener contacto con un
dispositivo electrónico…) y dentro de eso, adaptar los contenidos al nivel de
formación y a la edad del usuario.
Sustitución del profesor
Definición
La nueva tecnología en el aprendizaje de los alumnos era igual de eficaz que
la enseñanza de un profesor presencial y más económica.
Análisis
Las TIC no sustituyen al profesor, ni tampoco lo harán en un futuro, pero si se
necesitarán profesores formados y familiarizados con las tecnologías,
sus recursos y sus dispositivos, y que las utilicen de forma inclusiva y
regular en el aula.
Mito de la libertad de expresión e igualdad de participación
Definición
La red nos permite tener mayor libertad de expresión que en otros medios,
siguiendo un código ético.
Análisis
Igualdad de participación no significa que podamos conectarnos, con acceso
a la pantalla no desaparecen las desigualdades tanto culturales o sociales
o el desconocimiento de lo que se puede hacer a través de las redes.
Hay determinados colectivos que tienen más dificultad en acceder en
igualdad de oportunidades: personas con discapacidad, personas mayores
o personas con pocos recursos, entre otros.
“La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el
conocimiento” Wolton (2000,. 37)
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
3
Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental y la conducta de las
personas
Definición
Idea sobre la influencia de las tecnologías en el desarrollo de actitudes
agresivas en las personas.
Análisis
Las tecnologías y sus contenidos pueden servir como elementos reforzadores
de actitudes y predisposiciones, pero no ser las causantes directas de
actitudes y conductas en los seres humanos.
Esa conducta o actitud debe estar presente ya en el individuo para que los
medios de comunicación (en este caso, las TIC) puedan ser elementos
potenciadores de esas conductas violentas o desagradables.
La persona debe tener una predisposición a ser manipulada, por lo que no
existe una relación directa entre las tecnologías y las actitudes violentas.
El mito de las ampliaciones: “a más personas, más acceso”
Definición
La información se puede distribuir a más personas y contextos.
Análisis
El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a
todos. Por tanto, es necesario una formación y una alfabetización digital para
saber usar de forma técnica y didáctica esas tecnologías.
El mito de las reducciones: reducción del aprendizaje y reducción de costes
Definición
Se le atribuye el papel de reducir tiempos de aprendizaje y coste.
Análisis
No se ha demostrado que la utilización de las TIC reduzca el tiempo de
aprendizaje.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
4
Reducción de costes: hay que matizar, ya que si puede suponer una
reducción de costes pero a largo plazo, ya que, en un primer momento hay
que hacer una gran inversión inicial para adquirir infraestructuras, conexión
a la red, programas y dispositivos electrónicos. A todo esto, además, hay que
sumar el esfuerzo económico y de tiempo que conlleva la producción de
un nuevo material didáctico adaptado.
El mito de los “más”: más impacto, más efectivo, más fácil de retener
Definición
Las TIC consideradas elementos mágicos y todopoderosos con capacidad
de resolver problemas educativos.
Análisis
Las tecnologías ofrecen mucha cantidad de información y de recursos, pero
la cantidad no es sinónimo de calidad. Para que se produzca un
aprendizaje hay que tener muchas cosas en cuenta, una de ellas es cómo se
recibe la información (en la que están presentes las tecnologías), pero
también hay que tener en cuenta que la siguiente responsabilidad es solo
del alumno, que decide qué hacer con la información que ha recibido,
para procesarla.
Ejemplo: Aunque se utilice el mejor y más novedoso medio tecnológico, si el
alumno no quiere aprender, está desmotivado o si hay ruido en el ambiente
que le impida escuchar la información no va a aprender.
Neutrales y axiológicamente asépticas
Definición
Las TIC dejan de ser del todo efectivas o se “estropean” con el uso que
hacen las personas.
Análisis
Los efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de las
tecnologías, sino del usuario que las utiliza y aplica, y de los objetivos que
persigue en su utilización.
La tecnología transmite valores, en ocasiones imperceptibles, con
posiciones ideológicas o sociales.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
5
Posibilidades interactivas
Definición
Consiguen que en la persona que usa las TIC se convierta en procesador
activo de la información.
Análisis
A pesar de la diversidad de recursos interactivos que nos facilitan y ofrecen
las TIC, esta puede verse reducida a pulsar con un dedo en algún botón,
por lo que el comportamiento de los alumnos con ellas al final se resume de
forma pasiva.
Ejemplo: los foros, está demostrado que su uso consiste en mirar lo que se
publica sin intervenir.
El mito del valor per-se de las tecnologías
Definición
Se consideran a las TIC sinónimos de cambios en educación.
Análisis
Las tecnologías no suponen, por sí solas, transformación de los procesos
educativos, sino que debe ser el docente, con su reflexión, los que con
ayuda de la tecnología los que decidan cual es la adecuada y conveniente
para integrar al resto de elementos curriculares.
El profesor que utiliza un medio tecnológico sin pararse a reflexionar sobre
sus consecuencias, puede tener el efecto contrario al esperado.
Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos
Definición
Las TIC dan acceso a muchos contenidos de forma ilimitada.
Análisis
Debido a todos los contenidos a los que hay acceso en Internet muchas
veces no sabemos diferenciar la que es válida de la que no lo es.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
6
Los alumnos deben estar formados de forma crítica en técnicas y
estrategias para la búsqueda e interpretación de información. Esto es
necesario para poder evaluar y discriminar la información localizada.
Mito de la construcción compartida del conocimiento
Definición
Las TIC ofrecen espacios para la construcción de una gran variedad de
comunidades de comunicación.
Análisis
Ofrecen espacios, pero hay gente que impone sus opiniones y no hay
interacción entre los miembros por igual para crear el conocimiento.
Existen 2 niveles de comunicación en las comunidades virtuales: público y
privado.
Modelo democrático de educación: educación para todos
Definición
Permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas
independientemente de su situación geográfica o temporal y ponen a
disposición del usuario la información sin límites en cuanto a zona
geográfica de residencia o disponibilidad de espacio.
Análisis
Según este mito, la calidad de la formación que tienen derecho a recibir los
alumnos no se vería relacionada con la falta de recursos, ya sean humanos
o materiales siempre que dispongan de conexión a Internet.
Este mito es difícil de entender, ya que no siempre es posible tener acceso
a la conexión a Internet y no todos tenemos las mismas posibilidades para
acceder a la red, ya sea por la misma conexión o por los dispositivos
disponibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información8martes3
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Informacióngrupo84te
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Mitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdfMitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdf3ticgrupo7
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos

La actualidad más candente (18)

Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdfMitos arreglado pdf
Mitos arreglado pdf
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 

Similar a Mitos sociedad de_la_informacion

Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadpedachulis
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos7Martes3
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
TrianaAlbaCaballero
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
MaraFernndezRomero5
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf

Similar a Mitos sociedad de_la_informacion (20)

Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
1.2.mitos
1.2.mitos1.2.mitos
1.2.mitos
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
Mitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptxMitos TIC (1).pptx
Mitos TIC (1).pptx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Actividad 1 mitos
Actividad 1 mitosActividad 1 mitos
Actividad 1 mitos
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Más de TICUniversidaddeSevi

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tic
Tic Tic
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 

Más de TICUniversidaddeSevi (20)

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 
PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tablas tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Mitos sociedad de_la_informacion

  • 1. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1 GUION DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cultura deshumanizante y alienante Definición Este mito surge principalmente por atribuir como “natural” y humano el contacto directo y el resto de modalidades de comunicación como lo “artificial”. Análisis Las TIC son un producto humano, que se le elabora y potencia para mejorar las condiciones de vida del ser humano, para adecuar el entorno a sus necesidades. La sociedad es cambiante, y todo depende de las características geográficas, culturales, sociales y demográficas de sus individuos, y por supuesto, también de las tecnológicas. La sociedad va evolucionando y la tecnología nos ayuda a avanzar. Tecnología como la panacea que resolverá todos los problemas educativos Definición Las tecnologías son instrumentos curriculares cuya vida y efecto variará según nuestro uso. Análisis La tecnología no va a resolver los problemas que se establecen en las aulas y en los currículo, pero si nos ayuda a investigar sobre diferentes campos (en este caso educativo) y diseñar herramientas y elementos para favorecer la máxima plenitud y funcionamiento del sistema educativo y del aprendizaje de los alumnos, que es lo más importante. Existencia de la supertecnología Definición Consiste en la existencia de una supertecnología que incluye a todas las demás y sea la más potente y significativa.
  • 2. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2 Análisis La supertecnología no existe, no es cierto. Existe una elección justificada y apoyada en diferentes criterios que permiten elegir el mejor medio que se adapte a las necesidades que necesitan sus usuarios. Adecuar los recursos a la edad, formación en TIC, hitos y capacidades relacionadas con la edad (por ejemplo, saber leer, tener contacto con un dispositivo electrónico…) y dentro de eso, adaptar los contenidos al nivel de formación y a la edad del usuario. Sustitución del profesor Definición La nueva tecnología en el aprendizaje de los alumnos era igual de eficaz que la enseñanza de un profesor presencial y más económica. Análisis Las TIC no sustituyen al profesor, ni tampoco lo harán en un futuro, pero si se necesitarán profesores formados y familiarizados con las tecnologías, sus recursos y sus dispositivos, y que las utilicen de forma inclusiva y regular en el aula. Mito de la libertad de expresión e igualdad de participación Definición La red nos permite tener mayor libertad de expresión que en otros medios, siguiendo un código ético. Análisis Igualdad de participación no significa que podamos conectarnos, con acceso a la pantalla no desaparecen las desigualdades tanto culturales o sociales o el desconocimiento de lo que se puede hacer a través de las redes. Hay determinados colectivos que tienen más dificultad en acceder en igualdad de oportunidades: personas con discapacidad, personas mayores o personas con pocos recursos, entre otros. “La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el conocimiento” Wolton (2000,. 37)
  • 3. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 3 Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental y la conducta de las personas Definición Idea sobre la influencia de las tecnologías en el desarrollo de actitudes agresivas en las personas. Análisis Las tecnologías y sus contenidos pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero no ser las causantes directas de actitudes y conductas en los seres humanos. Esa conducta o actitud debe estar presente ya en el individuo para que los medios de comunicación (en este caso, las TIC) puedan ser elementos potenciadores de esas conductas violentas o desagradables. La persona debe tener una predisposición a ser manipulada, por lo que no existe una relación directa entre las tecnologías y las actitudes violentas. El mito de las ampliaciones: “a más personas, más acceso” Definición La información se puede distribuir a más personas y contextos. Análisis El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a todos. Por tanto, es necesario una formación y una alfabetización digital para saber usar de forma técnica y didáctica esas tecnologías. El mito de las reducciones: reducción del aprendizaje y reducción de costes Definición Se le atribuye el papel de reducir tiempos de aprendizaje y coste. Análisis No se ha demostrado que la utilización de las TIC reduzca el tiempo de aprendizaje.
  • 4. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 4 Reducción de costes: hay que matizar, ya que si puede suponer una reducción de costes pero a largo plazo, ya que, en un primer momento hay que hacer una gran inversión inicial para adquirir infraestructuras, conexión a la red, programas y dispositivos electrónicos. A todo esto, además, hay que sumar el esfuerzo económico y de tiempo que conlleva la producción de un nuevo material didáctico adaptado. El mito de los “más”: más impacto, más efectivo, más fácil de retener Definición Las TIC consideradas elementos mágicos y todopoderosos con capacidad de resolver problemas educativos. Análisis Las tecnologías ofrecen mucha cantidad de información y de recursos, pero la cantidad no es sinónimo de calidad. Para que se produzca un aprendizaje hay que tener muchas cosas en cuenta, una de ellas es cómo se recibe la información (en la que están presentes las tecnologías), pero también hay que tener en cuenta que la siguiente responsabilidad es solo del alumno, que decide qué hacer con la información que ha recibido, para procesarla. Ejemplo: Aunque se utilice el mejor y más novedoso medio tecnológico, si el alumno no quiere aprender, está desmotivado o si hay ruido en el ambiente que le impida escuchar la información no va a aprender. Neutrales y axiológicamente asépticas Definición Las TIC dejan de ser del todo efectivas o se “estropean” con el uso que hacen las personas. Análisis Los efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de las tecnologías, sino del usuario que las utiliza y aplica, y de los objetivos que persigue en su utilización. La tecnología transmite valores, en ocasiones imperceptibles, con posiciones ideológicas o sociales.
  • 5. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5 Posibilidades interactivas Definición Consiguen que en la persona que usa las TIC se convierta en procesador activo de la información. Análisis A pesar de la diversidad de recursos interactivos que nos facilitan y ofrecen las TIC, esta puede verse reducida a pulsar con un dedo en algún botón, por lo que el comportamiento de los alumnos con ellas al final se resume de forma pasiva. Ejemplo: los foros, está demostrado que su uso consiste en mirar lo que se publica sin intervenir. El mito del valor per-se de las tecnologías Definición Se consideran a las TIC sinónimos de cambios en educación. Análisis Las tecnologías no suponen, por sí solas, transformación de los procesos educativos, sino que debe ser el docente, con su reflexión, los que con ayuda de la tecnología los que decidan cual es la adecuada y conveniente para integrar al resto de elementos curriculares. El profesor que utiliza un medio tecnológico sin pararse a reflexionar sobre sus consecuencias, puede tener el efecto contrario al esperado. Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos Definición Las TIC dan acceso a muchos contenidos de forma ilimitada. Análisis Debido a todos los contenidos a los que hay acceso en Internet muchas veces no sabemos diferenciar la que es válida de la que no lo es.
  • 6. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 6 Los alumnos deben estar formados de forma crítica en técnicas y estrategias para la búsqueda e interpretación de información. Esto es necesario para poder evaluar y discriminar la información localizada. Mito de la construcción compartida del conocimiento Definición Las TIC ofrecen espacios para la construcción de una gran variedad de comunidades de comunicación. Análisis Ofrecen espacios, pero hay gente que impone sus opiniones y no hay interacción entre los miembros por igual para crear el conocimiento. Existen 2 niveles de comunicación en las comunidades virtuales: público y privado. Modelo democrático de educación: educación para todos Definición Permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal y ponen a disposición del usuario la información sin límites en cuanto a zona geográfica de residencia o disponibilidad de espacio. Análisis Según este mito, la calidad de la formación que tienen derecho a recibir los alumnos no se vería relacionada con la falta de recursos, ya sean humanos o materiales siempre que dispongan de conexión a Internet. Este mito es difícil de entender, ya que no siempre es posible tener acceso a la conexión a Internet y no todos tenemos las mismas posibilidades para acceder a la red, ya sea por la misma conexión o por los dispositivos disponibles.