SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1
GUION DE CONTENIDOS
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Cultura deshumanizante y alienante
Este mito surge principalmente por atribuir como “natural” y humano el contacto
directo y el resto de modalidades de comunicación como lo “artificial”.
Las TIC son un producto humano, que se le elabora y potencia para mejorar las
condiciones de vida del ser humano, para adecuar el entorno a sus necesidades.
La sociedad es cambiante, y todo depende de las características geográficas,
culturales, sociales y demográficas de sus individuos, y por supuesto, también de las
tecnológicas. La sociedad va evolucionando y la tecnología nos ayuda a avanzar.
Tecnología como la panacea que resolverá todos los problemas educativos
La tecnología no va a resolver los problemas que se establecen en las aulas y en
los currículo, pero si nos ayuda a investigar sobre diferentes campos (en este caso
educativo) y diseñar herramientas y elementos para favorecer la máxima plenitud y
funcionamiento del sistema educativo y del aprendizaje de los alumnos, que es lo
más importante.
Existencia de la supertecnología
Consiste en la existencia de una supertecnología que incluye a todas las demás, pero
eso no es cierto, no existe. Existe una elección justificada y apoyada en diferentes
criterios que permiten elegir el mejor medio que se adapte a las necesidades que
necesitan sus usuarios.
Adecuar los recursos a la edad, formación en TIC, hitos y capacidades relacionadas
con la edad (por ejemplo, saber leer, tener contacto con un dispositivo electrónico…)
y dentro de eso, adaptar los contenidos al nivel de formación y a la edad del usuario.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
2
Sustitución del profesor
Las TIC no sustituyen al profesor, ni tampoco lo harán en un futuro, pero si se
necesitarán profesores formados y familiarizados con las tecnologías, sus
recursos y sus dispositivos, y que las utilicen de forma inclusiva y regular en el
aula.
Mito de la libertad de expresión e igualdad de participación
En cuanto a la libertad de expresión, aunque en Internet tengamos más libertad de
poder expresarnos que en otros medios, debe contar con un código ético.
Igualdad de participación no significa que podamos conectarnos, con acceso a la
pantalla no desaparecen las desigualdades tanto culturales o sociales o el
desconocimiento de lo que se puede hacer a través de las redes.
Hay determinados colectivos que tienen más dificultad en acceder en igualdad
de oportunidades: personas con discapacidad, personas mayores o personas con
pocos recursos, entre otros.
”La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el conocimiento”
Wolton (2000,. 37)
Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental y la conducta de las personas
Las tecnologías y sus contenidos pueden servir como elementos reforzadores de
actitudes y predisposiciones, pero no ser las causantes directas de actitudes y
conductas en los seres humanos.
Esa conducta o actitud debe estar presente ya en el individuo para que los medios
de comunicación (en este caso, las TIC) puedan ser elementos potenciadores de
esas conductas violentas o desagradables.
La persona debe tener una predisposición a ser manipulada, por lo que no existe
una relación directa entre las tecnologías y las actitudes violentas.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
3
El mito de las ampliaciones: “a más personas, más acceso”
El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a todos. Por
tanto, es necesario una formación y una alfabetización digital para saber usar de forma
técnica y didáctica esas tecnologías.
El mito de las reducciones: reducción del aprendizaje y reducción de costes
No se ha demostrado que la utilización de las TIC reduzca el tiempo de aprendizaje.
Reducción de costes: hay que matizar, ya que si puede suponer una reducción de
costes pero a largo plazo, ya que, en un primer momento hay que hacer una gran
inversión inicial para adquirir infraestructuras, conexión a la red, programas y
dispositivos electrónicos. A todo esto, además, hay que sumar el esfuerzo
económico y de tiempo que conlleva la producción de un nuevo material didáctico
adaptado.
El mito de los “más”: más impacto, más efectivo, más fácil de retener
Las tecnologías ofrecen mucha cantidad de información y de recursos, pero la
cantidad no es sinónimo de calidad. Para que se produzca un aprendizaje hay que
tener muchas cosas en cuenta, una de ellas es cómo se recibe la información (en
la que están presentes las tecnologías), pero también hay que tener en cuenta que la
siguiente responsabilidad es solo del alumno, que decide qué hacer con la
información que ha recibido, para procesarla.
Ejemplo: Aunque se utilice el mejor y más novedoso medio tecnológico, si el alumno
no quiere aprender, está desmotivado o si hay ruido en el ambiente que le impida
escuchar la información no va a aprender.
Neutrales y axiológicamente asépticas
Los efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de las tecnologías, sino
del usuario que las utiliza y aplica, y de los objetivos que persigue en su utilización.
La tecnología transmite valores, en ocasiones imperceptibles, con posiciones
ideológicas o sociales.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
4
Posibilidades interactivas
A pesar de la diversidad de recursos interactivos que nos facilitan y ofrecen las TIC,
esta puede verse reducida a pulsar con un dedo en algún botón, por lo que el
comportamiento de los alumnos con ellas al final se resume de forma pasiva.
Ejemplo: los foros, está demostrado que su uso consiste en mirar lo que se publica
sin intervenir.
El mito del valor per-se de las tecnologías
Las tecnologías no suponen, por sí solas, transformación de los procesos
educativos, sino que debe ser el docente, con su reflexión, los que con ayuda de la
tecnología los que decidan cual es la adecuada y conveniente para integrar al resto
de elementos curriculares.
El profesor que utiliza un medio tecnológico sin pararse a reflexionar sobre sus
consecuencias, puede tener el efecto contrario al esperado.
Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos
Debido a todos los contenidos a los que hay acceso en Internet muchas veces no
sabemos diferenciar la que es válida de la que no lo es.
Los alumnos deben estar formados de forma crítica en técnicas y estrategias para
la búsqueda e interpretación de información. Esto es necesario para poder evaluar
y discriminar la información localizada.
Mito de la construcción compartida del conocimiento
Las TIC ofrecen espacios para la construcción de comunidades de aprendizaje, pero
hay gente que impone sus opiniones y no hay interacción entre los miembros
por igual.
No todas las partes participan por igual para crear el conocimiento.
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
5
Modelo democrático de educación: educación para todos
Permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de
su situación geográfica o temporal y ponen a disposición del usuario la información
sin límites en cuanto a zona geográfica de residencia o disponibilidad de espacio.
Según este mito, la calidad de la formación que tienen derecho a recibir los alumnos
no se vería relacionada con la falta de recursos, ya sean humanos o materiales
siempre que dispongan de conexión a Internet.
Este mito es difícil de entender, ya que no siempre es posible tener acceso a la
conexión a Internet y no todos tenemos las mismas posibilidades para acceder a la
red, ya sea por la misma conexión o por los dispositivos disponibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

122 b
122 b122 b
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri713
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información8martes3
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
pprofesoras
 

La actualidad más candente (16)

122 b
122 b122 b
122 b
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mito2
Mito2Mito2
Mito2
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
1.2.2. Mitos en la sociedad de la información
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos grupo 9
Mitos grupo 9Mitos grupo 9
Mitos grupo 9
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Mitos de la Sociedad de la Información

Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadpedachulis
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Maesanpa profestic
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)8martes6
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
Crisblali
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MitosMitos
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic7lunes1
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos7Martes3
 

Similar a Mitos de la Sociedad de la Información (20)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Powerpoint mitos tic
Powerpoint mitos ticPowerpoint mitos tic
Powerpoint mitos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Cristina
CristinaCristina
Cristina
 
1.2.mitos
1.2.mitos1.2.mitos
1.2.mitos
 
1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos1.2.2 Mitos
1.2.2 Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
 

Más de TICUniversidaddeSevi

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
TICUniversidaddeSevi
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
TICUniversidaddeSevi
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
TICUniversidaddeSevi
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
TICUniversidaddeSevi
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tic
Tic Tic
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
TICUniversidaddeSevi
 

Más de TICUniversidaddeSevi (20)

Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1Guia didactica medio-tic_1
Guia didactica medio-tic_1
 
Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2Guia didactica medio-tic_2
Guia didactica medio-tic_2
 
PPT el delfín
PPT el delfínPPT el delfín
PPT el delfín
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TICPrincipios para la evaluación didáctica de medios TIC
Principios para la evaluación didáctica de medios TIC
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Tic 2 reformado
Tic 2 reformadoTic 2 reformado
Tic 2 reformado
 
Principios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TICPrincipios para la selección y utilización de medios TIC
Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
A 4 ppt
A 4 pptA 4 ppt
A 4 ppt
 
Sociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacionSociedad de la_informacion
Sociedad de la_informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitosMitos de la sociedad de la informacion mitos
Mitos de la sociedad de la informacion mitos
 
Guion de contenidos TIC
Guion de contenidos TICGuion de contenidos TIC
Guion de contenidos TIC
 
Tablas tic
Tablas ticTablas tic
Tablas tic
 
Tic corregido
Tic corregido Tic corregido
Tic corregido
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1A 2 tabla grupal - 1
A 2 tabla grupal - 1
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 
Características de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de Información
Características de la Sociedad de Información
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Mitos de la Sociedad de la Información

  • 1. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 1 GUION DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cultura deshumanizante y alienante Este mito surge principalmente por atribuir como “natural” y humano el contacto directo y el resto de modalidades de comunicación como lo “artificial”. Las TIC son un producto humano, que se le elabora y potencia para mejorar las condiciones de vida del ser humano, para adecuar el entorno a sus necesidades. La sociedad es cambiante, y todo depende de las características geográficas, culturales, sociales y demográficas de sus individuos, y por supuesto, también de las tecnológicas. La sociedad va evolucionando y la tecnología nos ayuda a avanzar. Tecnología como la panacea que resolverá todos los problemas educativos La tecnología no va a resolver los problemas que se establecen en las aulas y en los currículo, pero si nos ayuda a investigar sobre diferentes campos (en este caso educativo) y diseñar herramientas y elementos para favorecer la máxima plenitud y funcionamiento del sistema educativo y del aprendizaje de los alumnos, que es lo más importante. Existencia de la supertecnología Consiste en la existencia de una supertecnología que incluye a todas las demás, pero eso no es cierto, no existe. Existe una elección justificada y apoyada en diferentes criterios que permiten elegir el mejor medio que se adapte a las necesidades que necesitan sus usuarios. Adecuar los recursos a la edad, formación en TIC, hitos y capacidades relacionadas con la edad (por ejemplo, saber leer, tener contacto con un dispositivo electrónico…) y dentro de eso, adaptar los contenidos al nivel de formación y a la edad del usuario.
  • 2. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2 Sustitución del profesor Las TIC no sustituyen al profesor, ni tampoco lo harán en un futuro, pero si se necesitarán profesores formados y familiarizados con las tecnologías, sus recursos y sus dispositivos, y que las utilicen de forma inclusiva y regular en el aula. Mito de la libertad de expresión e igualdad de participación En cuanto a la libertad de expresión, aunque en Internet tengamos más libertad de poder expresarnos que en otros medios, debe contar con un código ético. Igualdad de participación no significa que podamos conectarnos, con acceso a la pantalla no desaparecen las desigualdades tanto culturales o sociales o el desconocimiento de lo que se puede hacer a través de las redes. Hay determinados colectivos que tienen más dificultad en acceder en igualdad de oportunidades: personas con discapacidad, personas mayores o personas con pocos recursos, entre otros. ”La igualdad de acceso al conocimiento no es la igualdad ante el conocimiento” Wolton (2000,. 37) Tecnologías como manipuladoras de la actividad mental y la conducta de las personas Las tecnologías y sus contenidos pueden servir como elementos reforzadores de actitudes y predisposiciones, pero no ser las causantes directas de actitudes y conductas en los seres humanos. Esa conducta o actitud debe estar presente ya en el individuo para que los medios de comunicación (en este caso, las TIC) puedan ser elementos potenciadores de esas conductas violentas o desagradables. La persona debe tener una predisposición a ser manipulada, por lo que no existe una relación directa entre las tecnologías y las actitudes violentas.
  • 3. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 3 El mito de las ampliaciones: “a más personas, más acceso” El acceso a todos no implica que la calidad de la información llegue a todos. Por tanto, es necesario una formación y una alfabetización digital para saber usar de forma técnica y didáctica esas tecnologías. El mito de las reducciones: reducción del aprendizaje y reducción de costes No se ha demostrado que la utilización de las TIC reduzca el tiempo de aprendizaje. Reducción de costes: hay que matizar, ya que si puede suponer una reducción de costes pero a largo plazo, ya que, en un primer momento hay que hacer una gran inversión inicial para adquirir infraestructuras, conexión a la red, programas y dispositivos electrónicos. A todo esto, además, hay que sumar el esfuerzo económico y de tiempo que conlleva la producción de un nuevo material didáctico adaptado. El mito de los “más”: más impacto, más efectivo, más fácil de retener Las tecnologías ofrecen mucha cantidad de información y de recursos, pero la cantidad no es sinónimo de calidad. Para que se produzca un aprendizaje hay que tener muchas cosas en cuenta, una de ellas es cómo se recibe la información (en la que están presentes las tecnologías), pero también hay que tener en cuenta que la siguiente responsabilidad es solo del alumno, que decide qué hacer con la información que ha recibido, para procesarla. Ejemplo: Aunque se utilice el mejor y más novedoso medio tecnológico, si el alumno no quiere aprender, está desmotivado o si hay ruido en el ambiente que le impida escuchar la información no va a aprender. Neutrales y axiológicamente asépticas Los efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de las tecnologías, sino del usuario que las utiliza y aplica, y de los objetivos que persigue en su utilización. La tecnología transmite valores, en ocasiones imperceptibles, con posiciones ideológicas o sociales.
  • 4. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 4 Posibilidades interactivas A pesar de la diversidad de recursos interactivos que nos facilitan y ofrecen las TIC, esta puede verse reducida a pulsar con un dedo en algún botón, por lo que el comportamiento de los alumnos con ellas al final se resume de forma pasiva. Ejemplo: los foros, está demostrado que su uso consiste en mirar lo que se publica sin intervenir. El mito del valor per-se de las tecnologías Las tecnologías no suponen, por sí solas, transformación de los procesos educativos, sino que debe ser el docente, con su reflexión, los que con ayuda de la tecnología los que decidan cual es la adecuada y conveniente para integrar al resto de elementos curriculares. El profesor que utiliza un medio tecnológico sin pararse a reflexionar sobre sus consecuencias, puede tener el efecto contrario al esperado. Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos Debido a todos los contenidos a los que hay acceso en Internet muchas veces no sabemos diferenciar la que es válida de la que no lo es. Los alumnos deben estar formados de forma crítica en técnicas y estrategias para la búsqueda e interpretación de información. Esto es necesario para poder evaluar y discriminar la información localizada. Mito de la construcción compartida del conocimiento Las TIC ofrecen espacios para la construcción de comunidades de aprendizaje, pero hay gente que impone sus opiniones y no hay interacción entre los miembros por igual. No todas las partes participan por igual para crear el conocimiento.
  • 5. MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 5 Modelo democrático de educación: educación para todos Permiten la comunicación a un colectivo amplio de personas independientemente de su situación geográfica o temporal y ponen a disposición del usuario la información sin límites en cuanto a zona geográfica de residencia o disponibilidad de espacio. Según este mito, la calidad de la formación que tienen derecho a recibir los alumnos no se vería relacionada con la falta de recursos, ya sean humanos o materiales siempre que dispongan de conexión a Internet. Este mito es difícil de entender, ya que no siempre es posible tener acceso a la conexión a Internet y no todos tenemos las mismas posibilidades para acceder a la red, ya sea por la misma conexión o por los dispositivos disponibles.