SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
➢ Mito 1: Modelo democrático de educación: educación para todos.
Definición: Resulta uno de los mitos más empleados sobre la aplicación de las TICS a la formación.
Con esto se pretende hacer hincapié en que las nuevas tecnologías posibilitan la comunicación a un
colectivo sin importar su situación geográfica y poner al alcance de este cualquier información sin
limitaciones en cuanto a lugar de residencia se refiere. Todo ello permite una educación con mayor
cantidad y calidad de información, evitando dificultades por la falta de recursos que se pueda dar.
Además, asegura una formación de calidad con la existencia de “ciberprofesores” expertos.
Análisis: La calidad de la formación no se vería afectada siempre que se disponga de internet, no es
relevante la falta de otros recursos. Es por ello, por lo que este mito resulta arriesgado, pues no todo
el mundo está conectado, y además puede no tener la posibilidad de conectarse a medio plazo. Lo
que puede derivar en una discriminación de los alumnos, ya sea porque sus recursos económicos o la
zona donde vivan, no permitan tener acceso a estas nuevas herramientas.
➢ Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación.
Definición: Está asociado con el mito anterior. Sostiene la libertad de expresión y la participación
igualitaria de cualquier persona en la red, necesaria para descargar las limitaciones personales y
sociales y comunicarnos con quien deseemos.
Análisis: No debemos confundir el tener acceso a la información con tener conocimiento, es decir, no
debemos relacionar, estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red.
Acceder todos a un teclado no implica que desaparecerán las diferencias culturales.
➢ Mito 3: Amplitud de la información.
Definición: Uno de los mitos que más se utilizan con el fin de justificar su presencia en las diversas
instituciones educativas, es la amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a los
contenidos. Amplitud no tan amplia en cuanto a sitios educativos se refiere.
Análisis: Si anteriormente los alumnos debían estar formados en ciertas técnicas y estrategias para la
localización e identificación de la información; actualmente es necesario formarlos con el fin de que
sean capaces de evaluar y distinguir la información localizada.
➢ Mito 4: Valor “per se” de las TIC.
Definición: Con este mito se puede señalar la significación que se les otorga a las tecnologías como
recursos de transformación e innovación en los centros educativos.
1
Análisis: El valor de transformación y la significación que se alcance con las TIC dependerá de cómo
somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo aplicamos sobre las
mismas estrategias didácticas específicas. Esto se refiere a la teoría del doble cambio de De Pablos
Coello (2001), que indica que el intercambio tecnológico, no es suficiente para producir
transformaciones, es necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la nueva
tecnología.
➢ Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas.
Definición: Se afirma que las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas, ya que los
efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de éstas en sí mismas, no obstante, de las
personas que las emplean, y de los objetivos que se buscan con su aplicación.
Análisis: Toda tecnología transmite información y transfiere valores y actitudes. Las tecnologías
arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado. Así: "... para nosotros las tecnologías no
son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se
desarrollan y potencian, lo que no es ni bueno ni malo, como se ha querido presentar, pero sí
debemos ser conscientes de ello" (Cabero, 2001a, 65).
➢ Mito 6: Posibilidades interactivas.
Definición: Es muy importante destacar que las TIC permiten que el usuario se convierta en un
procesador activo y responsable de la información.
Las TIC nos permiten mantener relaciones materiales, con el profesor y los estudiantes.
La hipertextualidad provoca que algunos alumnos se sienten dudosos e inseguros con esta forma de
clasificar la información.
Análisis: En la realidad existe menos interactividad en las TIC de la que nos dicen o de la que nos
quieren hacer ver.
Existe una verdad en este mito, respecto a los entornos que las tecnologías nos ofrecen , es decir, un
entorno grande y amplio para interaccionar.
➢ Mito 7: Mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
Definición: Es otro de los mitos más empleado en el mundo de las TIC.
Como consecuencia de ello, es el pensamiento que hay de que resolverán todos los problemas
educativos, pero todo esto no se puede asegurar ni demostrar. 9i83k
Análisis: La verdad es que hay investigadores que confunden términos, pero este impacto ha llevado
a que cuantitativamente llegue a más personas pero no quiere decir que cualitativamente influya en
la calidad de los productos.
El conocimiento es consecuencia de la interacción cognitiva y social con la información.
2
➢ Mito 8: Mitos de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.
Definición: Atendiendo al mito de reducciones, no se puede afirmar con certeza que todo esto tenga
consecuencias respecto a la reducción del tiempo necesario en el aprendizaje.
En cuanto al segundo, es necesario analizarlo profundamente puesto que las tecnologías requieren
unos costos elevados para conseguir una buena calidad.
Análisis: Los estudios nos confirman que no se puede asegurar que esto influya respecto al tiempo
del aprendizaje.
La segunda parte del mito es cierto puesto que la utilización de las tecnologías lleva consigo un costo
elevado.
➢ Mito 9: Mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
Definición: No sólo consiste en tener acceso si no en que hacer una vez que se tiene ese acceso.
Todo ello puede ser discriminatorio ya que los que estarán más capacitados, serán las clases
económicas más ricas.
Además, es necesario una educación tecnológica, para saber usar, técnica, comunicativa y didáctica
de las tecnologías.
Análisis: La información se puede repartir cada vez más a un mayor número de personas y contextos,
vista de manera cuantitativa.
Lo que no es cierto es que ello “per se” sea un criterio de calidad educativa.
➢ Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.
Definición: Este es también uno de los mitos más populares sobre las tecnologías. Puesto que según
las nuevas teorías, los medios de comunicación están provocando conductas violentas de las
personas.
Según Vilches, hay una relación entre el número de horas que las personas se pasan viendo la
televisión y la cantidad de acciones violentas y otra muy diferente es que una es consecuencia de la
otra.
Análisis: Las tecnologías no sólo transmiten información sino que también desarrollan habilidades
cognitivas específicas.
Además las tecnologías funcionan como potenciadores de actitudes y predisposiciones pero nunca la
determinantes principales de actitudes y conductas.
➢ Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante.
Definición: El ser humano tiene la mala costumbre de asignar a todo lo humano y con comunicación
"cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial,
deshumanizada, todo lo opuesto a los valores y principios que deben dirigir la humanidad.
3
Análisis: Todo lo anterior tiene como resultado una serie de errores, por un lado olvidamos que la
tecnología es un producto humano, pudiendo achacarle que su aplicación ha sido positiva o negativa
además de poder hablar sobre su eficacia o ineficacia. Pero no cabe duda de su carácter y condición
humana, ya que han sido elaboradas y potenciadas para facilitar las condiciones naturales de la vida
del ser humano adaptando el entorno a sus necesidades.
Por otro lado, no se tiene en cuenta que nuestra sociedad es el resultado de un momento histórico
concreto con sus características geográficas, climáticas, socio históricas, culturales, sociales... y
tecnológicas concretas"
➢ Mito 12: Existencia de la supertecnología.
Definición: Este mito ha sido persistente a lo largo de la evolución de la historia de la tecnología, la
existencia de una única tecnología, la supertecnología, donde se puedan unir a todas las demás y
sea la más poderosa y, por tanto, más eficaz para conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
Análisis: Para nosotros no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún
si para su puntualización nos basamos en sus características técnicas y estéticas. La selección deberá
realizarse fijándonos en otros criterios, como los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y
transmitir.
➢ Mito 13: Sustitución del profesor.
Definición: Con cada aparición de una nueva tecnología siempre ha habido alguien que ha
pregonado la idea de que la escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos pues hasta
existen algunos estudios donde se evidenciaban que la nueva tecnología mostrada era al menos igual
de eficiente para que los alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial,
además de ser más económica.
Análisis: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y
sofisticadas que sean, si tendrán que cambiar los roles y las actividades que desempeñan, pero esto
siempre ha ocurrido cada vez que se ha introducido una nueva tecnología en la instrucción.
➢ Mito 14: Construcción compartida del conocimiento.
Definición: Las redes de comunicación han facilitado el surgimiento de comunidades específicas de la
comunicación. La Red se ha desarrollado, principalmente como almacén y exposición de información,
dejando a un lado su componente de tecnología social. Por tanto, los instrumentos desarrollados se
centran en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información.
Análisis: El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se
comparta, otro hecho relevante es que no todas las personas participan en la misma ni participan
además de la misma manera. Por último, no podemos olvidar que suele existir dos niveles de
comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su
concreción y funcionamiento.
4
➢ Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea.
Definición: Este último mito nos presenta la idea de que las tecnologías son la herramienta mágica
que solucionará todos los dilemas educativos.
Análisis: Las tecnologías en la educación son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su
sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de
componentes del currículum. Los efectos que se consigan de las TIC vendrán más de las interacciones
que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del
diseño concreto que se realice. El poder no reside en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas
que nos hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en investigación en la enseñanza.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
Pinkteam
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Guion de contenidos grupal
Guion de contenidos  grupal Guion de contenidos  grupal
Guion de contenidos grupal
chicasmasuno
 
Actividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicasActividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicas
MaraFernndezRomero5
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacionPresentacion caracteristicas sociedad de la informacion
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
FuturasMaestras2
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
RadioPatio
 
Mitos
MitosMitos
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
lamafana
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
Sociedad de la información
Sociedad de la     informaciónSociedad de la     información
Sociedad de la información
nino molina
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
Mitos
MitosMitos
1
11
Sociedad de la información. características
Sociedad de la información. característicasSociedad de la información. características
Sociedad de la información. características
lamafana
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
samasamara
 
Sociedad de la informacion (1)
Sociedad de la informacion (1)Sociedad de la informacion (1)
Sociedad de la informacion (1)
IsabelHaurieLara
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
tomascastro20
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
Roooma182212
 
Mitos
MitosMitos

La actualidad más candente (20)

Mitos definitivo
Mitos definitivoMitos definitivo
Mitos definitivo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos grupal
Guion de contenidos  grupal Guion de contenidos  grupal
Guion de contenidos grupal
 
Actividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicasActividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicas
 
Características de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la InformaciónCaracterísticas de la Sociedad de la Información
Características de la Sociedad de la Información
 
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacionPresentacion caracteristicas sociedad de la informacion
Presentacion caracteristicas sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedadCaracteristicas de la sociedad
Caracteristicas de la sociedad
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Sociedad de la información
Sociedad de la     informaciónSociedad de la     información
Sociedad de la información
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
1
11
1
 
Sociedad de la información. características
Sociedad de la información. característicasSociedad de la información. características
Sociedad de la información. características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Sociedad de la informacion (1)
Sociedad de la informacion (1)Sociedad de la informacion (1)
Sociedad de la informacion (1)
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
 
Caracteristicas de la si
Caracteristicas de la siCaracteristicas de la si
Caracteristicas de la si
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Actividad 1 mitos

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
martasanabrianaves
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1
Luciareyesaranda44
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
Patrigil11
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
AlfaTic1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
pprofesoras
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
pprofesoras
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
primariamaestras98
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
pprofesoras
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
LlycTic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Informacióngrupo84te
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
TICUniversidaddeSevi
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
chicasmasuno
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
tomascastro20
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic7lunes1
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 28jueves5
 

Similar a Actividad 1 mitos (20)

Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
Guión de Contenidos "Mitos de la Sociedad de la Información"
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1Guion de contenidos mitos actividad 1
Guion de contenidos mitos actividad 1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos.pdf
Mitos.pdfMitos.pdf
Mitos.pdf
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacionMitos sociedad de_la_informacion
Mitos sociedad de_la_informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos de tic 2
Mitos de tic 2Mitos de tic 2
Mitos de tic 2
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 

Más de MaraFernndezRomero5

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraFernndezRomero5
 
Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)
MaraFernndezRomero5
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
MaraFernndezRomero5
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
MaraFernndezRomero5
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )
MaraFernndezRomero5
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
MaraFernndezRomero5
 
Tabla posibilidades y limitaciones
Tabla posibilidades y limitaciones Tabla posibilidades y limitaciones
Tabla posibilidades y limitaciones
MaraFernndezRomero5
 
Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2
MaraFernndezRomero5
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
MaraFernndezRomero5
 
Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2
MaraFernndezRomero5
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Actividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicasActividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicas
MaraFernndezRomero5
 

Más de MaraFernndezRomero5 (18)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)Lenguas y dialectos (guia didactica)
Lenguas y dialectos (guia didactica)
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Principios parte i (1)
Principios parte i (1)Principios parte i (1)
Principios parte i (1)
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )Guion teorico de los principios ( parte ii )
Guion teorico de los principios ( parte ii )
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Elementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con ticElementos de la comunicación didáctica con tic
Elementos de la comunicación didáctica con tic
 
Tabla posibilidades y limitaciones
Tabla posibilidades y limitaciones Tabla posibilidades y limitaciones
Tabla posibilidades y limitaciones
 
Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2Clasificacion de las tic 2.2
Clasificacion de las tic 2.2
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Actividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicasActividad 1 caracteristicas
Actividad 1 caracteristicas
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Actividad 1 mitos

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ➢ Mito 1: Modelo democrático de educación: educación para todos. Definición: Resulta uno de los mitos más empleados sobre la aplicación de las TICS a la formación. Con esto se pretende hacer hincapié en que las nuevas tecnologías posibilitan la comunicación a un colectivo sin importar su situación geográfica y poner al alcance de este cualquier información sin limitaciones en cuanto a lugar de residencia se refiere. Todo ello permite una educación con mayor cantidad y calidad de información, evitando dificultades por la falta de recursos que se pueda dar. Además, asegura una formación de calidad con la existencia de “ciberprofesores” expertos. Análisis: La calidad de la formación no se vería afectada siempre que se disponga de internet, no es relevante la falta de otros recursos. Es por ello, por lo que este mito resulta arriesgado, pues no todo el mundo está conectado, y además puede no tener la posibilidad de conectarse a medio plazo. Lo que puede derivar en una discriminación de los alumnos, ya sea porque sus recursos económicos o la zona donde vivan, no permitan tener acceso a estas nuevas herramientas. ➢ Mito 2: Libertad de expresión e igualdad de participación. Definición: Está asociado con el mito anterior. Sostiene la libertad de expresión y la participación igualitaria de cualquier persona en la red, necesaria para descargar las limitaciones personales y sociales y comunicarnos con quien deseemos. Análisis: No debemos confundir el tener acceso a la información con tener conocimiento, es decir, no debemos relacionar, estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no implica que desaparecerán las diferencias culturales. ➢ Mito 3: Amplitud de la información. Definición: Uno de los mitos que más se utilizan con el fin de justificar su presencia en las diversas instituciones educativas, es la amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a los contenidos. Amplitud no tan amplia en cuanto a sitios educativos se refiere. Análisis: Si anteriormente los alumnos debían estar formados en ciertas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información; actualmente es necesario formarlos con el fin de que sean capaces de evaluar y distinguir la información localizada. ➢ Mito 4: Valor “per se” de las TIC. Definición: Con este mito se puede señalar la significación que se les otorga a las tecnologías como recursos de transformación e innovación en los centros educativos. 1
  • 2. Análisis: El valor de transformación y la significación que se alcance con las TIC dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares y cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. Esto se refiere a la teoría del doble cambio de De Pablos Coello (2001), que indica que el intercambio tecnológico, no es suficiente para producir transformaciones, es necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la nueva tecnología. ➢ Mito 5: Neutrales y axiológicamente asépticas. Definición: Se afirma que las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas, ya que los efectos, ya sean positivos o negativos, no dependen de éstas en sí mismas, no obstante, de las personas que las emplean, y de los objetivos que se buscan con su aplicación. Análisis: Toda tecnología transmite información y transfiere valores y actitudes. Las tecnologías arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado. Así: "... para nosotros las tecnologías no son neutrales, sino que reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian, lo que no es ni bueno ni malo, como se ha querido presentar, pero sí debemos ser conscientes de ello" (Cabero, 2001a, 65). ➢ Mito 6: Posibilidades interactivas. Definición: Es muy importante destacar que las TIC permiten que el usuario se convierta en un procesador activo y responsable de la información. Las TIC nos permiten mantener relaciones materiales, con el profesor y los estudiantes. La hipertextualidad provoca que algunos alumnos se sienten dudosos e inseguros con esta forma de clasificar la información. Análisis: En la realidad existe menos interactividad en las TIC de la que nos dicen o de la que nos quieren hacer ver. Existe una verdad en este mito, respecto a los entornos que las tecnologías nos ofrecen , es decir, un entorno grande y amplio para interaccionar. ➢ Mito 7: Mitos de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. Definición: Es otro de los mitos más empleado en el mundo de las TIC. Como consecuencia de ello, es el pensamiento que hay de que resolverán todos los problemas educativos, pero todo esto no se puede asegurar ni demostrar. 9i83k Análisis: La verdad es que hay investigadores que confunden términos, pero este impacto ha llevado a que cuantitativamente llegue a más personas pero no quiere decir que cualitativamente influya en la calidad de los productos. El conocimiento es consecuencia de la interacción cognitiva y social con la información. 2
  • 3. ➢ Mito 8: Mitos de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”. Definición: Atendiendo al mito de reducciones, no se puede afirmar con certeza que todo esto tenga consecuencias respecto a la reducción del tiempo necesario en el aprendizaje. En cuanto al segundo, es necesario analizarlo profundamente puesto que las tecnologías requieren unos costos elevados para conseguir una buena calidad. Análisis: Los estudios nos confirman que no se puede asegurar que esto influya respecto al tiempo del aprendizaje. La segunda parte del mito es cierto puesto que la utilización de las tecnologías lleva consigo un costo elevado. ➢ Mito 9: Mitos de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. Definición: No sólo consiste en tener acceso si no en que hacer una vez que se tiene ese acceso. Todo ello puede ser discriminatorio ya que los que estarán más capacitados, serán las clases económicas más ricas. Además, es necesario una educación tecnológica, para saber usar, técnica, comunicativa y didáctica de las tecnologías. Análisis: La información se puede repartir cada vez más a un mayor número de personas y contextos, vista de manera cuantitativa. Lo que no es cierto es que ello “per se” sea un criterio de calidad educativa. ➢ Mito 10: Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. Definición: Este es también uno de los mitos más populares sobre las tecnologías. Puesto que según las nuevas teorías, los medios de comunicación están provocando conductas violentas de las personas. Según Vilches, hay una relación entre el número de horas que las personas se pasan viendo la televisión y la cantidad de acciones violentas y otra muy diferente es que una es consecuencia de la otra. Análisis: Las tecnologías no sólo transmiten información sino que también desarrollan habilidades cognitivas específicas. Además las tecnologías funcionan como potenciadores de actitudes y predisposiciones pero nunca la determinantes principales de actitudes y conductas. ➢ Mito 11: Cultura deshumanizante y alienante. Definición: El ser humano tiene la mala costumbre de asignar a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada, todo lo opuesto a los valores y principios que deben dirigir la humanidad. 3
  • 4. Análisis: Todo lo anterior tiene como resultado una serie de errores, por un lado olvidamos que la tecnología es un producto humano, pudiendo achacarle que su aplicación ha sido positiva o negativa además de poder hablar sobre su eficacia o ineficacia. Pero no cabe duda de su carácter y condición humana, ya que han sido elaboradas y potenciadas para facilitar las condiciones naturales de la vida del ser humano adaptando el entorno a sus necesidades. Por otro lado, no se tiene en cuenta que nuestra sociedad es el resultado de un momento histórico concreto con sus características geográficas, climáticas, socio históricas, culturales, sociales... y tecnológicas concretas" ➢ Mito 12: Existencia de la supertecnología. Definición: Este mito ha sido persistente a lo largo de la evolución de la historia de la tecnología, la existencia de una única tecnología, la supertecnología, donde se puedan unir a todas las demás y sea la más poderosa y, por tanto, más eficaz para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. Análisis: Para nosotros no existen medios mejores que otros, no existe el supermedio, y menos aún si para su puntualización nos basamos en sus características técnicas y estéticas. La selección deberá realizarse fijándonos en otros criterios, como los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir. ➢ Mito 13: Sustitución del profesor. Definición: Con cada aparición de una nueva tecnología siempre ha habido alguien que ha pregonado la idea de que la escuela desaparecerá y los profesores serán sustituidos pues hasta existen algunos estudios donde se evidenciaban que la nueva tecnología mostrada era al menos igual de eficiente para que los alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial, además de ser más económica. Análisis: Los profesores no van a ser reemplazados por las tecnologías por muy potentes y sofisticadas que sean, si tendrán que cambiar los roles y las actividades que desempeñan, pero esto siempre ha ocurrido cada vez que se ha introducido una nueva tecnología en la instrucción. ➢ Mito 14: Construcción compartida del conocimiento. Definición: Las redes de comunicación han facilitado el surgimiento de comunidades específicas de la comunicación. La Red se ha desarrollado, principalmente como almacén y exposición de información, dejando a un lado su componente de tecnología social. Por tanto, los instrumentos desarrollados se centran en el almacenamiento, la búsqueda y la recuperación de la información. Análisis: El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta, otro hecho relevante es que no todas las personas participan en la misma ni participan además de la misma manera. Por último, no podemos olvidar que suele existir dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público y el privado, que es el que determina su concreción y funcionamiento. 4
  • 5. ➢ Mito 15: Consideración de las TIC como la panacea. Definición: Este último mito nos presenta la idea de que las tecnologías son la herramienta mágica que solucionará todos los dilemas educativos. Análisis: Las tecnologías en la educación son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. Los efectos que se consigan de las TIC vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice. El poder no reside en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en investigación en la enseñanza. 5