SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos de la sociedad de la información
- Valor “per se” de las TIC.
- Modelo democrático de educación: educación para todos.
- Construcción compartida de conocimientos.
- Cultura deshumanizante y alienante.
- Mito de los más: “Más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
- Neutrales y axiológicamente asépticas.
- Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas.
- Sustitución del profesor.
- Mito de las reducciones, tiempo de aprendizaje y costo.
- Consideración de las TIC como la panacea.
- Mito de las ampliaciones a más personas y más accesos.
- Existencia de la supertecnología.
- Libertad de expresión e igualdad de participación.
- Amplitud de información.
Valor “per se” de las TIC
 Las definen como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.
Las TIC presentan la información y crean escenarios de una manera más atractiva que los recursos
tradicionales, aunque este cambio no depende de la tecnología sino de la forma en la que seamos
capaces de relacionarlas con los contenidos, objetivos didácticos y cómo aplicarlas a las estrategias
didácticas.
Modelo democrático de educación: educación para todos.
 Todas las personas, independientemente de su situación geográfica o temporal permite la comunicación
sin limitaciones entre personas de diferentes países del mundo. Anotan que pueden haber
“ciberprofesores” que pueden transmitir sus conocimientos a través de estas nuevas tecnologías para
ofrecer una formación de calidad para los alumnos.
Estas nuevas herramientas son muy beneficiosas para que las personas que viven en diferentes países
del mundo se puedan comunicar entre sí, pero no todas las personas tienen acceso a internet, este sería
un inconveniente para la educación virtual ya que se estaría potenciando la discriminación a los alumnos
por sus recursos económicos o por la zona en la que habitan.
Construcción compartida de conocimientos.
 Posibilidad de compartir conocimientos
El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta, como
ponen de manifiesto los análisis que se han realizado sobre las comunidades virtuales, ya que no todas
las personas participan en la misma ni participan además de la misma manera
Cultura deshumanizante y alienante.
 Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades
de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben
regir la humanidad.
Por una parte, se olvida que la tecnología es un producto humano, por lo que no podrá ponerse en
duda su carácter y condición humana, ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones
naturales de vida de las personas tratando de adecuar el entorno a sus necesidades; y por otra, no
se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con sus
características geográficas, climáticas, sociohistóricas, culturales, sociales... y tecnológicas
concretas.
Mito de los más: “Más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
 TICs como elementos mágicos todopoderosos que resolverán los problemas educativos.
Las investigaciones no han llegado a confirmar estos aspectos, teniendo también en cuenta que
suelen confundirse términos, ya que el hecho de que con las TIC la información sea capaz de
llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista cualitativo ese
mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
 Las TIC son herramientas asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas.
La tecnología no es neutral porque no solo nos facilita la información, sino que también en ella
se arrastran los valores e ideologías personales y sociales de la cultura que las han
desarrollado.
Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas.
 Influencia que tienen los medios de comunicación sobre las actitudes de las personas para desarrollar
la agresividad y la violencia.
La influencia no es directa sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y
social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las
conductas violentas de las personas. Una cosa es que se dan algunas veces relaciones entre el
número de horas que la persona pasa viendo la televisión y el número de acciones violentas, otra
muy diferente es indicar que una es consecuencia directa de la otra.
Sustitución del profesor.
 El profesor y las escuelas desaparecerán a medida que se introduzcan nuevas tecnologías
según algunos estudios. En este mito se mide la igualdad de eficacia de aprendizaje entre
profesor y las TIC, siendo estas económicamente más rentables.
A diferencia del mito, los profesores y escuelas no se extinguirán. Los profesores serán
irremplazables debido a que la tarea del profesor es adaptar los recursos y materiales para el
proceso de enseñanza-aprendizaje al alumno.
Mito de las reducciones, tiempo de aprendizaje y costo.
 Este mito nos garantiza que el proceso de aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías serán
en menor tiempo y con menor costo.
Que el alumno pueda acceder rápidamente a la información no significa que este realice un
aprendizaje en menor tiempo. Respecto al costo, tenemos que tener en cuenta que las TIC
arrastran un costo inicial y procesual
Consideración de las TIC como la panacea.
 Se reduce a que las TIC resolverán todos los problemas educativos.
Esta idea tan globalizada es obvio que es incierta. las tecnologías resolverán los problemas educativos
en función de la utilidad que nosotros los humanos hagamos de ellas, y por supuesto de la metodología
llevada a cabo.
Mito de las ampliaciones a más personas y más accesos.
 Las TIC permiten que un mayor número de persona obtengan información de la red, a la vez que les
proporciona un acceso garantizado a la información. Esto a su vez, implica que la información se
expanda en su contexto.
Es cierto que podemos tener más acceso a la información pero esto no implica que las personas sepan
cómo administrar ese determinado acceso, es decir, saber evaluar y discriminar el contenido que nos
ofrece la red.
Existencia de la supertecnología.
 El avance de la tecnología proporciona el cumplimiento de los objetivos y alcanzar las metas
propuestas, debido a la evolución de estas.
Para conseguir los objetivos planteados para el alumno hay que tener en cuenta diversos factores que
no se consiguen sólo con la evolución de las TIC. Por ejemplo, la interacción entre alumno y
profesorado.
Libertad de expresión e igualdad de participación.
 Las personas que llegan al uso de la red, pueden tener libertad de expresión e igualdad de
participación gracias a estas herramientas.
Es cierto que a través de la utilización de las nuevas tecnologías, las personas una vez que interfieren en
ellas pueden expresarse con libertad y todos tendrían la posibilidad de participar en igualdad, pero esto no
significa que dichas personas posean el conocimiento para distribuir la información y hacer uso de ella.
Como señala Wolton (2000, 37): "La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el
conocimiento".
Amplitud de información.
 Las nuevas tecnologías permiten a los alumnos acceder a toda la información que necesitan.
Es cierto que los alumnos pueden acceder a la información de una manera fácil y práctica, pero no es
totalmente efectiva si no se utiliza de la manera correcta. Esta herramientas necesitan ser guiadas por
una persona calificada que les enseñe cómo se extrae la información relevante, identificar la veracidad de
la información y como localizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Marta Marín González
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
TICUniversidaddeSevi
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Andreasolanosossa
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)8martes6
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
YencyLpez
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
MaraRodrguez461899
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
MavidizUS
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
MavidizUS
 

La actualidad más candente (18)

Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)La sociedad del conocimiento (yency lópez)
La sociedad del conocimiento (yency lópez)
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 

Similar a Mitos de la sociedad de la informacion

Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadpedachulis
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
angemarelenuri713
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
Armando Guerra
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
MavidizUS
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves48jueves4
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic7lunes1
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
cepano
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
titisprimaria
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
Maesanpa profestic
 
Mitos
MitosMitos

Similar a Mitos de la sociedad de la informacion (19)

Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Los mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedadLos mitos de la sociedad
Los mitos de la sociedad
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Mitos de las TIC
Mitos de las TICMitos de las TIC
Mitos de las TIC
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Más de Grupo6primaria

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
Grupo6primaria
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Grupo6primaria
 
Power cuento
Power cuentoPower cuento
Power cuento
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitacionesEstrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Grupo6primaria
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Grupo6primaria
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacionCaracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Presentación de las características
Presentación de las característicasPresentación de las características
Presentación de las características
Grupo6primaria
 

Más de Grupo6primaria (16)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Power cuento
Power cuentoPower cuento
Power cuento
 
Etapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producciónEtapas y fases del diseño-producción
Etapas y fases del diseño-producción
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitacionesEstrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
Estrategias para la evaluacion de los medios tic: ventajas y limitaciones
 
Etapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccionEtapas y fases del diseño-produccion
Etapas y fases del diseño-produccion
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios tic.
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Caracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacionCaracteristicas sociedad de la informacion
Caracteristicas sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Presentación de las características
Presentación de las característicasPresentación de las características
Presentación de las características
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Mitos de la sociedad de la informacion

  • 1. Mitos de la sociedad de la información - Valor “per se” de las TIC. - Modelo democrático de educación: educación para todos. - Construcción compartida de conocimientos. - Cultura deshumanizante y alienante. - Mito de los más: “Más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. - Neutrales y axiológicamente asépticas. - Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas.
  • 2. - Sustitución del profesor. - Mito de las reducciones, tiempo de aprendizaje y costo. - Consideración de las TIC como la panacea. - Mito de las ampliaciones a más personas y más accesos. - Existencia de la supertecnología. - Libertad de expresión e igualdad de participación. - Amplitud de información.
  • 3. Valor “per se” de las TIC  Las definen como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. Las TIC presentan la información y crean escenarios de una manera más atractiva que los recursos tradicionales, aunque este cambio no depende de la tecnología sino de la forma en la que seamos capaces de relacionarlas con los contenidos, objetivos didácticos y cómo aplicarlas a las estrategias didácticas.
  • 4. Modelo democrático de educación: educación para todos.  Todas las personas, independientemente de su situación geográfica o temporal permite la comunicación sin limitaciones entre personas de diferentes países del mundo. Anotan que pueden haber “ciberprofesores” que pueden transmitir sus conocimientos a través de estas nuevas tecnologías para ofrecer una formación de calidad para los alumnos. Estas nuevas herramientas son muy beneficiosas para que las personas que viven en diferentes países del mundo se puedan comunicar entre sí, pero no todas las personas tienen acceso a internet, este sería un inconveniente para la educación virtual ya que se estaría potenciando la discriminación a los alumnos por sus recursos económicos o por la zona en la que habitan.
  • 5. Construcción compartida de conocimientos.  Posibilidad de compartir conocimientos El hecho de que exista la posibilidad de compartir conocimientos, no significa que se comparta, como ponen de manifiesto los análisis que se han realizado sobre las comunidades virtuales, ya que no todas las personas participan en la misma ni participan además de la misma manera
  • 6. Cultura deshumanizante y alienante.  Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. Por una parte, se olvida que la tecnología es un producto humano, por lo que no podrá ponerse en duda su carácter y condición humana, ya que se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida de las personas tratando de adecuar el entorno a sus necesidades; y por otra, no se tiene en cuenta que nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado con sus características geográficas, climáticas, sociohistóricas, culturales, sociales... y tecnológicas concretas.
  • 7. Mito de los más: “Más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.  TICs como elementos mágicos todopoderosos que resolverán los problemas educativos. Las investigaciones no han llegado a confirmar estos aspectos, teniendo también en cuenta que suelen confundirse términos, ya que el hecho de que con las TIC la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan.
  • 8. Neutrales y axiológicamente asépticas.  Las TIC son herramientas asépticas y se "estropean" en su utilización por las personas. La tecnología no es neutral porque no solo nos facilita la información, sino que también en ella se arrastran los valores e ideologías personales y sociales de la cultura que las han desarrollado.
  • 9. Manipuladoras de la actividad mental y de las conductas de las personas.  Influencia que tienen los medios de comunicación sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. La influencia no es directa sino que más bien debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas. Una cosa es que se dan algunas veces relaciones entre el número de horas que la persona pasa viendo la televisión y el número de acciones violentas, otra muy diferente es indicar que una es consecuencia directa de la otra.
  • 10. Sustitución del profesor.  El profesor y las escuelas desaparecerán a medida que se introduzcan nuevas tecnologías según algunos estudios. En este mito se mide la igualdad de eficacia de aprendizaje entre profesor y las TIC, siendo estas económicamente más rentables. A diferencia del mito, los profesores y escuelas no se extinguirán. Los profesores serán irremplazables debido a que la tarea del profesor es adaptar los recursos y materiales para el proceso de enseñanza-aprendizaje al alumno.
  • 11. Mito de las reducciones, tiempo de aprendizaje y costo.  Este mito nos garantiza que el proceso de aprendizaje gracias a las nuevas tecnologías serán en menor tiempo y con menor costo. Que el alumno pueda acceder rápidamente a la información no significa que este realice un aprendizaje en menor tiempo. Respecto al costo, tenemos que tener en cuenta que las TIC arrastran un costo inicial y procesual
  • 12. Consideración de las TIC como la panacea.  Se reduce a que las TIC resolverán todos los problemas educativos. Esta idea tan globalizada es obvio que es incierta. las tecnologías resolverán los problemas educativos en función de la utilidad que nosotros los humanos hagamos de ellas, y por supuesto de la metodología llevada a cabo.
  • 13. Mito de las ampliaciones a más personas y más accesos.  Las TIC permiten que un mayor número de persona obtengan información de la red, a la vez que les proporciona un acceso garantizado a la información. Esto a su vez, implica que la información se expanda en su contexto. Es cierto que podemos tener más acceso a la información pero esto no implica que las personas sepan cómo administrar ese determinado acceso, es decir, saber evaluar y discriminar el contenido que nos ofrece la red.
  • 14. Existencia de la supertecnología.  El avance de la tecnología proporciona el cumplimiento de los objetivos y alcanzar las metas propuestas, debido a la evolución de estas. Para conseguir los objetivos planteados para el alumno hay que tener en cuenta diversos factores que no se consiguen sólo con la evolución de las TIC. Por ejemplo, la interacción entre alumno y profesorado.
  • 15. Libertad de expresión e igualdad de participación.  Las personas que llegan al uso de la red, pueden tener libertad de expresión e igualdad de participación gracias a estas herramientas. Es cierto que a través de la utilización de las nuevas tecnologías, las personas una vez que interfieren en ellas pueden expresarse con libertad y todos tendrían la posibilidad de participar en igualdad, pero esto no significa que dichas personas posean el conocimiento para distribuir la información y hacer uso de ella. Como señala Wolton (2000, 37): "La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento".
  • 16. Amplitud de información.  Las nuevas tecnologías permiten a los alumnos acceder a toda la información que necesitan. Es cierto que los alumnos pueden acceder a la información de una manera fácil y práctica, pero no es totalmente efectiva si no se utiliza de la manera correcta. Esta herramientas necesitan ser guiadas por una persona calificada que les enseñe cómo se extrae la información relevante, identificar la veracidad de la información y como localizarla.