SlideShare una empresa de Scribd logo
. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE 3 AÑOS
• Conocer las partes principales que forman el cuerpo.
• Identificar algunas características personales.
• Desarrollar progresivamente su autoestima y la confianza en sí mismo/a.
• Adquirir una adecuada coordinación motriz y control postural en las
actividades lúdicas y de la vida cotidiana.
• Adquirir hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso y el
cuidado de la salud.
• Mejorar en la coordinación óculo-manual.
• Participar en juego utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo para comunicar
sentimientos, emociones, necesidades y deseos.
• Ampliar sus relaciones de afecto y apego.
• Manifestar confianza en sus posibilidades y actitudes positivas hacia su propia
actividad.
• Utilizar nociones básicas de orientación espacial y temporal.
• Controlar las necesidades básicas del cuerpo.
• Valorar, respetar y aceptar las diferencias.
• Distinguir sensaciones del cuerpo.
• Discriminar algunas propiedades de los objetos por medio de los sentidos.
• Participar en actividades cotidianas.
• Adquirir hábitos elementales de respeto, ayuda, colaboración organización, constancia,
atención, iniciativa y esfuerzo.
• Identificar cambios que se producen en el medio relacionados con el clima.
• Descubrir algunas características y cualidades de los objetos más habituales de su
entorno.
• Conocer algunos inventos.
• Iniciarse en el conocimiento del Universo.
• Adquirir algunas nociones básicas de Geografía e Historia.
• Conocer algunas características de su casa, de su familia, de la escuela, del
vecindario y del medio natural.
• Ser cada vez más autónomo/a.
• Aprender a comportarse adecuadamente en los diferentes espacios en los que se
desenvuelve: clase, casa, recreo, biblioteca, lugares de diversión y ocio, medios de
transporte…
• Conocer profesiones y medios de transportes de su entorno.
• Resolver las situaciones conflictivas que se plantean en la vida cotidiana.
• Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio.
• Conocer tradiciones y fiestas populares de su comunidad manifestando interés y
respeto.
• Distinguir características de animales y de plantas.
• Clasificar y ordenar elementos según semejanzas y diferencias sencillas.
• Conocer los tres primeros cardinales.
• Identificar el círculo, el triángulo y el cuadrado.
• Adquirir nociones cuantitativas básicas.
• Iniciarse en la formación de series.
• Describir objetos.
• Utilizar la serie numérica para contar.
• Conocer la gama de colores primarios.
• Utilizar el lenguaje oral de manera ajustada para favorecer la comunicación con el
grupo de iguales y con las personas adultas.
• Comprender los mensajes orales mostrando una actitud positiva ante las situaciones
de interacción y de comunicación.
• Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante la lengua oral y a
través de otros lenguajes.
• Aumentar progresivamente su vocabulario.
• Utilizar las normas establecidas para saludar y despedirse.
• Leer e interpretar imágenes.
• Conocer algunos instrumentos de la lengua escrita.
• Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas,
adivinanzas… leídos en clase.
• Iniciarse en el uso de los textos escritos en las situaciones de lectura que se producen en
el aula.
• Iniciarse en el manejo de los libros.
• Conocer algunos autores y artistas universales.
• Iniciarse en la lectoescritura: estructuras gramaticales simples.
• Mostrar una actitud positiva hacia la lengua extranjera.
• Conocer algunas palabras y expresiones muy sencillas en lengua extranjera.
• Iniciarse en trazos libres y dirigidos.
• Iniciarse en la comprensión e interpretación de textos.
• Utilizar diferentes lenguajes para expresarse y comunicarse.
• Utilizar recursos y técnicas de la expresión plástica.
• Discriminar sonidos.
• Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.
• Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje
audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
• Participar en la interpretación y representación de canciones.
• Cantar canciones sencillas en lengua extranjera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla.
Plantilla.Plantilla.
Plantilla.
karen paola
 
Andrea c.
Andrea c.Andrea c.
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
anammiranda
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
anammiranda
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
domingo51
 
Proyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamentoProyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamento
Alma Castro
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
lizbethrobles19
 
Evaluación ppp #
Evaluación ppp #Evaluación ppp #
Evaluación ppp #
Yoli Alvarez
 
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
HildaMaraBritoHernnd
 
Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1
Rigoberto Bernal Gallegos
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ara Miireles
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
antonella266
 
Estructura de Legua Española 4 de primaria
Estructura de  Legua Española 4 de primariaEstructura de  Legua Española 4 de primaria
Estructura de Legua Española 4 de primaria
AriagnaMora
 
presentación de lengua española
presentación de lengua españolapresentación de lengua española
presentación de lengua española
AriagnaMora
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
Roberto Robles Gonzalez
 
Magaly ramirez 1
Magaly ramirez 1Magaly ramirez 1
Magaly ramirez 1
Magaly Ramirez
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
mmranirezcuesta
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 

La actualidad más candente (19)

Plantilla.
Plantilla.Plantilla.
Plantilla.
 
Andrea c.
Andrea c.Andrea c.
Andrea c.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
 
Proyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamentoProyecto 1. el reglamento
Proyecto 1. el reglamento
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Evaluación ppp #
Evaluación ppp #Evaluación ppp #
Evaluación ppp #
 
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
 
Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Tarea final
Tarea finalTarea final
Tarea final
 
Estructura de Legua Española 4 de primaria
Estructura de  Legua Española 4 de primariaEstructura de  Legua Española 4 de primaria
Estructura de Legua Española 4 de primaria
 
presentación de lengua española
presentación de lengua españolapresentación de lengua española
presentación de lengua española
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
Magaly ramirez 1
Magaly ramirez 1Magaly ramirez 1
Magaly ramirez 1
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 

Destacado

Salida a Lora del Río, atracciones Disney
Salida a Lora del Río, atracciones DisneySalida a Lora del Río, atracciones Disney
Salida a Lora del Río, atracciones Disney
ceipelpriorato
 
5 p descripción
5 p descripción5 p descripción
5 p descripción
ceipelpriorato
 
Textos uso social 2º problemas
Textos uso social 2º problemasTextos uso social 2º problemas
Textos uso social 2º problemas
ceipelpriorato
 
problemas
problemasproblemas
problemas
ceipelpriorato
 
Resumen/esquema y "la poesía".
Resumen/esquema y "la poesía".Resumen/esquema y "la poesía".
Resumen/esquema y "la poesía".
ceipelpriorato
 
Caligramas 1 eso
Caligramas 1 esoCaligramas 1 eso
Caligramas 1 eso
ceipelpriorato
 
Guias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de usoGuias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de uso
BibliotecaUlima
 
Puertas de navidad 2016
Puertas de navidad 2016Puertas de navidad 2016
Puertas de navidad 2016
ceipelpriorato
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
ceipelpriorato
 
Día del Libro. 23 de abril.
Día del Libro. 23 de abril.Día del Libro. 23 de abril.
Día del Libro. 23 de abril.
ceipelpriorato
 
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
ceipelpriorato
 
Visita a Lora del Río. Trenes
Visita a Lora del Río. TrenesVisita a Lora del Río. Trenes
Visita a Lora del Río. Trenes
ceipelpriorato
 
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligrosEscrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
ceipelpriorato
 
chocolate con churros
chocolate con churroschocolate con churros
chocolate con churros
ceipelpriorato
 
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y PedroTachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
ceipelpriorato
 
I concurso escolar Lora y la Navidad.
I concurso escolar Lora y la Navidad.I concurso escolar Lora y la Navidad.
I concurso escolar Lora y la Navidad.
ceipelpriorato
 
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoñotextos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
ceipelpriorato
 
Mon monstre
Mon monstreMon monstre
Mon monstre
ceipelpriorato
 
poésie
poésiepoésie

Destacado (20)

Salida a Lora del Río, atracciones Disney
Salida a Lora del Río, atracciones DisneySalida a Lora del Río, atracciones Disney
Salida a Lora del Río, atracciones Disney
 
5 p descripción
5 p descripción5 p descripción
5 p descripción
 
Textos uso social 2º problemas
Textos uso social 2º problemasTextos uso social 2º problemas
Textos uso social 2º problemas
 
problemas
problemasproblemas
problemas
 
Resumen/esquema y "la poesía".
Resumen/esquema y "la poesía".Resumen/esquema y "la poesía".
Resumen/esquema y "la poesía".
 
Caligramas 1 eso
Caligramas 1 esoCaligramas 1 eso
Caligramas 1 eso
 
Guias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de usoGuias uso academia.edu: guía de uso
Guias uso academia.edu: guía de uso
 
Puertas de navidad 2016
Puertas de navidad 2016Puertas de navidad 2016
Puertas de navidad 2016
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 
Día del Libro. 23 de abril.
Día del Libro. 23 de abril.Día del Libro. 23 de abril.
Día del Libro. 23 de abril.
 
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
 
16d
16d16d
16d
 
Visita a Lora del Río. Trenes
Visita a Lora del Río. TrenesVisita a Lora del Río. Trenes
Visita a Lora del Río. Trenes
 
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligrosEscrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
Escrito de José Manuel sobre la charla sobre redes sociales y sus peligros
 
chocolate con churros
chocolate con churroschocolate con churros
chocolate con churros
 
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y PedroTachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
 
I concurso escolar Lora y la Navidad.
I concurso escolar Lora y la Navidad.I concurso escolar Lora y la Navidad.
I concurso escolar Lora y la Navidad.
 
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoñotextos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
textos uso social, infantil 4 y 5 años. Otoño
 
Mon monstre
Mon monstreMon monstre
Mon monstre
 
poésie
poésiepoésie
poésie
 

Similar a Criterios evaluación 3 años

Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
David S-BM
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
ANGELGUILLERMOHERNAN1
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
Angeles Lora Cruz
 
Pepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdfPepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdf
RubicelavictorianoQu
 
Programación de aula
Programación de aula Programación de aula
Programación de aula
inesruanov
 
Ud luna 6
Ud luna 6Ud luna 6
00058233
0005823300058233
00058233
mariants92
 
Objetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del AreaObjetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del Area
inesruanov
 
Criterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años aCriterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años a
mariadelmar1980
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
ANALICAMPOS1
 
Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.
Maria Navas Garrido
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Karina Hernandez Villalon
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
KtyGez2
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
Dianaruizz65
 
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptxFICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
Xochitl Cabrera
 
Experiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casaExperiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casa
KlaudiaOrdonez
 
Experiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casaExperiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casa
Claudia Ordonez
 
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
ricoadri2287
 

Similar a Criterios evaluación 3 años (20)

Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
 
Pepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdfPepcito aprendizajes clave.pdf
Pepcito aprendizajes clave.pdf
 
Programación de aula
Programación de aula Programación de aula
Programación de aula
 
Ud luna 6
Ud luna 6Ud luna 6
Ud luna 6
 
00058233
0005823300058233
00058233
 
Objetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del AreaObjetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del Area
 
Criterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años aCriterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años a
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
 
Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.
 
Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022Agenda escolar preescolar 2021 2022
Agenda escolar preescolar 2021 2022
 
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docxEXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
EXTRACCION DE APRENDIZAJES ESPERADOS.docx
 
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docxCARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
CARTEL DE AREAS CURRICULARES 4 AÑOS (2).docx
 
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptxFICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
FICHAS DESCRIPTIVAS FINALES alumnos.pptx
 
Experiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casaExperiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casa
 
Experiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casaExperiencia 15 aprendo en casa
Experiencia 15 aprendo en casa
 
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Criterios evaluación 3 años

  • 1. . CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL NIVEL DE 3 AÑOS • Conocer las partes principales que forman el cuerpo. • Identificar algunas características personales. • Desarrollar progresivamente su autoestima y la confianza en sí mismo/a. • Adquirir una adecuada coordinación motriz y control postural en las actividades lúdicas y de la vida cotidiana. • Adquirir hábitos relacionados con la higiene, la alimentación, el descanso y el cuidado de la salud. • Mejorar en la coordinación óculo-manual. • Participar en juego utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo para comunicar sentimientos, emociones, necesidades y deseos. • Ampliar sus relaciones de afecto y apego. • Manifestar confianza en sus posibilidades y actitudes positivas hacia su propia actividad. • Utilizar nociones básicas de orientación espacial y temporal. • Controlar las necesidades básicas del cuerpo. • Valorar, respetar y aceptar las diferencias. • Distinguir sensaciones del cuerpo. • Discriminar algunas propiedades de los objetos por medio de los sentidos. • Participar en actividades cotidianas. • Adquirir hábitos elementales de respeto, ayuda, colaboración organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo. • Identificar cambios que se producen en el medio relacionados con el clima. • Descubrir algunas características y cualidades de los objetos más habituales de su entorno. • Conocer algunos inventos. • Iniciarse en el conocimiento del Universo. • Adquirir algunas nociones básicas de Geografía e Historia. • Conocer algunas características de su casa, de su familia, de la escuela, del vecindario y del medio natural. • Ser cada vez más autónomo/a. • Aprender a comportarse adecuadamente en los diferentes espacios en los que se desenvuelve: clase, casa, recreo, biblioteca, lugares de diversión y ocio, medios de transporte… • Conocer profesiones y medios de transportes de su entorno.
  • 2. • Resolver las situaciones conflictivas que se plantean en la vida cotidiana. • Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio. • Conocer tradiciones y fiestas populares de su comunidad manifestando interés y respeto. • Distinguir características de animales y de plantas. • Clasificar y ordenar elementos según semejanzas y diferencias sencillas. • Conocer los tres primeros cardinales. • Identificar el círculo, el triángulo y el cuadrado. • Adquirir nociones cuantitativas básicas. • Iniciarse en la formación de series. • Describir objetos. • Utilizar la serie numérica para contar. • Conocer la gama de colores primarios. • Utilizar el lenguaje oral de manera ajustada para favorecer la comunicación con el grupo de iguales y con las personas adultas. • Comprender los mensajes orales mostrando una actitud positiva ante las situaciones de interacción y de comunicación. • Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes. • Aumentar progresivamente su vocabulario. • Utilizar las normas establecidas para saludar y despedirse. • Leer e interpretar imágenes. • Conocer algunos instrumentos de la lengua escrita. • Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas, adivinanzas… leídos en clase. • Iniciarse en el uso de los textos escritos en las situaciones de lectura que se producen en el aula. • Iniciarse en el manejo de los libros. • Conocer algunos autores y artistas universales. • Iniciarse en la lectoescritura: estructuras gramaticales simples. • Mostrar una actitud positiva hacia la lengua extranjera. • Conocer algunas palabras y expresiones muy sencillas en lengua extranjera. • Iniciarse en trazos libres y dirigidos. • Iniciarse en la comprensión e interpretación de textos.
  • 3. • Utilizar diferentes lenguajes para expresarse y comunicarse. • Utilizar recursos y técnicas de la expresión plástica. • Discriminar sonidos. • Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos. • Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. • Participar en la interpretación y representación de canciones. • Cantar canciones sencillas en lengua extranjera.