SlideShare una empresa de Scribd logo
Criterios de evaluación del nivel 5 años
• Conocer las características diferenciales de su propio cuerpo.
• Conocer las articulaciones y algunas partes internas de su cuerpo.
• Valorar, respetar y aceptar las diferencias.
• Identificar el lado derecho e izquierdo de su cuerpo.
• Discriminar las funciones de los sentidos del gusto, del tacto, del oído, de la vista y
del olfato.
• Desarrollar estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
• Contribuir en el mantenimiento del orden y limpieza de la clase y del colegio.
• Progresar en sus habilidades motrices de carácter fino.
• Afianzar las nociones espacio-temporales aprendidas.
• Desarrollar hábitos de alimentación, salud, higiene y cuidado personal adecuados.
• Realizar con autonomía adecuada a la edad las actividades relacionadas con la
higiene, la alimentación y el vestido.
• Adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a.
• Identificar y controlar de manera adecuada a la edad sentimientos y emociones.
• Comprender la importancia de una correcta alimentación, del ejercicio al aire libre
y del deporte para el cuidado de la salud.
• Conocer los cambios que se producen en el medio relacionados con el clima.
• Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente.
• Afianzar su autonomía en el ámbito escolar y familiar.
• Valorar todas las profesiones de su entorno próximo.
• Conocer las características morfológicas y funcionales de animales y plantas de
entorno lejanos.
• Clasificar objetos atendiendo a los atributos aprendidos.
• Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio.
• Asimilar y aplicar las normas de seguridad vial.
• Comportarse adecuadamente en los lugares destinados a la diversión y el ocio.
• Conocer algunos medios de comunicación e información.
• Adquirir nociones básicas de Geografía e Historia.
• Conocer aspectos básicos del Universo: planetas, fases lunares…
• Comprender la importancia de algunos inventos para el progreso de la humanidad.
• Saber solicitar, agradecer y despedirse siguiendo las pautas que establece el
intercambio lingüístico.
• Producir mensajes más complejos.
• Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante la lengua oral y a
través de otros lenguajes.
• Aumentar progresivamente su vocabulario.
• Mostrar actitud positiva hacia la lengua extranjera.
• Memorizar pequeños textos.
• Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas,
adivinanzas… leídos en clase.
• Utilizar la biblioteca con respeto y cuidado.
• Construir frases afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas con una
estructuración correcta para su edad.
• Comprender, interpretar y producir imágenes.
• Ampliar su vocabulario.
• Iniciarse en la lectoescritura.
• Iniciarse en el conocimiento del código escrito a través de palabras y frases muy
significativas y usuales.
• Relatar hechos bien ordenados temporalmente.
• Conocer autores y autoras literarios.
• Utilizar adecuadamente los cuantificadores básicos aprendidos.
• Conocer la serie numérica hasta el cardinal 10.
• Asociar correctamente las grafías de los diez primeros números con las cantidades
correspondientes.
• Reconocer las formas geométricas planas.
• Realizar clasificaciones y seriaciones sencillas.
• Conocer algunos ordinales.
• Iniciarse en la suma y la resta.
• Emplear adecuadamente las técnicas, útiles y materiales de la expresión plástica.
• Conocer colores primarios, secundarios y las gamas del color.
• Conocer algunas obras artísticas de su entorno.
• Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos.
• Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje
audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
• Distinguir entre la realidad y la representación virtual.
• Avanzar en el conocimiento de sus posibilidades corporales expresivas.
• Controlar su cuerpo en actividades de movimiento, equilibrio y relajación.
• Identificar algunas cualidades del sonido.
• Discriminar el sonido producido por algunos instrumentos musicales.
• Disfrutar con la audición de composiciones musicales de diferentes estilos.
• Aprender las letras de canciones de las unidades.
• Participar mostrando iniciativa en las representaciones dramáticas realizadas en
clase.
• Experimentar con gestos y movimientos como recursos corporales para expresarse
y comunicarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Ara Miireles
 
Criterios evaluación b log infantil
Criterios evaluación b log infantilCriterios evaluación b log infantil
Criterios evaluación b log infantil
16964masinfantil
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
domingo51
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
cursotdah
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
2CICLOFOROROMANO
 
Evaluacion inicial 3_anos
Evaluacion inicial 3_anosEvaluacion inicial 3_anos
Evaluacion inicial 3_anos
mrc7
 

La actualidad más candente (20)

Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Evaluación ppp #
Evaluación ppp #Evaluación ppp #
Evaluación ppp #
 
Plantilla.
Plantilla.Plantilla.
Plantilla.
 
Andrea c.
Andrea c.Andrea c.
Andrea c.
 
Perfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion InicialPerfil del egresado de Educacion Inicial
Perfil del egresado de Educacion Inicial
 
Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1Proyecto educativo para primer ciclo 1
Proyecto educativo para primer ciclo 1
 
Producto 7
Producto 7Producto 7
Producto 7
 
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019Diapositiva de republica digital 25 10-2019
Diapositiva de republica digital 25 10-2019
 
Guia de dibujo
Guia de dibujoGuia de dibujo
Guia de dibujo
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Criterios evaluación b log infantil
Criterios evaluación b log infantilCriterios evaluación b log infantil
Criterios evaluación b log infantil
 
AnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos PdfAnáLisis Recursos Pdf
AnáLisis Recursos Pdf
 
Proyecto planeación
Proyecto planeaciónProyecto planeación
Proyecto planeación
 
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º PrimariaReunión 2º trimestre 3º Primaria
Reunión 2º trimestre 3º Primaria
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
Reunión general  2º trimestre 4º primariaReunión general  2º trimestre 4º primaria
Reunión general 2º trimestre 4º primaria
 
Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013
 
Evaluacion inicial 3_anos
Evaluacion inicial 3_anosEvaluacion inicial 3_anos
Evaluacion inicial 3_anos
 

Destacado

Destacado (20)

Carte mentale 3 français
Carte mentale 3 françaisCarte mentale 3 français
Carte mentale 3 français
 
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y  José M.
Escribir con Trabas. 1º ESO Miguel Ángel, Ángela, Vanesa, Pedro y José M.
 
Centro Andaluz de Fauna Salvaje
Centro Andaluz de Fauna SalvajeCentro Andaluz de Fauna Salvaje
Centro Andaluz de Fauna Salvaje
 
1er ciclo
1er ciclo1er ciclo
1er ciclo
 
2 eso loisirs
2 eso loisirs2 eso loisirs
2 eso loisirs
 
Ma journeé
Ma journeéMa journeé
Ma journeé
 
Ma famille Javi y Vero
Ma famille Javi y VeroMa famille Javi y Vero
Ma famille Javi y Vero
 
5 p descripción
5 p descripción5 p descripción
5 p descripción
 
Infantil cuidando nuestro entorno
Infantil cuidando nuestro entornoInfantil cuidando nuestro entorno
Infantil cuidando nuestro entorno
 
Poésie
PoésiePoésie
Poésie
 
2 eso
2 eso2 eso
2 eso
 
2 eso ma journée
2 eso ma journée2 eso ma journée
2 eso ma journée
 
2 eso atelier
2 eso atelier2 eso atelier
2 eso atelier
 
1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato 1 eso. Mi retrato
1 eso. Mi retrato
 
La Descripción: El Otoño.
La Descripción: El Otoño.La Descripción: El Otoño.
La Descripción: El Otoño.
 
Tercer ciclo
Tercer cicloTercer ciclo
Tercer ciclo
 
Segundo ciclo
Segundo cicloSegundo ciclo
Segundo ciclo
 
1 eso
1 eso1 eso
1 eso
 
Carnaval 3 años
Carnaval 3 añosCarnaval 3 años
Carnaval 3 años
 
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y PedroTachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
Tachismo 1 eso José Manuel, Ángela, David y Pedro
 

Similar a Criterios evaluación 5 años

Criterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años aCriterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años a
mariadelmar1980
 
55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto
sulp1
 
Contenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestreContenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestre
amara402002
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
itsastics
 

Similar a Criterios evaluación 5 años (20)

Criterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años aCriterios evalucación 5 a años a
Criterios evalucación 5 a años a
 
Programación de aula
Programación de aula Programación de aula
Programación de aula
 
Ud luna 6
Ud luna 6Ud luna 6
Ud luna 6
 
Reunión de padres
Reunión de padresReunión de padres
Reunión de padres
 
Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12Reunion inicial 2011 12
Reunion inicial 2011 12
 
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdfConcentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
Concentrado_aprendizajes esperados_grado 1°_V2.0.pdf
 
Co3c1011
Co3c1011Co3c1011
Co3c1011
 
PROGRAMACION: LOS ANIMALES MARINOS
PROGRAMACION: LOS ANIMALES MARINOSPROGRAMACION: LOS ANIMALES MARINOS
PROGRAMACION: LOS ANIMALES MARINOS
 
Objetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del AreaObjetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del Area
 
Criterios de evaluación
Criterios de      evaluaciónCriterios de      evaluación
Criterios de evaluación
 
Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.Programación nivel y aula.
Programación nivel y aula.
 
55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto55520740 7-el-caballero-pinto
55520740 7-el-caballero-pinto
 
Objetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del AreaObjetivos y contenidos del Area
Objetivos y contenidos del Area
 
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos OlímpicosLos Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos
 
Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"
Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"
Unidad 6: " UN ANIMAL MUY RARO"
 
inteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.pptinteligencias multiples 2 luis.ppt
inteligencias multiples 2 luis.ppt
 
PE 16 17 II
PE 16 17 IIPE 16 17 II
PE 16 17 II
 
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docxCARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
CARTEL DE COMPETENCIAS 4 GRADO.docx
 
Contenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestreContenidos tercer trimestre
Contenidos tercer trimestre
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Criterios evaluación 5 años

  • 1. Criterios de evaluación del nivel 5 años • Conocer las características diferenciales de su propio cuerpo. • Conocer las articulaciones y algunas partes internas de su cuerpo. • Valorar, respetar y aceptar las diferencias. • Identificar el lado derecho e izquierdo de su cuerpo. • Discriminar las funciones de los sentidos del gusto, del tacto, del oído, de la vista y del olfato. • Desarrollar estrategias para satisfacer sus necesidades básicas. • Contribuir en el mantenimiento del orden y limpieza de la clase y del colegio. • Progresar en sus habilidades motrices de carácter fino. • Afianzar las nociones espacio-temporales aprendidas. • Desarrollar hábitos de alimentación, salud, higiene y cuidado personal adecuados. • Realizar con autonomía adecuada a la edad las actividades relacionadas con la higiene, la alimentación y el vestido. • Adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo/a. • Identificar y controlar de manera adecuada a la edad sentimientos y emociones. • Comprender la importancia de una correcta alimentación, del ejercicio al aire libre y del deporte para el cuidado de la salud. • Conocer los cambios que se producen en el medio relacionados con el clima. • Desarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente. • Afianzar su autonomía en el ámbito escolar y familiar. • Valorar todas las profesiones de su entorno próximo. • Conocer las características morfológicas y funcionales de animales y plantas de entorno lejanos. • Clasificar objetos atendiendo a los atributos aprendidos. • Conocer algunas señas de identidad de otras culturas presentes en su medio. • Asimilar y aplicar las normas de seguridad vial. • Comportarse adecuadamente en los lugares destinados a la diversión y el ocio. • Conocer algunos medios de comunicación e información. • Adquirir nociones básicas de Geografía e Historia.
  • 2. • Conocer aspectos básicos del Universo: planetas, fases lunares… • Comprender la importancia de algunos inventos para el progreso de la humanidad. • Saber solicitar, agradecer y despedirse siguiendo las pautas que establece el intercambio lingüístico. • Producir mensajes más complejos. • Expresar sentimientos, necesidades, intereses, deseos… mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes. • Aumentar progresivamente su vocabulario. • Mostrar actitud positiva hacia la lengua extranjera. • Memorizar pequeños textos. • Mostrar interés por los textos de literatura infantil: cuentos clásicos, poemas, adivinanzas… leídos en clase. • Utilizar la biblioteca con respeto y cuidado. • Construir frases afirmativas, negativas, interrogativas y exclamativas con una estructuración correcta para su edad. • Comprender, interpretar y producir imágenes. • Ampliar su vocabulario. • Iniciarse en la lectoescritura. • Iniciarse en el conocimiento del código escrito a través de palabras y frases muy significativas y usuales. • Relatar hechos bien ordenados temporalmente. • Conocer autores y autoras literarios. • Utilizar adecuadamente los cuantificadores básicos aprendidos. • Conocer la serie numérica hasta el cardinal 10. • Asociar correctamente las grafías de los diez primeros números con las cantidades correspondientes. • Reconocer las formas geométricas planas. • Realizar clasificaciones y seriaciones sencillas. • Conocer algunos ordinales. • Iniciarse en la suma y la resta. • Emplear adecuadamente las técnicas, útiles y materiales de la expresión plástica. • Conocer colores primarios, secundarios y las gamas del color.
  • 3. • Conocer algunas obras artísticas de su entorno. • Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos. • Expresarse y comunicarse utilizando medios y técnicas propios del lenguaje audiovisual y de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. • Distinguir entre la realidad y la representación virtual. • Avanzar en el conocimiento de sus posibilidades corporales expresivas. • Controlar su cuerpo en actividades de movimiento, equilibrio y relajación. • Identificar algunas cualidades del sonido. • Discriminar el sonido producido por algunos instrumentos musicales. • Disfrutar con la audición de composiciones musicales de diferentes estilos. • Aprender las letras de canciones de las unidades. • Participar mostrando iniciativa en las representaciones dramáticas realizadas en clase. • Experimentar con gestos y movimientos como recursos corporales para expresarse y comunicarse.