SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de
México
Facultad de Estudios Superiores
Acatlán
Cuadro comparativo
Nombre del alumno: González González Johan
Materia: Elaboración y diseño de recursos didácticos
Grupo 1503
Pedagogía
Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 2021
Introducción
El presente trabajo está elaborado con el fin de mostrar por medio de cuadros
comparativos los distintos significados que otorgan diferentes autores acerca de
cuatro conceptos (recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendizaje y
medio didáctico) todo lo mencionado con el fin de descubrir las similitudes,
diferencias y ver las distintas intenciones que tiene cada autor, en medio de éstos
para darle respuesta a cuestiones del qué complicaciones hay al tratar de definir el
concepto de recurso didáctico.
Recurso didáctico
Concepto
1
“Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o
educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y
enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza
y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el
docente ha de enseñar.” (González Isabella, 2015).
Concepto
2
“Un recurso didáctico es un objeto o documento que facilita una
experiencia de aprendizaje. Desde una perspectiva amplia cualquier
objeto que provoque un cambio en el comportamiento del estudiante
puede ser considerado como un recurso didáctico o recurso para el
aprendizaje”. (Morales Aguilar, 2016).
Concepto
3
“En algunos casos se utiliza para designar a los elementos
materiales que sirven de auxiliares en el proceso de enseñanza,
como lápices, marcadores o la pizarra.” (Enciclopedia, 2021).
Concepto
4
“Recurso educativo es cualquier material que, es un contexto
educativo determinado, se utiliza con una finalidad didáctica o para
facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos
educativos que se pueden utilizar es una situación de enseñanza y
aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.” (López Marisol,
2014).
Concepto
5
“Cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que
ayude al profesor y a los alumnos a alcanzar los objetos de
aprendizaje; por tanto, son recursos didácticos todos los elementos
del currículo”. (Bedmar J, 2009).
Material didáctico
Concepto
1
Herramientas usadas por los docentes en las aulas de clase, en favor
de aprendizajes significativos. (Manrique Anyela, 2012).
Concepto
2
Productos diseñados para ayudar en los procesos de Aprendizaje.
(Moreno Isidro, 2004).
Concepto
3
“Los materiales didácticos son instrumentos que facilitan y hacen
posible el proceso de enseñanza-aprendizaje. El valor de estos
(apoyos auxiliares) reside en su funcionalidad didáctica la capacidad
para motivar, y para configurar y articular la relación del alumno con
todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje.”
(Bermejo, 2005, pp. 109).
Concepto
4
“Los materiales didácticos constituyen un recurso útil para favorecer el
proceso de aprendizajes, de habilidades de actitudes, de
conocimientos… Siempre que se conciban como un medio al servicio
de un proyecto que se pretende desarrollar”. (Área, 2010 pp. 15).
Concepto
5
“Artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de
representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto),
incorporados en estrategias de enseñanza, coadyuvan a la
reconstrucción del conocimiento.” (Martín A. 1991).
Objeto de aprendizaje
Concepto
1
“Si bien las definiciones de objetos de aprendizaje han sido diversas,
en términos generales este concepto se refiere a un producto digital
que se crea para apoyar algún proceso de aprendizaje, que tiene una
estructura instruccional orientada a un objetivo, a un tema de
determinada extensión, que puede reutilizarse y que puede
combinarse con otros objetos para cubrir módulos o cursos
completos.” (Castro, Eduardo y Panda Patricia, 2008, pp. 20).
Concepto
2
“Los maestros han utilizado siempre objetos de aprendizaje como
artículos de revistas, notas de conferencias, diapositivas, libros de
textos, transparencias, planes de clases, historias, apoyos visuales,
etc., y “ninguno de estos objetos tiene una estructura de un objetivo,
una lección y una evaluación” (Willey, p.5 en Peñalosa Castro,
Eduardo y Patricia Panda Duran, pp. 22).
Concepto
3
“En la actualidad los objetos de aprendizaje se pueden definir como
un conjunto de recursos digitales, reutilizables, con un propósito
educativo y constituido por tres componentes, unas descripciones del
comportamiento, contenidos y un conjunto de metadatos.”
(Universidad corporativa de Colombia, 2018).
Concepto
4
“Contenido informativo organizado con una intencionalidad formativa,
que además está sujeto a unos estándares de catalogación que
facilitan su almacenamiento.” (Castillo Jairo, 2009).
Concepto
5
Piezas individuales autocontenidas y reutilizables que sirven a fines
instruccionales. (Leonor María, 2012).
Medio didáctico
Concepto
1
“Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de
facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro
de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de
formulación química.” (Martínez Marisol, 2014, pp. 22).
Concepto
2
“Instrumentos que, por una parte, ayudan a los formadores en su tarea
de enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos
de aprendizaje.” (López, S. 2013)
Concepto
3
“Elementos materiales cuya función estriba en facilitar la
comunicación que se establece entre educadores y educandos.”
(Colom, A., Sureda, J., & Salinas, J. 1988).
Concepto
4
“Es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una
experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización
didáctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo
técnico necesario para materializar ese mensaje.” (Castañeda M.
1992)
Concepto
5
“Ma. Esther Uria (2001) plantea otro punto de vista sobre el concepto
de medio y dice que este es polisémico aun cuando se busque en él
una mayor precisión, complementándolo con expresiones tales como:
medio tecnológico, audiovisual, de comunicación, medio didáctico”
(Uria, pp. 13 en López, 2014).
¿Cuáles son las complicaciones que existen al momento de definir de
manera conceptual un recurso didáctico?
Una de las mayores complicaciones es la confusión entre recurso y material
didácticos ya que los dos son usados en el terreno educativo por los maestros para
hacer que los estudiantes consigan un aprendizaje óptimo.
Aún no existe una definición específica o mundial en relación a qué cosa es y qué
no es un recurso didáctico, pero fundamentalmente aprendí en la clase de
elaboración y diseño de recursos didácticos que cualquier cosa puede serlo, con
que cumpla con la capacidad de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las
necesidades específicas a cualquier tema o cada cierto tipo de estudiante.
Ejemplificando, ciertos recursos didácticos van a permitir aprendizajes significativos,
con una alta colaboración en el alumno, mientras tanto que otros van a servir más
bien de soporte comunicativo al maestro, o fácilmente como material de refuerzo.
Otro aspecto que dificulta definir un recurso didáctico seria su pluralidad, puesto que
a lo extenso del semestre he aprendido que hay una enorme pluralidad de recursos
didácticos, tanto tangibles como podría ser una planta para poder explicar sus
partes en alguna materia en específico, como también hay los intangibles que en
este caso podría ser algún videojuego sobre matemáticas donde aparezca alguna
operación y el alumno de click sobre la respuesta correcta.
Dicho recurso puede crear complicaciones en el profesor ya que no se procura su
uso y la calidad, situación que sin lugar a dudas es indispensable tomar en
consideración, ya que, actualmente los estudiantes demandan clases más
didácticas que atraigan su atención.
Como conclusión diré que cualquier cosa u objeto puede ser un recurso didáctico
con la única condición de que cumpla con la capacidad de facilitar el aprendizaje en
los alumnos.
¿Qué concepto considero correcto de un recurso didáctico?
Como ya mencioné anteriormente aún no existe una definición específica o mundial
en relación a qué cosa es y qué no es un recurso didáctico, pero principalmente
aprendí en la clase de elaboración y diseño de recursos didácticos con el profesor
Francisco Jesús Vieyra González que cualquier cosa puede serlo, con que cumpla
con la función y la capacidad de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las
necesidades específicas a cualquier tema o a algún tipo de estudiante será un
recurso didáctico.
Bibliografía
Recurso didáctico
González, Isabella. (agosto de 2015). Reflexión Pedagógica. Edición III. Ensayos
de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación. Asignaturas: Pedagogía
del Diseño I y II - 2015. 8 de diciembre de 2021, de Universidad de Palermo Sitio
web:https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.p
hp?id_articulo=11816&id_libro=571
Morales, Jorge Everardo. (2016). Diseño y elaboración de recursos didácticos para
el aprendizaje. Docencia positiva. Asociación Nacional de Docentes Universitarios.
8 de diciembre de 2021, de Docencia positiva Sitio web:
http://profesoresuniversitarios.org.mx/recursos_didacticos.pdf#:~:text=%C2%BFQu
%C3%A9%20es%20un%20recurso%20did%C3%A1ctico%3F%20Un%20recurso
%20did%C3%A1ctico,un%20recurso%20did%C3%A1ctico%20o%20recurso%20p
ara%20el%20aprendizaje.
Enciclopedia concepto (2021). Recursos didácticos. 8 de diciembre de 2021,
Concepto Sitio web: https://concepto.de/recursos-didacticos/
López, Marisol. (2014). LOS MEDIOS DIDÁCTICOS COMO FACILITADORES DEL
APRENDIZAJE. 8 de diciembre de 2021, de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 042 Sitio web:
http://200.23.113.51/pdf/30671.pdf
Bedmar, J. (2009). RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 8 de diciembre de 2021, de Federación de
enseñanza Sitio web: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6434.pdf
Material didáctico
Manrique, Anyela Gallego, Adriana. (Julio 17 de 2012). EL MATERIAL DIDÁCTICO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. 8 de
diciembre de 2021, de Revista colombiana de ciencias sociales Sitio web:
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/952/874
Moreno, Isidro. (2004). LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
EN EL AULA. 8 de diciembre de 2021, de Departamento de Didáctica y
Organización Escolar Sitio web: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1K2WRYPDP-
8HX9V13SZ/LA%20UTILIZACI%C3%93N%20DE%20MEDIOS%20Y%20RECUR
SOS%20DID%C3%81CTICOS%20EN%20EL%20AULA.pdf
Bermejo Garcia, Lourdes. (2005). Gerontología educativa: cómo diseñar proyectos
educativos con personas mayores. Buenos Aires: Panamericana.
Pérez Alarcón, Sara (2010). “Los recursos didácticos”. Revista digital para
profesionales de la enseñanza. No. 9
San Martín, A. (1991). La organización escolar. Cuadernos de Pedagogía, 194, 26-
28.
Objeto de aprendizaje
Barritt y Aldemar (2004) en Peñalosa Castro, Eduardo y Patricia Panda Durán
(2008). “Objetos de aprendizaje: una propuesta de conceptualización taxonomía y
metodología”. Revista electrónica de psicología Iztacala. vol. 11. No. 3.
Peñalosa Castro, Eduardo y Patricia Panda Durán (2008). “Objetos de aprendizaje:
una propuesta de conceptualización taxonomía y metodología”. Revista electrónica
de psicología Iztacala. vol. 11. No. 3
Anónimo. (2018). Aplicación y usos de objetos de aprendizaje. 8 de diciembre de
2021, de Universidad corporativa de Colombia Sitio web:
https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-educacion/aplicacion-
y-usos-de-objetos-de-aprendizaje
Castillo, Jairo. (2009). Los tres escenarios de un objeto de aprendizaje. 8 de
diciembre de 2021, de Revista Iberoamericana de Educación Sitio web:
https://rieoei.org/historico/deloslectores/2884Castillo.pdf
Leonor, María. (2012). Repositorio de Objetos de Aprendizaje. 8 de diciembre de
2021, de Isuu Sitio web: https://issuu.com/maluleja/docs/roa
Medio didáctico
López Martínez, Marisol (2014). Los medios didácticos como facilitadores del
aprendizaje. (licenciatura). México: Universidad Pedagógica Nacional
López, S. (2013). ¿Qué es un medido didáctico? 8 de diciembre de 2021, de
Universidad Surcolombiana Sitio web:
https://peopleuniversity.jimdofree.com/inform%C3%A1tica-y-medios-
audiovisuales/unidades-i-y-ii/que-es-un-medio-didactico/
Colom, A., Sureda, J., & Salinas, J. (1988) Tecnología y medios educativos. Madrid:
Cincel Kapelusz
Castañeda, M. (1992). Los medios de la Comunicación y la tecnología Educativa.
México: Trillas.
Sarmiento Santana, Mariela (2014). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC.
Una estrategia de formación permanente. (doctorado). España: Universitat Rovira i
Virgili

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Aura Rosa Dávila
 
Rueda de la pedagogía
Rueda de la pedagogíaRueda de la pedagogía
Rueda de la pedagogía
Leslie López López
 
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSRContextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalescumbalj
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
Roberto Oblitas Zamora
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Alberto Pernia
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ANorma Valencia
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacionkatherine
 
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
Aly Paladinez
 
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizajeConectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
Lucy Padilla
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Francisco Mondragón González
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
Juliana Montes
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo JonassenDiseño Instruccional Modelo Jonassen
Diseño Instruccional Modelo Jonassen
 
Rueda de la pedagogía
Rueda de la pedagogíaRueda de la pedagogía
Rueda de la pedagogía
 
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSRContextos del aprendizaje_IAFJSR
Contextos del aprendizaje_IAFJSR
 
Presentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitalesPresentacion recursos digitales
Presentacion recursos digitales
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Metodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superiorMetodologías activas en educación superior
Metodologías activas en educación superior
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de SudburyModelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Recursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o ARecursos y materiales didácticos 2o A
Recursos y materiales didácticos 2o A
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS , INCIDENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - AP...
 
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizajeConectivismo y Teorías de aprendizaje
Conectivismo y Teorías de aprendizaje
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Unidad 1 didactica
 
Didácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - TallerDidácticas Contemporáneas - Taller
Didácticas Contemporáneas - Taller
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptosCuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptos
AnaPaolaMora
 
Cuadro comparativo jennifer tentle
Cuadro comparativo  jennifer tentleCuadro comparativo  jennifer tentle
Cuadro comparativo jennifer tentle
JenniferTentle
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
2020PedBARRIENTOSCHA
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503
BrandonGael
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
MirnaMayen
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
MirnaMayen
 
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Fátima López
 
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticosCuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
AnahiSantillan3
 
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
LizbethGarduo4
 
Cuadro comparativo: conceptos básicos.
Cuadro comparativo: conceptos básicos.Cuadro comparativo: conceptos básicos.
Cuadro comparativo: conceptos básicos.
Norma Andrade
 
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
MarianaGarcia326
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
BrendaBaldazo
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
LuzSanchezBolaos
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
VictoriaCelesteVazqu
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
BrendaBaldazo
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
BrendaBaldazo
 
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizajeMedio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
Litzi Padilla
 
Cuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerdCuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerd
VanessaBravo31
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
2020PedGONZALEZARCER
 
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
MelissaVargasCruz
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptosCuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptos
 
Cuadro comparativo jennifer tentle
Cuadro comparativo  jennifer tentleCuadro comparativo  jennifer tentle
Cuadro comparativo jennifer tentle
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
 
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticosCuadro comparativo. Recursos didácticos
Cuadro comparativo. Recursos didácticos
 
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
 
Cuadro comparativo: conceptos básicos.
Cuadro comparativo: conceptos básicos.Cuadro comparativo: conceptos básicos.
Cuadro comparativo: conceptos básicos.
 
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
Cuadro comparativo (conceptos) Recurso didáctico-Material educativo-Objeto de...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizajeMedio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
Medio, recurso y material didáctico & objeto de aprendizaje
 
Cuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerdCuadro comparativo dyerd
Cuadro comparativo dyerd
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: recurso didáctico, material educativo, objeto de aprendiz...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Cuadro comparativo

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Cuadro comparativo Nombre del alumno: González González Johan Materia: Elaboración y diseño de recursos didácticos Grupo 1503 Pedagogía Cuautitlán Izcalli, Estado de México, 2021
  • 2. Introducción El presente trabajo está elaborado con el fin de mostrar por medio de cuadros comparativos los distintos significados que otorgan diferentes autores acerca de cuatro conceptos (recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendizaje y medio didáctico) todo lo mencionado con el fin de descubrir las similitudes, diferencias y ver las distintas intenciones que tiene cada autor, en medio de éstos para darle respuesta a cuestiones del qué complicaciones hay al tratar de definir el concepto de recurso didáctico.
  • 3. Recurso didáctico Concepto 1 “Los recursos didácticos son aquellos materiales didácticos o educativos que sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del alumno, favoreciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitando la interpretación de contenido que el docente ha de enseñar.” (González Isabella, 2015). Concepto 2 “Un recurso didáctico es un objeto o documento que facilita una experiencia de aprendizaje. Desde una perspectiva amplia cualquier objeto que provoque un cambio en el comportamiento del estudiante puede ser considerado como un recurso didáctico o recurso para el aprendizaje”. (Morales Aguilar, 2016). Concepto 3 “En algunos casos se utiliza para designar a los elementos materiales que sirven de auxiliares en el proceso de enseñanza, como lápices, marcadores o la pizarra.” (Enciclopedia, 2021). Concepto 4 “Recurso educativo es cualquier material que, es un contexto educativo determinado, se utiliza con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar es una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.” (López Marisol, 2014). Concepto 5 “Cualquier hecho, lugar, objeto, persona, proceso o instrumento que ayude al profesor y a los alumnos a alcanzar los objetos de aprendizaje; por tanto, son recursos didácticos todos los elementos del currículo”. (Bedmar J, 2009).
  • 4. Material didáctico Concepto 1 Herramientas usadas por los docentes en las aulas de clase, en favor de aprendizajes significativos. (Manrique Anyela, 2012). Concepto 2 Productos diseñados para ayudar en los procesos de Aprendizaje. (Moreno Isidro, 2004). Concepto 3 “Los materiales didácticos son instrumentos que facilitan y hacen posible el proceso de enseñanza-aprendizaje. El valor de estos (apoyos auxiliares) reside en su funcionalidad didáctica la capacidad para motivar, y para configurar y articular la relación del alumno con todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje.” (Bermejo, 2005, pp. 109). Concepto 4 “Los materiales didácticos constituyen un recurso útil para favorecer el proceso de aprendizajes, de habilidades de actitudes, de conocimientos… Siempre que se conciban como un medio al servicio de un proyecto que se pretende desarrollar”. (Área, 2010 pp. 15). Concepto 5 “Artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto), incorporados en estrategias de enseñanza, coadyuvan a la reconstrucción del conocimiento.” (Martín A. 1991).
  • 5. Objeto de aprendizaje Concepto 1 “Si bien las definiciones de objetos de aprendizaje han sido diversas, en términos generales este concepto se refiere a un producto digital que se crea para apoyar algún proceso de aprendizaje, que tiene una estructura instruccional orientada a un objetivo, a un tema de determinada extensión, que puede reutilizarse y que puede combinarse con otros objetos para cubrir módulos o cursos completos.” (Castro, Eduardo y Panda Patricia, 2008, pp. 20). Concepto 2 “Los maestros han utilizado siempre objetos de aprendizaje como artículos de revistas, notas de conferencias, diapositivas, libros de textos, transparencias, planes de clases, historias, apoyos visuales, etc., y “ninguno de estos objetos tiene una estructura de un objetivo, una lección y una evaluación” (Willey, p.5 en Peñalosa Castro, Eduardo y Patricia Panda Duran, pp. 22). Concepto 3 “En la actualidad los objetos de aprendizaje se pueden definir como un conjunto de recursos digitales, reutilizables, con un propósito educativo y constituido por tres componentes, unas descripciones del comportamiento, contenidos y un conjunto de metadatos.” (Universidad corporativa de Colombia, 2018). Concepto 4 “Contenido informativo organizado con una intencionalidad formativa, que además está sujeto a unos estándares de catalogación que facilitan su almacenamiento.” (Castillo Jairo, 2009). Concepto 5 Piezas individuales autocontenidas y reutilizables que sirven a fines instruccionales. (Leonor María, 2012).
  • 6. Medio didáctico Concepto 1 “Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.” (Martínez Marisol, 2014, pp. 22). Concepto 2 “Instrumentos que, por una parte, ayudan a los formadores en su tarea de enseñar y por otra, facilitan a los alumnos el logro de los objetivos de aprendizaje.” (López, S. 2013) Concepto 3 “Elementos materiales cuya función estriba en facilitar la comunicación que se establece entre educadores y educandos.” (Colom, A., Sureda, J., & Salinas, J. 1988). Concepto 4 “Es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje.” (Castañeda M. 1992) Concepto 5 “Ma. Esther Uria (2001) plantea otro punto de vista sobre el concepto de medio y dice que este es polisémico aun cuando se busque en él una mayor precisión, complementándolo con expresiones tales como: medio tecnológico, audiovisual, de comunicación, medio didáctico” (Uria, pp. 13 en López, 2014).
  • 7. ¿Cuáles son las complicaciones que existen al momento de definir de manera conceptual un recurso didáctico? Una de las mayores complicaciones es la confusión entre recurso y material didácticos ya que los dos son usados en el terreno educativo por los maestros para hacer que los estudiantes consigan un aprendizaje óptimo. Aún no existe una definición específica o mundial en relación a qué cosa es y qué no es un recurso didáctico, pero fundamentalmente aprendí en la clase de elaboración y diseño de recursos didácticos que cualquier cosa puede serlo, con que cumpla con la capacidad de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las necesidades específicas a cualquier tema o cada cierto tipo de estudiante. Ejemplificando, ciertos recursos didácticos van a permitir aprendizajes significativos, con una alta colaboración en el alumno, mientras tanto que otros van a servir más bien de soporte comunicativo al maestro, o fácilmente como material de refuerzo. Otro aspecto que dificulta definir un recurso didáctico seria su pluralidad, puesto que a lo extenso del semestre he aprendido que hay una enorme pluralidad de recursos didácticos, tanto tangibles como podría ser una planta para poder explicar sus partes en alguna materia en específico, como también hay los intangibles que en este caso podría ser algún videojuego sobre matemáticas donde aparezca alguna operación y el alumno de click sobre la respuesta correcta. Dicho recurso puede crear complicaciones en el profesor ya que no se procura su uso y la calidad, situación que sin lugar a dudas es indispensable tomar en consideración, ya que, actualmente los estudiantes demandan clases más didácticas que atraigan su atención. Como conclusión diré que cualquier cosa u objeto puede ser un recurso didáctico con la única condición de que cumpla con la capacidad de facilitar el aprendizaje en los alumnos.
  • 8. ¿Qué concepto considero correcto de un recurso didáctico? Como ya mencioné anteriormente aún no existe una definición específica o mundial en relación a qué cosa es y qué no es un recurso didáctico, pero principalmente aprendí en la clase de elaboración y diseño de recursos didácticos con el profesor Francisco Jesús Vieyra González que cualquier cosa puede serlo, con que cumpla con la función y la capacidad de facilitar el aprendizaje o de adaptarlo a las necesidades específicas a cualquier tema o a algún tipo de estudiante será un recurso didáctico.
  • 9. Bibliografía Recurso didáctico González, Isabella. (agosto de 2015). Reflexión Pedagógica. Edición III. Ensayos de estudiantes de la Facultad de Diseño y Comunicación. Asignaturas: Pedagogía del Diseño I y II - 2015. 8 de diciembre de 2021, de Universidad de Palermo Sitio web:https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.p hp?id_articulo=11816&id_libro=571 Morales, Jorge Everardo. (2016). Diseño y elaboración de recursos didácticos para el aprendizaje. Docencia positiva. Asociación Nacional de Docentes Universitarios. 8 de diciembre de 2021, de Docencia positiva Sitio web: http://profesoresuniversitarios.org.mx/recursos_didacticos.pdf#:~:text=%C2%BFQu %C3%A9%20es%20un%20recurso%20did%C3%A1ctico%3F%20Un%20recurso %20did%C3%A1ctico,un%20recurso%20did%C3%A1ctico%20o%20recurso%20p ara%20el%20aprendizaje. Enciclopedia concepto (2021). Recursos didácticos. 8 de diciembre de 2021, Concepto Sitio web: https://concepto.de/recursos-didacticos/ López, Marisol. (2014). LOS MEDIOS DIDÁCTICOS COMO FACILITADORES DEL APRENDIZAJE. 8 de diciembre de 2021, de SECRETARÍA DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 042 Sitio web: http://200.23.113.51/pdf/30671.pdf Bedmar, J. (2009). RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. 8 de diciembre de 2021, de Federación de enseñanza Sitio web: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6434.pdf Material didáctico Manrique, Anyela Gallego, Adriana. (Julio 17 de 2012). EL MATERIAL DIDÁCTICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. 8 de diciembre de 2021, de Revista colombiana de ciencias sociales Sitio web: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/952/874
  • 10. Moreno, Isidro. (2004). LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA. 8 de diciembre de 2021, de Departamento de Didáctica y Organización Escolar Sitio web: https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1K2WRYPDP- 8HX9V13SZ/LA%20UTILIZACI%C3%93N%20DE%20MEDIOS%20Y%20RECUR SOS%20DID%C3%81CTICOS%20EN%20EL%20AULA.pdf Bermejo Garcia, Lourdes. (2005). Gerontología educativa: cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Buenos Aires: Panamericana. Pérez Alarcón, Sara (2010). “Los recursos didácticos”. Revista digital para profesionales de la enseñanza. No. 9 San Martín, A. (1991). La organización escolar. Cuadernos de Pedagogía, 194, 26- 28. Objeto de aprendizaje Barritt y Aldemar (2004) en Peñalosa Castro, Eduardo y Patricia Panda Durán (2008). “Objetos de aprendizaje: una propuesta de conceptualización taxonomía y metodología”. Revista electrónica de psicología Iztacala. vol. 11. No. 3. Peñalosa Castro, Eduardo y Patricia Panda Durán (2008). “Objetos de aprendizaje: una propuesta de conceptualización taxonomía y metodología”. Revista electrónica de psicología Iztacala. vol. 11. No. 3 Anónimo. (2018). Aplicación y usos de objetos de aprendizaje. 8 de diciembre de 2021, de Universidad corporativa de Colombia Sitio web: https://www.ucc.edu.co/noticias/conocimiento/ciencias-de-la-educacion/aplicacion- y-usos-de-objetos-de-aprendizaje Castillo, Jairo. (2009). Los tres escenarios de un objeto de aprendizaje. 8 de diciembre de 2021, de Revista Iberoamericana de Educación Sitio web: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2884Castillo.pdf Leonor, María. (2012). Repositorio de Objetos de Aprendizaje. 8 de diciembre de 2021, de Isuu Sitio web: https://issuu.com/maluleja/docs/roa
  • 11. Medio didáctico López Martínez, Marisol (2014). Los medios didácticos como facilitadores del aprendizaje. (licenciatura). México: Universidad Pedagógica Nacional López, S. (2013). ¿Qué es un medido didáctico? 8 de diciembre de 2021, de Universidad Surcolombiana Sitio web: https://peopleuniversity.jimdofree.com/inform%C3%A1tica-y-medios- audiovisuales/unidades-i-y-ii/que-es-un-medio-didactico/ Colom, A., Sureda, J., & Salinas, J. (1988) Tecnología y medios educativos. Madrid: Cincel Kapelusz Castañeda, M. (1992). Los medios de la Comunicación y la tecnología Educativa. México: Trillas. Sarmiento Santana, Mariela (2014). La enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación permanente. (doctorado). España: Universitat Rovira i Virgili