SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZAARMADA BOLIVARIANA
NÚCLEO TÁCHIRA
INTEGRANTES:
Casique G. Yasmin K. C.I: 22.683.586
Carrero C. Crisel A. C.I: 24.149.546
Duran M. Lucymar A. C.I: 20.999.065
Jaimes M. Ismary D. C.I: 20.879.549
Hernandez M. Stefanny K. C.I: 24.775.358
SECCIÓN: LAGM/7S/02D
SAN CRISTÓBAL, JULIO DE2015
Es la visión filosófica
nacida del empirismo
moderno en la experiencia
del Círculo de Viena
CARACTERÍSTICAS
La reducción de la
filosofía al análisis
del lenguaje
La doble realidad del lenguaje
produce las dos corrientes del
neopositivismo, como filosofía
del lenguaje científico y del
lenguaje común
Dependen del principio
dogmático de Wittgenstein
Es ésta una forma de tautología científica
De aquí la negación que
hace el neopositivismo de
las verdades metafísicas:
No tienen ningún significado, en
cuanto que no pueden someterse a
ninguna verificación empírica
La Hermenéutica
del Lenguaje
Consiste precisamente en
el uso que se hace de él.
Se deduce que, para comprender lo
que el lenguaje común afirma
sobre una realidad, no hay ninguna
necesidad de tener en cuenta que
esa realidad sea realmente
existente en sentido substancial.
A partir de esta
afirmación
PARADIGMA
son
Un conjunto de conocimientos y creencias que forman
una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una
teoría hegemónica en determinado periodo histórico
Paradigma se instaura tras
una revolución científica
Que aporta respuestas
a los enigmas que no
podían resolverse en
el paradigma anterior
Cada
CARACTERÍSTICA
Inconmensurabilidad:
Ya que ninguno puede
considerarse mejor o
peor que el otro.
FUNCIONES
La Positiva La Negativa
Consiste en determinar
las direcciones en las
que ha de desarrollarse
la ciencia normal
Es la de establecer los
límites de lo que ha de
considerarse ciencia
durante el tiempo de su
hegemonía
Thomas Khun
Según
Cada paradigma
delimita el campo de
los problemas que
pueden plantearse
Con tal fuerza que aquellos
que caen fuera del campo
de aplicación del paradigma
ni siquiera se advierten
No pueden traducirse
en términos de las
teorías que forman el
paradigma posterior
Los paradigmas cambian y
se transforman de un modo
semejante (aunque en gran
escala) al de las hipótesis
Las teorías que se
inscriben en un paradigma
HIPÓTESIS
Es un intento de explicación
"provisional" a un fenómeno, una forma
de predicción que describe de un modo
concreto lo que se espera sucederá
El Uso y Formulación
correcta
Permiten al investigador
poner a prueba aspectos de la
realidad, disminuyendo la
distorsión que pudieran
producir sus propios deseos o
gustos FUNCIÓN
Dificultades para
la Formulación
Indicar el camino para la
búsqueda de la verdad objetiva
Impulsar el trabajo científico
Sistematizar el conocimiento
Permiten explicar el objeto de estudio
Sirven de enlace entre el conocimiento
ya obtenido y el que se busca
Las hipótesis son intentos de
explicación mediante una suposición
verosímil que requiere comprobarse
Falta de conocimientos o ausencia
de claridad en el marco teórico
Falta de aptitud para la utilización
lógica del marco teórico
Desconocimiento de las técnicas
adecuadas de investigación para
redactar hipótesis en debida forma
De este modo el objetivo
del trabajo de investigación
es llegar a comprobar o
rechazar la hipótesis que se
ha elaborado previamente
Confrontando su enunciado
teórico con los hechos empíricos
Diseño de la
Investigación
Es el fin de recolectar la
información necesaria para
responder a las preguntas
de investigación
Bien sea cualitativa o
cuantitativa, de las Ciencias
Sociales o de las Físicas
El investigador debe
seleccionar un diseño
de investigación
Se refiere a la manera práctica y
precisa que el investigador adopta
para cumplir con los objetivos de
su estudio
El diseño de investigación
indica los pasos a seguir para
alcanzar dichos objetivos
Es necesario por tanto que
previo a la selección del
diseño de investigación se
tengan claros los objetivos
de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaÓscar Pech Lara
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El PositivismoEdith GC
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoVictor Herrera Millán
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituacademica
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaGerardo Viau Mollinedo
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiakattycoronel2010
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasOrlys Inojosa
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoYasttrenky
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismosjessemx
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Obras thomaskuhn
Obras thomaskuhnObras thomaskuhn
Obras thomaskuhn
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Idealismo
Idealismo Idealismo
Idealismo
 
El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espírituCiencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Husserl y la Fenomenología
Husserl y la FenomenologíaHusserl y la Fenomenología
Husserl y la Fenomenología
 
EL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMO
 
Presentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologiaPresentacion fenomenologia
Presentacion fenomenologia
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Mapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficasMapa mental corrientes filosoficas
Mapa mental corrientes filosoficas
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Similar a Neopositivismo

2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativolisbet Miranda
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativojessica_bonifaz
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativoJhoselinInchiglema
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativoevelinsecaira
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativomonsesalazar3
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativoJhoselinTierra
 
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativoJomyPrez
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativoDoménica Erazo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativolisbet Miranda
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertidoJhoselinTierra
 
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoLectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoAndres Alarcón Lora
 
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresarialesMetodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresarialesbmus
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaLILI
 
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdfLIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdfAliGabriela1
 
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE  GUTIERREZ ANDRADE W...PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE  GUTIERREZ ANDRADE W...
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...AliGabriela1
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneasSoledad Narea
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicacarrasco
 

Similar a Neopositivismo (20)

2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
2 Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
 
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
 
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativoLectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Lectura 2: Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresarialesMetodologia de las ciencias economicas y empresariales
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
 
Ii separata examen
Ii separata examenIi separata examen
Ii separata examen
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
 
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdfLIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
 
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE  GUTIERREZ ANDRADE W...PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE  GUTIERREZ ANDRADE W...
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...
 
RESUMEN lectura 2.pptx
RESUMEN lectura 2.pptxRESUMEN lectura 2.pptx
RESUMEN lectura 2.pptx
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológicaEl uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
El uso de la metodología mixta en la investigación psicológica
 

Más de Cris Carrero

Resultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación socialResultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación socialCris Carrero
 
Infograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedadesInfograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedadesCris Carrero
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesCris Carrero
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesCris Carrero
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listoCris Carrero
 
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d caccTrabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d caccCris Carrero
 
Proyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunaciónProyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunaciónCris Carrero
 
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos socialesLamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos socialesCris Carrero
 
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos Cris Carrero
 

Más de Cris Carrero (9)

Resultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación socialResultados tabulados de investigación social
Resultados tabulados de investigación social
 
Infograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedadesInfograma de la transmisión de enfermedades
Infograma de la transmisión de enfermedades
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
 
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedadesNaturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
Naturaleza y principio de la transmisión de enfermedades
 
Elementos del tributo listo
Elementos del tributo listoElementos del tributo listo
Elementos del tributo listo
 
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d caccTrabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc
Trabajo de los egresos públicos municipales 8s02d cacc
 
Proyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunaciónProyecto social jornadas de vacunación
Proyecto social jornadas de vacunación
 
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos socialesLamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
Lamina de apoyo formulación y evaluación de proyectos sociales
 
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
Evaluación de proyectos: Cuantitativos y Cualitativos
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Neopositivismo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZAARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO TÁCHIRA INTEGRANTES: Casique G. Yasmin K. C.I: 22.683.586 Carrero C. Crisel A. C.I: 24.149.546 Duran M. Lucymar A. C.I: 20.999.065 Jaimes M. Ismary D. C.I: 20.879.549 Hernandez M. Stefanny K. C.I: 24.775.358 SECCIÓN: LAGM/7S/02D SAN CRISTÓBAL, JULIO DE2015
  • 2. Es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena CARACTERÍSTICAS La reducción de la filosofía al análisis del lenguaje La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común Dependen del principio dogmático de Wittgenstein Es ésta una forma de tautología científica De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: No tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica La Hermenéutica del Lenguaje Consiste precisamente en el uso que se hace de él. Se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. A partir de esta afirmación
  • 3. PARADIGMA son Un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico Paradigma se instaura tras una revolución científica Que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior Cada CARACTERÍSTICA Inconmensurabilidad: Ya que ninguno puede considerarse mejor o peor que el otro. FUNCIONES La Positiva La Negativa Consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal Es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía Thomas Khun Según Cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse Con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten No pueden traducirse en términos de las teorías que forman el paradigma posterior Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran escala) al de las hipótesis Las teorías que se inscriben en un paradigma
  • 4. HIPÓTESIS Es un intento de explicación "provisional" a un fenómeno, una forma de predicción que describe de un modo concreto lo que se espera sucederá El Uso y Formulación correcta Permiten al investigador poner a prueba aspectos de la realidad, disminuyendo la distorsión que pudieran producir sus propios deseos o gustos FUNCIÓN Dificultades para la Formulación Indicar el camino para la búsqueda de la verdad objetiva Impulsar el trabajo científico Sistematizar el conocimiento Permiten explicar el objeto de estudio Sirven de enlace entre el conocimiento ya obtenido y el que se busca Las hipótesis son intentos de explicación mediante una suposición verosímil que requiere comprobarse Falta de conocimientos o ausencia de claridad en el marco teórico Falta de aptitud para la utilización lógica del marco teórico Desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar hipótesis en debida forma De este modo el objetivo del trabajo de investigación es llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente Confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos
  • 5. Diseño de la Investigación Es el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación Bien sea cualitativa o cuantitativa, de las Ciencias Sociales o de las Físicas El investigador debe seleccionar un diseño de investigación Se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio El diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos Es necesario por tanto que previo a la selección del diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la investigación