SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre/2018
Es la unión voluntaria, libre de vicios, de un hombre y una
mujer para realizar la comunidad de vida, en la que ambos
se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua;
pudiendo o no crear hijos de manera libre e informada
sobre la base de la paternidad y maternidad responsables.
Jurídicamente y
en el Ordenamiento Civil
Concepto
Se debe celebrar ante la autoridad administrativa
correspondiente, que es el Juez del registro civil, y éste debe
cumplir con las formalidades establecidas en la ley.
¿Quién lo hace?
Reconocimientoyefectoslegales
¿Cuáles son los fines del
matrimonio?
Estabilizar las relaciones sexuales.
Crear una familia y libre
procreación.
Generar en ella condiciones de
óptimo desarrollo e igualdad.
Cohabitación y fidelidad.
La ayuda mutua.
La generación de deberes, derechos
y obligaciones.
Objeto
La doctrinaha debatido
sobrela naturaleza del matrimonio.
EL ACTO JURÍDICO
Se refiere a que su existencia,
reconocimiento y efectos; están
sujetos al cumplimiento, por parte
de los contrayentes, a los requisitos
y formalidades que para su
celebración se establecen en la ley
respectiva.
LA RELACIÓN JURÍDICA
Implica la necesaria existencia de la
manifestación de voluntad de los
contrayentes, en el acuerdo de
voluntades para celebrar el
matrimonio, que tiene como
resultado la creación de una
relación jurídica o vínculo familiar
sancionada por el Estado.
Elementos
a) EDAD
Como regla general, ambos deben ser mayores de 18 años
Excepción (si los contrayentes son menores de edad)
- 1° Ambos cuenten con 16 años cumplidos
- 2° Cuando cuenten con 14 años o menos, si la contrayente se
encuentra en estado de gravidez.
Requisitosdefondo
Requisitos
MAYORES DE EDAD
Basta con hacer expresa su voluntad de
contraer matrimonio libre de violencia y vicios.
b) CONSENTIMIENTO.- Consiste en la manifestación libre del
acuerdo de voluntades para contraer matrimonio, sin el cual el
matrimonio seria inválido o e inexistente.
En el caso de una mujer en estado de gravidez, se podrá eximir a los
contrayentes de la obtención del consentimiento exigido en los términos
de la ley a petición del padre o de la madre, (no procede en el caso de
menores de 14 años).
MENORES DE EDAD
16 años – Deberán obtener el consentimiento
de los que ejerzan la patria potestad o de su
tutor. A falta de éstos, deberá obtener el
consentimiento de juez de lo familiar.
Requisitosdefondo
c) DIFERENCIA DE SEXOS
El matrimonio lleva implícito, por definición,
que solo se puede contraer entre un hombre y
una mujer –se manifiesta en la doctrina y en la
legislación nacional, (en muchos países todavía
y tan sólo se reconoce en 15 de las 32
entidades del país).
En la actualidad ya existen Estados en
el mundo, que reconocen y regulan el
matrimonio homosexual, homologado
al heterosexual en la legislación
pertinente o mediante leyes
autónomas.
Requisitosdefondo
El matrimonio, en su regulación,
siempre ha tenido como sustento
la procreación, sin embargo, no
es el único fin, tiene otros que
tiene que ver con la comunidad
de vida, la ayuda, la asistencia
mutua.
Lo que permite considerar a esta
institución -Independientemente
de la heterosexualidad o no de
sus miembros, y la protección y
regulación de los derechos y
obligaciones de los mismos.
Requisitosdefondo
Obstáculospara contraer matrimonio
La falta de edad.
La falta de consentimiento.
El parentesco de consanguinidad.
La impotencia incurable para la cópula.
La violencia física o moral para la celebración del matrimonio
El parentesco por afinidad en línea recta sin limite de grado.
 El adulterio entre las personas que quieren contraer matrimonio,
siempre que el adulterio se haya probado judicialmente
Padecer una enfermedad crónica e incurable, que además sea
contagiosa o hereditaria.
Padecer algún estado de incapacidad (en el supuesto de un mayor de
edad…)
El matrimonio subsistente con la persona distinta de aquella con que
se pretende contraer nupcias .
El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado,
por lo tanto, el adoptante no puede contraer matrimonio con el
adoptado o sus descendientes.
Impedimentos
a) Los contrayentes deben presentarse y celebrar el matrimonio ante el juez del
registro civil.
b) Deben presentar, al juez del registro civil, un escrito con: Nombres y apellidos; ,
edad, ocupación y domicilio de los contrayentes.
1) Nombre y apellidos de sus padres.
2) Nombres y apellidos, edad, ocupación y domicilio de los testigos.
3) Declaración de no tener impedimento para contraer matrimonio
4) Manifestación de su voluntad para contraer matrimonio
5) El escrito deberá estar firmado por los solicitantes y además tener impresa su
huella digital
c) Al escrito deberán anexar:
 Acta de nacimiento
 Certificado medico ->que certifique su edad (cuando sean menores de 16
años)
 Anexar documento público que identifique a cada uno
 Convenio que celebran respecto a sus bienes presentes y los que adquieran en
el futuro durante el matrimonio, (el convenio deberá señalar el régimen de
bienes : sociedad conyugal o separación de bienes).
 Acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno de los contrayentes es viudo.
 En el caso de que alguno de los contrayentes hubiera sido casado
anteriormente, copia de la resolución de sentencia de divorcio o de nulidad de
matrimonio
Requisitos para contraer matrimonio:
Requisitosdeforma
Efectos del matrimonio
Derechosyobligaciones
Seclasificanconrelacionaloscónyuges,sushijos,susbienes.
Contribuir a los fines del matrimonio, así
como la ayuda fidelidad y respeto
mutuos.
Vivir juntos, cohabitar y establecer el
domicilio conyugal.
Podrán realizar cualquier actividad,
siempre y cuando sea lícita y se realice
de común acuerdo.
Acceder a la tutela legítima en caso de
que alguno de ellos caiga en algún
supuesto de incapacidad.
Adquirir la nacionalidad mexicana del
cónyuge extranjero de conformidad a la
Ley de Nacionalidad.
• CÓNYUGES: Los derechos y obligaciones que
nacen del matrimonio, serán siempre iguales,
independientemente de su aportación económica
al sostenimiento del hogar.
Derechosyobligaciones
Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre e informada el
numero y esparcimiento de sus hijos.
Hacer uso de cualquier método de reproducción asistida (será ejercido de
común acuerdo y en condiciones de igualdad).
Deberán contribuir económicamente al sostenimiento, alimentación,
educación de sus hijos.
Los cónyuges tienen autoridad y consideraciones iguales, por lo que
participaran de las decisiones, de común acuerdo (en el manejo del hogar, la
educación, formación y administración de los bienes, en cuanto a los hijos se
refiere.
NOTA: cuando no exista acuerdo, podrán acudir al juez de lo familiar.
HIJOS:
Derechosyobligaciones
Los cónyuges mayores de edad, tienen capacidad para administrar,
contratar o disponer de sus bienes propios, y ejercitar las acciones u oponer
las excepciones que a ellos corresponden, sin que necesiten el
consentimiento del otro.
Los cónyuges menores de edad, tendrán administración de sus bienes de
igual forma, pero necesitaran autorización judicial para enajenarlos,
gravarlos o hipotecarlos; y un tutor para sus negocios judiciales.
BIENES:
Derechosyobligaciones
El contrato de compra-
venta entre los cónyuges,
solo puede celebrarse
cuando éstos hayan
celebrado su matrimonio
bajo régimen de
separación de bienes.
Los cónyuges
tienen el
derecho a
acceder a la
sucesión
legitima.
Los cónyuges deberán contribuir económicamente al sostenimiento del hogar,
sin perjuicio de distribuirse en la forma y proporción que acuerden para ese
efecto, según sus posibilidades.
A lo anterior no esta obligado el imposibilitado para trabajar y que careciere
de bienes propios, el otro atenderá completamente los gastos.
El trabajo del hogar y el cuidado de los hijos se consideran una contribución
económica al sostenimiento del hogar.
Los cónyuges tendrán el derecho a beneficiarse de las prestaciones de la
seguridad social, respectivamente, de conformidad a las disposiciones de ley.
OTROS EFECTOS: Cargas económicas
Derechosyobligaciones
La incapacidad para contraer matrimonio, por falta de la edad
dispensada .
La falta de autorización para el matrimonio de los menores de edad.
Consentimiento del tutor o juez de lo familiar (en el caso de menores
de edad)
El parentesco
Adulterio
Atentado en contra de alguno de los cónyuges
Amenazas
Enfermedad e incapacidad para gobernarse.
Subsistencia de un matrimonio anterior.
Nulidaddelmatrimonio
Art. 235 del Código Civil
Establece que el matrimonio será nulo si se ha
celebrado, omitiendo algunas de las formalidades
que establece la ley para el acto de celebración.
Si el matrimonio se celebra sin haber cumplido con
alguno de los requisitos cuya omisión no esta
sancionada con la nulidad del acto, es valido,
aunque produce sanciones de naturaleza distinta de
la nulidad, es decir, se considera un matrimonio
ilícito.
La ilicitud en el matrimonio, connota una idea de
reprobación jurídica contra el acto que no debió
haberse celebrado, porque no se cumplieron
determinadas condiciones jurídicas, previas a la
celebración del matrimonio y que no son
intrínsecas, ni a las personas, ni al acto mismo, sino
que se refieren a cierta situación particular en que
se encuentra alguno de los contrayentes.
Nulidaddelmatrimonio
BIBLIOGRAFÍA
 Derecho de Familia y sucesiones. (s.f.) El matrimonio. Recuperado el
25 de septiembre de 2018. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf
 García, J. (s.f.) Antología, Matrimonio. págs. 18 y 19
 Alcocer, J. (2018) En 9 años avanza lento el matrimonio igualitario en
México Recuperado el 30 de septiembre de 2018. Disponible en:
https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/06/22/en-9-anos-
avanza-lento-el-matrimonio-igualitario-en-mexico.html
 Derecho Mexicano (2018) Derechos y obligaciones que contraes
cuando te casas. Recuperado el 26 de septiembre de 2018. Disponible
en: http://derechomexicano.com.mx/derechos-obligaciones-contraes-
cuando-te-casas/
ELABORÓ: Dalila Vázquez Peña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
Edibeth Cordova
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Rodrigo Suarez
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
Jhonny PsCd
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
Mara Berecic
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hechopezalma
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
Francisco J. Estrada Vásquez
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
El concubinato
El concubinato El concubinato
El concubinato
henryrodriguezuny
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
consuelovr89
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
Universidad Fermin Toro
 
Derecho comparado
Derecho comparado Derecho comparado
Derecho comparado
adrianespinozar
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
 
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, DivorcioMatrimonio, Concubinato, Divorcio
Matrimonio, Concubinato, Divorcio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
(014) familia matrimonio y sus efectos (extranjería)
 
El matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto JuridicoEl matrimonio como Acto Juridico
El matrimonio como Acto Juridico
 
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIAEL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LA FAMILIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
Unidad xiii
Unidad xiiiUnidad xiii
Unidad xiii
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El concubinato
El concubinato El concubinato
El concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
 
Derecho comparado
Derecho comparado Derecho comparado
Derecho comparado
 

Similar a Sem 4 Act 1- Matrimonio

Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
Clases Licenciatura
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
Alessandro Reyes
 
El matrimonio 2
El matrimonio 2El matrimonio 2
El matrimonio 2
Flor Cortés
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoAlex Cantaro Cadillo
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Rodrigo Suarez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
miguel
 
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicanasemana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
karlalimonramos41
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
BuenPastor2
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
George Ramirez
 
Mediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familiaMediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familia
Pamela Bustos
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
ivonneHdez
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
LilianaAdelaEspinoza
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
aalcalar
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
Hamlet_12
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
MAURICIO MAIRENA
 

Similar a Sem 4 Act 1- Matrimonio (20)

Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUALMATRIMONIO HOMOSEXUAL
MATRIMONIO HOMOSEXUAL
 
El matrimonio 2
El matrimonio 2El matrimonio 2
El matrimonio 2
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicanasemana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
semana 6 de Derecho Civil Universidad Mexicana
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
 
Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1Ramirezmoralessemana5actividad1
Ramirezmoralessemana5actividad1
 
Mediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familiaMediacion y tribunales de familia
Mediacion y tribunales de familia
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
 
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y ConcubinatoLegislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
Legislacion Familiar semana5 DIvorcio y Concubinato
 
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
El matrimonio, nacimiento, derechos y obligaciones, su regimen patrimonial. s...
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Procesos judiciales
Procesos judicialesProcesos judiciales
Procesos judiciales
 
Aspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familiaAspectos relevantes del codigo de la familia
Aspectos relevantes del codigo de la familia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sem 4 Act 1- Matrimonio

  • 2. Es la unión voluntaria, libre de vicios, de un hombre y una mujer para realizar la comunidad de vida, en la que ambos se procuran respeto, igualdad, asistencia y ayuda mutua; pudiendo o no crear hijos de manera libre e informada sobre la base de la paternidad y maternidad responsables. Jurídicamente y en el Ordenamiento Civil Concepto
  • 3. Se debe celebrar ante la autoridad administrativa correspondiente, que es el Juez del registro civil, y éste debe cumplir con las formalidades establecidas en la ley. ¿Quién lo hace? Reconocimientoyefectoslegales
  • 4. ¿Cuáles son los fines del matrimonio? Estabilizar las relaciones sexuales. Crear una familia y libre procreación. Generar en ella condiciones de óptimo desarrollo e igualdad. Cohabitación y fidelidad. La ayuda mutua. La generación de deberes, derechos y obligaciones. Objeto
  • 5. La doctrinaha debatido sobrela naturaleza del matrimonio. EL ACTO JURÍDICO Se refiere a que su existencia, reconocimiento y efectos; están sujetos al cumplimiento, por parte de los contrayentes, a los requisitos y formalidades que para su celebración se establecen en la ley respectiva. LA RELACIÓN JURÍDICA Implica la necesaria existencia de la manifestación de voluntad de los contrayentes, en el acuerdo de voluntades para celebrar el matrimonio, que tiene como resultado la creación de una relación jurídica o vínculo familiar sancionada por el Estado. Elementos
  • 6. a) EDAD Como regla general, ambos deben ser mayores de 18 años Excepción (si los contrayentes son menores de edad) - 1° Ambos cuenten con 16 años cumplidos - 2° Cuando cuenten con 14 años o menos, si la contrayente se encuentra en estado de gravidez. Requisitosdefondo Requisitos
  • 7. MAYORES DE EDAD Basta con hacer expresa su voluntad de contraer matrimonio libre de violencia y vicios. b) CONSENTIMIENTO.- Consiste en la manifestación libre del acuerdo de voluntades para contraer matrimonio, sin el cual el matrimonio seria inválido o e inexistente. En el caso de una mujer en estado de gravidez, se podrá eximir a los contrayentes de la obtención del consentimiento exigido en los términos de la ley a petición del padre o de la madre, (no procede en el caso de menores de 14 años). MENORES DE EDAD 16 años – Deberán obtener el consentimiento de los que ejerzan la patria potestad o de su tutor. A falta de éstos, deberá obtener el consentimiento de juez de lo familiar. Requisitosdefondo
  • 8. c) DIFERENCIA DE SEXOS El matrimonio lleva implícito, por definición, que solo se puede contraer entre un hombre y una mujer –se manifiesta en la doctrina y en la legislación nacional, (en muchos países todavía y tan sólo se reconoce en 15 de las 32 entidades del país). En la actualidad ya existen Estados en el mundo, que reconocen y regulan el matrimonio homosexual, homologado al heterosexual en la legislación pertinente o mediante leyes autónomas. Requisitosdefondo
  • 9. El matrimonio, en su regulación, siempre ha tenido como sustento la procreación, sin embargo, no es el único fin, tiene otros que tiene que ver con la comunidad de vida, la ayuda, la asistencia mutua. Lo que permite considerar a esta institución -Independientemente de la heterosexualidad o no de sus miembros, y la protección y regulación de los derechos y obligaciones de los mismos. Requisitosdefondo
  • 10. Obstáculospara contraer matrimonio La falta de edad. La falta de consentimiento. El parentesco de consanguinidad. La impotencia incurable para la cópula. La violencia física o moral para la celebración del matrimonio El parentesco por afinidad en línea recta sin limite de grado.  El adulterio entre las personas que quieren contraer matrimonio, siempre que el adulterio se haya probado judicialmente Padecer una enfermedad crónica e incurable, que además sea contagiosa o hereditaria. Padecer algún estado de incapacidad (en el supuesto de un mayor de edad…) El matrimonio subsistente con la persona distinta de aquella con que se pretende contraer nupcias . El parentesco civil extendido hasta los descendientes del adoptado, por lo tanto, el adoptante no puede contraer matrimonio con el adoptado o sus descendientes. Impedimentos
  • 11. a) Los contrayentes deben presentarse y celebrar el matrimonio ante el juez del registro civil. b) Deben presentar, al juez del registro civil, un escrito con: Nombres y apellidos; , edad, ocupación y domicilio de los contrayentes. 1) Nombre y apellidos de sus padres. 2) Nombres y apellidos, edad, ocupación y domicilio de los testigos. 3) Declaración de no tener impedimento para contraer matrimonio 4) Manifestación de su voluntad para contraer matrimonio 5) El escrito deberá estar firmado por los solicitantes y además tener impresa su huella digital c) Al escrito deberán anexar:  Acta de nacimiento  Certificado medico ->que certifique su edad (cuando sean menores de 16 años)  Anexar documento público que identifique a cada uno  Convenio que celebran respecto a sus bienes presentes y los que adquieran en el futuro durante el matrimonio, (el convenio deberá señalar el régimen de bienes : sociedad conyugal o separación de bienes).  Acta de defunción del cónyuge fallecido, si alguno de los contrayentes es viudo.  En el caso de que alguno de los contrayentes hubiera sido casado anteriormente, copia de la resolución de sentencia de divorcio o de nulidad de matrimonio Requisitos para contraer matrimonio: Requisitosdeforma
  • 13. Contribuir a los fines del matrimonio, así como la ayuda fidelidad y respeto mutuos. Vivir juntos, cohabitar y establecer el domicilio conyugal. Podrán realizar cualquier actividad, siempre y cuando sea lícita y se realice de común acuerdo. Acceder a la tutela legítima en caso de que alguno de ellos caiga en algún supuesto de incapacidad. Adquirir la nacionalidad mexicana del cónyuge extranjero de conformidad a la Ley de Nacionalidad. • CÓNYUGES: Los derechos y obligaciones que nacen del matrimonio, serán siempre iguales, independientemente de su aportación económica al sostenimiento del hogar. Derechosyobligaciones
  • 14. Los cónyuges tienen derecho a decidir de manera libre e informada el numero y esparcimiento de sus hijos. Hacer uso de cualquier método de reproducción asistida (será ejercido de común acuerdo y en condiciones de igualdad). Deberán contribuir económicamente al sostenimiento, alimentación, educación de sus hijos. Los cónyuges tienen autoridad y consideraciones iguales, por lo que participaran de las decisiones, de común acuerdo (en el manejo del hogar, la educación, formación y administración de los bienes, en cuanto a los hijos se refiere. NOTA: cuando no exista acuerdo, podrán acudir al juez de lo familiar. HIJOS: Derechosyobligaciones
  • 15. Los cónyuges mayores de edad, tienen capacidad para administrar, contratar o disponer de sus bienes propios, y ejercitar las acciones u oponer las excepciones que a ellos corresponden, sin que necesiten el consentimiento del otro. Los cónyuges menores de edad, tendrán administración de sus bienes de igual forma, pero necesitaran autorización judicial para enajenarlos, gravarlos o hipotecarlos; y un tutor para sus negocios judiciales. BIENES: Derechosyobligaciones El contrato de compra- venta entre los cónyuges, solo puede celebrarse cuando éstos hayan celebrado su matrimonio bajo régimen de separación de bienes. Los cónyuges tienen el derecho a acceder a la sucesión legitima.
  • 16. Los cónyuges deberán contribuir económicamente al sostenimiento del hogar, sin perjuicio de distribuirse en la forma y proporción que acuerden para ese efecto, según sus posibilidades. A lo anterior no esta obligado el imposibilitado para trabajar y que careciere de bienes propios, el otro atenderá completamente los gastos. El trabajo del hogar y el cuidado de los hijos se consideran una contribución económica al sostenimiento del hogar. Los cónyuges tendrán el derecho a beneficiarse de las prestaciones de la seguridad social, respectivamente, de conformidad a las disposiciones de ley. OTROS EFECTOS: Cargas económicas Derechosyobligaciones
  • 17. La incapacidad para contraer matrimonio, por falta de la edad dispensada . La falta de autorización para el matrimonio de los menores de edad. Consentimiento del tutor o juez de lo familiar (en el caso de menores de edad) El parentesco Adulterio Atentado en contra de alguno de los cónyuges Amenazas Enfermedad e incapacidad para gobernarse. Subsistencia de un matrimonio anterior. Nulidaddelmatrimonio
  • 18. Art. 235 del Código Civil Establece que el matrimonio será nulo si se ha celebrado, omitiendo algunas de las formalidades que establece la ley para el acto de celebración. Si el matrimonio se celebra sin haber cumplido con alguno de los requisitos cuya omisión no esta sancionada con la nulidad del acto, es valido, aunque produce sanciones de naturaleza distinta de la nulidad, es decir, se considera un matrimonio ilícito. La ilicitud en el matrimonio, connota una idea de reprobación jurídica contra el acto que no debió haberse celebrado, porque no se cumplieron determinadas condiciones jurídicas, previas a la celebración del matrimonio y que no son intrínsecas, ni a las personas, ni al acto mismo, sino que se refieren a cierta situación particular en que se encuentra alguno de los contrayentes. Nulidaddelmatrimonio
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  Derecho de Familia y sucesiones. (s.f.) El matrimonio. Recuperado el 25 de septiembre de 2018. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/4.pdf  García, J. (s.f.) Antología, Matrimonio. págs. 18 y 19  Alcocer, J. (2018) En 9 años avanza lento el matrimonio igualitario en México Recuperado el 30 de septiembre de 2018. Disponible en: https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2018/06/22/en-9-anos- avanza-lento-el-matrimonio-igualitario-en-mexico.html  Derecho Mexicano (2018) Derechos y obligaciones que contraes cuando te casas. Recuperado el 26 de septiembre de 2018. Disponible en: http://derechomexicano.com.mx/derechos-obligaciones-contraes- cuando-te-casas/